SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTECNOLÓGICAEQUINOCCIAL
Sistema de Educación a Distancia
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
MATERIA: PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR II
TUTORA: MSC. FANNY YOLANDA MANTILLA NINAHUALPA
BIMESTRE: SEGUNDO
ESTUDIANTE: MARIA YOLANDA GUERRERO BELTRÁN
NIVEL: QUINTO
INTRODUCCION
EL PRESENTETRABAJO SERVIRÁ
PARA CONOCER QUE ES CÓDIGO
DE CONVIVENCIA, COMO DEBE
SER ELABORADO EL CODIGO DE
CONVIVENCIA, QUIÉNES
PARTICIPAN EN EL CÓDIGO DE
CONVIVENCIA, QUIENES
ELABORAN Y QUIENES LO
APRUEBAN.
CONCEPTO DE
CODIGO DE
CONVIVENCIA
Es un instrumento institucional
conformado por un cuerpo de normas y
procedimientos, dispuestos
sistemáticamente que permite la
convivencia armónica entre los
miembros de un establecimiento
educativo. Construido e implementado
bajo un proceso dinámico con enfoque
de derechos, género e interculturalidad
para facilitar la convivencia armónica de
la comunidad educativa.
IMPORTANCIA:
TIENE COMO OBJETIVO LA ADECUACIÓN
DE LOS ESTILOS DE CONVIVENCIA
INSTITUCIONAL A LOS
REQUERIMIENTOS DE LA SOCIEDAD
ACTUAL.
EL PROPROSITO ES CONSEGUIR EL
FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO
INTEGRAL Y ARMONICO DE LOS
ACTORES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.
¿CÓMO BENEFICIA A LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
EL CÓDIGO DE
CONVIVENCIA?
Garantiza sus derechos
En base a la normativa contemplada en:
LOEI y su Reglamento
Código de la Niñez y Adolescencia y
Convención de Derechos Humanos
CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA
MEDIANTE:
Convocatorias, hojas
volantes,
pancartas, eventos masivos
Debe ser el EQUIPO
COORDINADOR de la
construcción del C. C.
Debe ser el EQUIPO
COORDINADOR de la
construcción del C. C.
Para garantizar la
participación de todos los
actores
COMISIONES QUE SE DEBE CONFORMAR
Diagnóstico de la convivencia
armónica institucional
Coordinar la definición de
acuerdos y compromisos por
parte de los miembros de la C. E
La C. E. diagnostica la situación
institucional respecto a la
convivencia escolar
Sistematización de acuerdos y
redacción del Código
Promoción y veeduría permanente
de la convivencia armónica
institucional
Encargada de promover, vigilar y
asegurar el cumplimiento de los
acuerdos y compromisos
establecidos
Se encarga de finalizar el proceso
con la aprobación o ratificación
del C. I
Aprobación y ratificación del
Código de Convivencia
Institucional.
COMISIONES QUE SE DEBE CONFORMAR
COMISIÓN DE
DIAGNÓSTICO DE LA
CONVIVENCIA ARMÓNICA
INSTITUCIONA
¿POR QUÉ ES
IMPORTANTE REALIZAR
EL DIAGNÓSTICO DE LA
C. A. I.?
FODA
Es fundamental la
participación de la
COMUNIDAD
EDUCATIVA
Sobre factores que
inciden
En la toma de conciencia
en el desarrollo
armónico a través de la
reflexión crítica
COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Y
REDACCIÓN DEL CÓDIGO
El Gobierno Escolar en el caso de las
instituciones educativas públicas o el Consejo
Ejecutivo en el caso de las instituciones
fiscomisionales y particulares con la
colaboración de la Comisión de Sistematización
y Redacción, serán los responsables de redactar
el Código de Convivencia Institucional, una vez
que recojan los informes de las mesas de trabajo
y de las comisiones, para lo cual es necesario
tomar en cuenta alunas recomendaciones:
REDACCION DEL CODIGO
 Mantener el sentido del texto enviado en
los informes de las mesas de trabajo.
 Utilizar lenguaje sencillo para la
comprensión de todos los actores de la
comunidad educativa.
 Redactar el Código de Convivencia de
acuerdo a la realidad de cada institución
 Establecer una estructura mínima de
acuerdos-compromisos, procedimientos
regulatorios, instancias de participación-
promoción de la convivencia y planes de
convivencia, seguimiento y evaluación.
 Diseñar un documento no excesivamente
extenso, sino claro y oportuno.
COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Y
REDACCIÓN DEL CÓDIGO
ATRIBUCIONES
VIGILAR LA EJECUCIONY SEGUIMIENTO DEL
PLAN DE CONVIVENCIA
RECOGER PROPUESTAS DE LOS ACTORES
EDUCATIVOS
EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOSY
COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN EL CODIGO
SUGERIR RECONOCIMIENTO A DESTACADAS
PRACTICAS DEL BUENVIVIR
GENERAR UN PLAN DE SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO DEL CODIGO
DE CONVIVENCIA
Es importante
realizar el
seguimiento
del Plan de
convivencia
armónica
institucional
Para
comprobar
los avances
programado
s
Lo que
permitirá
ajustar o
modificar el
Plan de
Convivencia
Armónica
Institucional
A las
circunstanc
ias del
contexto:
Natural,
SOCIAL y
Cultural
En el que se
circunscrib
e la
institución
educativa
Importancia
de evaluar el
código de
convivencia
La evaluación implica
el análisis del proceso de implementación; y,
los resultados del Plan en el marco del C. C.
I., con la finalidad de:
Comparar acciones establecidas en el Plan
para identificar logros y dificultades y de esta
manera mejorar procesos a fin de alcanzar los
objetivos del C. C. I.
Identificar y reunir información para un
asesoramiento oportuno y eficaz a quienes
deben tomar decisiones.
Reflexionar acerca del proceso para mejorar la C. C. I.
Una vez concluido el
código de
convivencia
institucional se debe
conformar la
COMISIÓN DE
APROBACIÓN Y
RATIFICACIÓN para
finalizar el proceso.
COMISIÓN
APROBACIÓN Y
RATIFICACIÓN
 Está conformada por
delegados de c/u de los
sectores de la C. E
 El Rector, Director o Líder de
la I. E.
 1 profesor delegado por la
Junta General de Directivos
y Docentes
Mediante REUNIÓN ESPECÍFICA
convocada por el GOBIERNO
ESCOLAR
Se elaborará un ACTA en la que
firmarán dicha APROBACIÓN.
Se aprobará o ratificará el C. de
C. I.
PARA GARANTIZAR EL DEBIDO
PROCESO
El CODIGO DE CONVIVENCIA
ES UN INSTRUMENTO QUE
SERVIRA PARA MEJORAR LAS
RELACIONES DE TODA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA,
PROMOVIENDO UN
AMBIENTE DE PAZ Y DEBE
SER DADO A CONOCER
DENTRO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA.
Codigo de convivencia maria guerrero 11

Más contenido relacionado

Destacado

Early Adolescent Development
Early Adolescent DevelopmentEarly Adolescent Development
Early Adolescent Development
Dr. Belinda Parker
 
Robert duncan
Robert duncanRobert duncan
Robert duncan
pietra bravo
 
Invitation-eng-no-contacts-book-sponser
Invitation-eng-no-contacts-book-sponserInvitation-eng-no-contacts-book-sponser
Invitation-eng-no-contacts-book-sponserNatalia Rotenberg
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana Correa
 
Hudson Boat Works
Hudson Boat WorksHudson Boat Works
Hudson Boat Works
London Bridge Network
 
Invitation Esbjerg Toastmasters Club event
Invitation Esbjerg Toastmasters Club eventInvitation Esbjerg Toastmasters Club event
Invitation Esbjerg Toastmasters Club eventTaxiarchoula Mourmoura
 
Sally Mann
Sally MannSally Mann
Sally Mann
johnyzed
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
This is my money.16:11:15
This is my money.16:11:15This is my money.16:11:15
This is my money.16:11:15
Su Min Lee
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Paola Olimon
 
Adoleshenca nduekaza
Adoleshenca nduekazaAdoleshenca nduekaza
Adoleshenca nduekaza
JURIST
 
Йонний зв'язок
Йонний зв'язокЙонний зв'язок
Йонний зв'язок
Елена Мешкова
 

Destacado (15)

Early Adolescent Development
Early Adolescent DevelopmentEarly Adolescent Development
Early Adolescent Development
 
Robert duncan
Robert duncanRobert duncan
Robert duncan
 
Invitation-eng-no-contacts-book-sponser
Invitation-eng-no-contacts-book-sponserInvitation-eng-no-contacts-book-sponser
Invitation-eng-no-contacts-book-sponser
 
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 docIngrid  Johana   correa -ensayo-actividad 2.2 doc
Ingrid Johana correa -ensayo-actividad 2.2 doc
 
Hudson Boat Works
Hudson Boat WorksHudson Boat Works
Hudson Boat Works
 
Invitation Esbjerg Toastmasters Club event
Invitation Esbjerg Toastmasters Club eventInvitation Esbjerg Toastmasters Club event
Invitation Esbjerg Toastmasters Club event
 
Sally Mann
Sally MannSally Mann
Sally Mann
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
This is my money.16:11:15
This is my money.16:11:15This is my money.16:11:15
This is my money.16:11:15
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
Estrategias e instrumentos de evaluacion 4
 
Mozilla sxsw
Mozilla sxswMozilla sxsw
Mozilla sxsw
 
Adoleshenca nduekaza
Adoleshenca nduekazaAdoleshenca nduekaza
Adoleshenca nduekaza
 
Stresi
StresiStresi
Stresi
 
Йонний зв'язок
Йонний зв'язокЙонний зв'язок
Йонний зв'язок
 
Expo profe ceja.
Expo profe ceja.Expo profe ceja.
Expo profe ceja.
 

Similar a Codigo de convivencia maria guerrero 11

Datos relevantes del código de convivencia
Datos relevantes del código de convivenciaDatos relevantes del código de convivencia
Datos relevantes del código de convivencia19951983
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
ecvgalicia
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
Mauricio Aguilar
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071Adalberto
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071Adalberto
 
Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria
Maripii
 
Pi
PiPi
PEI
PEIPEI
654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf
654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf
654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf
sunnymiau
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivenciacatherycollantes
 
PCPA.pptx
PCPA.pptxPCPA.pptx
PCPA.pptx
IsabelApaza4
 
Primer Encuentro del los EMOs de acompañemiento
Primer Encuentro del los EMOs de acompañemientoPrimer Encuentro del los EMOs de acompañemiento
Primer Encuentro del los EMOs de acompañemientoStartcoaching
 
Resolución 149/10
Resolución 149/10Resolución 149/10
Resolución 149/10maricel
 
Código de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptxCódigo de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptx
ssuserf31024
 
Informe
Informe Informe
Informe
Informe Informe
INFORME
INFORME INFORME
Planificacion curricular ii codigo de convivencia
Planificacion curricular ii codigo de convivenciaPlanificacion curricular ii codigo de convivencia
Planificacion curricular ii codigo de convivencia
SONIASIAVICHAY
 
Resumen consejoeducativo
Resumen  consejoeducativoResumen  consejoeducativo
Resumen consejoeducativoiraina13
 

Similar a Codigo de convivencia maria guerrero 11 (20)

Datos relevantes del código de convivencia
Datos relevantes del código de convivenciaDatos relevantes del código de convivencia
Datos relevantes del código de convivencia
 
Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017Capitulo 1 PEI 2017
Capitulo 1 PEI 2017
 
Plan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativosPlan de convivencia en centros educativos
Plan de convivencia en centros educativos
 
Codigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilarCodigo mauricio aguilar
Codigo mauricio aguilar
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
 
Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria Orientac plan convivencia obligatoria
Orientac plan convivencia obligatoria
 
Pi
PiPi
Pi
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf
654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf
654860383-4-Codigo-de-Convivencia-Colmena-CAP.pdf
 
Congreso 4 código de convivencia
Congreso  4 código de convivenciaCongreso  4 código de convivencia
Congreso 4 código de convivencia
 
PCPA.pptx
PCPA.pptxPCPA.pptx
PCPA.pptx
 
Primer Encuentro del los EMOs de acompañemiento
Primer Encuentro del los EMOs de acompañemientoPrimer Encuentro del los EMOs de acompañemiento
Primer Encuentro del los EMOs de acompañemiento
 
Resolución 149/10
Resolución 149/10Resolución 149/10
Resolución 149/10
 
Código de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptxCódigo de Convivencia.pptx
Código de Convivencia.pptx
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Planificacion curricular ii codigo de convivencia
Planificacion curricular ii codigo de convivenciaPlanificacion curricular ii codigo de convivencia
Planificacion curricular ii codigo de convivencia
 
Resumen consejoeducativo
Resumen  consejoeducativoResumen  consejoeducativo
Resumen consejoeducativo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Codigo de convivencia maria guerrero 11

  • 1. UNIVERSIDADTECNOLÓGICAEQUINOCCIAL Sistema de Educación a Distancia CÓDIGO DE CONVIVENCIA MATERIA: PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR II TUTORA: MSC. FANNY YOLANDA MANTILLA NINAHUALPA BIMESTRE: SEGUNDO ESTUDIANTE: MARIA YOLANDA GUERRERO BELTRÁN NIVEL: QUINTO
  • 2. INTRODUCCION EL PRESENTETRABAJO SERVIRÁ PARA CONOCER QUE ES CÓDIGO DE CONVIVENCIA, COMO DEBE SER ELABORADO EL CODIGO DE CONVIVENCIA, QUIÉNES PARTICIPAN EN EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA, QUIENES ELABORAN Y QUIENES LO APRUEBAN.
  • 3. CONCEPTO DE CODIGO DE CONVIVENCIA Es un instrumento institucional conformado por un cuerpo de normas y procedimientos, dispuestos sistemáticamente que permite la convivencia armónica entre los miembros de un establecimiento educativo. Construido e implementado bajo un proceso dinámico con enfoque de derechos, género e interculturalidad para facilitar la convivencia armónica de la comunidad educativa.
  • 4. IMPORTANCIA: TIENE COMO OBJETIVO LA ADECUACIÓN DE LOS ESTILOS DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL A LOS REQUERIMIENTOS DE LA SOCIEDAD ACTUAL. EL PROPROSITO ES CONSEGUIR EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL Y ARMONICO DE LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
  • 5. ¿CÓMO BENEFICIA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA?
  • 6. Garantiza sus derechos En base a la normativa contemplada en: LOEI y su Reglamento Código de la Niñez y Adolescencia y Convención de Derechos Humanos
  • 7. CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA MEDIANTE: Convocatorias, hojas volantes, pancartas, eventos masivos Debe ser el EQUIPO COORDINADOR de la construcción del C. C. Debe ser el EQUIPO COORDINADOR de la construcción del C. C. Para garantizar la participación de todos los actores
  • 8. COMISIONES QUE SE DEBE CONFORMAR Diagnóstico de la convivencia armónica institucional Coordinar la definición de acuerdos y compromisos por parte de los miembros de la C. E La C. E. diagnostica la situación institucional respecto a la convivencia escolar Sistematización de acuerdos y redacción del Código
  • 9. Promoción y veeduría permanente de la convivencia armónica institucional Encargada de promover, vigilar y asegurar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos Se encarga de finalizar el proceso con la aprobación o ratificación del C. I Aprobación y ratificación del Código de Convivencia Institucional. COMISIONES QUE SE DEBE CONFORMAR
  • 10. COMISIÓN DE DIAGNÓSTICO DE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONA
  • 11. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE LA C. A. I.?
  • 12. FODA
  • 13. Es fundamental la participación de la COMUNIDAD EDUCATIVA Sobre factores que inciden En la toma de conciencia en el desarrollo armónico a través de la reflexión crítica
  • 14. COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Y REDACCIÓN DEL CÓDIGO
  • 15. El Gobierno Escolar en el caso de las instituciones educativas públicas o el Consejo Ejecutivo en el caso de las instituciones fiscomisionales y particulares con la colaboración de la Comisión de Sistematización y Redacción, serán los responsables de redactar el Código de Convivencia Institucional, una vez que recojan los informes de las mesas de trabajo y de las comisiones, para lo cual es necesario tomar en cuenta alunas recomendaciones:
  • 16. REDACCION DEL CODIGO  Mantener el sentido del texto enviado en los informes de las mesas de trabajo.  Utilizar lenguaje sencillo para la comprensión de todos los actores de la comunidad educativa.  Redactar el Código de Convivencia de acuerdo a la realidad de cada institución
  • 17.  Establecer una estructura mínima de acuerdos-compromisos, procedimientos regulatorios, instancias de participación- promoción de la convivencia y planes de convivencia, seguimiento y evaluación.  Diseñar un documento no excesivamente extenso, sino claro y oportuno.
  • 18. COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Y REDACCIÓN DEL CÓDIGO
  • 19. ATRIBUCIONES VIGILAR LA EJECUCIONY SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA RECOGER PROPUESTAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOSY COMPROMISOS ESTABLECIDOS EN EL CODIGO SUGERIR RECONOCIMIENTO A DESTACADAS PRACTICAS DEL BUENVIVIR GENERAR UN PLAN DE SEGUIMIENTO
  • 21. Es importante realizar el seguimiento del Plan de convivencia armónica institucional Para comprobar los avances programado s Lo que permitirá ajustar o modificar el Plan de Convivencia Armónica Institucional A las circunstanc ias del contexto: Natural, SOCIAL y Cultural En el que se circunscrib e la institución educativa
  • 23. La evaluación implica el análisis del proceso de implementación; y, los resultados del Plan en el marco del C. C. I., con la finalidad de: Comparar acciones establecidas en el Plan para identificar logros y dificultades y de esta manera mejorar procesos a fin de alcanzar los objetivos del C. C. I. Identificar y reunir información para un asesoramiento oportuno y eficaz a quienes deben tomar decisiones. Reflexionar acerca del proceso para mejorar la C. C. I.
  • 24. Una vez concluido el código de convivencia institucional se debe conformar la COMISIÓN DE APROBACIÓN Y RATIFICACIÓN para finalizar el proceso.
  • 26.  Está conformada por delegados de c/u de los sectores de la C. E  El Rector, Director o Líder de la I. E.  1 profesor delegado por la Junta General de Directivos y Docentes
  • 27. Mediante REUNIÓN ESPECÍFICA convocada por el GOBIERNO ESCOLAR Se elaborará un ACTA en la que firmarán dicha APROBACIÓN. Se aprobará o ratificará el C. de C. I. PARA GARANTIZAR EL DEBIDO PROCESO
  • 28. El CODIGO DE CONVIVENCIA ES UN INSTRUMENTO QUE SERVIRA PARA MEJORAR LAS RELACIONES DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, PROMOVIENDO UN AMBIENTE DE PAZ Y DEBE SER DADO A CONOCER DENTRO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.