SlideShare una empresa de Scribd logo
César Luis Muñoz Manjarres
COCIDIOSIS AVIAR
………………………………………..
Definicion
La coccidiosis aviar es una patología
causada por parásitos protozoarios
intracelulares del género Eimeria spp.
Estos parásitos afectan el tejido intestinal
alterando la absorción de nutrientes y
provocando en las aves diarrea, pérdida
de la pigmentación, y en casos severos, la
muerte del animal.
● Hay 7 especies que se consideran capaces de infectar a las aves y son las siguientes:
Etiología
● Su ciclo de vida varia dependiendo de la especie:
Periodo De Incubación
Signos clínicos
• Bajo desempeño en produccion
• depresion
• Perdida de la pigmentacion en piel
• Perdida de apetito
• Plumas erizadas
• Diarreas sanguinolentas
• Hemorragias
• Inflamacion
• Moco y exudados intestinales color
naranja
• Muerte
Según la especie de coccidia que provoca la enfermedad y donde se ubican, se
puede observar los signos que provocan:
● La E. acervulina, E. maxima y E. necatrix son las más patógenas y por su
ubicación en el intestino alteran las funciones de absorción de nutrientes y
carotenos, dándose una disminución de peso y despigmentación en las aves.
● La E. tenella y E. necatrix, al producirse la maduración de esquizontes en su
desarrollo, provocan hemorragias que con llevan a una elevada tasa de
mortalidad.
● La E. brunetti y E. máxima causan enteritis mucoide, que pueden llegar a
convertirse en diarreas sanguinolentas, elevando la mortalidad de las aves.
● La E. acervulina ocasiona diarreas acuosas no hemorrágicas que van a afectar
los parámetros productivos
Lesiones
TRASMISION
La coccidia es trasmitida por vía fecal-oral, a través de la ingestión de
heces contaminadas. Luego de ser ingerido, el parasito completa su
complejo ciclo de vida dentro del tracto intestinal, durante el cual se
replica dentro de las células intestinales, produciendo ruptura de las
estas. Las aves infectadas excretaran oocistos a través de las heces
infectando así otras aves; luego de varios ciclos, las aves desarrollan
inmunidad duradera, pero especia específica. Desafíos con otras especies
de coccidias causaran nuevas infecciones y posibles lesiones,
dependiendo de el número de oocistos consumidos.
DIAGNOSTICO
• Evaluacion clinica
• Lesiones macroscopicas
• Preparacion de
improntas
• Estudios histologicos y
flotacion
DIFERENCIAL
• Enteritis bacteriana
• Enteritis de origen viral.
• Enteritis necrótica
• Histomonosis
• Enteritis ulcerativas
Prevención
CONTROL
• Anticoccidiósicos(ionóforos y
químicos)
• Vacunas
• Manejo:
Técnicas empleadas:.
Vacunación .
Medicación .
4 Reglas de oro
Actualmente existen diversos tratamientos para controlar la coccidiosis aviar, para
los que se usan anticoccidiales. Estos productos van a actuar en la primera fase del
ciclo de vida del coccidio evitando la aparición de sintomatología. Se pueden
clasificar en:
● Ionóforos: son menos efectivos para impedir la replicación del parásito por lo
que existirá siempre un nivel de replicación y excreción de coccidias, sin
embargo, esto resulta conveniente para desarrollar inmunidad natural contra
la enfermedad y reduce el desarrollo de resistencias. Por esta razón este tipo
de drogas pueden ser usadas por largos periodos,
● Químicos: son producidos sintéticamente y se usan por cortos periodos y
esporádicamente para evitar el desarrollo de resistencias. Estos van a reducir la
infección y prevenir pérdidas generadas por las infecciones subclínicas.
TRATAMIENTO
El Reglamento UE Nº 2205/2001 limita la lista de coccidiostáticos autorizados como
aditivos a las siguiente
● Robenidina - Halofuginona - Diclazuril - Decoquinato - Narasina/Nicarbacina -
Lasalocid - Salinomicina sódica - Maduramicina de amonio - Monensina de
sodio - Narasina
● El tratamiento con sulfamidas ayuda a combatir la enfermedad y hacen que
las aves se recuperen el peso perdido en un menor lapso de tiempo
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon and
infographics & images by Freepik
THANKS!
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+91 620 421 838
yourcompany.com

Más contenido relacionado

Similar a Coccidiosis en aves, causas, lesiones, manejo, tratamiento y prevención

Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
Mercedes Pallo
 
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSOCoccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
kjprador
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
ericandrea0119
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
Universidad de El Salvador
 
Coccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales DomésticosCoccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales Domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Ely Vaquedano
 
Coccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDFCoccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDF
Universidad de El Salvador
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
JAIME VELASQUEZ
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
kelly santiago ruedas
 
Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.
Universidad de El Salvador
 
PDF Coccidiosis aviar.
PDF Coccidiosis aviar.PDF Coccidiosis aviar.
PDF Coccidiosis aviar.
Universidad de El Salvador
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf
GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdfGRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf
GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf
adrianchano
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Maria Morales
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
Joseph Cornejo
 
Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves
EDUARSNEIDER
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Dagoalfaro
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
Yisse Acaro
 

Similar a Coccidiosis en aves, causas, lesiones, manejo, tratamiento y prevención (20)

Coccidiosis
CoccidiosisCoccidiosis
Coccidiosis
 
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSOCoccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
 
Coccidiosis exp
Coccidiosis expCoccidiosis exp
Coccidiosis exp
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
 
Coccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales DomésticosCoccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales Domésticos
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
 
Coccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDFCoccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDF
 
Enfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las avesEnfermedades digestivas de las aves
Enfermedades digestivas de las aves
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
 
Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.Coccidiosis aviar.
Coccidiosis aviar.
 
PDF Coccidiosis aviar.
PDF Coccidiosis aviar.PDF Coccidiosis aviar.
PDF Coccidiosis aviar.
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf
GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdfGRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf
GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves Enteritis ulcerativa en aves
Enteritis ulcerativa en aves
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
 
Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.Coccidicidas y coccidiostaticos.
Coccidicidas y coccidiostaticos.
 
Enfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayosEnfermedades parasitarias de cobayos
Enfermedades parasitarias de cobayos
 

Último

RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (8)

RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Coccidiosis en aves, causas, lesiones, manejo, tratamiento y prevención

  • 1. César Luis Muñoz Manjarres COCIDIOSIS AVIAR ………………………………………..
  • 2. Definicion La coccidiosis aviar es una patología causada por parásitos protozoarios intracelulares del género Eimeria spp. Estos parásitos afectan el tejido intestinal alterando la absorción de nutrientes y provocando en las aves diarrea, pérdida de la pigmentación, y en casos severos, la muerte del animal.
  • 3. ● Hay 7 especies que se consideran capaces de infectar a las aves y son las siguientes: Etiología
  • 4. ● Su ciclo de vida varia dependiendo de la especie: Periodo De Incubación
  • 5.
  • 6. Signos clínicos • Bajo desempeño en produccion • depresion • Perdida de la pigmentacion en piel • Perdida de apetito • Plumas erizadas • Diarreas sanguinolentas • Hemorragias • Inflamacion • Moco y exudados intestinales color naranja • Muerte
  • 7. Según la especie de coccidia que provoca la enfermedad y donde se ubican, se puede observar los signos que provocan: ● La E. acervulina, E. maxima y E. necatrix son las más patógenas y por su ubicación en el intestino alteran las funciones de absorción de nutrientes y carotenos, dándose una disminución de peso y despigmentación en las aves. ● La E. tenella y E. necatrix, al producirse la maduración de esquizontes en su desarrollo, provocan hemorragias que con llevan a una elevada tasa de mortalidad. ● La E. brunetti y E. máxima causan enteritis mucoide, que pueden llegar a convertirse en diarreas sanguinolentas, elevando la mortalidad de las aves. ● La E. acervulina ocasiona diarreas acuosas no hemorrágicas que van a afectar los parámetros productivos Lesiones
  • 8.
  • 9.
  • 10. TRASMISION La coccidia es trasmitida por vía fecal-oral, a través de la ingestión de heces contaminadas. Luego de ser ingerido, el parasito completa su complejo ciclo de vida dentro del tracto intestinal, durante el cual se replica dentro de las células intestinales, produciendo ruptura de las estas. Las aves infectadas excretaran oocistos a través de las heces infectando así otras aves; luego de varios ciclos, las aves desarrollan inmunidad duradera, pero especia específica. Desafíos con otras especies de coccidias causaran nuevas infecciones y posibles lesiones, dependiendo de el número de oocistos consumidos.
  • 11.
  • 12. DIAGNOSTICO • Evaluacion clinica • Lesiones macroscopicas • Preparacion de improntas • Estudios histologicos y flotacion DIFERENCIAL • Enteritis bacteriana • Enteritis de origen viral. • Enteritis necrótica • Histomonosis • Enteritis ulcerativas
  • 14. CONTROL • Anticoccidiósicos(ionóforos y químicos) • Vacunas • Manejo: Técnicas empleadas:. Vacunación . Medicación .
  • 15. 4 Reglas de oro
  • 16.
  • 17. Actualmente existen diversos tratamientos para controlar la coccidiosis aviar, para los que se usan anticoccidiales. Estos productos van a actuar en la primera fase del ciclo de vida del coccidio evitando la aparición de sintomatología. Se pueden clasificar en: ● Ionóforos: son menos efectivos para impedir la replicación del parásito por lo que existirá siempre un nivel de replicación y excreción de coccidias, sin embargo, esto resulta conveniente para desarrollar inmunidad natural contra la enfermedad y reduce el desarrollo de resistencias. Por esta razón este tipo de drogas pueden ser usadas por largos periodos, ● Químicos: son producidos sintéticamente y se usan por cortos periodos y esporádicamente para evitar el desarrollo de resistencias. Estos van a reducir la infección y prevenir pérdidas generadas por las infecciones subclínicas. TRATAMIENTO
  • 18. El Reglamento UE Nº 2205/2001 limita la lista de coccidiostáticos autorizados como aditivos a las siguiente ● Robenidina - Halofuginona - Diclazuril - Decoquinato - Narasina/Nicarbacina - Lasalocid - Salinomicina sódica - Maduramicina de amonio - Monensina de sodio - Narasina ● El tratamiento con sulfamidas ayuda a combatir la enfermedad y hacen que las aves se recuperen el peso perdido en un menor lapso de tiempo
  • 19.
  • 20. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik THANKS! Do you have any questions? youremail@freepik.com +91 620 421 838 yourcompany.com