SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Objectives for Information and
         related Technology
   Gobierno de TI es responsabilidad de
    ejecutivos y consejo de administración (junta
    directiva) y consiste en el liderazgo, estructuras
    de organización y procesos que aseguren que el
    área de TI de la empresa soporta y extiende las
    estrategias y objetivos de la organización.

                               (IT Governance Institute)
   Dirección y control – hacia donde va TI para apoyar
    el negocio y asegurar que los objetivos son alcanzables
   Responsabilidad
   Rendición de cuentas
   Actividades
   Investigar, desarrollar, hacer público y
    promover un marco de control de gobierno de
    TI autorizado, actualizado y aceptado
    internacionalmente para su adopción por parte
    de las empresas para el uso diario de gerentes de
    negocio, profesionales de TI y responsables de la
    seguridad
Marco de referencia de buenas prácticas para gobierno de TI
 •No estándar o metodología

 Reconocido mundialmente

 Representa el consenso
 •Revisión por miembros de “Information Systems Audit & Control Association”

 Entrega una visión de punta a punta de TI
 •A lo largo del ciclo de vida

 Integrador de buenas prácticas
 •Marco de trabajo de alto nivel
 •Se alinea con otros marcos como ITIL, ISO

 Enfoca en el control mas que en la ejecución
 •No impone como hacerlo

 Flexible
 •Puede implementarse acorde a las necesidades
COBIT
Administración   Desarrollo de   Planeación de   Admin de
                                                             …….   Seguridad de TI
 de servicios    aplicaciones         TI         proyectos




     ITIL           CMM                ?            ?         ?       Risk - IT
   Enfocado al negocio
   Orientado a procesos
   Basado en controles
   Impulsado por mediciones
Metas de
Estrategia de
                negocio para   Metas de TI
 la empresa
                    TI




                 Scorecard     Arquitectura
                  para TI        para TI
Financiero      Cliente




             Aprendizaje y
Interno       crecimiento
   Financiero

     Proporcionar un buen retorno de la inversión en TI
     Administrar los riesgos de negocio relacionados con
      TI
     Mejorar el gobierno y transparencia corporativos
   Cliente
       Mejorar el servicio y orientación al negocio
       Ofrecer productos y servicios competitivos
       Establecer la continuidad y disponibilidad en el
        servicio
       Generar agilidad (ante a los requerimientos del
        negocio)
       Optimización de costos en la entrega del servicio
       Obtener información útil y confiable para toma
        de decisiones estratégicas
   Internas
       Mejorar y mantener la funcionalidad de los
        procesos
       Disminuir costo de los procesos
       Cumplimiento - normas y regulaciones externas
       Cumplimiento – políticas internas
       Administrar cambio en el negocio
       Mejorar y mantener la productividad
        operacional y del staff
   Aprendizaje y crecimiento

       Administrar innovación del negocio y de productos
       Adquirir y mantener personas capacitadas y
        motivadas
Metas de
Estrategia de
                negocio para   Metas de TI
 la empresa
                    TI




                 Scorecard     Arquitectura
                  para TI        para TI
    Establecen 28 Metas de TI
    1. Responder a los requerimientos de negocio en
        alineación con la estrategia de negocio
    …..
    3. Asegurar la satisfacción del usuario con los
        servicios ofertados y los niveles de servicio
    ……
    28 . Asegurar que TI muestra un servicio de calidad
        eficiente en costo, en mejora continua y listo
        para cambios futuros
1
Financiero   2 Adm los riesgos de         2   14   17   18   19   20   21   22
               negocio relacionados con
               TI
             3 Mejorar la transparencia   2   18
               y gobernabilidad
             4 Mejorar la orientación y   3   23
               corporativa
               servicio al usuario

Cliente /
usuario
Metas de
Estrategia de
                negocio para   Metas de TI
 la empresa
                    TI




                 Scorecard     Arquitectura
                  para TI        para TI
   El área de TIC administra mediante procesos
    infraestructura para generar una salida de valor
    para al área de negocios de la empresa
   Para obtener la información que requiere la
    empresa para obtener sus objetivos, esta
    necesita invertir en, administrar y controlar
    recursos de TI utilizando un conjunto de
    procesos para proporcionar los servicios que
    entreguen esa información requerida
   COBIT administra los procesos
    considerando 3 niveles:
   Dominios
      Procesos
       Actividades
Dominios     4    {PO,AI,DS,ME}




 Procesos 34
                    Procesos




    Actividades
   Planear y Organizar [PO]
   Adquirir e Implementar [AI]
   Entregar y soportar [DS]
   Monitorear y evaluar [ME]
   Pasos iniciales en pos de un buen gobierno
   Proporciona un marco de trabajo
   Permite la asignación de propiedad de
    procesos (R y A)
Metas de
Estrategia de
                negocio para   Metas de TI
 la empresa
                    TI




                 Scorecard     Arquitectura
                  para TI        para TI
   COBIT define objetivos de control

       Políticas, procedimientos, practicas y estructuras
        organizaciones diseñados para proporcionar un
        aseguramiento razonable del cumplimiento de los
        objetivos institucionales
   Cada proceso tiene:
       objetivo de control de alto nivel
        Identificado como PCn   n = {1, …, 6}


       objetivos de control específicos
       Identificados como: siglas del dominio + num de
        proceso + . num de objetivo
       PO8.4, AI3.2, DS1.2, etc.
   Objetivos de control genéricos aplicables a
    todos los procesos
   PC1: Metas y objetivos de proceso
   PC2 – Propietario del proceso
   PC3 – Repetibilidad de los proceso
   PC4 – Roles y responsabilidades
   PC5 – Políticas, planes y procedimientos
   PC6 – Mejora del desempeño de los procesos
   Conjunto completo de requerimientos
     Enunciados de acciones para incrementar el valor o
      reducir el riesgo
     Consisten de políticas, procedimientos, practicas y
      estructuras organizacionales
     Diseñados para proporcionar un aseguramiento
      razonable de que :
         Se logran los objetivos institucionales
         Se evitan eventos no deseados ó se detectan y corrigen
   Decisión sobre
       Seleccionar los que son aplicables
       Decidir cuales se implementarán
       Determinar como se implementaran
       Aceptar el riesgo de no implementar
Metas de
Estrategia de
                negocio para   Metas de TI
 la empresa
                    TI




                 Scorecard     Arquitectura
                  para TI        para TI
   Forma de medición a través del uso de un
    modelo de madurez
   Permite comparación
     Como estamos en relación a buenas prácticas
      aceptadas
     Como estamos frente a similares
     Se realiza lo necesario?
     Identificar que se necesita realizar para lograr el
      nivel de procesos
Nivel de        Descripción
madurez
0- No existe    Carencia de reconocimiento del proceso
1- Inicial      Procesos no estandarizados
2- Repetible    No existe entrenamiento o comunicación forma
3 - Definido    Estandarizado y documentado
4.
Administrado
5. Optimizado   Procesos siguiendo las mejores practicas
   Conciencia y comunicación
   Políticas, estándares y procedimientos
   Herramientas y automatización
   Habilidades y experiencia
   Responsabilidad y rendición de cuentas
   Establecimiento de objetivos y medición
Políticas estándares y procedimientos
1   Hay acercamiento ad hoc a los procesos y prácticas. Los procesos y
    prácticas no están definidos
2   Emergen procesos comunes y similares, pero son altamente intuitivos por
    la experiencia individual. Algunos aspectos del proceso son repetibles
3   Emerge el uso de mejores prácticas. Los procesos, políticas y
    procedimientos están definidos y documentados para todas las actividades
    clave
4   El proceso es sano y está completo, se aplican las mejores prácticas
    internas. Todos los aspectos delos procesos están documentados y son
    repetibles
5   Se aplican las mejores prácticas y estándares externos. La documentación
    de procesos ha evolucionado a flujos de trabajo evolucionado
   Se definen tres niveles de métricas:
       Metas de TI y métricas
       Procesos y métricas
       Actividades y métricas


   Dos tipos de métricas
       Mediciones de salida
       Indicadores de desempeño
   La implementación del MAAGTIC supone un
    gran reto para los CPI.
   Es mejor aprovechar este reto y el esfuerzo que
    conlleva para generar el conocimiento interno
    mediante el entendimiento de estos marcos.
   Ganancia adicional obtener la certificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cobit planificar y organizar
Cobit planificar y organizarCobit planificar y organizar
Cobit planificar y organizar
Israel Rey
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
Carmen Rios Zapata
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
luz milagros
 
Capítulo 6 cobit
Capítulo 6 cobit Capítulo 6 cobit
Capítulo 6 cobit
Soby Soby
 
PO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia
PO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la GerenciaPO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia
PO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la GerenciaBlue Delacour
 
Cobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacionCobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacioncarlosskovar
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
luz milagros
 
P09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBITP09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBIT
Shirlid .n
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Exposicion cobit
Exposicion cobitExposicion cobit
Exposicion cobit
torres_0110
 
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBITObjetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Dimitri Villamar
 
Procesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBITProcesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBIT
Miguel Rodríguez
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Jessi Luna
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)mausinho
 
Gobierno de las tic
Gobierno de las ticGobierno de las tic
Gobierno de las tic
felipe rebolledo barriga
 

La actualidad más candente (20)

COBIT - CURNE - UASD.pptx
COBIT - CURNE - UASD.pptxCOBIT - CURNE - UASD.pptx
COBIT - CURNE - UASD.pptx
 
Cobit planificar y organizar
Cobit planificar y organizarCobit planificar y organizar
Cobit planificar y organizar
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
 
RESUMEN COBIT
RESUMEN COBITRESUMEN COBIT
RESUMEN COBIT
 
Capítulo 6 cobit
Capítulo 6 cobit Capítulo 6 cobit
Capítulo 6 cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
PO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia
PO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la GerenciaPO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia
PO6:; Comunicar las Aspiraciones y la Dirección de la Gerencia
 
Cobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacionCobit dominio planificacion y organizacion
Cobit dominio planificacion y organizacion
 
DIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBITDIAPOSITIVAS COBIT
DIAPOSITIVAS COBIT
 
P09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBITP09,P010,P011 COBIT
P09,P010,P011 COBIT
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Exposicion cobit
Exposicion cobitExposicion cobit
Exposicion cobit
 
Objetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBITObjetivos de control para la infomación - COBIT
Objetivos de control para la infomación - COBIT
 
Procesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBITProcesos de implantación de TI - COBIT
Procesos de implantación de TI - COBIT
 
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de tiUnidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
Unidad 5 marcos de referencia para la gestión de servicios de ti
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
Resumen de cobit 4.1(trabajo de grupo)
 
Gobierno de las tic
Gobierno de las ticGobierno de las tic
Gobierno de las tic
 
Cobit ppt
Cobit pptCobit ppt
Cobit ppt
 

Similar a Cobit

COBIT
COBITCOBIT
Cobit 4
Cobit 4Cobit 4
Cobit 4Martha
 
Cobit presentation package_sp
Cobit presentation package_spCobit presentation package_sp
Cobit presentation package_sp
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811faau09
 
COBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptx
COBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptxCOBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptx
COBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptx
moisesmtzbackend1998
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
SANTOS400018
 
Cobit exposicion
Cobit exposicionCobit exposicion
Cobit exposicion
Héctor Ardón Morga
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItF:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItTECNOLOGIA DE INFORMACION
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
Isaacutfv
 
COBIT - Auditoría
COBIT - AuditoríaCOBIT - Auditoría
COBIT - Auditoría
Efrain Reyes
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
20150126 bright talk itil start v3 es
20150126   bright talk itil start v3 es20150126   bright talk itil start v3 es
20150126 bright talk itil start v3 es
Javier García Bolao
 
Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016
itService ®
 

Similar a Cobit (20)

COBIT
COBITCOBIT
COBIT
 
Cobit 4
Cobit 4Cobit 4
Cobit 4
 
Cobit presentation package_sp
Cobit presentation package_spCobit presentation package_sp
Cobit presentation package_sp
 
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
Introduccion a-la-gobernabilidad-v040811
 
fff
ffffff
fff
 
Estandar cobit
Estandar cobit Estandar cobit
Estandar cobit
 
COBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptx
COBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptxCOBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptx
COBIT 4 MOISES MARTINEZ FLORES FDE GESTION.pptx
 
COBIT
COBITCOBIT
COBIT
 
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.pptSesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
Sesion_15-Auditoria-Redes-COBITDSFSDFA.ppt
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit exposicion
Cobit exposicionCobit exposicion
Cobit exposicion
 
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De ItF:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
F:\Tecnologia De La Informacion\Gobernanza De It
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
COBIT - Auditoría
COBIT - AuditoríaCOBIT - Auditoría
COBIT - Auditoría
 
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
Efc api - luis fernando aguas - 29012022 1700
 
20150126 bright talk itil start v3 es
20150126   bright talk itil start v3 es20150126   bright talk itil start v3 es
20150126 bright talk itil start v3 es
 
Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cobit

  • 1. Control Objectives for Information and related Technology
  • 2. Gobierno de TI es responsabilidad de ejecutivos y consejo de administración (junta directiva) y consiste en el liderazgo, estructuras de organización y procesos que aseguren que el área de TI de la empresa soporta y extiende las estrategias y objetivos de la organización.  (IT Governance Institute)
  • 3. Dirección y control – hacia donde va TI para apoyar el negocio y asegurar que los objetivos son alcanzables  Responsabilidad  Rendición de cuentas  Actividades
  • 4. Investigar, desarrollar, hacer público y promover un marco de control de gobierno de TI autorizado, actualizado y aceptado internacionalmente para su adopción por parte de las empresas para el uso diario de gerentes de negocio, profesionales de TI y responsables de la seguridad
  • 5. Marco de referencia de buenas prácticas para gobierno de TI •No estándar o metodología Reconocido mundialmente Representa el consenso •Revisión por miembros de “Information Systems Audit & Control Association” Entrega una visión de punta a punta de TI •A lo largo del ciclo de vida Integrador de buenas prácticas •Marco de trabajo de alto nivel •Se alinea con otros marcos como ITIL, ISO Enfoca en el control mas que en la ejecución •No impone como hacerlo Flexible •Puede implementarse acorde a las necesidades
  • 6. COBIT Administración Desarrollo de Planeación de Admin de ……. Seguridad de TI de servicios aplicaciones TI proyectos ITIL CMM ? ? ? Risk - IT
  • 7. Enfocado al negocio  Orientado a procesos  Basado en controles  Impulsado por mediciones
  • 8.
  • 9. Metas de Estrategia de negocio para Metas de TI la empresa TI Scorecard Arquitectura para TI para TI
  • 10. Financiero Cliente Aprendizaje y Interno crecimiento
  • 11. Financiero  Proporcionar un buen retorno de la inversión en TI  Administrar los riesgos de negocio relacionados con TI  Mejorar el gobierno y transparencia corporativos
  • 12. Cliente  Mejorar el servicio y orientación al negocio  Ofrecer productos y servicios competitivos  Establecer la continuidad y disponibilidad en el servicio  Generar agilidad (ante a los requerimientos del negocio)  Optimización de costos en la entrega del servicio  Obtener información útil y confiable para toma de decisiones estratégicas
  • 13. Internas  Mejorar y mantener la funcionalidad de los procesos  Disminuir costo de los procesos  Cumplimiento - normas y regulaciones externas  Cumplimiento – políticas internas  Administrar cambio en el negocio  Mejorar y mantener la productividad operacional y del staff
  • 14. Aprendizaje y crecimiento  Administrar innovación del negocio y de productos  Adquirir y mantener personas capacitadas y motivadas
  • 15. Metas de Estrategia de negocio para Metas de TI la empresa TI Scorecard Arquitectura para TI para TI
  • 16. Establecen 28 Metas de TI 1. Responder a los requerimientos de negocio en alineación con la estrategia de negocio ….. 3. Asegurar la satisfacción del usuario con los servicios ofertados y los niveles de servicio …… 28 . Asegurar que TI muestra un servicio de calidad eficiente en costo, en mejora continua y listo para cambios futuros
  • 17. 1 Financiero 2 Adm los riesgos de 2 14 17 18 19 20 21 22 negocio relacionados con TI 3 Mejorar la transparencia 2 18 y gobernabilidad 4 Mejorar la orientación y 3 23 corporativa servicio al usuario Cliente / usuario
  • 18. Metas de Estrategia de negocio para Metas de TI la empresa TI Scorecard Arquitectura para TI para TI
  • 19. El área de TIC administra mediante procesos infraestructura para generar una salida de valor para al área de negocios de la empresa
  • 20.
  • 21. Para obtener la información que requiere la empresa para obtener sus objetivos, esta necesita invertir en, administrar y controlar recursos de TI utilizando un conjunto de procesos para proporcionar los servicios que entreguen esa información requerida
  • 22. COBIT administra los procesos considerando 3 niveles:  Dominios Procesos Actividades
  • 23. Dominios 4 {PO,AI,DS,ME} Procesos 34 Procesos Actividades
  • 24. Planear y Organizar [PO]  Adquirir e Implementar [AI]  Entregar y soportar [DS]  Monitorear y evaluar [ME]
  • 25. Pasos iniciales en pos de un buen gobierno  Proporciona un marco de trabajo  Permite la asignación de propiedad de procesos (R y A)
  • 26.
  • 27. Metas de Estrategia de negocio para Metas de TI la empresa TI Scorecard Arquitectura para TI para TI
  • 28.
  • 29. COBIT define objetivos de control  Políticas, procedimientos, practicas y estructuras organizaciones diseñados para proporcionar un aseguramiento razonable del cumplimiento de los objetivos institucionales
  • 30. Cada proceso tiene:  objetivo de control de alto nivel Identificado como PCn n = {1, …, 6}  objetivos de control específicos  Identificados como: siglas del dominio + num de proceso + . num de objetivo  PO8.4, AI3.2, DS1.2, etc.
  • 31. Objetivos de control genéricos aplicables a todos los procesos  PC1: Metas y objetivos de proceso  PC2 – Propietario del proceso  PC3 – Repetibilidad de los proceso  PC4 – Roles y responsabilidades  PC5 – Políticas, planes y procedimientos  PC6 – Mejora del desempeño de los procesos
  • 32. Conjunto completo de requerimientos  Enunciados de acciones para incrementar el valor o reducir el riesgo  Consisten de políticas, procedimientos, practicas y estructuras organizacionales  Diseñados para proporcionar un aseguramiento razonable de que :  Se logran los objetivos institucionales  Se evitan eventos no deseados ó se detectan y corrigen
  • 33. Decisión sobre  Seleccionar los que son aplicables  Decidir cuales se implementarán  Determinar como se implementaran  Aceptar el riesgo de no implementar
  • 34. Metas de Estrategia de negocio para Metas de TI la empresa TI Scorecard Arquitectura para TI para TI
  • 35.
  • 36. Forma de medición a través del uso de un modelo de madurez  Permite comparación  Como estamos en relación a buenas prácticas aceptadas  Como estamos frente a similares  Se realiza lo necesario?  Identificar que se necesita realizar para lograr el nivel de procesos
  • 37. Nivel de Descripción madurez 0- No existe Carencia de reconocimiento del proceso 1- Inicial Procesos no estandarizados 2- Repetible No existe entrenamiento o comunicación forma 3 - Definido Estandarizado y documentado 4. Administrado 5. Optimizado Procesos siguiendo las mejores practicas
  • 38. Conciencia y comunicación  Políticas, estándares y procedimientos  Herramientas y automatización  Habilidades y experiencia  Responsabilidad y rendición de cuentas  Establecimiento de objetivos y medición
  • 39. Políticas estándares y procedimientos 1 Hay acercamiento ad hoc a los procesos y prácticas. Los procesos y prácticas no están definidos 2 Emergen procesos comunes y similares, pero son altamente intuitivos por la experiencia individual. Algunos aspectos del proceso son repetibles 3 Emerge el uso de mejores prácticas. Los procesos, políticas y procedimientos están definidos y documentados para todas las actividades clave 4 El proceso es sano y está completo, se aplican las mejores prácticas internas. Todos los aspectos delos procesos están documentados y son repetibles 5 Se aplican las mejores prácticas y estándares externos. La documentación de procesos ha evolucionado a flujos de trabajo evolucionado
  • 40. Se definen tres niveles de métricas:  Metas de TI y métricas  Procesos y métricas  Actividades y métricas  Dos tipos de métricas  Mediciones de salida  Indicadores de desempeño
  • 41. La implementación del MAAGTIC supone un gran reto para los CPI.  Es mejor aprovechar este reto y el esfuerzo que conlleva para generar el conocimiento interno mediante el entendimiento de estos marcos.  Ganancia adicional obtener la certificación