SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUITIS INFECCIOSA
AVIAR
• Arcos Emilia
• Chano Adrian
• Toscana Jonathan
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Epidemiologia y Salud Publica
1. Epidemiología
La Bronquitis Infecciosa
(BI) es una infección
altamente contagiosa,
aguda y de importancia
económica que es
causada por un
Coronavirus del grupo 3.
2. Transmisión
La infección se transmite principalmente
por inhalación o contacto directo con aves
afectadas, cama contaminada, equipos y
fómites.
3. Especie suceptible
Es una enfermedad básicamente de pollos y gallinas de todas las
edades siendo más severa en aves jóvenes.
4. Patogenicidad
El virus replica en células de los
tractos respiratorio y
reproductivo principalmente, y
también en células del sistema
digestivo resultando en la
contaminación de heces, las
cuales, junto con las
excreciones respiratorias y los
aerosoles, los cuales son los
principales vehículos para la
diseminación de la infección
entre las aves
5. Diagnóstico
Se puede observar los signos y síntomas, perono
permite el diagnóstico.
Pruebas especializadas parala identificación del
virus.
Muestra en vivo– Hisopadodel tractorespiratorio.
Muestra de necropsia – Hisopadoen tráqueao
pulmones. Riñones o oviducto
Cultivos para realizarinoculaciónen huevos
embrionados – Cambioen los embriones(enanos,
deformes, distrofia,hemorragias, entreotros).
PCR:
Rápido, altamente sensible,específico.
ELISA:
Identifica la respuesta a todos los serotipos.
Inhibición de la hemaglutinación:
Determina los serotipos específicos, utilizado
en aves de corta edad, muestra sanguínea
Inmunodifusión en gel de agar (AGID):
Detecta anticuerpos contra os serotipos,
carece de sensibilidad, resultados uniformes.
Pruebas serológicas
6. Signos y Síntomas
Respiratorios:
• Jadeo
• Tos
• Estornudos
• Estertores
traqueales
• Pollo jóvenes-
descargas nasales
• Deprimido
• Inflamación
• Lagrimeo
• Sacos aéreos
húmedos,
espumosos,
opacos o
purulentos.
Reproductivos:
• Disminuciónen la producción
• Cambioen las cáscara de los huevos
• Edades tempranas causa daño en el
oviducto
Renales:
• Daño renal
• Aumentoen el consumo de agua
• Diarrea moderadasevera
• Deshidratación
• Nefritis
• Nefrosis
• Urolitiasis
Generales:
• Cambioen el comportamiento
• Anorexia
• Plumas erizadas
7. Medidas Sanitarias
Bioseguridad y
desinfección
Aplicación de vacunas
vivas atenuadas e
inactivadas
Aislamiento de las
aves enfermas
Uso de antibióticos
para evitar otras
patologías
Eutanasia de las aves
enfermas
8. Cadena Epidemiológica
HÚESPED SUCEPTIBLE:
. Pollos y gallinas
- Especies de aves
AGENTE CAUSAL:
• Coronavirus. Cepas
Massachusetts y Connecticut
en América; Arkansas y
Delaware 072 en EE.UU.
FUENTE DE INFECCIÓN:
Reservorios
- Aves silvestres
- Pollos y gallinas de todas
las edades.
- Otras especies de aves
PUERTA DE SALIDA:
- Vía respiratoria
- Vía digestiva (recto)
- Secreciones respiratorias
y heces fecales
VÍA DE TRANSMISIÓN:
- Contacto directo con aves
enfermas.
- Contacto indirecto con camas
contaminadas, comida y agua
contaminada, equipos y
fómites.
- En la cascara de los huevos se
encuentra el virus.
PUERTA DE ENTRADA:
- Vía respiratoria
- Vía oral
- Vía ocular
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf

Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Diego Hernandez
 
New Castle
New Castle New Castle
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
ericandrea0119
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
Juan Armendariz Sanchez
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
miguelon
 
Bronquitis Infecciosa
Bronquitis InfecciosaBronquitis Infecciosa
Bronquitis Infecciosa
miguel fernando
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
victormendoza162009
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
JuanArmendarizSanche1
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
eirz_14
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
Bryan Juzseth Gomez Garzon
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
chocho125
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Anyelo Alvarez
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
LuciaCortez17
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
YESSICA ANDREA
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
liney andrea alvarez
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 
SANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docxSANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docx
Anita Pexoxa
 
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene morenoUniversidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene moreno
rudolf iquise ruiz
 

Similar a GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf (20)

Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Enfermedad de New Castle
Enfermedad de New CastleEnfermedad de New Castle
Enfermedad de New Castle
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
Enfermedades en animales domésticos (clases y causas)
 
Bronquitis Infecciosa
Bronquitis InfecciosaBronquitis Infecciosa
Bronquitis Infecciosa
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptxENFERMEDADES VIRICAS.pptx
ENFERMEDADES VIRICAS.pptx
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Medicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecniaMedicina veterinaria y zootecnia
Medicina veterinaria y zootecnia
 
Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2Influenza aviar.pptx2
Influenza aviar.pptx2
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Enfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptxEnfermedades bovinas.pptx
Enfermedades bovinas.pptx
 
Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.Coryza infecciosa.
Coryza infecciosa.
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 
SANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docxSANIDAD DE AVES COPIA.docx
SANIDAD DE AVES COPIA.docx
 
Universidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene morenoUniversidad autónoma gabriel rene moreno
Universidad autónoma gabriel rene moreno
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 

GRUPO 10 - Broquitis infecciosa aviar.pdf

  • 1. BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR • Arcos Emilia • Chano Adrian • Toscana Jonathan UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Epidemiologia y Salud Publica
  • 2. 1. Epidemiología La Bronquitis Infecciosa (BI) es una infección altamente contagiosa, aguda y de importancia económica que es causada por un Coronavirus del grupo 3.
  • 3. 2. Transmisión La infección se transmite principalmente por inhalación o contacto directo con aves afectadas, cama contaminada, equipos y fómites.
  • 4. 3. Especie suceptible Es una enfermedad básicamente de pollos y gallinas de todas las edades siendo más severa en aves jóvenes.
  • 5. 4. Patogenicidad El virus replica en células de los tractos respiratorio y reproductivo principalmente, y también en células del sistema digestivo resultando en la contaminación de heces, las cuales, junto con las excreciones respiratorias y los aerosoles, los cuales son los principales vehículos para la diseminación de la infección entre las aves
  • 6. 5. Diagnóstico Se puede observar los signos y síntomas, perono permite el diagnóstico. Pruebas especializadas parala identificación del virus. Muestra en vivo– Hisopadodel tractorespiratorio. Muestra de necropsia – Hisopadoen tráqueao pulmones. Riñones o oviducto Cultivos para realizarinoculaciónen huevos embrionados – Cambioen los embriones(enanos, deformes, distrofia,hemorragias, entreotros).
  • 7. PCR: Rápido, altamente sensible,específico. ELISA: Identifica la respuesta a todos los serotipos. Inhibición de la hemaglutinación: Determina los serotipos específicos, utilizado en aves de corta edad, muestra sanguínea Inmunodifusión en gel de agar (AGID): Detecta anticuerpos contra os serotipos, carece de sensibilidad, resultados uniformes. Pruebas serológicas
  • 8. 6. Signos y Síntomas Respiratorios: • Jadeo • Tos • Estornudos • Estertores traqueales • Pollo jóvenes- descargas nasales • Deprimido • Inflamación • Lagrimeo • Sacos aéreos húmedos, espumosos, opacos o purulentos. Reproductivos: • Disminuciónen la producción • Cambioen las cáscara de los huevos • Edades tempranas causa daño en el oviducto
  • 9. Renales: • Daño renal • Aumentoen el consumo de agua • Diarrea moderadasevera • Deshidratación • Nefritis • Nefrosis • Urolitiasis Generales: • Cambioen el comportamiento • Anorexia • Plumas erizadas
  • 10. 7. Medidas Sanitarias Bioseguridad y desinfección Aplicación de vacunas vivas atenuadas e inactivadas Aislamiento de las aves enfermas Uso de antibióticos para evitar otras patologías Eutanasia de las aves enfermas
  • 11. 8. Cadena Epidemiológica HÚESPED SUCEPTIBLE: . Pollos y gallinas - Especies de aves AGENTE CAUSAL: • Coronavirus. Cepas Massachusetts y Connecticut en América; Arkansas y Delaware 072 en EE.UU. FUENTE DE INFECCIÓN: Reservorios - Aves silvestres - Pollos y gallinas de todas las edades. - Otras especies de aves PUERTA DE SALIDA: - Vía respiratoria - Vía digestiva (recto) - Secreciones respiratorias y heces fecales VÍA DE TRANSMISIÓN: - Contacto directo con aves enfermas. - Contacto indirecto con camas contaminadas, comida y agua contaminada, equipos y fómites. - En la cascara de los huevos se encuentra el virus. PUERTA DE ENTRADA: - Vía respiratoria - Vía oral - Vía ocular
  • 12.