SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El
Fuerte “Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán.
Ciclo escolar 2015 – 2016.
Curso:
Optativa: Educación Ambiental para la Sustentabilidad.
Profesora:
Dra. María Isabel Ramírez Ochoa.
Alumna:
Sánchez Ontiveros Jessica Guadalupe.
Cuarto semestre grupo C.
Mazatlán, Sinaloa Febrero de 2016.
La clase constó en
analizar la cocina solar
que se muestra en la
imagen y enseguida en
binas elaborar un
material con el cual se
pudiera cocinar sin
hacer uso de gas
incluyendo un discurso
que convenciera a las
personas a comprarlo.
Cocina solar
Cocina solar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Elaboración de arpón
Elaboración de arpónElaboración de arpón
Elaboración de arpón
 
áRea a restaurar
áRea a restauraráRea a restaurar
áRea a restaurar
 
Holograma
HologramaHolograma
Holograma
 
Ecosistemas y áreas naturales protegidas de méxico
Ecosistemas y áreas naturales protegidas de méxicoEcosistemas y áreas naturales protegidas de méxico
Ecosistemas y áreas naturales protegidas de méxico
 
Proyecto individual limpieza del faro de mazatlán
Proyecto individual limpieza del faro de mazatlánProyecto individual limpieza del faro de mazatlán
Proyecto individual limpieza del faro de mazatlán
 
Cocina solar
Cocina solarCocina solar
Cocina solar
 
Recolecta de basura
Recolecta de basuraRecolecta de basura
Recolecta de basura
 
Elaboración de arpón
Elaboración de arpónElaboración de arpón
Elaboración de arpón
 
Cocina Solar
Cocina SolarCocina Solar
Cocina Solar
 
Carta del jefe indio
Carta del jefe indioCarta del jefe indio
Carta del jefe indio
 
Ciclo de vida de las torugas Golfinas
Ciclo de vida de las torugas GolfinasCiclo de vida de las torugas Golfinas
Ciclo de vida de las torugas Golfinas
 
Arrecífes de coral
Arrecífes de coralArrecífes de coral
Arrecífes de coral
 
Área a restaurar
Área a restaurarÁrea a restaurar
Área a restaurar
 
área a-restaurar
área a-restaurarárea a-restaurar
área a-restaurar
 
Vida a la vida
Vida a la vidaVida a la vida
Vida a la vida
 
LA GRAN VIDA DE LA PLANTA
LA GRAN VIDA DE LA PLANTA LA GRAN VIDA DE LA PLANTA
LA GRAN VIDA DE LA PLANTA
 
PALITA RECOLECTORA DE BASURA
PALITA RECOLECTORA DE  BASURAPALITA RECOLECTORA DE  BASURA
PALITA RECOLECTORA DE BASURA
 
Limpieza Grupal
Limpieza GrupalLimpieza Grupal
Limpieza Grupal
 
Huella Hídrica y Ecológica
Huella Hídrica y EcológicaHuella Hídrica y Ecológica
Huella Hídrica y Ecológica
 
Biodiversidad en México (sorpresa)
Biodiversidad en México (sorpresa)Biodiversidad en México (sorpresa)
Biodiversidad en México (sorpresa)
 

Destacado

Enfoque didáctico español
Enfoque didáctico españolEnfoque didáctico español
Enfoque didáctico españolJessica Sanchez
 
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadAprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadJoselyn Sanchez
 
Leopardo y Tortuga Golfina
Leopardo y Tortuga GolfinaLeopardo y Tortuga Golfina
Leopardo y Tortuga GolfinaJessica Sanchez
 
Pedagogía diferenciada.
Pedagogía diferenciada.Pedagogía diferenciada.
Pedagogía diferenciada.Jessica Sanchez
 
La actividad en la teoría y en el aula
La actividad en la teoría y en el aulaLa actividad en la teoría y en el aula
La actividad en la teoría y en el aulaJoselyn Sanchez
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros Jessica Sanchez
 
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Joselyn Sanchez
 

Destacado (9)

Enfoque didáctico español
Enfoque didáctico españolEnfoque didáctico español
Enfoque didáctico español
 
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadAprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
 
Leopardo y Tortuga Golfina
Leopardo y Tortuga GolfinaLeopardo y Tortuga Golfina
Leopardo y Tortuga Golfina
 
Pedagogía diferenciada.
Pedagogía diferenciada.Pedagogía diferenciada.
Pedagogía diferenciada.
 
La actividad en la teoría y en el aula
La actividad en la teoría y en el aulaLa actividad en la teoría y en el aula
La actividad en la teoría y en el aula
 
Vida a la vida
Vida a la vidaVida a la vida
Vida a la vida
 
Arrecífes de coral
Arrecífes de coralArrecífes de coral
Arrecífes de coral
 
Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros Leer y escribir con otros y para otros
Leer y escribir con otros y para otros
 
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
Pedagogía diferenciada de las intenciones a la acción capítulo 4 dominar las ...
 

Más de Jessica Sanchez

Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidad
Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidadDidáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidad
Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidadJessica Sanchez
 
Pensadores filosóficos de la educación
Pensadores filosóficos de la educaciónPensadores filosóficos de la educación
Pensadores filosóficos de la educaciónJessica Sanchez
 
Memes del libro "La última lección"
Memes del libro "La última lección"Memes del libro "La última lección"
Memes del libro "La última lección"Jessica Sanchez
 
Organizador gráfico de Signo lingüístico
Organizador gráfico de Signo lingüísticoOrganizador gráfico de Signo lingüístico
Organizador gráfico de Signo lingüísticoJessica Sanchez
 
Línea del tiempo Evolución del lenguaje escrito
Línea del tiempo Evolución del lenguaje escritoLínea del tiempo Evolución del lenguaje escrito
Línea del tiempo Evolución del lenguaje escritoJessica Sanchez
 
Evidencias de la planificación
Evidencias de la planificaciónEvidencias de la planificación
Evidencias de la planificaciónJessica Sanchez
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJessica Sanchez
 
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?Jessica Sanchez
 
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?Jessica Sanchez
 

Más de Jessica Sanchez (12)

Ramos de enseñanza
Ramos de enseñanzaRamos de enseñanza
Ramos de enseñanza
 
Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidad
Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidadDidáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidad
Didáctica de las ciencias sociales y de la geografía para la sustentabilidad
 
Pensadores filosóficos de la educación
Pensadores filosóficos de la educaciónPensadores filosóficos de la educación
Pensadores filosóficos de la educación
 
Quintana roo
Quintana rooQuintana roo
Quintana roo
 
Memes del libro "La última lección"
Memes del libro "La última lección"Memes del libro "La última lección"
Memes del libro "La última lección"
 
Organizador gráfico de Signo lingüístico
Organizador gráfico de Signo lingüísticoOrganizador gráfico de Signo lingüístico
Organizador gráfico de Signo lingüístico
 
Línea del tiempo Evolución del lenguaje escrito
Línea del tiempo Evolución del lenguaje escritoLínea del tiempo Evolución del lenguaje escrito
Línea del tiempo Evolución del lenguaje escrito
 
Evidencias de la planificación
Evidencias de la planificaciónEvidencias de la planificación
Evidencias de la planificación
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Juegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motricesJuegos de capacidades perceptivo motrices
Juegos de capacidades perceptivo motrices
 
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
 
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?Desafíos matemáticos primer grado.      ¿Con qué se midió?
Desafíos matemáticos primer grado. ¿Con qué se midió?
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Cocina solar

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán. Ciclo escolar 2015 – 2016. Curso: Optativa: Educación Ambiental para la Sustentabilidad. Profesora: Dra. María Isabel Ramírez Ochoa. Alumna: Sánchez Ontiveros Jessica Guadalupe. Cuarto semestre grupo C. Mazatlán, Sinaloa Febrero de 2016.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La clase constó en analizar la cocina solar que se muestra en la imagen y enseguida en binas elaborar un material con el cual se pudiera cocinar sin hacer uso de gas incluyendo un discurso que convenciera a las personas a comprarlo.

Notas del editor

  1. Imagen con fondo quitado (Intermedio) Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione la imagen. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 19,05 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Color y en Volver a colorear, haga clic en Escala de grises. También en el grupo Ajustar, haga clic en Correcciones y, a continuación, en Brillo y contraste, haga clic en Brillo: -40% Contraste: +20%. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Haga clic en Alinear verticalmente. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Restablecer imagen. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen para enfocar el tema principal de la imagen. (la imagen de ejemplo está ajustada a 8,99 cm de alto y 8,23 cm de ancho). Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: Para quitar las áreas de fondo adicional de la imagen, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar. Seleccione todas las áreas adicionales que desea quitar. Para conservar las áreas adicionales de la imagen que se hayan quitado, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para mantener. Seleccione todas las áreas adicionales que desea mantener. Haga clic en Mantener cambios en el grupo Cerrar cuando haya terminado. Para reproducir los efectos de formas en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, seleccione Rectángulo. En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. También en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Tamaño, especifique el valor 19,05 cm en el cuadro Alto y el valor 10,16 cm en el cuadro Ancho. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Relleno, seleccione Relleno degradado y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, especifique 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 40%. Haga clic en el botón situado junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, en el cuadro Colores, en la ficha Personalizar, especifique los valores para el Rojo: 47, Verde: 91 y Azul: 77. En el cuadro Transparencia, especifique 0%. Seleccione el tercer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 90%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Color de línea, seleccione Sin línea. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, haga clic en Traer al frente. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Escriba el texto en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: En la lista Fuente, haga clic en Calisto MT. En la lista Tamaño de fuente, haga clic en 36 pt. Haga clic en Color de fuente y, a continuación, en Colores del tema haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Coloque el texto sobre la última parte transparente del degradado.