SlideShare una empresa de Scribd logo
COCAINA
¿QUE ES?
HISTORIA
EFECTOS
CONSUMO EN
ADOLESCENTE
S
COMO SE
CONSUME
PORQUE ES
ADICTIVA?
CONSECUENCI
AS
PREVENCION
CUANTO
DURA SU
EFECTO?
¿QUÉ ES LA COCAINA?
• La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que
afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada
la droga de los años ochenta y noventa por su gran
popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo,
no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las
drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de
la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por
miles de años, mientras que la sustancia química pura, el
clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100
años.
HISTORIA DE LA COCAINA
• La coca es uno de los estimulantes de origen
natural más antiguos, más potentes y más
peligrosos que existen. Tres mil años antes del
nacimiento de Cristo, los antiguos Incas en los
Andes mascaban hojas de coca para acelerar el
latido de sus corazones y de su respiración, para
contrarrestar de esta manera los efectos de
vivir escasos de aire en las montañas.
EFECTOS DE
LA COCAINA
Algunos de los efectos que
puede producir la cocaína
pueden ser:
-Energía y felicidad
extrema.
-Alerta mental.
-Hipersensibilidad a la luz,
sonido y tacto.
-Paranoia
CONSUMO EN ADOLESCENTES
0
2
4
6
8
10
12
12-13 años 14-15 años 16-17 años 18-20 años
Consumo de cocaína en adolescentes
COMO SE
CONSUME?
Las principales vías de
administración de la
cocaína son oral, nasal, e
intravenosa. La forma de
administración nasal,
conocida como “esnifar”
es el proceso de inhalar
la cocaína en polvo por la
nariz, de donde pasa
directamente a la sangre
a través de las
membranas nasales.
POR QUE ES ADICTIVA?
• Al igual que sucede con otras drogas, el consumo
repetido de cocaína puede originar cambios a
largo plazo en el circuito de recompensa y otros
sistemas del cerebro, los que pueden llevar a la
adicción.
CONSECUENCIAS
• -Adicción
• -Irritabilidad y cambios de temperamento
• -Intranquilidad
• -Paranoia
• -Alucinaciones auditivas
•
La repetición del consumo de cocaína produce rápidamente tolerancia, que
se manifiesta por la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para
poder obtener los efectos deseados.
•
PREVENCION
• La prevención del consumo de la cocaína se logra
informándose acerca de lo que es esta sustancia
y los efectos que genera.
Mas información
AQUI
CUANTO DURA SU EFECTO?
• Mientras más rápida es la absorción, más intenso
es el “high” o euforia que resulta; pero al mismo
tiempo, cuanto más rápida es la absorción, menor
es la duración del efecto de la droga. El “high”
que se produce al inhalar la droga se demora en
llegar pero puede durar de 15 a 30 minutos.

Más contenido relacionado

Similar a Cocaina rodrigo

Cocaine sp09 (1)
Cocaine sp09 (1)Cocaine sp09 (1)
Cocaine sp09 (1)
Fernanda Isabel
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
Antonio Aguilera
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
theagnostik
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.
masteregabo
 
Drogadicción 8 1
Drogadicción 8 1Drogadicción 8 1
Drogadicción 8 1
jordanielmen
 
drogas blandas
drogas blandasdrogas blandas
drogas blandas
ainarayannita
 
cocaina
cocainacocaina
La Cocaina
La CocainaLa Cocaina
La Cocaina
Claudia Neita
 
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene EstebanLas Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
la cocaina- UNEFA
la cocaina-  UNEFAla cocaina-  UNEFA
la cocaina- UNEFA
Maryeli Peñaranda
 
Trabajo David 3a
Trabajo David 3aTrabajo David 3a
Trabajo David 3a
aymays
 
2 c quinto michael
2 c quinto michael2 c quinto michael
2 c quinto michael
MICHAELSTALINQUINTOC
 
CocaíNa
CocaíNaCocaíNa
CocaíNa
freakxdoll
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
Vic Manuel
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Kevin orozco rodriguez
Kevin orozco rodriguezKevin orozco rodriguez
Kevin orozco rodriguez
Kevin Orozco
 

Similar a Cocaina rodrigo (20)

Cocaine sp09 (1)
Cocaine sp09 (1)Cocaine sp09 (1)
Cocaine sp09 (1)
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
 
Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
 
Adicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocainaAdicciones canabis y cocaina
Adicciones canabis y cocaina
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.
 
Drogadicción 8 1
Drogadicción 8 1Drogadicción 8 1
Drogadicción 8 1
 
drogas blandas
drogas blandasdrogas blandas
drogas blandas
 
cocaina
cocainacocaina
cocaina
 
La Cocaina
La CocainaLa Cocaina
La Cocaina
 
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene EstebanLas Drogas  por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
 
la cocaina- UNEFA
la cocaina-  UNEFAla cocaina-  UNEFA
la cocaina- UNEFA
 
Trabajo David 3a
Trabajo David 3aTrabajo David 3a
Trabajo David 3a
 
2 c quinto michael
2 c quinto michael2 c quinto michael
2 c quinto michael
 
CocaíNa
CocaíNaCocaíNa
CocaíNa
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas(2016 11-21)drogas
(2016 11-21)drogas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Kevin orozco rodriguez
Kevin orozco rodriguezKevin orozco rodriguez
Kevin orozco rodriguez
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Cocaina rodrigo

  • 1. COCAINA ¿QUE ES? HISTORIA EFECTOS CONSUMO EN ADOLESCENTE S COMO SE CONSUME PORQUE ES ADICTIVA? CONSECUENCI AS PREVENCION CUANTO DURA SU EFECTO?
  • 2. ¿QUÉ ES LA COCAINA? • La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.
  • 3. HISTORIA DE LA COCAINA • La coca es uno de los estimulantes de origen natural más antiguos, más potentes y más peligrosos que existen. Tres mil años antes del nacimiento de Cristo, los antiguos Incas en los Andes mascaban hojas de coca para acelerar el latido de sus corazones y de su respiración, para contrarrestar de esta manera los efectos de vivir escasos de aire en las montañas.
  • 4. EFECTOS DE LA COCAINA Algunos de los efectos que puede producir la cocaína pueden ser: -Energía y felicidad extrema. -Alerta mental. -Hipersensibilidad a la luz, sonido y tacto. -Paranoia
  • 5. CONSUMO EN ADOLESCENTES 0 2 4 6 8 10 12 12-13 años 14-15 años 16-17 años 18-20 años Consumo de cocaína en adolescentes
  • 6. COMO SE CONSUME? Las principales vías de administración de la cocaína son oral, nasal, e intravenosa. La forma de administración nasal, conocida como “esnifar” es el proceso de inhalar la cocaína en polvo por la nariz, de donde pasa directamente a la sangre a través de las membranas nasales.
  • 7. POR QUE ES ADICTIVA? • Al igual que sucede con otras drogas, el consumo repetido de cocaína puede originar cambios a largo plazo en el circuito de recompensa y otros sistemas del cerebro, los que pueden llevar a la adicción.
  • 8. CONSECUENCIAS • -Adicción • -Irritabilidad y cambios de temperamento • -Intranquilidad • -Paranoia • -Alucinaciones auditivas • La repetición del consumo de cocaína produce rápidamente tolerancia, que se manifiesta por la necesidad de consumir dosis cada vez mayores para poder obtener los efectos deseados. •
  • 9. PREVENCION • La prevención del consumo de la cocaína se logra informándose acerca de lo que es esta sustancia y los efectos que genera. Mas información AQUI
  • 10. CUANTO DURA SU EFECTO? • Mientras más rápida es la absorción, más intenso es el “high” o euforia que resulta; pero al mismo tiempo, cuanto más rápida es la absorción, menor es la duración del efecto de la droga. El “high” que se produce al inhalar la droga se demora en llegar pero puede durar de 15 a 30 minutos.