SlideShare una empresa de Scribd logo
 Modelo Básico
 Este modelo trata de estimar, de una
manera rápida y más o menos burda, la
mayoría de proyectos pequeños y medianos.
Se consideran tres modos de desarrollo en
este modelo: orgánico, semiencajado y
empotrado.
 En este modelo se introducen 15 atributos
de coste para tener en cuenta el entorno de
trabajo. Estos atributos se utilizan para
ajustar el coste nominal del proyecto al
entorno real, incrementando la precisión de
la estimación.
 Este modelo puede procesar todas las
características del proyecto para construir una
estimación. Introduce dos características
principales
 (1) Multiplicadores de esfuerzo sensitivos a la
fase. Algunas fases se ven más afectadas que
otras por los atributos. El modelo detallado
proporciona un conjunto de multiplicadores de
esfuerzo para cada atributo. Esto ayuda a
determinar la asignación del personal para
cada fase del proyecto.
PROYECTO SOFTWARE a e c d
Orgánico 3,2 1,0
5
2,5 0,3
8
Semi-acoplado 3,0 1,1
2
2,5 0,3
5
Empotrado 2,8 1,2
0
2,5 0,3
2
Así pues tras saber que son 32 LDC por cada PF, por el hecho de ser Visual Basic el resultado de los KDLC será el siguiente:
KLDC= (PF * Líneas de código por cada PF)/1000 = (261,36*32)/1000= 8,363 KDLC
Así pues, en nuestro caso el tipo orgánico será el más apropiado ya que el número de líneas de
código no supera los 50 KLDC, y
además el proyecto no es muy complejo, por consiguiente, los coeficientes que usaremos serán las siguientes:
 COCOMO II es un modelo matemático de base empírica
utilizado para estimación de costos de software
(presupuesto y recursos necesarios), este modelo tiene en
cuenta para la estimación el tamaño del software, factores
de técnicos y ambientales; por lo que es un modelo que
usado correctamente puede brindarnos estimaciones con
alto grado de exactitud ya que se alimenta con múltiples
factores que pueden afectar la construcción del software.

 Este método require la identificación de los
actores(usuarios del sistema) y casos de uso
(funcionalidades del sistema) identificados para calcular el
esfuerzo que costará desarrollarlos.
 Es uno de los modelos más documentados en la actualidad y es muy
fácil de utilizar. Es correcto con referencia a los 63 proyectos
utilizados, aunque de ello no se debe desprender que deba ser válido
siempre. Una preocupación es la adaptación de las ecuaciones
exponenciales a organizaciones específicas, cosa que no parece
inmediatamente fácil.


 Cada factor debe contemplar cuando es mejor asignarle un valor bajo
o alto según el caso. Por ejemplo si el proyecto se va a realizar con
J2EE o cualquier tecnología que provea mecanismos de distribución,
para el factor sistema distribuido requerido se le debe asignar una
magnitud baja. Pero si el proyecto no utiliza J2EE y en vez de eso se
usan sockets o RMI entonces la magnitud para el factor es alta.
 COCOMO ayuda a estimar el esfuerzo, tiempo,
gente y costos (ya sea estos de desarrollo,
equipamiento y mantenimiento).
 El modelo provee tres “niveles” de aplicación:
básico, intermedio y avanzado, basados en los
factores considerados por el modelo.
 Básico, es un modelo estático simplemente
evaluado que calcula el esfuerzo (y costo) del
desarrollo del software como función del
programa expresado en líneas de código (LDC
estimados).
 Abstracción
 Es la capacidad de separar aspectos importantes de detalles. Una abstracción define una delimitación relativa a la perspectiva del
observador.

 Acción
 Es un procedimiento algorítmico o computacional.
 Acoplamiento
 Es la cantidad de relaciones que se establecen entre los módulos de un programa.
 Activación
 Es la ejecución de una acción.

 Actor
 Es un tipo con un estereotipo predefinido, que denota una entidad externa al sistema que interactúa con casos de uso

 Business Case
 Es la justificación del negocio que soporta y compromete el tiempo, los recursos y las inversiones para la realización de un proyecto

Compuesto
 Es una clase que está relacionada con una o más clases por medio de una relación de composición. Ver: composición

 Comunicación
 En un diagrama de plataforma una asociación entre nodos implica una comunicación. Ver: diagrama de plataforma
 https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrom
e-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=apreciacion+para+el+usdo+del+cocomo
 https://blogadmi1.files.wordpress.com/2010/11/coco
m0llfull.pdf
 http://oa.upm.es/1105/1/PFC_FERNANDO_GOME
Z_FERNANDEZ.pdf
 http://www.abbreviationfinder.org/es/acronyms/coco
mo_constructive-cost-model.html
 http://www.sc.ehu.es/jiwdocoj/mmis/cocomo.htm
Cocomo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocomo
CocomoCocomo
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomoRoci_mary
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
mireya2022
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
marianela0393
 
Modelo slim caso practico
Modelo slim  caso practicoModelo slim  caso practico
Modelo slim caso practico
Kevin Arnold Laruta Calcina
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
karmina
 
Cocomo ii guía
Cocomo ii   guíaCocomo ii   guía
Cocomo ii guía
elmer quispe salas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Robeks Robjenns
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
UTPL
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
mireya2022
 
Cocomo II
Cocomo IICocomo II
Cocomo II
Ronny Ramos Diaz
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareantonio
 
Modelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacionModelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacion
danymieres33
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Estimación de-costos-del-software-1 (1)
Estimación de-costos-del-software-1 (1)Estimación de-costos-del-software-1 (1)
Estimación de-costos-del-software-1 (1)
JOnh LopSuar
 

La actualidad más candente (20)

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
 
Estimación De Proyectos De Software
Estimación De Proyectos De SoftwareEstimación De Proyectos De Software
Estimación De Proyectos De Software
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Modelo slim caso practico
Modelo slim  caso practicoModelo slim  caso practico
Modelo slim caso practico
 
Modelo Cocomo
Modelo CocomoModelo Cocomo
Modelo Cocomo
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
 
Cocomo ii guía
Cocomo ii   guíaCocomo ii   guía
Cocomo ii guía
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Modelos de Estimacion
Modelos de EstimacionModelos de Estimacion
Modelos de Estimacion
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
 
Cocomo II
Cocomo IICocomo II
Cocomo II
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
Modelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacionModelos empiricos de_estimacion
Modelos empiricos de_estimacion
 
Cocomo (1)
Cocomo (1)Cocomo (1)
Cocomo (1)
 
Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Estimación de-costos-del-software-1 (1)
Estimación de-costos-del-software-1 (1)Estimación de-costos-del-software-1 (1)
Estimación de-costos-del-software-1 (1)
 

Similar a Cocomo

Cocomo
CocomoCocomo
COCOMO
COCOMOCOCOMO
Cocomo 1
Cocomo 1Cocomo 1
Cocomo 1
Letty Uceda xD
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareAdes27
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareClare Rodriguez
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
Hugo Galvan
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Estimacion De Proyecto
Estimacion De ProyectoEstimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
javier
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
ElvisAR
 
Estimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de softwareEstimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de software
Martin Perez
 
Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26
DEBANI SALAS
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
Angel Macas
 
Tema 3 estimacion
Tema 3 estimacionTema 3 estimacion
Tema 3 estimacion
everfavi0
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Estimación de costo de software
Estimación de costo de softwareEstimación de costo de software
Estimación de costo de software
Jhoseph Lugo
 
Jessika parica. planificación de un proyecto de software
Jessika parica. planificación de un proyecto de softwareJessika parica. planificación de un proyecto de software
Jessika parica. planificación de un proyecto de software
Jessika Parica
 
Cocomo I y II
Cocomo I y IICocomo I y II
Cocomo I y II
DAVID_POAQUIZA
 

Similar a Cocomo (20)

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
Cocomo 1
Cocomo 1Cocomo 1
Cocomo 1
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Estimacion De Proyecto
Estimacion De ProyectoEstimacion De Proyecto
Estimacion De Proyecto
 
Modelo Slim
Modelo SlimModelo Slim
Modelo Slim
 
Slim
SlimSlim
Slim
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Estimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de softwareEstimacion de proyectos de software
Estimacion de proyectos de software
 
Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26
 
Procesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de SoftwareProcesos de Ingenieria de Software
Procesos de Ingenieria de Software
 
Tema 3 estimacion
Tema 3 estimacionTema 3 estimacion
Tema 3 estimacion
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Estimación de costo de software
Estimación de costo de softwareEstimación de costo de software
Estimación de costo de software
 
Jessika parica. planificación de un proyecto de software
Jessika parica. planificación de un proyecto de softwareJessika parica. planificación de un proyecto de software
Jessika parica. planificación de un proyecto de software
 
Cocomo I y II
Cocomo I y IICocomo I y II
Cocomo I y II
 

Más de arteaga22

Software
SoftwareSoftware
Software
arteaga22
 
Calidad de softaware
Calidad de softawareCalidad de softaware
Calidad de softaware
arteaga22
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
arteaga22
 
Diagramas PERT
Diagramas PERTDiagramas PERT
Diagramas PERT
arteaga22
 
Cocomo2
Cocomo2Cocomo2
Cocomo2
arteaga22
 
Diagrama de Despliegue2
  Diagrama de Despliegue2  Diagrama de Despliegue2
Diagrama de Despliegue2
arteaga22
 
diagramas de estado
diagramas de estadodiagramas de estado
diagramas de estado
arteaga22
 
Diagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power pointDiagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power point
arteaga22
 

Más de arteaga22 (8)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Calidad de softaware
Calidad de softawareCalidad de softaware
Calidad de softaware
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
Diagramas PERT
Diagramas PERTDiagramas PERT
Diagramas PERT
 
Cocomo2
Cocomo2Cocomo2
Cocomo2
 
Diagrama de Despliegue2
  Diagrama de Despliegue2  Diagrama de Despliegue2
Diagrama de Despliegue2
 
diagramas de estado
diagramas de estadodiagramas de estado
diagramas de estado
 
Diagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power pointDiagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power point
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cocomo

  • 1.
  • 2.  Modelo Básico  Este modelo trata de estimar, de una manera rápida y más o menos burda, la mayoría de proyectos pequeños y medianos. Se consideran tres modos de desarrollo en este modelo: orgánico, semiencajado y empotrado.
  • 3.  En este modelo se introducen 15 atributos de coste para tener en cuenta el entorno de trabajo. Estos atributos se utilizan para ajustar el coste nominal del proyecto al entorno real, incrementando la precisión de la estimación.
  • 4.  Este modelo puede procesar todas las características del proyecto para construir una estimación. Introduce dos características principales  (1) Multiplicadores de esfuerzo sensitivos a la fase. Algunas fases se ven más afectadas que otras por los atributos. El modelo detallado proporciona un conjunto de multiplicadores de esfuerzo para cada atributo. Esto ayuda a determinar la asignación del personal para cada fase del proyecto.
  • 5. PROYECTO SOFTWARE a e c d Orgánico 3,2 1,0 5 2,5 0,3 8 Semi-acoplado 3,0 1,1 2 2,5 0,3 5 Empotrado 2,8 1,2 0 2,5 0,3 2 Así pues tras saber que son 32 LDC por cada PF, por el hecho de ser Visual Basic el resultado de los KDLC será el siguiente: KLDC= (PF * Líneas de código por cada PF)/1000 = (261,36*32)/1000= 8,363 KDLC Así pues, en nuestro caso el tipo orgánico será el más apropiado ya que el número de líneas de código no supera los 50 KLDC, y además el proyecto no es muy complejo, por consiguiente, los coeficientes que usaremos serán las siguientes:
  • 6.
  • 7.
  • 8.  COCOMO II es un modelo matemático de base empírica utilizado para estimación de costos de software (presupuesto y recursos necesarios), este modelo tiene en cuenta para la estimación el tamaño del software, factores de técnicos y ambientales; por lo que es un modelo que usado correctamente puede brindarnos estimaciones con alto grado de exactitud ya que se alimenta con múltiples factores que pueden afectar la construcción del software.   Este método require la identificación de los actores(usuarios del sistema) y casos de uso (funcionalidades del sistema) identificados para calcular el esfuerzo que costará desarrollarlos.
  • 9.  Es uno de los modelos más documentados en la actualidad y es muy fácil de utilizar. Es correcto con referencia a los 63 proyectos utilizados, aunque de ello no se debe desprender que deba ser válido siempre. Una preocupación es la adaptación de las ecuaciones exponenciales a organizaciones específicas, cosa que no parece inmediatamente fácil.    Cada factor debe contemplar cuando es mejor asignarle un valor bajo o alto según el caso. Por ejemplo si el proyecto se va a realizar con J2EE o cualquier tecnología que provea mecanismos de distribución, para el factor sistema distribuido requerido se le debe asignar una magnitud baja. Pero si el proyecto no utiliza J2EE y en vez de eso se usan sockets o RMI entonces la magnitud para el factor es alta.
  • 10.  COCOMO ayuda a estimar el esfuerzo, tiempo, gente y costos (ya sea estos de desarrollo, equipamiento y mantenimiento).  El modelo provee tres “niveles” de aplicación: básico, intermedio y avanzado, basados en los factores considerados por el modelo.  Básico, es un modelo estático simplemente evaluado que calcula el esfuerzo (y costo) del desarrollo del software como función del programa expresado en líneas de código (LDC estimados).
  • 11.  Abstracción  Es la capacidad de separar aspectos importantes de detalles. Una abstracción define una delimitación relativa a la perspectiva del observador.   Acción  Es un procedimiento algorítmico o computacional.  Acoplamiento  Es la cantidad de relaciones que se establecen entre los módulos de un programa.  Activación  Es la ejecución de una acción.   Actor  Es un tipo con un estereotipo predefinido, que denota una entidad externa al sistema que interactúa con casos de uso   Business Case  Es la justificación del negocio que soporta y compromete el tiempo, los recursos y las inversiones para la realización de un proyecto  Compuesto  Es una clase que está relacionada con una o más clases por medio de una relación de composición. Ver: composición   Comunicación  En un diagrama de plataforma una asociación entre nodos implica una comunicación. Ver: diagrama de plataforma
  • 12.  https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrom e-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=apreciacion+para+el+usdo+del+cocomo  https://blogadmi1.files.wordpress.com/2010/11/coco m0llfull.pdf  http://oa.upm.es/1105/1/PFC_FERNANDO_GOME Z_FERNANDEZ.pdf  http://www.abbreviationfinder.org/es/acronyms/coco mo_constructive-cost-model.html  http://www.sc.ehu.es/jiwdocoj/mmis/cocomo.htm