SlideShare una empresa de Scribd logo
ABC del Código de la Infancia y la Adolescencia
¿Qué es el Código de la Infancia y la Adolescencia?
¿Cuáles son sus principios?
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes?
¿Quiénes deben garantizar los derechos?
¿Qué es el restablecimiento de derechos?
¿Cuáles son las medidas para restablecer los derechos de los niños?
¿Cuáles son las instituciones competentes para el restablecimiento
de derechos?
¿Cuál es el procedimiento cuando se vulneran los derechos de los
niños?
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
¿Qué es?
¿Cuál es la finalidad?
¿Cuál es la competencia del Defensor Familiar en el Sistema
de Responsabilidad Penal para Adolescentes?
¿Qué es reparación del daño?
¿Cuáles son las sanciones que se imponen a los adolescentes que se
les declara responsabilidad penal?
¿Cuáles son las autoridades que intervienen en el Sistema de
Responsabilidad Penal para Adolescentes?
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante el proceso judicial?
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante la ejecución de
las sanciones?
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes privados de su libertad?
¿Cuales son los criterios para el funcionario judicial, cuando los niños,
niñas y adolescentes son víctimas de delitos?
Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Políticas Públicas
¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar?
¿Cuál es la función del ICBF en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar?
¿Qué es el Consejo Nacional de Política Social?
2
¿Qué es el Código de la Infancia y la
Adolescencia?
Es un manual jurídico que establece las normas para la protección
de los niños, niñas y adolescentes y tiene como fin garantizarles su
desarrollo integral para que crezcan en el seno de su familia y de la
comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
¿Cuáles son sus principios?
•Protección Integral: reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes
como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos.
•Interés Superior: los derechos de los niños, niñas y adolescentes
prevalecen sobre los demás.
• Corresponsabilidad: la Familia, la Sociedad y el Estado son
corresponsables en su atención, cuidado y protección.
•Perspectiva de Género: se habla del concepto de niño, niña y
adolescente. Así mismo se tiene en cuenta diferencias de edad,
etnias, sociales, culturales y psicológicas.
¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y
adolescentes?
•Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.
•Derecho a la integridad personal: a la protección contra toda
forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.
•Derechoalarehabilitaciónyalasocialización:garantizarlelosderechos
a los niños, niñas y adolescentes que hayan cometido un delito.
•Derecho a la protección contra el abandono físico, afectivo, la
explotacióneconómica,sexual,lapornografía,elsecuestro,latratade
personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento
y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la
tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las
peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas.
•Derecho a la libertad y seguridad personal: no podrán ser detenidos ni
privadosdesulibertadlosniños,niñasyadolescentes,salvoporlascausas
que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.
•Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
•Derecho a la custodia y cuidado personal: es obligación de los
padres y adultos responsables de los niños.
•Derecho a los alimentos, todo lo que requiere el niño, niña
o adolescente para su desarrollo integral: alimentos, vestido,
habitación, educación, recreación y salud.
•Derecho a la identidad: deben ser inscritos en el registro
civil de nacimiento.
•Derechoaldebidoproceso:seguirlasetapasqueestablecelaLeypara
los niños, niñas y adolescentes víctimas o partícipes de un delito.
3
•Derecho a la salud: ninguna entidad prestadora de servicios de
salud puede negarse a atender a un niño o niña.
•Derecho a la educación.
•Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: los niños de 0 a
6 años deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos
contra peligros físicos, y tener el esquema completo de vacunación.
•Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.
•Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.
•Derecho de asociación y reunión.
•Derecho a la intimidad: serán protegidos de todas las acciones
que afecten su dignidad.
•Derecho a la información.
•Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados
para trabajar: la edad mínima para trabajar es de 15 años con
autorización de un Inspector de Trabajo.
•Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad.
4
Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a estar
acompañados de su familia cuando la autoridad competente
dicte una medida de restablecimiento de sus derechos.
5
¿Quiénes deben garantizar los derechos?
Familia:
•Promover la igualdad, el afecto, la solidaridad y el respeto de sus
integrantes.
•Proteger contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida,
dignidad e integridad.
•Cualquier tipo de violencia entre la familia debe ser sancionada.
•Dentro de las obligaciones está la de inscribirlos en el registro civil,
salud, educación, recreación, buen trato y proporcionales una buena
nutrición y desarrollo físico y psicológico adecuado.
Sociedad:
•Desarrollar acciones para prevenir la vulneración y asegurar el
ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
•Participar en la formulación, gestión, evaluación y seguimiento de
las políticas públicas de infancia.
•Denunciar a través de cualquier medio la vulneración de los derechos.
Estado:
•Garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes y restablecerlos cuando estos hayan sido
vulnerados.
•Diseñaryejecutarpolíticaspúblicasanivelnacional,departamental,
distrital y municipal y asignar los recursos necesarios para su
implementación.
•Investigar y sancionar los delitos contra niños, niñas y
adolescentes.
•Apoyar a las familias para que éstas puedan garantizarles los
derechos.
•Prestar especial atención a los niños, niñas y adolescentes que
se encuentren en situación de riesgo, vulneración o emergencia.
•Protegerlos contra la vinculación y el reclutamiento en grupos
armados al margen de la ley.
•Promover la convivencia pacífica en la familia y en la sociedad
y prevenir y atender todo tipo de violencia que atente contra sus
derechos.
•Facilitar el acceso al sistema educativo y de salud.
¿Qué es el restablecimientode derechos?
Es devolver los derechos vulnerados a los niños, niñas y
adolescentes y su capacidad para ejercerlos con dignidad e
integridad.
6
¿Cuáles son las medidas para restablecer los derechos
de los niños?
•Amonestación a los padres de familia o responsables con asistencia
obligatoria a curso pedagógico a cargo del Ministerio Público.
•Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la situación que
amenace o vulnere sus derechos y ubicación en un programa de
atención especializado para restablecer los derechos vulnerados.
•Ubicación en medio familiar o institucional.
•Adopción.
•Promover las acciones policivas, administrativasojudiciales
a que haya lugar.
¿Cuáles son las instituciones competentes para el
restablecimiento de derechos?
•Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Defensorías de Familia.
•Comisarías de Familia.
•Ministerio Público – Procuraduría General de la Nación, Defensoría
del Pueblo y Personerías distritales y municipales.
•Policía Nacional – Policía de la Infancia y la Adolescencia.
7
Los menores de 14 años no serán juzgados, declarados
responsables penalmente ni privados de la libertad por
delito. También aplica para las personas mayores de 14
y menores de 18 con discapacidad psíquica o mental.
•A nivel municipal donde no haya Defensor de Familia, el
Comisario de Familia asumirá esas funciones y en su ausencia le
corresponderá al Inspector de Policía.
¿Cuál es el procedimiento cuando se vulneran los
derechos de los niños?
Existen dos procedimientos:
Administrativo.
Son las diferentes actuaciones que desarrolla la autoridad
competente (Defensor de Familia, Comisario de Familia o Inspector
de Policía) tendientes al restablecimiento de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.
Este procedimiento puede durar máximo seis (6) meses con el fin de
practicar las pruebas y diligencias tendientes a proteger a los niños y
adolescentes cuando sus derechos han sido vulnerados. Igualmente
se toman las medidas de protección en favor de los niños.
Judicial.
Es el proceso que realiza el Juez de Familia con el fin de adoptar
medidas de protección para los niños, niñas y adolescentes a
quienes se les han vulnerado sus derechos.
Se encarga de:
•Revisar las decisiones del Defensor de Familia o del Comisario
de Familia.
•Resolver sobre el restablecimiento de los derechos del niño, niña
o adolescente cuando el Defensor de Familia o el Comisario de
Familia ha perdido su competencia (después de 6 meses).
8
9
Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes
¿Qué es?
Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades
judiciales especializadas y entes administrativos que intervienen
en la investigación y juzgamiento de los delitos cometidos por
personas que tengan entre 14 y 18 años.
¿Cuál es la finalidad?
El Código busca establecer medidas de carácter pedagógico,
privilegiando el interés superior del niño y garantizando la justicia
restaurativa, la verdad y la reparación del daño.
¿Cuál es la competencia del Defensor Familiar en el
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes?
Acompañar al adolescente para garantizarle sus derechos, en
todas las actuaciones del proceso y en las etapas de indagación,
investigación y juicio.
La privación de la libertad de adolescentes, en los
casos que proceda, se cumplirá en establecimientos
de atención especializada en programas del Sistema
Nacional de Bienestar Familiar, siempre separados de
los adultos. Cuando no existan establecimientos con
estas características, el funcionario judicial procederá a
otorgarle libertad provisional o detención domiciliaria.
¿Qué es reparación del daño?
Es la responsabilidad de los padres o representantes legales de los
niños, niñas y adolescentes que cometió el delito para reparar los
daños o perjuicios a que haya lugar.
¿Cuáles son las sanciones que se imponen a los
adolescentes que se les declara responsabilidad penal?
•Amonestación
•Reglas de conducta
•Prestación de servicios a la comunidad
•Libertad asistida
•Internación en medio semicerrado
•Privación de libertad en centro de atención especializado
Las sanciones previstas se cumplirán en programas de atención
especializados del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el
Defensor de Familia o quien haga sus veces deberá controlar su
cumplimiento y verificar la garantía de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes.
¿Cuáles son las autoridades que intervienen en el Sistema de
Responsabilidad Penal para Adolescentes?
•Los Fiscales Delegados ante los Jueces Penales para adolescentes,
quienes se ocuparán de la dirección de las investigaciones.
•Los Jueces Penales para adolescentes, Promiscuos de Familia y
los Municipales quienes adelantarán las actuaciones y funciones
judiciales.
10
Los menores de 14 años que cometan delitos se les
impondrán medidas de protección y se vincularán a
procesos de educación.
•Las Salas Penales y de Familia de los Tribunales Superiores del
Distrito Judicial que integrarán la Sala de Asuntos Penales para
adolescentes, ante quienes se surtirá la segunda instancia.
•La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, ante la
cual se tramitará el recurso extraordinario de casación, y la acción
de revisión.
•La Policía Judicial y el Cuerpo Técnico Especializados adscritos
a la Fiscalía delegada ante los Jueces Penales para adolescentes
y Promiscuos de Familia.
•La Policía Nacional con su personal especializado.
•Los defensores públicos de la Defensoría del Pueblo, quienes
asumirán la defensa de los niños, niñas y adolescentes cuando
estos carezcan de apoderado.
•Las Defensorías de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar y las Comisarías de Familia, o los Inspectores de Policía,
quienes tomarán las medidas para la verificación de la garantía de
derechos, y las medidas para su restablecimiento.
•El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar quien define
los lineamientos técnicos para la ejecución de las medidas
pedagógicas.
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante el
proceso judicial?
•Ser citados como testigos en los procesos penales que se
adelanten contra los adultos. Su declaración solo podrá ser tomada
por el Defensor de Familia.
11
La privación de la libertad es excepcional y solo podrá
definirse hasta por 5 años para delitos graves y 8 años para
delitos gravísimos (homicidio doloso, secuestro o extorsión).
•Derechoaldebidoprocesopenalysusgarantíascomo:presunción
de inocencia, asesoramiento, presencia de sus padres o tutores,
notificación de las imputaciones, a la defensa, a guardar silencio,
confrontación con los testigos e interrogar a estos, apelación.
•No podrá ser investigado, acusado, ni juzgado por acto u omisión,
al momento de la ejecución del delito que no esté previamente
definido en la ley penal vigente.
•Sólo podrá ser sancionado con la imposición de las medidas
definidas en el Código de la Infancia y la Adolescencia.
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante la
ejecución de las sanciones?
•Ser mantenido preferiblemente en su medio familiar.
•Recibir información sobre el programa de atención especializada
en el que se encuentre vinculado durante las etapas previstas para
el cumplimiento de la sanción.
•Recibir servicios sociales y de salud por personas con la formación
profesional idónea, y continuar su proceso educativo de acuerdo
con su edad y grado académico.
•Comunicarse de manera reservada con su apoderado o defensor
público, con el Defensor de Familia, con el Fiscal y con la autoridad
judicial.
•Presentar peticiones ante cualquier autoridad y a que se le responda.
12
Ningún menor de edad autor o partícipe de un delito
podrá ser esposado.
13
•Comunicarse con sus padres, representantes o responsables, salvo
prohibición expresa de la autoridad judicial.
•A que su familia sea informada sobre los derechos que a ella y al
adolescente le corresponden.
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes privados
de su libertad?
•Permanecer internado en la misma localidad, municipio o distrito más
próximo al domicilio de sus padres, representantes o responsables.
•Garantizaraladolescenteunlugarconcondicionesdehigiene,seguridad
y salubridad y acceso a los servicios públicos.
•Ser examinado por un médico inmediatamente después de su ingreso
al programa de atención especializada.
•Continuar su proceso educativo.
•Garantizar que en los centros de resocialización donde sea
internado, solo sean atendidos adolescentes.
•Recibir información sobre el reglamento interno de la institución donde
cumplirá su sanción.
•No ser trasladado arbitrariamente del programa donde cumple la sanción.
•No ser sometido a ningún tipo de aislamiento.
•Mantener correspondencia y comunicación con sus familiares y
amigos, recibir entrevistas por lo menos una vez a la semana.
•Tener acceso a la información de los medios de comunicación.
14
¿Cuáles son los criterios para el funcionario judicial, cuando
los niños, niñas y adolescentes son víctimas de delitos?
•Dar prioridad a las diligencias, pruebas, actuaciones y decisiones
que se deban adelantar.
•Citar a los padres, representantes legales o a las personas con
quienes convivan cuando no sean estos los agresores, para que lo
asistan en sus derechos.
•Informar de inmediato a la Defensoría de Familia.
•Decretar de oficio o a petición de los niños, niñas y adolescentes
víctimas de delitos, las medidas correspondientes para garantizar
el pago de perjuicios y las indemnizaciones a que haya lugar.
•Tener en cuenta en las audiencias la opinión de los niños, niñas y
adolescentes respetando su dignidad e intimidad.
•Garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que
hayan sido víctimas o testigos de delitos.
•En las audiencias donde las víctimas sean menores de 18 años,
no se podrán exponer frente a su agresor.
15
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
y Políticas Públicas
¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar?
Es el conjunto de entidades públicas, privadas, sociales y
comunitarias legalmente autorizadas que trabajan unidas para
mejorar las condiciones de vida de la niñez y la familia, en los
municipios, departamentos y en todo el territorio nacional.
¿Cuál es la función del ICBF en el Sistema Nacional de
Bienestar Familiar?
Es el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y
tiene a su cargo la articulación de las entidades responsables de
la garantía de los derechos, la prevención de su vulneración, la
protección y el restablecimiento de los mismos, en los ámbitos
nacional, departamental, distrital, municipal y resguardos o
territorios indígenas.
¿Qué es el Consejo Nacional de Política Social?
Es el equipo de trabajo que tiene el compromiso de diseñar la política
pública, movilizar, apropiar los recursos presupuestales y dictar las
líneas de acción para garantizar los derechos de los niños, niñas y
adolescentes en el territorio nacional.
16
Elvira Forero Hernández
Directora General ICBF
Adriana del Pilar Montaña Licht
Secretaria General
Diana Pacheco Bettín
Secretaria Privada
Rosa María Navarro Ordoñez
Dirección Técnica
Gustavo Enrique García Bate
Director de Planeación
Elías Ancizar Silva Robayo
Director Administrativo
Luz Stella Hernández Ruiz
Directora Financiera
Marcos Javier Cortés Riveros
Director de Gestión Humana
Luisa Fernanda Torres Alfonso
Jefe Oficina de Control Interno
José Oberdan Martínez Robles
Jefe Oficina Jurídica
Blanca Clemencia Romero Acevedo
Jefe Oficina de Control
Interno Disciplinario
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Jaime Eduardo Matute Hernández
Jefe Oficina de Cooperación
y Convenios
Ilba Janneth Cárdenas Fonseca
Jefe Oficina de Comunicaciones
y Atención al Ciudadano
Coordinación Editorial
Oficina de Comunicaciones
y Atención al Ciudadano
Diseño y Diagramación
E.C. San Francisco
Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar
Avenida Carrera 68 No.64C-75
PBX: 4377630
Línea Bienestar Gratuita
Nacional: 01 8000 – 91 8080
Atención al Ciudadano Bogotá
6605520 – 6605530 - 6605540
atencionalciudadano@icbf.gov.co
www.icbf.gov.co
Bogotá, marzo de 2007
Impresión
LA IMPRENTA NACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de FamiliaClase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Ley 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaLey 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaArgidio Rendon
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Daniela Fierro Muñoz
 
Código de la infancia ley 1098
Código de la infancia  ley 1098Código de la infancia  ley 1098
Código de la infancia ley 1098
chepediazperez
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
Ancizar González
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOMärgìí Güzmän
 
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
BrbaraTorti
 
Actividad
ActividadActividad
Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.carlos ruales
 
Ley de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosLey de infancia contenidos
Ley de infancia contenidos
Ana Sanchez
 
Violencia sexual de nna minjusticia
Violencia sexual de nna   minjusticiaViolencia sexual de nna   minjusticia
Violencia sexual de nna minjusticia
FrancyMilenaUbaque
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
FrancyMilenaUbaque
 
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaAlgunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaJuan Bernal
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
'Yamel Jiménez Tique
 
Marco normativo nacional definitivo 1
Marco normativo nacional   definitivo 1Marco normativo nacional   definitivo 1
Marco normativo nacional definitivo 1
NCecily
 
Ley general derechos_nna
Ley general derechos_nnaLey general derechos_nna
Ley general derechos_nna
luisdelatorre48
 
Código de infancia y adolescencia versión comentada
Código de infancia y adolescencia versión comentadaCódigo de infancia y adolescencia versión comentada
Código de infancia y adolescencia versión comentada
Alianza por la Niñez
 
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
CPAS
 

La actualidad más candente (19)

Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de FamiliaClase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
Clase de Gloria Negroni sobre Medidas de protección en Tribunales de Familia
 
Ley 1098 + salud
Ley 1098 + saludLey 1098 + salud
Ley 1098 + salud
 
Ley 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultimaLey 1098 estudiaultima
Ley 1098 estudiaultima
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 
Código de la infancia ley 1098
Código de la infancia  ley 1098Código de la infancia  ley 1098
Código de la infancia ley 1098
 
Código de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescenciaCódigo de infancia y adolescencia
Código de infancia y adolescencia
 
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑOLey 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Ley 1098[1] SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
 
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
Acompañamiento a niñxs y adolescentes afectados por situaciones de violencia
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.Codigoinfanciayadolescencia.
Codigoinfanciayadolescencia.
 
Ley de infancia contenidos
Ley de infancia contenidosLey de infancia contenidos
Ley de infancia contenidos
 
Violencia sexual de nna minjusticia
Violencia sexual de nna   minjusticiaViolencia sexual de nna   minjusticia
Violencia sexual de nna minjusticia
 
Derechos de nna minjustiticia
Derechos de nna    minjustiticiaDerechos de nna    minjustiticia
Derechos de nna minjustiticia
 
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infanciaAlgunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
Algunas preguntas reflexiones y propuestas a propósito de la ley de infancia
 
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
Marco normativo nacional definitivo 1
Marco normativo nacional   definitivo 1Marco normativo nacional   definitivo 1
Marco normativo nacional definitivo 1
 
Ley general derechos_nna
Ley general derechos_nnaLey general derechos_nna
Ley general derechos_nna
 
Código de infancia y adolescencia versión comentada
Código de infancia y adolescencia versión comentadaCódigo de infancia y adolescencia versión comentada
Código de infancia y adolescencia versión comentada
 
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESC...
 

Destacado

Filo diretto apr13 senza pubbl
Filo diretto apr13 senza pubblFilo diretto apr13 senza pubbl
Filo diretto apr13 senza pubblMarco Frullanti
 
Presentation on harnessing collective intelligence
Presentation on harnessing collective intelligencePresentation on harnessing collective intelligence
Presentation on harnessing collective intelligenceRaven Mckenzie ✩
 
Contrato arrrendamiento ocret. emilio de la hoz
Contrato arrrendamiento ocret. emilio de la hozContrato arrrendamiento ocret. emilio de la hoz
Contrato arrrendamiento ocret. emilio de la hoz
vinicio Quiñonez Mendez
 
RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014
RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014
RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014
EMC
 
Tues factors of production
Tues factors of productionTues factors of production
Tues factors of productionTravis Klein
 
Dehesa de los Canonigos - Wines tasting notes
Dehesa de los Canonigos - Wines tasting notesDehesa de los Canonigos - Wines tasting notes
Dehesa de los Canonigos - Wines tasting notes
Bodega Dehesa de los Canónigos
 
Fri papal response to luther
Fri papal response to lutherFri papal response to luther
Fri papal response to lutherTravis Klein
 
แนะนำแบบบ้านราคาประหยัด
แนะนำแบบบ้านราคาประหยัดแนะนำแบบบ้านราคาประหยัด
แนะนำแบบบ้านราคาประหยัด
Kamthon Sarawan
 
Different games in the phillippines
Different  games in the phillippinesDifferent  games in the phillippines
Different games in the phillippinesjanerosco
 
White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression
White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression   White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression
White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression
EMC
 
TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...
TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...
TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...Dr. Raju M. Mathew
 
Remembering God- Your Future Depends on It
Remembering God- Your Future Depends on ItRemembering God- Your Future Depends on It
Remembering God- Your Future Depends on It
lcvtrainer
 
Data security and compliancy in Office 365
Data security and compliancy in Office 365Data security and compliancy in Office 365
Data security and compliancy in Office 365
Microsoft TechNet - Belgium and Luxembourg
 
Dedicated Networks For IP Storage
Dedicated Networks For IP StorageDedicated Networks For IP Storage
Dedicated Networks For IP Storage
EMC
 

Destacado (19)

Filo diretto apr13 senza pubbl
Filo diretto apr13 senza pubblFilo diretto apr13 senza pubbl
Filo diretto apr13 senza pubbl
 
Board presentation 11-11
Board presentation 11-11Board presentation 11-11
Board presentation 11-11
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Presentation on harnessing collective intelligence
Presentation on harnessing collective intelligencePresentation on harnessing collective intelligence
Presentation on harnessing collective intelligence
 
Contrato arrrendamiento ocret. emilio de la hoz
Contrato arrrendamiento ocret. emilio de la hozContrato arrrendamiento ocret. emilio de la hoz
Contrato arrrendamiento ocret. emilio de la hoz
 
RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014
RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014
RSA Monthly Online Fraud Report -- December 2014
 
Tues factors of production
Tues factors of productionTues factors of production
Tues factors of production
 
Dehesa de los Canonigos - Wines tasting notes
Dehesa de los Canonigos - Wines tasting notesDehesa de los Canonigos - Wines tasting notes
Dehesa de los Canonigos - Wines tasting notes
 
Fri papal response to luther
Fri papal response to lutherFri papal response to luther
Fri papal response to luther
 
แนะนำแบบบ้านราคาประหยัด
แนะนำแบบบ้านราคาประหยัดแนะนำแบบบ้านราคาประหยัด
แนะนำแบบบ้านราคาประหยัด
 
Different games in the phillippines
Different  games in the phillippinesDifferent  games in the phillippines
Different games in the phillippines
 
2015 day 9
2015 day 92015 day 9
2015 day 9
 
Wrk
WrkWrk
Wrk
 
White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression
White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression   White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression
White Paper: EMC VNXe File Deduplication and Compression
 
TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...
TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...
TECHNIQUES TO KEEP MEN AND WOMEN YOUNG, SEXY AND HAPPY FOR PEACE AND PROSPERI...
 
What’s new in PowerShell V3!
What’s new in PowerShell V3!What’s new in PowerShell V3!
What’s new in PowerShell V3!
 
Remembering God- Your Future Depends on It
Remembering God- Your Future Depends on ItRemembering God- Your Future Depends on It
Remembering God- Your Future Depends on It
 
Data security and compliancy in Office 365
Data security and compliancy in Office 365Data security and compliancy in Office 365
Data security and compliancy in Office 365
 
Dedicated Networks For IP Storage
Dedicated Networks For IP StorageDedicated Networks For IP Storage
Dedicated Networks For IP Storage
 

Similar a Codigo

Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescenciakarol13
 
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptxCapacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
WilliamandresOrozcoH
 
Diapositiva wenceslada
Diapositiva wencesladaDiapositiva wenceslada
Diapositiva wenceslada
wencesladamosquera
 
LISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptx
LISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptxLISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptx
LISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptx
licenciadoleonardobu
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATOTENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
tellinos
 
3. Los derechos de las niñas y niños.pdf
3. Los derechos de las niñas y niños.pdf3. Los derechos de las niñas y niños.pdf
3. Los derechos de las niñas y niños.pdf
naiiebelmontm
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
cratefundacion
 
Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_
carmen tapia
 
Taller: Las Huellas del Silencio
Taller:  Las Huellas del SilencioTaller:  Las Huellas del Silencio
Taller: Las Huellas del Silencio
Anaoly Pérez de Hellburg
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Jose Grados Flores
 
Diapositivas derechos y_deberes
Diapositivas derechos y_deberesDiapositivas derechos y_deberes
Diapositivas derechos y_deberes
evelynestevez27
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Joscelin08
 
Código del Niño y niña adolescente MP.ppt
Código del Niño y niña  adolescente MP.pptCódigo del Niño y niña  adolescente MP.ppt
Código del Niño y niña adolescente MP.ppt
sonia16noelia82
 
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentesSistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Alvaro Rivera
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciadanimazo13
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciadanimazo13
 
Act.14.andagana amanda. sociedad contemporanea
Act.14.andagana amanda. sociedad contemporaneaAct.14.andagana amanda. sociedad contemporanea
Act.14.andagana amanda. sociedad contemporanea
AMANDAANDAGANA
 

Similar a Codigo (20)

Karol adolescencia
Karol adolescenciaKarol adolescencia
Karol adolescencia
 
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptxCapacitacion Infancia Adolescencia.pptx
Capacitacion Infancia Adolescencia.pptx
 
Diapositiva wenceslada
Diapositiva wencesladaDiapositiva wenceslada
Diapositiva wenceslada
 
LISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptx
LISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptxLISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptx
LISTA DE DERECHOS NIÑOS Y ADOLESCENTE.pptx
 
Tengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-tratoTengo derecho-a-un-buen-trato
Tengo derecho-a-un-buen-trato
 
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATOTENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
TENGO DERECHO A UN BUEN TRATO
 
3. Los derechos de las niñas y niños.pdf
3. Los derechos de las niñas y niños.pdf3. Los derechos de las niñas y niños.pdf
3. Los derechos de las niñas y niños.pdf
 
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infanciaVulneraciones de derechos hacia la infancia
Vulneraciones de derechos hacia la infancia
 
Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_Diapositivas derechos y_deberes_
Diapositivas derechos y_deberes_
 
Taller: Las Huellas del Silencio
Taller:  Las Huellas del SilencioTaller:  Las Huellas del Silencio
Taller: Las Huellas del Silencio
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
Derechos y deberes del niño y adolescente (2)
 
Diapositivas derechos y_deberes
Diapositivas derechos y_deberesDiapositivas derechos y_deberes
Diapositivas derechos y_deberes
 
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
Diapositivas derechos y_deberes_ofice_97
 
Código del Niño y niña adolescente MP.ppt
Código del Niño y niña  adolescente MP.pptCódigo del Niño y niña  adolescente MP.ppt
Código del Niño y niña adolescente MP.ppt
 
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentesSistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
 
Codigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescenciaCodigo de infancia y adolescencia
Codigo de infancia y adolescencia
 
Act.14.andagana amanda. sociedad contemporanea
Act.14.andagana amanda. sociedad contemporaneaAct.14.andagana amanda. sociedad contemporanea
Act.14.andagana amanda. sociedad contemporanea
 
LOS DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS HUMANOS.LOS DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS HUMANOS.
 

Codigo

  • 1. ABC del Código de la Infancia y la Adolescencia ¿Qué es el Código de la Infancia y la Adolescencia? ¿Cuáles son sus principios? ¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes? ¿Quiénes deben garantizar los derechos? ¿Qué es el restablecimiento de derechos? ¿Cuáles son las medidas para restablecer los derechos de los niños? ¿Cuáles son las instituciones competentes para el restablecimiento de derechos? ¿Cuál es el procedimiento cuando se vulneran los derechos de los niños? Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes ¿Qué es? ¿Cuál es la finalidad? ¿Cuál es la competencia del Defensor Familiar en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes? ¿Qué es reparación del daño? ¿Cuáles son las sanciones que se imponen a los adolescentes que se les declara responsabilidad penal? ¿Cuáles son las autoridades que intervienen en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes? ¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante el proceso judicial? ¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante la ejecución de las sanciones? ¿Cuáles son los derechos de los adolescentes privados de su libertad? ¿Cuales son los criterios para el funcionario judicial, cuando los niños, niñas y adolescentes son víctimas de delitos? Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Políticas Públicas ¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar? ¿Cuál es la función del ICBF en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar? ¿Qué es el Consejo Nacional de Política Social?
  • 2. 2 ¿Qué es el Código de la Infancia y la Adolescencia? Es un manual jurídico que establece las normas para la protección de los niños, niñas y adolescentes y tiene como fin garantizarles su desarrollo integral para que crezcan en el seno de su familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. ¿Cuáles son sus principios? •Protección Integral: reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos. •Interés Superior: los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los demás. • Corresponsabilidad: la Familia, la Sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección. •Perspectiva de Género: se habla del concepto de niño, niña y adolescente. Así mismo se tiene en cuenta diferencias de edad, etnias, sociales, culturales y psicológicas. ¿Cuáles son los derechos de los niños, niñas y adolescentes? •Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano. •Derecho a la integridad personal: a la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.
  • 3. •Derechoalarehabilitaciónyalasocialización:garantizarlelosderechos a los niños, niñas y adolescentes que hayan cometido un delito. •Derecho a la protección contra el abandono físico, afectivo, la explotacióneconómica,sexual,lapornografía,elsecuestro,latratade personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas. •Derecho a la libertad y seguridad personal: no podrán ser detenidos ni privadosdesulibertadlosniños,niñasyadolescentes,salvoporlascausas que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes. •Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella. •Derecho a la custodia y cuidado personal: es obligación de los padres y adultos responsables de los niños. •Derecho a los alimentos, todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral: alimentos, vestido, habitación, educación, recreación y salud. •Derecho a la identidad: deben ser inscritos en el registro civil de nacimiento. •Derechoaldebidoproceso:seguirlasetapasqueestablecelaLeypara los niños, niñas y adolescentes víctimas o partícipes de un delito. 3
  • 4. •Derecho a la salud: ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña. •Derecho a la educación. •Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: los niños de 0 a 6 años deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos, y tener el esquema completo de vacunación. •Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes. •Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes. •Derecho de asociación y reunión. •Derecho a la intimidad: serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad. •Derecho a la información. •Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar: la edad mínima para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo. •Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad. 4 Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a estar acompañados de su familia cuando la autoridad competente dicte una medida de restablecimiento de sus derechos.
  • 5. 5 ¿Quiénes deben garantizar los derechos? Familia: •Promover la igualdad, el afecto, la solidaridad y el respeto de sus integrantes. •Proteger contra cualquier acto que amenace o vulnere su vida, dignidad e integridad. •Cualquier tipo de violencia entre la familia debe ser sancionada. •Dentro de las obligaciones está la de inscribirlos en el registro civil, salud, educación, recreación, buen trato y proporcionales una buena nutrición y desarrollo físico y psicológico adecuado. Sociedad: •Desarrollar acciones para prevenir la vulneración y asegurar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. •Participar en la formulación, gestión, evaluación y seguimiento de las políticas públicas de infancia. •Denunciar a través de cualquier medio la vulneración de los derechos. Estado: •Garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y restablecerlos cuando estos hayan sido vulnerados.
  • 6. •Diseñaryejecutarpolíticaspúblicasanivelnacional,departamental, distrital y municipal y asignar los recursos necesarios para su implementación. •Investigar y sancionar los delitos contra niños, niñas y adolescentes. •Apoyar a las familias para que éstas puedan garantizarles los derechos. •Prestar especial atención a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en situación de riesgo, vulneración o emergencia. •Protegerlos contra la vinculación y el reclutamiento en grupos armados al margen de la ley. •Promover la convivencia pacífica en la familia y en la sociedad y prevenir y atender todo tipo de violencia que atente contra sus derechos. •Facilitar el acceso al sistema educativo y de salud. ¿Qué es el restablecimientode derechos? Es devolver los derechos vulnerados a los niños, niñas y adolescentes y su capacidad para ejercerlos con dignidad e integridad. 6
  • 7. ¿Cuáles son las medidas para restablecer los derechos de los niños? •Amonestación a los padres de familia o responsables con asistencia obligatoria a curso pedagógico a cargo del Ministerio Público. •Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la situación que amenace o vulnere sus derechos y ubicación en un programa de atención especializado para restablecer los derechos vulnerados. •Ubicación en medio familiar o institucional. •Adopción. •Promover las acciones policivas, administrativasojudiciales a que haya lugar. ¿Cuáles son las instituciones competentes para el restablecimiento de derechos? •Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Defensorías de Familia. •Comisarías de Familia. •Ministerio Público – Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y Personerías distritales y municipales. •Policía Nacional – Policía de la Infancia y la Adolescencia. 7 Los menores de 14 años no serán juzgados, declarados responsables penalmente ni privados de la libertad por delito. También aplica para las personas mayores de 14 y menores de 18 con discapacidad psíquica o mental.
  • 8. •A nivel municipal donde no haya Defensor de Familia, el Comisario de Familia asumirá esas funciones y en su ausencia le corresponderá al Inspector de Policía. ¿Cuál es el procedimiento cuando se vulneran los derechos de los niños? Existen dos procedimientos: Administrativo. Son las diferentes actuaciones que desarrolla la autoridad competente (Defensor de Familia, Comisario de Familia o Inspector de Policía) tendientes al restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Este procedimiento puede durar máximo seis (6) meses con el fin de practicar las pruebas y diligencias tendientes a proteger a los niños y adolescentes cuando sus derechos han sido vulnerados. Igualmente se toman las medidas de protección en favor de los niños. Judicial. Es el proceso que realiza el Juez de Familia con el fin de adoptar medidas de protección para los niños, niñas y adolescentes a quienes se les han vulnerado sus derechos. Se encarga de: •Revisar las decisiones del Defensor de Familia o del Comisario de Familia. •Resolver sobre el restablecimiento de los derechos del niño, niña o adolescente cuando el Defensor de Familia o el Comisario de Familia ha perdido su competencia (después de 6 meses). 8
  • 9. 9 Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes ¿Qué es? Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que intervienen en la investigación y juzgamiento de los delitos cometidos por personas que tengan entre 14 y 18 años. ¿Cuál es la finalidad? El Código busca establecer medidas de carácter pedagógico, privilegiando el interés superior del niño y garantizando la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño. ¿Cuál es la competencia del Defensor Familiar en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes? Acompañar al adolescente para garantizarle sus derechos, en todas las actuaciones del proceso y en las etapas de indagación, investigación y juicio. La privación de la libertad de adolescentes, en los casos que proceda, se cumplirá en establecimientos de atención especializada en programas del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, siempre separados de los adultos. Cuando no existan establecimientos con estas características, el funcionario judicial procederá a otorgarle libertad provisional o detención domiciliaria.
  • 10. ¿Qué es reparación del daño? Es la responsabilidad de los padres o representantes legales de los niños, niñas y adolescentes que cometió el delito para reparar los daños o perjuicios a que haya lugar. ¿Cuáles son las sanciones que se imponen a los adolescentes que se les declara responsabilidad penal? •Amonestación •Reglas de conducta •Prestación de servicios a la comunidad •Libertad asistida •Internación en medio semicerrado •Privación de libertad en centro de atención especializado Las sanciones previstas se cumplirán en programas de atención especializados del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y el Defensor de Familia o quien haga sus veces deberá controlar su cumplimiento y verificar la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. ¿Cuáles son las autoridades que intervienen en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes? •Los Fiscales Delegados ante los Jueces Penales para adolescentes, quienes se ocuparán de la dirección de las investigaciones. •Los Jueces Penales para adolescentes, Promiscuos de Familia y los Municipales quienes adelantarán las actuaciones y funciones judiciales. 10 Los menores de 14 años que cometan delitos se les impondrán medidas de protección y se vincularán a procesos de educación.
  • 11. •Las Salas Penales y de Familia de los Tribunales Superiores del Distrito Judicial que integrarán la Sala de Asuntos Penales para adolescentes, ante quienes se surtirá la segunda instancia. •La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, ante la cual se tramitará el recurso extraordinario de casación, y la acción de revisión. •La Policía Judicial y el Cuerpo Técnico Especializados adscritos a la Fiscalía delegada ante los Jueces Penales para adolescentes y Promiscuos de Familia. •La Policía Nacional con su personal especializado. •Los defensores públicos de la Defensoría del Pueblo, quienes asumirán la defensa de los niños, niñas y adolescentes cuando estos carezcan de apoderado. •Las Defensorías de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las Comisarías de Familia, o los Inspectores de Policía, quienes tomarán las medidas para la verificación de la garantía de derechos, y las medidas para su restablecimiento. •El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar quien define los lineamientos técnicos para la ejecución de las medidas pedagógicas. ¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante el proceso judicial? •Ser citados como testigos en los procesos penales que se adelanten contra los adultos. Su declaración solo podrá ser tomada por el Defensor de Familia. 11 La privación de la libertad es excepcional y solo podrá definirse hasta por 5 años para delitos graves y 8 años para delitos gravísimos (homicidio doloso, secuestro o extorsión).
  • 12. •Derechoaldebidoprocesopenalysusgarantíascomo:presunción de inocencia, asesoramiento, presencia de sus padres o tutores, notificación de las imputaciones, a la defensa, a guardar silencio, confrontación con los testigos e interrogar a estos, apelación. •No podrá ser investigado, acusado, ni juzgado por acto u omisión, al momento de la ejecución del delito que no esté previamente definido en la ley penal vigente. •Sólo podrá ser sancionado con la imposición de las medidas definidas en el Código de la Infancia y la Adolescencia. ¿Cuáles son los derechos de los adolescentes durante la ejecución de las sanciones? •Ser mantenido preferiblemente en su medio familiar. •Recibir información sobre el programa de atención especializada en el que se encuentre vinculado durante las etapas previstas para el cumplimiento de la sanción. •Recibir servicios sociales y de salud por personas con la formación profesional idónea, y continuar su proceso educativo de acuerdo con su edad y grado académico. •Comunicarse de manera reservada con su apoderado o defensor público, con el Defensor de Familia, con el Fiscal y con la autoridad judicial. •Presentar peticiones ante cualquier autoridad y a que se le responda. 12 Ningún menor de edad autor o partícipe de un delito podrá ser esposado.
  • 13. 13 •Comunicarse con sus padres, representantes o responsables, salvo prohibición expresa de la autoridad judicial. •A que su familia sea informada sobre los derechos que a ella y al adolescente le corresponden. ¿Cuáles son los derechos de los adolescentes privados de su libertad? •Permanecer internado en la misma localidad, municipio o distrito más próximo al domicilio de sus padres, representantes o responsables. •Garantizaraladolescenteunlugarconcondicionesdehigiene,seguridad y salubridad y acceso a los servicios públicos. •Ser examinado por un médico inmediatamente después de su ingreso al programa de atención especializada. •Continuar su proceso educativo. •Garantizar que en los centros de resocialización donde sea internado, solo sean atendidos adolescentes. •Recibir información sobre el reglamento interno de la institución donde cumplirá su sanción. •No ser trasladado arbitrariamente del programa donde cumple la sanción. •No ser sometido a ningún tipo de aislamiento. •Mantener correspondencia y comunicación con sus familiares y amigos, recibir entrevistas por lo menos una vez a la semana. •Tener acceso a la información de los medios de comunicación.
  • 14. 14 ¿Cuáles son los criterios para el funcionario judicial, cuando los niños, niñas y adolescentes son víctimas de delitos? •Dar prioridad a las diligencias, pruebas, actuaciones y decisiones que se deban adelantar. •Citar a los padres, representantes legales o a las personas con quienes convivan cuando no sean estos los agresores, para que lo asistan en sus derechos. •Informar de inmediato a la Defensoría de Familia. •Decretar de oficio o a petición de los niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos, las medidas correspondientes para garantizar el pago de perjuicios y las indemnizaciones a que haya lugar. •Tener en cuenta en las audiencias la opinión de los niños, niñas y adolescentes respetando su dignidad e intimidad. •Garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes que hayan sido víctimas o testigos de delitos. •En las audiencias donde las víctimas sean menores de 18 años, no se podrán exponer frente a su agresor.
  • 15. 15 Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Políticas Públicas ¿Qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar? Es el conjunto de entidades públicas, privadas, sociales y comunitarias legalmente autorizadas que trabajan unidas para mejorar las condiciones de vida de la niñez y la familia, en los municipios, departamentos y en todo el territorio nacional. ¿Cuál es la función del ICBF en el Sistema Nacional de Bienestar Familiar? Es el ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y tiene a su cargo la articulación de las entidades responsables de la garantía de los derechos, la prevención de su vulneración, la protección y el restablecimiento de los mismos, en los ámbitos nacional, departamental, distrital, municipal y resguardos o territorios indígenas. ¿Qué es el Consejo Nacional de Política Social? Es el equipo de trabajo que tiene el compromiso de diseñar la política pública, movilizar, apropiar los recursos presupuestales y dictar las líneas de acción para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional.
  • 16. 16 Elvira Forero Hernández Directora General ICBF Adriana del Pilar Montaña Licht Secretaria General Diana Pacheco Bettín Secretaria Privada Rosa María Navarro Ordoñez Dirección Técnica Gustavo Enrique García Bate Director de Planeación Elías Ancizar Silva Robayo Director Administrativo Luz Stella Hernández Ruiz Directora Financiera Marcos Javier Cortés Riveros Director de Gestión Humana Luisa Fernanda Torres Alfonso Jefe Oficina de Control Interno José Oberdan Martínez Robles Jefe Oficina Jurídica Blanca Clemencia Romero Acevedo Jefe Oficina de Control Interno Disciplinario INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Jaime Eduardo Matute Hernández Jefe Oficina de Cooperación y Convenios Ilba Janneth Cárdenas Fonseca Jefe Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano Coordinación Editorial Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano Diseño y Diagramación E.C. San Francisco Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Avenida Carrera 68 No.64C-75 PBX: 4377630 Línea Bienestar Gratuita Nacional: 01 8000 – 91 8080 Atención al Ciudadano Bogotá 6605520 – 6605530 - 6605540 atencionalciudadano@icbf.gov.co www.icbf.gov.co Bogotá, marzo de 2007 Impresión LA IMPRENTA NACIONAL