SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
“INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO JUAN
MEJIA BACA”
Curso:
INGENIERIA DE SOFTWARE
Alumna:
TORRES ARTEAGA KAREN FABIOLA
Ciclo:
VI
Turno:
NOCHE
Especialidad:
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Docente:
PORRO CHULLI MARCO
COCOMO II
El modelo original COCOMO se publicó por
primera vez en 1981 por Barry Boehm y reflejaba
las Prácticas en desarrollo de software de aquel
momento. En la década y media siguiente las
técnicas de Desarrollo software cambiaron
drásticamente.
CARACTERISTICAS
• Desarrollar COCOMO II de forma que sea compatible con el futuro
mercado del software
• Ajustar las entradas y salidas de los submodelos de COCOMO II al
nivel de información disponible.
• Permitir que los submodelos de COCOMO II se ajusten a las
estrategias de proceso particulares de
Cada proyecto.
OBJETIVO
Los Puntos Objeto son el recuento de pantallas,
informes y módulos de lenguajes de 3ª generación
Desarrollados en la aplicación, cada uno
ponderado mediante un factor de complejidad de
tres niveles
(Simple, medio y complejo).
MODELOS
UTILIZACIÓN DEL MODELO DE COMPOSICIÓN DE
APLICACIONES
EL MODELO DE DISEÑO ANTICIPADO Y POST-
ARQUITECTURA.
UTILIZACIÓN DEL MODELO DE
COMPOSICIÓN DE APLICACIONES
Las primeras fases o ciclos en espiral utilizados
en proyectos software de Generador de
Aplicaciones, Integración de Sistema e
Infraestructura implicarán generalmente
prototipo y utilizarán las utilidades del Módulo de
Composición de Aplicaciones.
EL MODELO DE DISEÑO ANTICIPADO Y
POST-ARQUITECTURA.
Los modelos de Diseño Anticipado y Post-
Arquitectura se basan en la misma filosofía a la
hora de proporcionar una estimación. Como hemos
indicado ya su principal diferencia se produce en la
cantidad y detalle de la información que se utiliza
para obtener la estimación en cada uno de ellos
EJEMPLO:
Vamos a ver el caso del mantenimiento de un proyecto cuyo tamaño
es de 8000 SLOC. Van a mantenerse
4000 SLOC del proyecto inicial y se van añadir 2500 SLOC nuevas.
Estructura: Se han utilizado funciones independientes que son
llamadas desde distintos módulos y que a
la vez se comunican entre sí: Alta.
Claridad de aplicación: Claro ajuste entre programa y aplicación: Muy
Alta. Descriptivita propia: Bien documentado el código y las
cabeceras: Alto.
SU = (20 + 10 + 20) / 2= 25
MAF = 1 + X UNFM
SU
100
(Size)M = (SizeAdded + SizeModified) X MAF
Estimación de Proyectos Software
Se ha elegido a una persona que últimamente ha trabajado bastante
con el lenguaje en el que se ha
Realizado la aplicación. UNFM = 0.2.
Así tenemos que:
MAF = 1 + [(25/100) x 0.2] = 1.05
MCF = (2500 + 4000) / 8000 = 0.8125
(Size)M = [(8000) x 0.8125] x 1.05= 6825 SLOC = 6.825 KSLOC
RESUMEN
Desarrollar un modelo de estimación de tiempo y
de coste del software de acuerdo con los ciclos
de vida utilizados en los 90 y en la primera
década del 2000.
Desarrollar bases de datos con costes de
software y herramientas de soporte para la
mejora continua del modelo
SUMARY
RECOMENDACIONES
Para apoyar a los distintos sectores del mercado
software, COCOMO II proporciona una familia de
modelos de estimación de coste software cada vez más
detallado y tiene en cuenta las necesidades de cada
sector y el tipo de información disponible para sostener la
estimación del coste software. Esta familia de modelos
está compuesta por tres submodelos cada uno de los
cuales ofrece mayor fidelidad a medida que uno avanza
en la planificación del proyecto y en el proceso de
diseño.
APRECIACION DEL EQUIPO
Es importante recalcar los cambios experimentados por COCOMO II
con respecto a COCOMO 81 ya que reflejan cómo ha madurado la
tecnología de la Ingeniería del software durante las dos décadas
pasadas.
Por ejemplo, cuando se publicó el primer modelo COCOMO 81 los
programadores estaban sometidos a tareas Bath. El giro total que se
experimentó afectó a su productividad. Por lo tanto un parámetro
como
TURN que reflejaba la espera media de un programador para recibir
de vuelta su trabajo ahora no tiene sentido porque la mayoría de los
programadores tienen acceso instantáneo a los recursos
computacionales a través de su estación de trabajo. Este parámetro
ha desaparecido en el nuevo modelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
ElvisAR
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
marianela0393
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
Marvin Romero
 
Cocomo ii guía
Cocomo ii   guíaCocomo ii   guía
Cocomo ii guía
elmer quispe salas
 
Ra semana 9 2
Ra semana 9 2Ra semana 9 2
Ra semana 9 2victdiazm
 
COCOMO II
COCOMO IICOCOMO II
COCOMO II
FRAYOCALLE
 
Exposicion cocomo
Exposicion cocomoExposicion cocomo
Exposicion cocomo
AdrianGalarza
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
UTPL
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
gmjuan
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
karmina
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Informe cocomo basico
Informe cocomo basicoInforme cocomo basico
Informe cocomo basicoSvelasquezp
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
BiingeSof
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomoRoci_mary
 

La actualidad más candente (20)

Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Cocomo ii
Cocomo iiCocomo ii
Cocomo ii
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
 
Cocomo ejemplo
Cocomo ejemploCocomo ejemplo
Cocomo ejemplo
 
Cocomo ii guía
Cocomo ii   guíaCocomo ii   guía
Cocomo ii guía
 
Ra semana 9 2
Ra semana 9 2Ra semana 9 2
Ra semana 9 2
 
COCOMO II
COCOMO IICOCOMO II
COCOMO II
 
Exposicion cocomo
Exposicion cocomoExposicion cocomo
Exposicion cocomo
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Modelo COCOMO
Modelo COCOMOModelo COCOMO
Modelo COCOMO
 
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempoMetodo putnam - estimacion de costos y tiempo
Metodo putnam - estimacion de costos y tiempo
 
Modelo Cocomo
Modelo CocomoModelo Cocomo
Modelo Cocomo
 
Informe cocomo basico
Informe cocomo basicoInforme cocomo basico
Informe cocomo basico
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
 
Cocomo (1)
Cocomo (1)Cocomo (1)
Cocomo (1)
 
Modelo Slim
Modelo SlimModelo Slim
Modelo Slim
 
Densy
DensyDensy
Densy
 

Destacado

Bronquiolíte viral viral aguda
Bronquiolíte viral viral agudaBronquiolíte viral viral aguda
Bronquiolíte viral viral aguda
saulo vinicius
 
A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation
A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation  A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation
A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation
CS, NcState
 
Project Estimation
Project EstimationProject Estimation
Project Estimation
Kasun Ranga Wijeweera
 

Destacado (6)

Cii modelma
Cii modelmaCii modelma
Cii modelma
 
Bronquiolíte viral viral aguda
Bronquiolíte viral viral agudaBronquiolíte viral viral aguda
Bronquiolíte viral viral aguda
 
A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation
A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation  A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation
A Hybrid Approach to Expert and Model Based Effort Estimation
 
Project Estimation
Project EstimationProject Estimation
Project Estimation
 
Cocomo model
Cocomo modelCocomo model
Cocomo model
 
Cocomo model
Cocomo modelCocomo model
Cocomo model
 

Similar a Cocomo2

Cocomo 1 y cocomo 2
Cocomo 1 y  cocomo 2Cocomo 1 y  cocomo 2
Cocomo 1 y cocomo 2
Carlos Xavier
 
cocomo
cocomococomo
Costes del desarrollo de software
Costes del desarrollo de softwareCostes del desarrollo de software
Costes del desarrollo de softwareWilber Vidm
 
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoiiIsiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoiijibarra88
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
Cocomo 1
Cocomo 1Cocomo 1
Cocomo 1
Letty Uceda xD
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
Hugo Galvan
 
2.2. algoritmos definicion - metodología - ejemplos ing comp
2.2. algoritmos  definicion - metodología - ejemplos ing comp2.2. algoritmos  definicion - metodología - ejemplos ing comp
2.2. algoritmos definicion - metodología - ejemplos ing comp
María Sofía Molina Molina
 
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdfP1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
Aldairdelgado4
 
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdfP1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
Aldairdelgado4
 
Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)
Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)
Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)
Daniel Nieto
 
Cocomo I y II
Cocomo I y IICocomo I y II
Cocomo I y II
DAVID_POAQUIZA
 
fase de diseño
fase de diseñofase de diseño
fase de diseño
Roberto Jose
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponenciafredmoa
 

Similar a Cocomo2 (20)

Cocomo 1 y cocomo 2
Cocomo 1 y  cocomo 2Cocomo 1 y  cocomo 2
Cocomo 1 y cocomo 2
 
Estimación De Proyectos De Software
Estimación De Proyectos De SoftwareEstimación De Proyectos De Software
Estimación De Proyectos De Software
 
cocomo
cocomococomo
cocomo
 
Clase 7, 11/9/2007
Clase 7, 11/9/2007Clase 7, 11/9/2007
Clase 7, 11/9/2007
 
Costes del desarrollo de software
Costes del desarrollo de softwareCostes del desarrollo de software
Costes del desarrollo de software
 
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoiiIsiii cap3 estimacion_4_co_comoii
Isiii cap3 estimacion_4_co_comoii
 
COCOMO
COCOMOCOCOMO
COCOMO
 
Cocomo 1
Cocomo 1Cocomo 1
Cocomo 1
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
2.2. algoritmos definicion - metodología - ejemplos ing comp
2.2. algoritmos  definicion - metodología - ejemplos ing comp2.2. algoritmos  definicion - metodología - ejemplos ing comp
2.2. algoritmos definicion - metodología - ejemplos ing comp
 
Modelo cocomo
Modelo cocomoModelo cocomo
Modelo cocomo
 
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdfP1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
 
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdfP1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
P1_Programación en MPLAB X IDE V5_20(1).pdf
 
Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)
Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)
Análisis de técnicas modernas de presupuestación en la construcción (1)
 
Cocomo I y II
Cocomo I y IICocomo I y II
Cocomo I y II
 
Guia1procesador
Guia1procesadorGuia1procesador
Guia1procesador
 
Presentacion predefensa
Presentacion predefensaPresentacion predefensa
Presentacion predefensa
 
fase de diseño
fase de diseñofase de diseño
fase de diseño
 
1057571401
10575714011057571401
1057571401
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 

Más de arteaga22

Software
SoftwareSoftware
Software
arteaga22
 
Calidad de softaware
Calidad de softawareCalidad de softaware
Calidad de softaware
arteaga22
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
arteaga22
 
Diagramas PERT
Diagramas PERTDiagramas PERT
Diagramas PERT
arteaga22
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
arteaga22
 
Diagrama de Despliegue2
  Diagrama de Despliegue2  Diagrama de Despliegue2
Diagrama de Despliegue2
arteaga22
 
diagramas de estado
diagramas de estadodiagramas de estado
diagramas de estado
arteaga22
 
Diagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power pointDiagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power point
arteaga22
 

Más de arteaga22 (8)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Calidad de softaware
Calidad de softawareCalidad de softaware
Calidad de softaware
 
METODO CPM
METODO CPMMETODO CPM
METODO CPM
 
Diagramas PERT
Diagramas PERTDiagramas PERT
Diagramas PERT
 
Cocomo
CocomoCocomo
Cocomo
 
Diagrama de Despliegue2
  Diagrama de Despliegue2  Diagrama de Despliegue2
Diagrama de Despliegue2
 
diagramas de estado
diagramas de estadodiagramas de estado
diagramas de estado
 
Diagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power pointDiagrama de actividades power point
Diagrama de actividades power point
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cocomo2

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” “INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO JUAN MEJIA BACA” Curso: INGENIERIA DE SOFTWARE Alumna: TORRES ARTEAGA KAREN FABIOLA Ciclo: VI Turno: NOCHE Especialidad: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Docente: PORRO CHULLI MARCO
  • 2. COCOMO II El modelo original COCOMO se publicó por primera vez en 1981 por Barry Boehm y reflejaba las Prácticas en desarrollo de software de aquel momento. En la década y media siguiente las técnicas de Desarrollo software cambiaron drásticamente.
  • 3. CARACTERISTICAS • Desarrollar COCOMO II de forma que sea compatible con el futuro mercado del software • Ajustar las entradas y salidas de los submodelos de COCOMO II al nivel de información disponible. • Permitir que los submodelos de COCOMO II se ajusten a las estrategias de proceso particulares de Cada proyecto.
  • 4. OBJETIVO Los Puntos Objeto son el recuento de pantallas, informes y módulos de lenguajes de 3ª generación Desarrollados en la aplicación, cada uno ponderado mediante un factor de complejidad de tres niveles (Simple, medio y complejo).
  • 5. MODELOS UTILIZACIÓN DEL MODELO DE COMPOSICIÓN DE APLICACIONES EL MODELO DE DISEÑO ANTICIPADO Y POST- ARQUITECTURA.
  • 6. UTILIZACIÓN DEL MODELO DE COMPOSICIÓN DE APLICACIONES Las primeras fases o ciclos en espiral utilizados en proyectos software de Generador de Aplicaciones, Integración de Sistema e Infraestructura implicarán generalmente prototipo y utilizarán las utilidades del Módulo de Composición de Aplicaciones.
  • 7. EL MODELO DE DISEÑO ANTICIPADO Y POST-ARQUITECTURA. Los modelos de Diseño Anticipado y Post- Arquitectura se basan en la misma filosofía a la hora de proporcionar una estimación. Como hemos indicado ya su principal diferencia se produce en la cantidad y detalle de la información que se utiliza para obtener la estimación en cada uno de ellos
  • 8. EJEMPLO: Vamos a ver el caso del mantenimiento de un proyecto cuyo tamaño es de 8000 SLOC. Van a mantenerse 4000 SLOC del proyecto inicial y se van añadir 2500 SLOC nuevas. Estructura: Se han utilizado funciones independientes que son llamadas desde distintos módulos y que a la vez se comunican entre sí: Alta. Claridad de aplicación: Claro ajuste entre programa y aplicación: Muy Alta. Descriptivita propia: Bien documentado el código y las cabeceras: Alto. SU = (20 + 10 + 20) / 2= 25 MAF = 1 + X UNFM SU 100 (Size)M = (SizeAdded + SizeModified) X MAF Estimación de Proyectos Software Se ha elegido a una persona que últimamente ha trabajado bastante con el lenguaje en el que se ha Realizado la aplicación. UNFM = 0.2. Así tenemos que: MAF = 1 + [(25/100) x 0.2] = 1.05 MCF = (2500 + 4000) / 8000 = 0.8125 (Size)M = [(8000) x 0.8125] x 1.05= 6825 SLOC = 6.825 KSLOC
  • 9. RESUMEN Desarrollar un modelo de estimación de tiempo y de coste del software de acuerdo con los ciclos de vida utilizados en los 90 y en la primera década del 2000. Desarrollar bases de datos con costes de software y herramientas de soporte para la mejora continua del modelo
  • 11. RECOMENDACIONES Para apoyar a los distintos sectores del mercado software, COCOMO II proporciona una familia de modelos de estimación de coste software cada vez más detallado y tiene en cuenta las necesidades de cada sector y el tipo de información disponible para sostener la estimación del coste software. Esta familia de modelos está compuesta por tres submodelos cada uno de los cuales ofrece mayor fidelidad a medida que uno avanza en la planificación del proyecto y en el proceso de diseño.
  • 12. APRECIACION DEL EQUIPO Es importante recalcar los cambios experimentados por COCOMO II con respecto a COCOMO 81 ya que reflejan cómo ha madurado la tecnología de la Ingeniería del software durante las dos décadas pasadas. Por ejemplo, cuando se publicó el primer modelo COCOMO 81 los programadores estaban sometidos a tareas Bath. El giro total que se experimentó afectó a su productividad. Por lo tanto un parámetro como TURN que reflejaba la espera media de un programador para recibir de vuelta su trabajo ahora no tiene sentido porque la mayoría de los programadores tienen acceso instantáneo a los recursos computacionales a través de su estación de trabajo. Este parámetro ha desaparecido en el nuevo modelo.