SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA
PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
AGRONOMICAS
CATEDRATICO: DR. MSC. PEDRO ALONSO
PÉREZ
ESTUDIANTE: DAGOBERTO ALFARO
Definición
• La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por
parásitos que se encuentran en el tracto digestivo de los
animales. Dichos parásitos pueden ser de varios géneros,
aunque los que afectan a las aves son del género Eimeria (E.
tenella, E. acervulina, etc.). La coccidiosis es una enfermedad
parasitaria producida por parásitos que se encuentran en el
digestivo de los animales
• Los parásitos que producen la coccidiosis también se les
conoce como coccidios. Afecta a las aves de cualquier edad,
pero es mas frecuente en aves de 4 a 6 semanas de edad.
• Las coccidias que afectan a las aves pertenecen a los
géneros Eimeria (aparato digestivo) y Clyptosporidium
(aparato respiratorio) , los cuales son parásitos intracelulares
específicos de especie.
• La mayoría de las especies animales son afectadas, incluso el
por estos pequeños parásitos. Pero los coccidios tienen
de especie” lo que significa que la coccidiosis de las palomas,
gallinas etc., solo afectan a esa especie animal.
• Por lo tanto nunca un coccidio de paloma va a producir la
en el perro. Lo que sí puede hacer la paloma es trasportar entre
patas huevos de coccidios del perro.
• Taxonomía
• Suborden: Eimeriina
• Orden: Eucoccida
• Subclase: Coccidia
• Clase: Telosporea
• Subphylum: Sporozoa
• Phylum: Protozoo
Morfología
Ooquiste De Eimeria
Esporulado El ooquiste tiene una
cubierta externa que
consta de una o dos
capas, aunque puede
tener incluso tres capas.
En algunos casos hay una
cubierta membranosa
interna.
En uno de los extremos
del ooquiste dicha pared
puede ser menos gruesa
para formar un micropilo,
mediante el cual se
liberarán los esporozoitos.
• La Coccidiosis Aviar, es un padecimiento causado por
protozoarios de la familia apicomplexa, género
Eimeria, caracterizados por producir diversos grados
de enteritis que afectan en forma negativa la
producción y desarrollo de las aves; causando
grandes perdidas económicas, por el retraso en el
crecimiento, pobre conversión alimenticia, mala
pigmentación, alta morbilidad y mortalidad de las
aves.
Sinonimos
Coccidiasis.
Enfermedad de la coccidia.
Coccidia.
Síndrome de la eimeria.
Síntomas …
• Diarrea amarillenta.
• La cresta se torna morada y escamosa.
• Aumenta el consumo de agua.
• Disminuye la postura.
• Depresión
• Perdida de peso
• Plumas erizadas
• Diarrea, sangre en heces
Eimeria Tenella
Lesiona únicamente a los ciegos y produce :
• Tiflitis hemorrágica.
• Contenido intestinal sanguinolento.
• Exudado en ciegos.
• Engrosamiento de la mucosa cecal.
• Petequias en la pared cecal( en casos
leves).
Ciegos de un pollo infestado por Eimeria
tenella. Se presentan muy dilatados y con
hemorragias.
Músculos pectorales de un ave infestada
por Eimeria tenella. Los pectorales
presentan aspecto pálido como
consecuencia de las hemorragias que se
dan lugar en los ciegos.
Ciegos abiertos de un pollo
infestado por E. tenella. Se
observan las hemorragias
internas, con formación de
coágulos, que no están adheridos
a la mucosa.
Eimeria Necatrix
Lesiona al tercio medio del intestino y
produce:
• Congestión.
• Hemorragias.
• Contenido intestinal mucoso a
sanguinolento.
• Dilatación de la parte media del intestino
• Puntilleo blanco y rojo observable a
través de la serosa intestinal
Intestino delgado dilatado en un pollo con
coccidiosis producida por E. necatrix. Se
observan las lesiones a lo largo de la superficie
serosa.
El mismo intestino, pero abierto. Se
observan restos mucosos.
IMAGEN DE
COCCIDIOS
IMAGEN DE
COCCIDIOS
IMAGEN DE
COCCIDIOS
Medidas De Prevención
• Evitar humedad en la cama, con un buen
mantenimiento de bebederos y una
ventilación adecuada.
• Usar una cama nueva en cada parvada.
• Administrar coccidicidas en el alimento del
pollo de engorde y gallinas de reposición,
ya que no necesitan desarrollar inmunidad
contra las coccidias, por su corto ciclo de
vida o porque se explotan en jaulas.
• Es muy difícil, si no imposible, prevenir la
Coccidiosis simplemente con la higiene
(BIOSEGURIDAD).
• Es mejor prevenirla, añadiendo una droga
( Coccidiostático ) al alimento, para
controlar el desarrollo de la Coccidia en el
tracto digestivo.
TRATAMIENTO
“COSIDICIDAS Y
COSIDIOSTATICO
”
COCCIDIOSTATOS
GRUPO PRINCIPIO ACTIVO ESPECIALIDAD FABRICANTE
IONÒFOROS Salinomicina
Lasalocida
Monensina
Maduramicina
Narasina
Coxistac
Sacox
Elancoban
Cygro
Aviax
Monteban
Pfizer
Hoechst
Roche
Elanco
Cyanamid
Pfizer
Elanco
SINTÈTICOS Sulfaquinoxalina
Diclazuril
Toltrazuril
Halofuginona
Nicarbazina
Amprolio
Robenidina
Decoquinato
Clodipol
Sq
Clinacox
Baycox
Sterorol
Nicarb, Nicrazin
Amprol
Cycostat
Deccox
Coyden
---------
Janssenn/rodhia
Bayer
Hoechst
Merck
Merck
Cyanamid
Rhone- Merieux
Rhone- Merieux
ASOCIASIONES Nicarbazina+ Narasina
MADURAMICINA +
Nicarbazina
Amprolium+ Etopabato
Nitramida+ Sulfonitram
Naxaban
Gromax
Amprol plus
Unistat
Lerbek
Elanco
Cyanamid
Merck
Salsbury
Rhone- merieux
Aves
Amprolium
:
• Antagonista de la tiamina. Previene la coccidiosis al bloquea la absorción
de este aminoácido esencial para la síntesis de ácido fólico por el
coccidios.
Clopidol:
• Inhibe el metabolismo energético, actuando en sistema de citocromo de
los parásitos. (esporozoitos y trofozoitos.)
Decoquinat
o
• Bloquea la síntesis de ADN , al inhibir la enzima ADN girasa. Actúa en los
es esquizontes.
Diclazuril:
• Actua sobre la cadena respiratoria de los parásitos. Actúa en el
desenvolvimiento de varias especies de Eimeria.
Compuestos químicos
Compuestos químicos
Nicarbazina:
• Actúan sobre el metabolismo mitocondrial de los parásitos.
Especialmente en la fase de esquizontes.
Robenidina:
• Actúa sobre la fosforilación oxidativa de los parásitos,
especialmente en las fase de esquizonte.
Sulfonamida
s:
• Quimioterapeuticos son análogos estructural de los ácidos p- aminobenzoico, una
substancias esencial para la síntesis de ácido fólico y fundamental para síntesis
de ADN y ARN de parásitos, por tanto actúan como anti metabólico impidiendo la
multiplicación de los parásitos.
Aves
Metrodinazol
:
• Une la ferredoxina, alterar la síntesis de
ADN y así promover la ruptura de cadena
ADN
Toltrazuril:
• Altera la cadena respiratoria, en especial,
las enzimas de las mitocondrias. Actúan
en todas las fases evolutivas de los
parásitos, principalmente en esquizontes,
macro y microgametos.
Compuestos químicos
Antibióticos
polietercarboxilicos
que tienen la capacidad de tr
aslocar cationes través de la
pared
celular de
bacterias Gram positivas.
IonóforosIONÓFOROS
OBJETIVO:
entrada de Na+ a la
célula y altera la
actividad de la
bomba Na-K
En rumen
modifican los proces
os de fermentación
microbiana:
Modifican la
producción de ácido
propiónico
Modificar la
microflora
ruminal
¿CÓMO?
bomba Na-Kbomba Na-K
IONÓFOROS EN BOVINOS
PRODUCCIÓN DE AGV´S:
Forrajes
Ácido acético 50-65%
Ácido propiónico 18-25%
Ácido butírico 12-20%
Granos
Producción de ácido propiónico
IONÓFOROS EN BOVINOS
IONÓFOROS
Suprimen
el crecimiento de bacter
ias productoras de acet
ato y butirato (Gram +)
Favorecen
la proliferación de bacteri
as Gram -productoras
de propionato
síntesis de glucosa
• Eficiencia
alimenticia
• Digestibilidad
del alimento
• Rumiantes
Bovinos productore
s de carne
• Aves y cerdos
Coccidiostatos
No usar en equinos
Efecto antagónico
con
bicarbonato de sodi
o
usos
Aves
• Los actualmente autorizados incluyen
Decoquinato, Diclazuril, Halofuginona,
Robenidina, Narazina y
Narazina/Nicarbazina, Lasalocid-sódico y
Maduramicina-amonio
COCCIDIOSTATOS AVES
• SULFADIT-C es un potente agente
antibacteriano compuesto por la
asociación de sulfonamidas como se
describe en su formulación. La acción
sinérgica de estas sulfas, actúa
directamente contra bacterias Gram
positivas, Gram negativas y coccidias,
COCCIDICIDAS
Diclazuril Líquido al 1%
Composición: Diclazuril 1 gr., excipientes csp 100 ml.
Indicaciones: Tratamiento de coccidiosis en pollos parrilleros causadas por
E. tenella, E. mivati, E. necatrix, E. burnetti, E. acervulina.
Dosificación: 250 ml/1000 lts. de agua, debiéndose ajustar esta dosis de
acuerdo a las variaciones estacionales del consumo de agua. En casos
severos 500 ml./1000 lts. de agua.
COCCIDICIDA PARA
BOVINOS
• Composición: Toltrazuril 5%
• Indicaciones: Coccidicida de amplio
espectro efectivo para el control y
tratamiento de la coccidiosis.
• Administración: Oral.
• Dosificación: Bovinos: Dosis única oral de
15 mg por Kg de Peso Vivo. En la practica
3 mL por cada 10 Kg de peso vivo.
Porcinos: Dosis única oral de 20 mg por Kg
de Peso Vivo. En la practica 0,4 ml por
cada Kg de Peso Vivo.
• Presentación: Frasco por 50, 100, 250,
500 mL
Coccidicidas y coccidiostaticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
Laura Bautista
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Muerte Súbita Bovina
Muerte Súbita BovinaMuerte Súbita Bovina
Muerte Súbita Bovina
Efrain Benavides Ortiz
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Cindy Montaño Calani
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
Yair Echeverria Jimenez
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
rene rosas jeronimo
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus caninoempile
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
alaalejandro07@gmail.com
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
Yngrid garcia
 

La actualidad más candente (20)

Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smmaSindrome mastitis metritis agalactica smma
Sindrome mastitis metritis agalactica smma
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Muerte Súbita Bovina
Muerte Súbita BovinaMuerte Súbita Bovina
Muerte Súbita Bovina
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de lecheEnfermedades bacterianas en bovinos de leche
Enfermedades bacterianas en bovinos de leche
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Coccidiosis bovina
Coccidiosis bovinaCoccidiosis bovina
Coccidiosis bovina
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
 

Similar a Coccidicidas y coccidiostaticos.

Coccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales DomésticosCoccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales Domésticos
SistemadeEstudiosMed
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
kelly santiago ruedas
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
Universidad de El Salvador
 
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSOCoccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
kjprador
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
ricardo pacheco coronel
 
Maria Camila Prada
Maria Camila Prada Maria Camila Prada
Maria Camila Prada
MARIACAMILAPRADAALVA
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
Juan Armendariz Sanchez
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
ArnoldHernndez2
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Josselyn Yajayra
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
ANDERSONFABIANSOLANO
 
COCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdf
COCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdfCOCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdf
COCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdf
Marlon Danilo Salinas Guarnizo
 

Similar a Coccidicidas y coccidiostaticos. (20)

Coccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales DomésticosCoccidiosis en Animales Domésticos
Coccidiosis en Animales Domésticos
 
Enteritis Necrotica
Enteritis NecroticaEnteritis Necrotica
Enteritis Necrotica
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
 
Coccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacionCoccidiosis presentacion
Coccidiosis presentacion
 
Lacteosss
LacteosssLacteosss
Lacteosss
 
Coccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDFCoccidiosis presentacion PDF
Coccidiosis presentacion PDF
 
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSOCoccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
Coccidiostatos
CoccidiostatosCoccidiostatos
Coccidiostatos
 
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
COCCIDIOSIS AVIAR UFPSO
 
Maria Camila Prada
Maria Camila Prada Maria Camila Prada
Maria Camila Prada
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Enfermedades viricas I
Enfermedades  viricas  IEnfermedades  viricas  I
Enfermedades viricas I
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 
platelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdfplatelmintos (2).pdf
platelmintos (2).pdf
 
Coccidiosis aviar
Coccidiosis aviarCoccidiosis aviar
Coccidiosis aviar
 
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
Enfermedades parasitarias EN LOS ANIMALES
 
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptxCOCCIDIOSIS AVIAR.pptx
COCCIDIOSIS AVIAR.pptx
 
COCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdf
COCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdfCOCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdf
COCCIDIOSIS Y FACIOLASIS.pdf
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Coccidicidas y coccidiostaticos.

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS CATEDRATICO: DR. MSC. PEDRO ALONSO PÉREZ ESTUDIANTE: DAGOBERTO ALFARO
  • 3. Definición • La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por parásitos que se encuentran en el tracto digestivo de los animales. Dichos parásitos pueden ser de varios géneros, aunque los que afectan a las aves son del género Eimeria (E. tenella, E. acervulina, etc.). La coccidiosis es una enfermedad parasitaria producida por parásitos que se encuentran en el digestivo de los animales • Los parásitos que producen la coccidiosis también se les conoce como coccidios. Afecta a las aves de cualquier edad, pero es mas frecuente en aves de 4 a 6 semanas de edad. • Las coccidias que afectan a las aves pertenecen a los géneros Eimeria (aparato digestivo) y Clyptosporidium (aparato respiratorio) , los cuales son parásitos intracelulares específicos de especie.
  • 4. • La mayoría de las especies animales son afectadas, incluso el por estos pequeños parásitos. Pero los coccidios tienen de especie” lo que significa que la coccidiosis de las palomas, gallinas etc., solo afectan a esa especie animal. • Por lo tanto nunca un coccidio de paloma va a producir la en el perro. Lo que sí puede hacer la paloma es trasportar entre patas huevos de coccidios del perro. • Taxonomía • Suborden: Eimeriina • Orden: Eucoccida • Subclase: Coccidia • Clase: Telosporea • Subphylum: Sporozoa • Phylum: Protozoo
  • 5. Morfología Ooquiste De Eimeria Esporulado El ooquiste tiene una cubierta externa que consta de una o dos capas, aunque puede tener incluso tres capas. En algunos casos hay una cubierta membranosa interna. En uno de los extremos del ooquiste dicha pared puede ser menos gruesa para formar un micropilo, mediante el cual se liberarán los esporozoitos.
  • 6. • La Coccidiosis Aviar, es un padecimiento causado por protozoarios de la familia apicomplexa, género Eimeria, caracterizados por producir diversos grados de enteritis que afectan en forma negativa la producción y desarrollo de las aves; causando grandes perdidas económicas, por el retraso en el crecimiento, pobre conversión alimenticia, mala pigmentación, alta morbilidad y mortalidad de las aves. Sinonimos Coccidiasis. Enfermedad de la coccidia. Coccidia. Síndrome de la eimeria.
  • 7. Síntomas … • Diarrea amarillenta. • La cresta se torna morada y escamosa. • Aumenta el consumo de agua. • Disminuye la postura. • Depresión • Perdida de peso • Plumas erizadas • Diarrea, sangre en heces
  • 8. Eimeria Tenella Lesiona únicamente a los ciegos y produce : • Tiflitis hemorrágica. • Contenido intestinal sanguinolento. • Exudado en ciegos. • Engrosamiento de la mucosa cecal. • Petequias en la pared cecal( en casos leves).
  • 9. Ciegos de un pollo infestado por Eimeria tenella. Se presentan muy dilatados y con hemorragias. Músculos pectorales de un ave infestada por Eimeria tenella. Los pectorales presentan aspecto pálido como consecuencia de las hemorragias que se dan lugar en los ciegos. Ciegos abiertos de un pollo infestado por E. tenella. Se observan las hemorragias internas, con formación de coágulos, que no están adheridos a la mucosa.
  • 10. Eimeria Necatrix Lesiona al tercio medio del intestino y produce: • Congestión. • Hemorragias. • Contenido intestinal mucoso a sanguinolento. • Dilatación de la parte media del intestino • Puntilleo blanco y rojo observable a través de la serosa intestinal
  • 11. Intestino delgado dilatado en un pollo con coccidiosis producida por E. necatrix. Se observan las lesiones a lo largo de la superficie serosa. El mismo intestino, pero abierto. Se observan restos mucosos.
  • 12.
  • 13.
  • 17. Medidas De Prevención • Evitar humedad en la cama, con un buen mantenimiento de bebederos y una ventilación adecuada. • Usar una cama nueva en cada parvada. • Administrar coccidicidas en el alimento del pollo de engorde y gallinas de reposición, ya que no necesitan desarrollar inmunidad contra las coccidias, por su corto ciclo de vida o porque se explotan en jaulas.
  • 18. • Es muy difícil, si no imposible, prevenir la Coccidiosis simplemente con la higiene (BIOSEGURIDAD). • Es mejor prevenirla, añadiendo una droga ( Coccidiostático ) al alimento, para controlar el desarrollo de la Coccidia en el tracto digestivo.
  • 20. COCCIDIOSTATOS GRUPO PRINCIPIO ACTIVO ESPECIALIDAD FABRICANTE IONÒFOROS Salinomicina Lasalocida Monensina Maduramicina Narasina Coxistac Sacox Elancoban Cygro Aviax Monteban Pfizer Hoechst Roche Elanco Cyanamid Pfizer Elanco SINTÈTICOS Sulfaquinoxalina Diclazuril Toltrazuril Halofuginona Nicarbazina Amprolio Robenidina Decoquinato Clodipol Sq Clinacox Baycox Sterorol Nicarb, Nicrazin Amprol Cycostat Deccox Coyden --------- Janssenn/rodhia Bayer Hoechst Merck Merck Cyanamid Rhone- Merieux Rhone- Merieux ASOCIASIONES Nicarbazina+ Narasina MADURAMICINA + Nicarbazina Amprolium+ Etopabato Nitramida+ Sulfonitram Naxaban Gromax Amprol plus Unistat Lerbek Elanco Cyanamid Merck Salsbury Rhone- merieux
  • 21. Aves Amprolium : • Antagonista de la tiamina. Previene la coccidiosis al bloquea la absorción de este aminoácido esencial para la síntesis de ácido fólico por el coccidios. Clopidol: • Inhibe el metabolismo energético, actuando en sistema de citocromo de los parásitos. (esporozoitos y trofozoitos.) Decoquinat o • Bloquea la síntesis de ADN , al inhibir la enzima ADN girasa. Actúa en los es esquizontes. Diclazuril: • Actua sobre la cadena respiratoria de los parásitos. Actúa en el desenvolvimiento de varias especies de Eimeria. Compuestos químicos
  • 22. Compuestos químicos Nicarbazina: • Actúan sobre el metabolismo mitocondrial de los parásitos. Especialmente en la fase de esquizontes. Robenidina: • Actúa sobre la fosforilación oxidativa de los parásitos, especialmente en las fase de esquizonte. Sulfonamida s: • Quimioterapeuticos son análogos estructural de los ácidos p- aminobenzoico, una substancias esencial para la síntesis de ácido fólico y fundamental para síntesis de ADN y ARN de parásitos, por tanto actúan como anti metabólico impidiendo la multiplicación de los parásitos.
  • 23. Aves Metrodinazol : • Une la ferredoxina, alterar la síntesis de ADN y así promover la ruptura de cadena ADN Toltrazuril: • Altera la cadena respiratoria, en especial, las enzimas de las mitocondrias. Actúan en todas las fases evolutivas de los parásitos, principalmente en esquizontes, macro y microgametos. Compuestos químicos
  • 24. Antibióticos polietercarboxilicos que tienen la capacidad de tr aslocar cationes través de la pared celular de bacterias Gram positivas. IonóforosIONÓFOROS
  • 25. OBJETIVO: entrada de Na+ a la célula y altera la actividad de la bomba Na-K En rumen modifican los proces os de fermentación microbiana: Modifican la producción de ácido propiónico Modificar la microflora ruminal ¿CÓMO? bomba Na-Kbomba Na-K IONÓFOROS EN BOVINOS
  • 26. PRODUCCIÓN DE AGV´S: Forrajes Ácido acético 50-65% Ácido propiónico 18-25% Ácido butírico 12-20% Granos Producción de ácido propiónico IONÓFOROS EN BOVINOS IONÓFOROS Suprimen el crecimiento de bacter ias productoras de acet ato y butirato (Gram +) Favorecen la proliferación de bacteri as Gram -productoras de propionato síntesis de glucosa
  • 27. • Eficiencia alimenticia • Digestibilidad del alimento • Rumiantes Bovinos productore s de carne • Aves y cerdos Coccidiostatos No usar en equinos Efecto antagónico con bicarbonato de sodi o usos
  • 28. Aves • Los actualmente autorizados incluyen Decoquinato, Diclazuril, Halofuginona, Robenidina, Narazina y Narazina/Nicarbazina, Lasalocid-sódico y Maduramicina-amonio COCCIDIOSTATOS AVES
  • 29. • SULFADIT-C es un potente agente antibacteriano compuesto por la asociación de sulfonamidas como se describe en su formulación. La acción sinérgica de estas sulfas, actúa directamente contra bacterias Gram positivas, Gram negativas y coccidias,
  • 30. COCCIDICIDAS Diclazuril Líquido al 1% Composición: Diclazuril 1 gr., excipientes csp 100 ml. Indicaciones: Tratamiento de coccidiosis en pollos parrilleros causadas por E. tenella, E. mivati, E. necatrix, E. burnetti, E. acervulina. Dosificación: 250 ml/1000 lts. de agua, debiéndose ajustar esta dosis de acuerdo a las variaciones estacionales del consumo de agua. En casos severos 500 ml./1000 lts. de agua.
  • 31. COCCIDICIDA PARA BOVINOS • Composición: Toltrazuril 5% • Indicaciones: Coccidicida de amplio espectro efectivo para el control y tratamiento de la coccidiosis. • Administración: Oral. • Dosificación: Bovinos: Dosis única oral de 15 mg por Kg de Peso Vivo. En la practica 3 mL por cada 10 Kg de peso vivo. Porcinos: Dosis única oral de 20 mg por Kg de Peso Vivo. En la practica 0,4 ml por cada Kg de Peso Vivo. • Presentación: Frasco por 50, 100, 250, 500 mL