SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo : Naranja
Presenta: Mariano Padilla
          Gaby Pérez
          Giovanni Méndez
          Dulce García

Grupo: 2do B

Catedrático: Lic. Juan Francisco Gómez Silva
Es un organizador grafico usado para la representación
gráfica del conocimiento, es una red de conceptos. En
la red, los nodos representan los conceptos, y los
enlaces las relaciones entre los conceptos.
Origen
Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de
1960 por Joseph D. Novak profesor emérito en la Universidad de
Cornell, basándose en la teorías de David Ausubel del
aprendizaje significativo. Según Ausubel "el factor más
importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce". Por lo
tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona
consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a
otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje
significativo, se produce una serie de cambios en nuestra
estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y
formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho
aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los
nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican
más fácilmente en la resolución de problemas.
Estructura
 Los mapas conceptuales se estructuran en forma
  jerárquica en la que los conceptos más generales están
  en la raíz del árbol y a medida que vamos
  descendiendo por el mismo nos vamos encontrando
  con conceptos más específicos.
 NO TIENE LIMITACIÓN EN SU ESTRUCTURA.
Usos
 generar ideas.
 diseñar una estructura compleja (textos
    largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.)
   comunicar ideas complejas.
   contribuir al aprendizaje integrando explícitamente
    conocimientos nuevos y antiguos.
   evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
   explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.
   fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito
    de los estudiantes.
   medir la comprensión de conceptos.
   generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.
Objetivo
 Su objetivo es representar relaciones entre conceptos
 en forma de proposiciones. Los conceptos están
 incluidos en cajas o círculos, mientras que las
 relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que
 unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen
 palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza
 de la relación que liga los conceptos.
Ejemplo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Xavier Jaramillo
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMOm_aguirre
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoSam Jonas
 
Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2
paty_1992
 
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Carlos García López
 
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeModulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeClara Camacho
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
NIEVESLJ
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Fernando Cadiz
 
Cuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismoCuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismo
Carlos Sarmiento Aguilar
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
jesnurglolid
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
CONECTIVISMO
CONECTIVISMOCONECTIVISMO
CONECTIVISMO
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
George siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismoGeorge siemens teoria conectivismo
George siemens teoria conectivismo
 
Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2Teorias del aprendizaje 2
Teorias del aprendizaje 2
 
Mapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismoMapa conceptual conectivismo
Mapa conceptual conectivismo
 
Teoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo listaTeoría del conectivismo lista
Teoría del conectivismo lista
 
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
Modulo 2 (comunidades virtuales y la construcción social del conocimiento)
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizajeModulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
Modulo2 nuevas tecnologías para el aprendizaje
 
Teoria de novak
Teoria de novakTeoria de novak
Teoria de novak
 
Las Redes Conceptuales
Las Redes  ConceptualesLas Redes  Conceptuales
Las Redes Conceptuales
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Cuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismoCuadro sinoptico del conectivismo
Cuadro sinoptico del conectivismo
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Principios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivistaPrincipios del diseño conectivista
Principios del diseño conectivista
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 

Destacado

Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
Tina Campos
 
Visita A La Alhambra
Visita A La AlhambraVisita A La Alhambra
Visita A La Alhambraamfelisa
 
Prueba de computación
Prueba de computaciónPrueba de computación
Prueba de computación
xAVIER_mIGUITAMA
 
I N C E N D I O S F L O R E S T A I S E D0 M E S T I C O S
I N C E N D I O S  F L O R E S T A I S  E  D0 M E S T I C O SI N C E N D I O S  F L O R E S T A I S  E  D0 M E S T I C O S
I N C E N D I O S F L O R E S T A I S E D0 M E S T I C O Ssibfv
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
ayalaandrea
 

Destacado (8)

Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3Portafolio de evidencia semana3
Portafolio de evidencia semana3
 
Kelka ka sua feb
Kelka ka sua febKelka ka sua feb
Kelka ka sua feb
 
Visita A La Alhambra
Visita A La AlhambraVisita A La Alhambra
Visita A La Alhambra
 
Trabajo almeida.pps
Trabajo almeida.ppsTrabajo almeida.pps
Trabajo almeida.pps
 
Prueba de computación
Prueba de computaciónPrueba de computación
Prueba de computación
 
I N C E N D I O S F L O R E S T A I S E D0 M E S T I C O S
I N C E N D I O S  F L O R E S T A I S  E  D0 M E S T I C O SI N C E N D I O S  F L O R E S T A I S  E  D0 M E S T I C O S
I N C E N D I O S F L O R E S T A I S E D0 M E S T I C O S
 
Abraham
AbrahamAbraham
Abraham
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 

Similar a Presentación de español

Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
Hugo Rivera Prieto
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptualesFelix Luque
 
Mapas conceptuales (módulo 4)
Mapas conceptuales (módulo 4)Mapas conceptuales (módulo 4)
Mapas conceptuales (módulo 4)
Carlos García López
 
Módulo 4 mapas conceptuales
Módulo 4 mapas conceptualesMódulo 4 mapas conceptuales
Módulo 4 mapas conceptualesClara Camacho
 
Mapas conceptuales i
Mapas conceptuales iMapas conceptuales i
Mapas conceptuales iVeyka Cruz
 
taller mapas conceptuales
taller mapas conceptualestaller mapas conceptuales
taller mapas conceptualesDaniela Estrada
 
F:\Diplomado\Mapa Conceptual
F:\Diplomado\Mapa Conceptual F:\Diplomado\Mapa Conceptual
F:\Diplomado\Mapa Conceptual
katerines
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
Edwin Galan
 
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEJairo Escobar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Jasson Ticona
 
El aprendizaje visual
El aprendizaje visualEl aprendizaje visual
El aprendizaje visual
Laura A GD
 
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05anacondorituyo
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04guestb2a6829
 

Similar a Presentación de español (20)

Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Elaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepualesElaborar mapasconcepuales
Elaborar mapasconcepuales
 
Taller mapas
Taller mapasTaller mapas
Taller mapas
 
2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales2 mapas conceptuales
2 mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales (módulo 4)
Mapas conceptuales (módulo 4)Mapas conceptuales (módulo 4)
Mapas conceptuales (módulo 4)
 
Módulo 4 mapas conceptuales
Módulo 4 mapas conceptualesMódulo 4 mapas conceptuales
Módulo 4 mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales i
Mapas conceptuales iMapas conceptuales i
Mapas conceptuales i
 
taller mapas conceptuales
taller mapas conceptualestaller mapas conceptuales
taller mapas conceptuales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
F:\Diplomado\Mapa Conceptual
F:\Diplomado\Mapa Conceptual F:\Diplomado\Mapa Conceptual
F:\Diplomado\Mapa Conceptual
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
El aprendizaje visual
El aprendizaje visualEl aprendizaje visual
El aprendizaje visual
 
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04
 

Más de marianoprdmd

Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesmarianoprdmd
 
Características externas e internas de textos recreativos
Características externas e internas de textos recreativosCaracterísticas externas e internas de textos recreativos
Características externas e internas de textos recreativosmarianoprdmd
 
Clasificación textos recreativos
Clasificación textos recreativosClasificación textos recreativos
Clasificación textos recreativosmarianoprdmd
 
Cuadros sinópticos
Cuadros sinópticosCuadros sinópticos
Cuadros sinópticosmarianoprdmd
 
Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).marianoprdmd
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónmarianoprdmd
 
Presentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacionalPresentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacionalmarianoprdmd
 
Presentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politicaPresentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politicamarianoprdmd
 

Más de marianoprdmd (12)

Las ets
Las etsLas ets
Las ets
 
Los tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionalesLos tipos textos funcionales
Los tipos textos funcionales
 
Características externas e internas de textos recreativos
Características externas e internas de textos recreativosCaracterísticas externas e internas de textos recreativos
Características externas e internas de textos recreativos
 
Clasificación textos recreativos
Clasificación textos recreativosClasificación textos recreativos
Clasificación textos recreativos
 
Cuadros sinópticos
Cuadros sinópticosCuadros sinópticos
Cuadros sinópticos
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Respira (cuento).
Respira (cuento).Respira (cuento).
Respira (cuento).
 
Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).Los niños que creían en nada (cuento).
Los niños que creían en nada (cuento).
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Presentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacionalPresentación partido acción nacional
Presentación partido acción nacional
 
Presentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politicaPresentación importancia de la politica
Presentación importancia de la politica
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentación de español

  • 1. Equipo : Naranja Presenta: Mariano Padilla Gaby Pérez Giovanni Méndez Dulce García Grupo: 2do B Catedrático: Lic. Juan Francisco Gómez Silva
  • 2. Es un organizador grafico usado para la representación gráfica del conocimiento, es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.
  • 3. Origen Los mapas conceptuales fueron desarrollados en la década de 1960 por Joseph D. Novak profesor emérito en la Universidad de Cornell, basándose en la teorías de David Ausubel del aprendizaje significativo. Según Ausubel "el factor más importante en el aprendizaje es lo que el sujeto ya conoce". Por lo tanto, el aprendizaje significativo ocurre cuando una persona consciente y explícitamente vincula esos nuevos conceptos a otros que ya posee. Cuando se produce ese aprendizaje significativo, se produce una serie de cambios en nuestra estructura cognitiva, modificando los conceptos existentes, y formando nuevos enlaces entre ellos. Esto es porque dicho aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización: los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse, y se aplican más fácilmente en la resolución de problemas.
  • 4. Estructura  Los mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica en la que los conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más específicos.  NO TIENE LIMITACIÓN EN SU ESTRUCTURA.
  • 5. Usos  generar ideas.  diseñar una estructura compleja (textos largos, hipermedia, páginas web grandes, etc.)  comunicar ideas complejas.  contribuir al aprendizaje integrando explícitamente conocimientos nuevos y antiguos.  evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.  explorar el conocimiento previo y los errores de concepto.  fomentar el aprendizaje significativo para mejorar el éxito de los estudiantes.  medir la comprensión de conceptos.  generar conceptos o ideas sobre algo o un tema.
  • 6. Objetivo  Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.