SlideShare una empresa de Scribd logo
El nuevo modelo incorporado en el año 1990, tiene
características de los modelos COCOMO 81 y Ada
COCOMO. COCOMO II tiene también tres
submodelos ; El modelo de composición de la
aplicación es usada para estimar el esfuerzo y
planificación de proyectos que usa las
herramientas integradas CASE (Computer Aided
Software Engineering) para un desarrollo rápido de
la aplicación.
Barrí Bohema & Walter Rocíe, 1987, 1988
definen el nuevo modelo COCOMO, llamado
“Ada COCOMO”.
Este modelo al igual que el COCOMO estándar
utiliza los manejadores de costo y ecuaciones
anteriormente definidas.
Fue definido casi al mismo tiempo que Ada
COCOMO. EL modelo COCOMO Incremental es una
moderna alternativa para el tradicional modelo
cascada de el desarrollo de procesos de software.
El modelo de desarrollo Incremental COCOMO
permite una variedad de desarrollo de procesos.
En vez de modelar el software como a esfuerzo
simple para obtener un producto simple; el modelo
incremental COCOMO permite desarrollar una serie
de proyectos de software concurrente y producir
un producto intermedio.
 Es una herramienta basada en las líneas de
código la cual la hace muy poderosa para la
estimación de costos y no como otros que
solamente miden el esfuerzo en base al tamaño.
 Representa el más extenso modelo empírico para
la estimación de software.
 Existen herramientas automáticas que estiman
costos basados en COCOMO como ser: Costar,
COCOMO 81.
 Desarrollar un modelo de estimación de costo y
cronograma de proyectos de software que se adaptara
tanto a las prácticas de desarrollo de la década del 90
como a las futuras.
 Construir una base de datos de proyectos de software que
permitiera la calibración continua del modelo, y así
incrementar la precisión en la estimación.
 Implementar una herramienta de software que soportara
el modelo.
 Proveer un marco analítico cuantitativo y un conjunto de
herramientas y técnicas que evaluaran el impacto de las
mejoras tecnológicas de software sobre los costos y
tiempos en las diferentes etapas del ciclo de vida de
desarrollo.
Los tres modelos de COCOMO II se adaptan tanto a las
necesidades de los diferentes sectores, como al tipo y
cantidad de información disponible en cada etapa del ciclo
de vida de desarrollo, lo que se conoce por granularidad de
la información. Estos tres modelos son:
 Modelo de composición de aplicación. Utilizado durante
las primeras etapas de la Ingeniería del software, donde el
prototipado de las interfaces de usuario, la interacción del
sistema y del software, la evaluación del rendimiento, y la
evaluación de la madurez de la tecnología son de suma
importancia.
 Modelo de fase de diseño previo. Utilizado una vez que se
han estabilizado los requisitos y que se ha establecido la
arquitectura básica del software.
 Modelo de fase posterior a la arquitectura. Utilizado
durante la construcción del software.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
juanksi28
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Cocomo 1 y cocomo 2
Cocomo 1 y  cocomo 2Cocomo 1 y  cocomo 2
Cocomo 1 y cocomo 2
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
Unidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de softwareUnidad 1 Ingenieria de software
Unidad 1 Ingenieria de software
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Gqm
GqmGqm
Gqm
 
Roles y funciones...
Roles y funciones...Roles y funciones...
Roles y funciones...
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Metodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de softwareMetodologías de desarrollo de software
Metodologías de desarrollo de software
 
12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos TradicionalesUnidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software   Modelos Tradicionales
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
 
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
Metodologías tradicionales: Desarrollo de Software
 
Modelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del SoftwareModelos de Procesos del Software
Modelos de Procesos del Software
 
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrolloFundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
Fundamentos de ingenieria de Sosftware - Unidad 2 metodologias de desarrollo
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 

Similar a Cocomo ii

Ra semana 9 2
Ra semana 9 2Ra semana 9 2
Ra semana 9 2
victdiazm
 
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoiiIsiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
jibarra88
 
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_softwareTema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
xavazquez
 

Similar a Cocomo ii (20)

COCOMO II
COCOMO IICOCOMO II
COCOMO II
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
 
Estimación De Proyectos De Software
Estimación De Proyectos De SoftwareEstimación De Proyectos De Software
Estimación De Proyectos De Software
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Modelo cocomo I
Modelo cocomo IModelo cocomo I
Modelo cocomo I
 
Cocomo ii guía
Cocomo ii   guíaCocomo ii   guía
Cocomo ii guía
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Cocomo II
Cocomo IICocomo II
Cocomo II
 
Densy
DensyDensy
Densy
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
Cocomo 1
Cocomo 1Cocomo 1
Cocomo 1
 
Cocomo primera parte
Cocomo primera parteCocomo primera parte
Cocomo primera parte
 
Modelo Cocomo
Modelo CocomoModelo Cocomo
Modelo Cocomo
 
Ra semana 9 2
Ra semana 9 2Ra semana 9 2
Ra semana 9 2
 
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoiiIsiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
 
Cocomo I y II
Cocomo I y IICocomo I y II
Cocomo I y II
 
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_softwareTema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
Tema 2 -_metricas_y_modelos_de_estimacion_del_software
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 

Más de mireya2022 (14)

Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Cpm
CpmCpm
Cpm
 
Pert
PertPert
Pert
 
Modelo cocomo
Modelo cocomo Modelo cocomo
Modelo cocomo
 
Dc
DcDc
Dc
 
Diagrama Despliegue
Diagrama DespliegueDiagrama Despliegue
Diagrama Despliegue
 
Diagrama de estado
Diagrama de estadoDiagrama de estado
Diagrama de estado
 
D.Actividad
D.ActividadD.Actividad
D.Actividad
 
Diagrama interaccion
Diagrama interaccionDiagrama interaccion
Diagrama interaccion
 
Diagrama de clases
Diagrama de clasesDiagrama de clases
Diagrama de clases
 
Diagramas de casos de uso
Diagramas de casos de usoDiagramas de casos de uso
Diagramas de casos de uso
 
Metodologías xp
Metodologías xpMetodologías xp
Metodologías xp
 
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de SoftwareClasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
Clasificacion de las Metodologias de Desarrollo de Software
 
Metodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemasMetodologías para el desarrollo de sistemas
Metodologías para el desarrollo de sistemas
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Cocomo ii

  • 1.
  • 2. El nuevo modelo incorporado en el año 1990, tiene características de los modelos COCOMO 81 y Ada COCOMO. COCOMO II tiene también tres submodelos ; El modelo de composición de la aplicación es usada para estimar el esfuerzo y planificación de proyectos que usa las herramientas integradas CASE (Computer Aided Software Engineering) para un desarrollo rápido de la aplicación.
  • 3. Barrí Bohema & Walter Rocíe, 1987, 1988 definen el nuevo modelo COCOMO, llamado “Ada COCOMO”. Este modelo al igual que el COCOMO estándar utiliza los manejadores de costo y ecuaciones anteriormente definidas.
  • 4. Fue definido casi al mismo tiempo que Ada COCOMO. EL modelo COCOMO Incremental es una moderna alternativa para el tradicional modelo cascada de el desarrollo de procesos de software. El modelo de desarrollo Incremental COCOMO permite una variedad de desarrollo de procesos. En vez de modelar el software como a esfuerzo simple para obtener un producto simple; el modelo incremental COCOMO permite desarrollar una serie de proyectos de software concurrente y producir un producto intermedio.
  • 5.  Es una herramienta basada en las líneas de código la cual la hace muy poderosa para la estimación de costos y no como otros que solamente miden el esfuerzo en base al tamaño.  Representa el más extenso modelo empírico para la estimación de software.  Existen herramientas automáticas que estiman costos basados en COCOMO como ser: Costar, COCOMO 81.
  • 6.  Desarrollar un modelo de estimación de costo y cronograma de proyectos de software que se adaptara tanto a las prácticas de desarrollo de la década del 90 como a las futuras.  Construir una base de datos de proyectos de software que permitiera la calibración continua del modelo, y así incrementar la precisión en la estimación.  Implementar una herramienta de software que soportara el modelo.  Proveer un marco analítico cuantitativo y un conjunto de herramientas y técnicas que evaluaran el impacto de las mejoras tecnológicas de software sobre los costos y tiempos en las diferentes etapas del ciclo de vida de desarrollo.
  • 7.
  • 8. Los tres modelos de COCOMO II se adaptan tanto a las necesidades de los diferentes sectores, como al tipo y cantidad de información disponible en cada etapa del ciclo de vida de desarrollo, lo que se conoce por granularidad de la información. Estos tres modelos son:
  • 9.  Modelo de composición de aplicación. Utilizado durante las primeras etapas de la Ingeniería del software, donde el prototipado de las interfaces de usuario, la interacción del sistema y del software, la evaluación del rendimiento, y la evaluación de la madurez de la tecnología son de suma importancia.  Modelo de fase de diseño previo. Utilizado una vez que se han estabilizado los requisitos y que se ha establecido la arquitectura básica del software.  Modelo de fase posterior a la arquitectura. Utilizado durante la construcción del software.