SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
INGENIERÍA INFORMÁTICA
DOCENTE:
I.S.C. LIZBETH HERNÁNDEZ OLÁN
ALUMNOS:
MIGUELANGEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
MATERIA:
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE TI
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI
TRABAJO:
PROCESOS DE IMPLANTACIÓN DE TI
GRADO Y GRUPO:
OCTAVO “A”
Procesos de
implantación de TI
COBIT
GOBIERNO DE TI
Analiza los recursos, estructuras y procesos de TI, y los relaciona con las estrategias y
objetivos de la empresa.
EQUIPO COBIT 3
MARCO DE REFERENCIA
EQUIPO COBIT 4
EQUIPO COBIT 5
OBJETIVO
Entender las cuestiones y la importancia estratégica de TI para permitir a la organización
que mantenga sus operaciones e implemente las estrategias necesarias para sus proyectos y
actividades futuras.
EQUIPO COBIT 6
RESPONSABILIDADES
Prevé:
 Entrega de valor al negocio.
 Mitigar los riesgos relacionados con TI.
EQUIPO COBIT 7
COBIT
Significado:
 Control Objectives for Information and Related Technology.
 Objetivos de Control para Tecnología de Información y Tecnologías Relacionadas.
EQUIPO COBIT 8
DESARROLLO
Marco de trabajo desarrollado por:
 ISACA (Information Systems Audit and Control Association).
 ISACA (Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información).
EQUIPO COBIT 9
ORIGEN
Lanzado en 1996, es una herramienta de gobierno de TI que ha cambiado la forma en que
trabajan los profesionales de tecnología.
EQUIPO COBIT 10
¿QUÉ ES?
Modelo de evaluación y monitoreo en el control de negocios y la seguridad de TI.
EQUIPO COBIT 11
MISIÓN
Buscar, desarrollar, publicar y promover un autoritario y actualizado conjunto internacional
de objetivos de control de TI.
EQUIPO COBIT 12
NIVELES
 Dominios: Agrupación natural de procesos, normalmente corresponden a una
responsabilidad organizacional.
 Procesos: Conjuntos o series de actividades unidas con delimitación o cortes de control.
 Actividades: Acciones requeridas para lograr un resultado medible.
EQUIPO COBIT 13
BENEFICIOS
 Alineación focalización sobre el negocio.
 Visión de TI para la administración del negocio.
 Cumplimiento global de los requerimientos de TI planteados en el Marco de Control
Interno de Negocio.
EQUIPO COBIT 14
ESTRUCTURA
Propone un marco de acción donde se:
 Evalúan los criterios de información, seguridad y calidad.
 Auditan los recursos (humanos, instalaciones, sistemas, etc.) que comprenden la TI.
 Evalúan los procesos involucrados en la organización.
EQUIPO COBIT 15
SOPORTE A LOS PROCESOS
Información del negocio:
 Calidad, Costo y Entrega.
 Efectividad y Eficiencia operacional, Confiabilidad de los reportes financieros y
Cumplimiento le leyes y regulaciones.
 Seguridad: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.
EQUIPO COBIT 16
SOPORTE A LOS PROCESOS
Recursos:
 Datos.
 Aplicaciones.
 Tecnología.
 Instalaciones.
 Recurso humano.
EQUIPO COBIT 17
COMPONENTES
Los cuales son:
 1. RESUMEN EJECUTIVO.
 2. MARCO DE REFERENCIA (FRAMEWORK).
 3. OBJETIVOS DE CONTROL.
EQUIPO COBIT 18
1. RESUMEN EJECUTIVO
Documento dirigido a la alta gerencia:
 Presentando los antecedentes y la estructura básica de COBIT.
 Describe de manera general los procesos, recursos y criterios de información, los cuales
conforman la "Columna Vertebral" de COBIT.
EQUIPO COBIT 19
2. MARCO DE REFERENCIA
Incluye:
 Presenta las guías de navegación para que los lectores se orienten en la exploración del
material de COBIT.
 Presentación detallada de los 34 procesos contenidos en los cuatro dominios.
EQUIPO COBIT 20
3. OBJETIVOS DE CONTROL
Integran en su contenido lo expuesto tanto en el:
 Resumen ejecutivo.
 Marco de referencia.
 Presenta los objetivos de control detallados para cada uno de los 34 procesos.
EQUIPO COBIT 21
MARCO DE REFERENCIA COBIT
EQUIPO COBIT 22
EQUIPO COBIT 23
DOMINIOS
Define un marco de referencia que clasifica los procesos de las unidades de TI de las
organizaciones en cuatro "dominios" principales:
 1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
 2. ADQUISICIÓN E IMPLANTACIÓN.
 3. SOPORTE Y SERVICIOS.
 4. MONITOREO.
EQUIPO COBIT 24
1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Puntos:
 Contribución de las TI en el logro de los objetivos del negocio.
 Visión estratégica (planeada, comunicada y administrada desde diferentes perspectivas).
 Establecimiento de una organización y una infraestructura tecnológica.
EQUIPO COBIT 25
DESGLOSE – P1
 PO1. Definir un plan estratégico de TI.
 PO2. Definir la arquitectura de información.
 PO3. Determinar la dirección tecnológica.
 PO4. Definir la organización y relaciones de la función de TI.
 PO5. Administrar la inversión en TI.
 PO6. Comunicación de las directrices gerenciales.
EQUIPO COBIT 26
DESGLOSE – P2
 PO7. Administración del recurso humano.
 PO8. Administrar la calidad.
 PO9. Evaluación y administración de riesgos.
 PO10. Administración de proyectos.
EQUIPO COBIT 27
2. ADQUISICIÓN E IMPLANTACIÓN
Para llevar a cabo la estrategia de TI:
 Identificar, desarrollar y adquirir soluciones de TI.
 Implementación e integración de las soluciones de TI dentro del proceso de negocio.
 Cambios y mantenimiento realizados a sistemas existentes.
EQUIPO COBIT 28
DESGLOSE
 AI1. Identificación de soluciones automatizadas.
 AI2. Adquisición y mantenimiento de software aplicativo.
 AI3. Adquisición y mantenimiento de arquitectura TI.
 AI4. Facilitar la operación y el uso.
 AI5. Adquirir recursos de TI.
 AI6. Administrar cambios.
 AI7. Instalar y acreditar soluciones y cambios.
EQUIPO COBIT 29
3. SOPORTE Y SERVICIOS
Entrega de los servicios requeridos:
 Abarca desde el entrenamiento hasta las operaciones.
 Proveer servicios (establecer los procesos de soporte).
 Procesamiento de los datos por sistemas de aplicación (controles de aplicación).
EQUIPO COBIT 30
DESGLOSE – P1
 SS1. Definición del nivel de servicio.
 SS2. Administración del servicio de terceros.
 SS3. Administración de la capacidad y desempeño.
 SS4. Asegurar la continuidad del servicio.
 SS5. Garantizar la seguridad de los sistemas.
 SS6. Identificación y asignación de costos.
EQUIPO COBIT 31
DESGLOSE – P2
 SS7. Capacitación de usuarios.
 SS8. Soporte a los clientes de TI.
 SS9. Administración de la configuración.
 SS10. Administración de problemas e incidentes.
 SS11. Administración de datos.
 SS12. Administración de instalaciones.
 SS13. Administración de operaciones.
EQUIPO COBIT 32
4. MONITOREO
Todos los procesos necesitan ser evaluados regularmente a través del tiempo para verificar
su calidad y su eficiencia en cuanto a los requerimientos de control.
EQUIPO COBIT 33
DESGLOSE – P1
 M1. Monitorear y evaluar el desempeño de TI.
 M2. Monitorear y evaluar el control interno.
 M3. Garantizar cumplimiento regulatorio.
 M4. Proporcionar gobierno de TI.
EQUIPO COBIT 34
EVOLUCIÓN DE COBIT
EQUIPO COBIT 35
EQUIPO COBIT 36
EJEMPLOS
 Gobierno de la Provincia de Mendoza.
 Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.
 Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.
 Reserva Federal de los Estados Unidos de América.
 Daimler-Chrysler en Alemania y los EE.UU.
 Entre otras.
EQUIPO COBIT 37
CONCLUSIÓN
 La adecuada implementación de un modelo COBIT en una organización, provee una
herramienta automatizada, para evaluar de manera ágil y consistente el cumplimiento de
los objetivos de control y controles detallados, que aseguran que los procesos y recursos
de información y tecnología contribuyen al logro de los objetivos del negocio en un
mercado cada vez más exigente, complejo y diversificado.
EQUIPO COBIT 38
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
• http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/spaw2/uploads/images/file/Implant%20Gobierno
%20de%20TI.pdf
• http://www.monografias.com/trabajos93/cobit-objetivo-contro-tecnologia-informacion-y-
relacionadas/cobit-objetivo-contro-tecnologia-informacion-y-relacionadas.shtml
• http://www.isaca.org/chapters8/Montevideo/cigras/Documents/CIGRAS2014-
COBIT%20y%20Gobernanza%20de%20TI.pdf
EQUIPO COBIT 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cobit5 Introducción
Cobit5 IntroducciónCobit5 Introducción
Cobit5 Introducción
Fernando De los Ríos
 
IT Governance - COBIT Perspective
IT Governance - COBIT PerspectiveIT Governance - COBIT Perspective
IT Governance - COBIT Perspective
Sayyed Zakir Ali Rizwe
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
Carmen Rios Zapata
 
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...Inteli
 
ISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de ResoluciónISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de Resolución
itService ®
 
IT Governance & ISO 38500
IT Governance & ISO 38500IT Governance & ISO 38500
IT Governance & ISO 38500
Ramiro Cid
 
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptxCore de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
VillaOviedo
 
COBIT 5 - Introduccion
COBIT 5 - IntroduccionCOBIT 5 - Introduccion
COBIT 5 - Introduccion
Carlos Francavilla
 
ITIL
ITIL ITIL
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
Carlos R. Adames B.
 
IT Governance - COBIT 5 Capability Assessment
IT Governance - COBIT 5 Capability AssessmentIT Governance - COBIT 5 Capability Assessment
IT Governance - COBIT 5 Capability Assessment
Eryk Budi Pratama
 
Cobit 5 used in an information security review
Cobit 5 used in an information security reviewCobit 5 used in an information security review
Cobit 5 used in an information security review
Johnbarchie
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
arnoldvq16
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
Brox Jara
 
Gouvernance et gestion des Technologies de l’information
Gouvernance et gestion des Technologies de l’informationGouvernance et gestion des Technologies de l’information
Gouvernance et gestion des Technologies de l’information
Miguel Iriart
 

La actualidad más candente (20)

ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000
 
Cobit5 Introducción
Cobit5 IntroducciónCobit5 Introducción
Cobit5 Introducción
 
IT Governance - COBIT Perspective
IT Governance - COBIT PerspectiveIT Governance - COBIT Perspective
IT Governance - COBIT Perspective
 
Principios De Cobit
Principios De CobitPrincipios De Cobit
Principios De Cobit
 
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
Ruta de implementación y principales novedades de la segunda edición de la No...
 
ISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de ResoluciónISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de Resolución
 
Resume CobiT 5
Resume CobiT 5 Resume CobiT 5
Resume CobiT 5
 
Cobit5 and-grc
Cobit5 and-grcCobit5 and-grc
Cobit5 and-grc
 
IT Governance & ISO 38500
IT Governance & ISO 38500IT Governance & ISO 38500
IT Governance & ISO 38500
 
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptxCore de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
Core de Cobit 2019​ (Objetivos Empresariales-Componentes de Gobierno.pptx
 
COBIT 5 - Introduccion
COBIT 5 - IntroduccionCOBIT 5 - Introduccion
COBIT 5 - Introduccion
 
ITIL
ITIL ITIL
ITIL
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
 
IT Governance - COBIT 5 Capability Assessment
IT Governance - COBIT 5 Capability AssessmentIT Governance - COBIT 5 Capability Assessment
IT Governance - COBIT 5 Capability Assessment
 
Cobit 5 used in an information security review
Cobit 5 used in an information security reviewCobit 5 used in an information security review
Cobit 5 used in an information security review
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
 
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De GobiernoCobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
CobiT Itil Iso 27000 Marcos De Gobierno
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
 
Gouvernance et gestion des Technologies de l’information
Gouvernance et gestion des Technologies de l’informationGouvernance et gestion des Technologies de l’information
Gouvernance et gestion des Technologies de l’information
 
ITIL
ITILITIL
ITIL
 

Destacado

Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
Software Guru
 
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6   auditoria de bases de datos - rendimientoEntregable 6   auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
noriarman
 
Auditoria de base de datos
Auditoria de base de datosAuditoria de base de datos
Auditoria de base de datosMohamed Noo Noo
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
Alex Diaz
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
nikifitz
 

Destacado (6)

Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4Procesos Cobit 4
Procesos Cobit 4
 
Gobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizadosGobierno de servicios tercerizados
Gobierno de servicios tercerizados
 
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6   auditoria de bases de datos - rendimientoEntregable 6   auditoria de bases de datos - rendimiento
Entregable 6 auditoria de bases de datos - rendimiento
 
Auditoria de base de datos
Auditoria de base de datosAuditoria de base de datos
Auditoria de base de datos
 
Cobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumenCobit 4.1 resumen
Cobit 4.1 resumen
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 

Similar a Procesos de implantación de TI - COBIT

Auditoria informatica cobit 4.0
Auditoria informatica  cobit 4.0Auditoria informatica  cobit 4.0
Auditoria informatica cobit 4.0
Pame Andrade
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe cosoArmando Pomaire
 
Grupo 2.pptx
Grupo 2.pptxGrupo 2.pptx
Grupo 2.pptx
AXLJAIMEJAVIERVEJARA
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
CTAEX
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
eli9408
 
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de softwarePo3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
Jhampier_Piedra
 
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdfU2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
Gaboi7Casti
 
COBIT.ppt
COBIT.pptCOBIT.ppt
COBIT.ppt
Luis Manotas
 
auditoria informatica mediante marco de COBIT
auditoria informatica mediante marco de COBITauditoria informatica mediante marco de COBIT
auditoria informatica mediante marco de COBIT
epenate
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
IsaacDaniel20
 
CsOBIT.ppt
CsOBIT.pptCsOBIT.ppt
CsOBIT.ppt
DemsshillCoutino
 

Similar a Procesos de implantación de TI - COBIT (20)

Cobit
CobitCobit
Cobit
 
COBIT - CURNE - UASD.pptx
COBIT - CURNE - UASD.pptxCOBIT - CURNE - UASD.pptx
COBIT - CURNE - UASD.pptx
 
Auditoria informatica cobit 4.0
Auditoria informatica  cobit 4.0Auditoria informatica  cobit 4.0
Auditoria informatica cobit 4.0
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
fff
ffffff
fff
 
Estandar cobit
Estandar cobit Estandar cobit
Estandar cobit
 
Estándares cobit e informe coso
Estándares cobit e  informe cosoEstándares cobit e  informe coso
Estándares cobit e informe coso
 
Aplicaci{on COBIT
Aplicaci{on COBITAplicaci{on COBIT
Aplicaci{on COBIT
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Grupo 2.pptx
Grupo 2.pptxGrupo 2.pptx
Grupo 2.pptx
 
Gestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: HerramientasGestión de proyectos: Herramientas
Gestión de proyectos: Herramientas
 
Cobit 5 informe
Cobit 5 informeCobit 5 informe
Cobit 5 informe
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de softwarePo3 y po4 cobit ingenieria de software
Po3 y po4 cobit ingenieria de software
 
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdfU2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
 
COBIT.ppt
COBIT.pptCOBIT.ppt
COBIT.ppt
 
auditoria informatica mediante marco de COBIT
auditoria informatica mediante marco de COBITauditoria informatica mediante marco de COBIT
auditoria informatica mediante marco de COBIT
 
Metodología COBIT
Metodología COBITMetodología COBIT
Metodología COBIT
 
CsOBIT.ppt
CsOBIT.pptCsOBIT.ppt
CsOBIT.ppt
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 

Más de Miguel Rodríguez

Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
Miguel Rodríguez
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
Miguel Rodríguez
 
Sistema de Conteo de Inventarios
Sistema de Conteo de InventariosSistema de Conteo de Inventarios
Sistema de Conteo de Inventarios
Miguel Rodríguez
 
Técnicas de Conmutación
Técnicas de ConmutaciónTécnicas de Conmutación
Técnicas de Conmutación
Miguel Rodríguez
 
Red Telefonica Publica (POST)
Red Telefonica Publica (POST)Red Telefonica Publica (POST)
Red Telefonica Publica (POST)
Miguel Rodríguez
 
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos TelefonicosCable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Miguel Rodríguez
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Miguel Rodríguez
 
Suministros de energía eléctrica
Suministros de energía eléctricaSuministros de energía eléctrica
Suministros de energía eléctrica
Miguel Rodríguez
 
Asignacion de roles y/o funciones
Asignacion de roles y/o funcionesAsignacion de roles y/o funciones
Asignacion de roles y/o funciones
Miguel Rodríguez
 
Características de la información financiera
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
Miguel Rodríguez
 
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
Miguel Rodríguez
 
Estructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafosEstructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafos
Miguel Rodríguez
 
Magnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de informaciónMagnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de información
Miguel Rodríguez
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
Miguel Rodríguez
 
Programa contable COI
Programa contable COIPrograma contable COI
Programa contable COI
Miguel Rodríguez
 
La administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXILa administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXI
Miguel Rodríguez
 
Tipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigaciónTipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigación
Miguel Rodríguez
 
Lenguaje de Modelado Unificado
Lenguaje de Modelado UnificadoLenguaje de Modelado Unificado
Lenguaje de Modelado Unificado
Miguel Rodríguez
 
Ciencias de la computacion
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
Miguel Rodríguez
 

Más de Miguel Rodríguez (20)

Modelos de Base de Datos
Modelos de Base de DatosModelos de Base de Datos
Modelos de Base de Datos
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
 
Sistema de Conteo de Inventarios
Sistema de Conteo de InventariosSistema de Conteo de Inventarios
Sistema de Conteo de Inventarios
 
Técnicas de Conmutación
Técnicas de ConmutaciónTécnicas de Conmutación
Técnicas de Conmutación
 
Red Telefonica Publica (POST)
Red Telefonica Publica (POST)Red Telefonica Publica (POST)
Red Telefonica Publica (POST)
 
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos TelefonicosCable UTP y Dispositivos Telefonicos
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
 
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - MemoriaArquitectura de Computadoras - Memoria
Arquitectura de Computadoras - Memoria
 
Suministros de energía eléctrica
Suministros de energía eléctricaSuministros de energía eléctrica
Suministros de energía eléctrica
 
Asignacion de roles y/o funciones
Asignacion de roles y/o funcionesAsignacion de roles y/o funciones
Asignacion de roles y/o funciones
 
Características de la información financiera
Características de la información financieraCaracterísticas de la información financiera
Características de la información financiera
 
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
 
Estructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafosEstructura de Datos - árboles y grafos
Estructura de Datos - árboles y grafos
 
Magnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de informaciónMagnetismo y almacenamiento de información
Magnetismo y almacenamiento de información
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 
Programa contable COI
Programa contable COIPrograma contable COI
Programa contable COI
 
La administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXILa administración en el siglo XXI
La administración en el siglo XXI
 
Tipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigaciónTipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigación
 
Lenguaje de Modelado Unificado
Lenguaje de Modelado UnificadoLenguaje de Modelado Unificado
Lenguaje de Modelado Unificado
 
Ciencias de la computacion
Ciencias de la computacionCiencias de la computacion
Ciencias de la computacion
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Procesos de implantación de TI - COBIT

  • 1. PRESENTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS INGENIERÍA INFORMÁTICA DOCENTE: I.S.C. LIZBETH HERNÁNDEZ OLÁN ALUMNOS: MIGUELANGEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ MATERIA: ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE TI UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE SERVICIOS DE TI TRABAJO: PROCESOS DE IMPLANTACIÓN DE TI GRADO Y GRUPO: OCTAVO “A”
  • 3. GOBIERNO DE TI Analiza los recursos, estructuras y procesos de TI, y los relaciona con las estrategias y objetivos de la empresa. EQUIPO COBIT 3
  • 6. OBJETIVO Entender las cuestiones y la importancia estratégica de TI para permitir a la organización que mantenga sus operaciones e implemente las estrategias necesarias para sus proyectos y actividades futuras. EQUIPO COBIT 6
  • 7. RESPONSABILIDADES Prevé:  Entrega de valor al negocio.  Mitigar los riesgos relacionados con TI. EQUIPO COBIT 7
  • 8. COBIT Significado:  Control Objectives for Information and Related Technology.  Objetivos de Control para Tecnología de Información y Tecnologías Relacionadas. EQUIPO COBIT 8
  • 9. DESARROLLO Marco de trabajo desarrollado por:  ISACA (Information Systems Audit and Control Association).  ISACA (Asociación de Auditoria y Control de Sistemas de Información). EQUIPO COBIT 9
  • 10. ORIGEN Lanzado en 1996, es una herramienta de gobierno de TI que ha cambiado la forma en que trabajan los profesionales de tecnología. EQUIPO COBIT 10
  • 11. ¿QUÉ ES? Modelo de evaluación y monitoreo en el control de negocios y la seguridad de TI. EQUIPO COBIT 11
  • 12. MISIÓN Buscar, desarrollar, publicar y promover un autoritario y actualizado conjunto internacional de objetivos de control de TI. EQUIPO COBIT 12
  • 13. NIVELES  Dominios: Agrupación natural de procesos, normalmente corresponden a una responsabilidad organizacional.  Procesos: Conjuntos o series de actividades unidas con delimitación o cortes de control.  Actividades: Acciones requeridas para lograr un resultado medible. EQUIPO COBIT 13
  • 14. BENEFICIOS  Alineación focalización sobre el negocio.  Visión de TI para la administración del negocio.  Cumplimiento global de los requerimientos de TI planteados en el Marco de Control Interno de Negocio. EQUIPO COBIT 14
  • 15. ESTRUCTURA Propone un marco de acción donde se:  Evalúan los criterios de información, seguridad y calidad.  Auditan los recursos (humanos, instalaciones, sistemas, etc.) que comprenden la TI.  Evalúan los procesos involucrados en la organización. EQUIPO COBIT 15
  • 16. SOPORTE A LOS PROCESOS Información del negocio:  Calidad, Costo y Entrega.  Efectividad y Eficiencia operacional, Confiabilidad de los reportes financieros y Cumplimiento le leyes y regulaciones.  Seguridad: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. EQUIPO COBIT 16
  • 17. SOPORTE A LOS PROCESOS Recursos:  Datos.  Aplicaciones.  Tecnología.  Instalaciones.  Recurso humano. EQUIPO COBIT 17
  • 18. COMPONENTES Los cuales son:  1. RESUMEN EJECUTIVO.  2. MARCO DE REFERENCIA (FRAMEWORK).  3. OBJETIVOS DE CONTROL. EQUIPO COBIT 18
  • 19. 1. RESUMEN EJECUTIVO Documento dirigido a la alta gerencia:  Presentando los antecedentes y la estructura básica de COBIT.  Describe de manera general los procesos, recursos y criterios de información, los cuales conforman la "Columna Vertebral" de COBIT. EQUIPO COBIT 19
  • 20. 2. MARCO DE REFERENCIA Incluye:  Presenta las guías de navegación para que los lectores se orienten en la exploración del material de COBIT.  Presentación detallada de los 34 procesos contenidos en los cuatro dominios. EQUIPO COBIT 20
  • 21. 3. OBJETIVOS DE CONTROL Integran en su contenido lo expuesto tanto en el:  Resumen ejecutivo.  Marco de referencia.  Presenta los objetivos de control detallados para cada uno de los 34 procesos. EQUIPO COBIT 21
  • 22. MARCO DE REFERENCIA COBIT EQUIPO COBIT 22
  • 24. DOMINIOS Define un marco de referencia que clasifica los procesos de las unidades de TI de las organizaciones en cuatro "dominios" principales:  1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN.  2. ADQUISICIÓN E IMPLANTACIÓN.  3. SOPORTE Y SERVICIOS.  4. MONITOREO. EQUIPO COBIT 24
  • 25. 1. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN Puntos:  Contribución de las TI en el logro de los objetivos del negocio.  Visión estratégica (planeada, comunicada y administrada desde diferentes perspectivas).  Establecimiento de una organización y una infraestructura tecnológica. EQUIPO COBIT 25
  • 26. DESGLOSE – P1  PO1. Definir un plan estratégico de TI.  PO2. Definir la arquitectura de información.  PO3. Determinar la dirección tecnológica.  PO4. Definir la organización y relaciones de la función de TI.  PO5. Administrar la inversión en TI.  PO6. Comunicación de las directrices gerenciales. EQUIPO COBIT 26
  • 27. DESGLOSE – P2  PO7. Administración del recurso humano.  PO8. Administrar la calidad.  PO9. Evaluación y administración de riesgos.  PO10. Administración de proyectos. EQUIPO COBIT 27
  • 28. 2. ADQUISICIÓN E IMPLANTACIÓN Para llevar a cabo la estrategia de TI:  Identificar, desarrollar y adquirir soluciones de TI.  Implementación e integración de las soluciones de TI dentro del proceso de negocio.  Cambios y mantenimiento realizados a sistemas existentes. EQUIPO COBIT 28
  • 29. DESGLOSE  AI1. Identificación de soluciones automatizadas.  AI2. Adquisición y mantenimiento de software aplicativo.  AI3. Adquisición y mantenimiento de arquitectura TI.  AI4. Facilitar la operación y el uso.  AI5. Adquirir recursos de TI.  AI6. Administrar cambios.  AI7. Instalar y acreditar soluciones y cambios. EQUIPO COBIT 29
  • 30. 3. SOPORTE Y SERVICIOS Entrega de los servicios requeridos:  Abarca desde el entrenamiento hasta las operaciones.  Proveer servicios (establecer los procesos de soporte).  Procesamiento de los datos por sistemas de aplicación (controles de aplicación). EQUIPO COBIT 30
  • 31. DESGLOSE – P1  SS1. Definición del nivel de servicio.  SS2. Administración del servicio de terceros.  SS3. Administración de la capacidad y desempeño.  SS4. Asegurar la continuidad del servicio.  SS5. Garantizar la seguridad de los sistemas.  SS6. Identificación y asignación de costos. EQUIPO COBIT 31
  • 32. DESGLOSE – P2  SS7. Capacitación de usuarios.  SS8. Soporte a los clientes de TI.  SS9. Administración de la configuración.  SS10. Administración de problemas e incidentes.  SS11. Administración de datos.  SS12. Administración de instalaciones.  SS13. Administración de operaciones. EQUIPO COBIT 32
  • 33. 4. MONITOREO Todos los procesos necesitan ser evaluados regularmente a través del tiempo para verificar su calidad y su eficiencia en cuanto a los requerimientos de control. EQUIPO COBIT 33
  • 34. DESGLOSE – P1  M1. Monitorear y evaluar el desempeño de TI.  M2. Monitorear y evaluar el control interno.  M3. Garantizar cumplimiento regulatorio.  M4. Proporcionar gobierno de TI. EQUIPO COBIT 34
  • 37. EJEMPLOS  Gobierno de la Provincia de Mendoza.  Superintendencia de Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones.  Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias.  Reserva Federal de los Estados Unidos de América.  Daimler-Chrysler en Alemania y los EE.UU.  Entre otras. EQUIPO COBIT 37
  • 38. CONCLUSIÓN  La adecuada implementación de un modelo COBIT en una organización, provee una herramienta automatizada, para evaluar de manera ágil y consistente el cumplimiento de los objetivos de control y controles detallados, que aseguran que los procesos y recursos de información y tecnología contribuyen al logro de los objetivos del negocio en un mercado cada vez más exigente, complejo y diversificado. EQUIPO COBIT 38
  • 39. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS • http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/spaw2/uploads/images/file/Implant%20Gobierno %20de%20TI.pdf • http://www.monografias.com/trabajos93/cobit-objetivo-contro-tecnologia-informacion-y- relacionadas/cobit-objetivo-contro-tecnologia-informacion-y-relacionadas.shtml • http://www.isaca.org/chapters8/Montevideo/cigras/Documents/CIGRAS2014- COBIT%20y%20Gobernanza%20de%20TI.pdf EQUIPO COBIT 39