SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Apellidos y Nombres : Siavichay Cabrera Sonia Patricia
Asignatura: Planificación e Implementación Curricular II.
Nivel: Quinto nivel.
Mención: Educación Básica
Nombre del tutor: MSc. Mantilla Ninahualpa Fanny Yolanda
 Según la constitución de la Republica del
Ecuador en su artículo 26 de la Carta Magna
establece:
«La educación es un derecho de las personas a
lo largo de su vida y un deber ineludible e
inexcusable del Estado. Constituye un área
prioritaria de la política y de la inversión estatal
de la dignidad e inclusión social y condición
indispensable para el Buen Vivir . Las personas ,
la familia y la sociedad tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso
educativo».
EL CODIGO DE CONVIVENCIA
 De acuerdo al Acuerdo Ministerial N° 182 de
fecha 22 de Mayo del 2007, se institucionalizo
el Código de Convivencia como un
instrumento que debe ser elaborado ,
aplicado y evaluado, en todos los planteles
educativos del país en los diferentes niveles y
modalidades del sistema de normas del
reglamento interno y se convierte en el nuevo
modelo de coexistencia de la institución.
El reglamento General a la Ley
Orgánica de Educación Intercultural
publico
Suplemento del registro oficial N° 754 en el
artículo 89
Determina
La responsabilidad de la
aplicación del Código de
Convivencia le corresponde al
equipo directivo en estricto
respeto de la legislación vigente.
GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL
CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
Art. 1.
EXPEDIR consta
Anexo al
Acuerdo
Ministerial
(aplicación
obligatoria)
Establecimientos
públicos
Establecimientos
fiscomisionales
Establecimientos
particulares
Art. 2.
Institucionalizar
Elaborado en
forma
participativa
democrática
Todos los
actores
Carácter
público
Cada
establecimiento
Art. 3.
DISPONER
Aprobación
Crear el
Código de
Convivencia
Registrado
en la
Dirección
Distrital
Art. 4.
RESPONSABILIZAR
Participa el
Consejo
Estudiantil
Con los promotores y
autoridades del
establecimiento.
Establecimientos
fiscomisionales y
particulares
Establecimi
entos
públicos
Art. 5.
DISPONER
Comisiones
Las
instituciones
proceden
Veeduría ,
promoción
Cumplimiento de
los acuerdos y
compromisos.
duración
El Código de
Convivencia
2 años lectivos
Art. 6.
DETERMINAR
Hacer un nuevo de
acuerdo a la guía
establecida.
ASPECTOS DE LOS FUNDAMENTOS
DEL AMBITO DE LA CONVIVENCIA
ESCOLAR
Respeto y
responsabilid
ad por el
cuidado y
promoción
de la salud
Libertad con
responsabilidad
y participación
democrática
estudiantil.
Respeto y cuidado
del medio ambiente
Participa el
Consejo
Estudiantil
Respeto entre
todos los actores
de la comunidad
educativa
Respeto y cuidado
responsable de
recursos
materiales y
bienes de la
institución
educativa
Respeta a la
diversidad
es
ACUERDOS
El resultado de una
negación o un
debate.
Las partes involucradas
exponen sus
argumentos durante las
conversaciones y el
consenso.
¿Cómo realizar la construcción colectiva de
acuerdos y compromisos?
se
COMPROMISO
Utiliza para describir a
una obligación que se
ha contraído o a una
palabra dada
Es una promesa o una
declaración de
principios.
esta
DISCIPLINA
Relacionada con el
comportamiento o la
actitud de todos los
actores de la
comunidad educativa.
debe
• Respetar la dignidad y
funciones de los docentes.
• Promover y fortalecer el
proceso mutuo evitar los
insultos.
• Motivar para que los
estudiante tengan un buen
comportamiento.
• Mantener el orden a las
entradas y salidas de las
aulas.
• Asistir a la escuela con el
uniforme etc.
Consideran los bienes
o recursos materiales
Cuidado del
patrimonio
institucional
Adquiridos por la
institución o
donados(patrimoni
o institucional).
Es importante:
• Participar el cuidado y
mantenimiento de las
cosas.
• Reportar cuando se
encuentren dañados.
• Se debe promover el
cuidado de los bienes
materiales porque
pertenecen a todos.
Etc.
es
Puntualidad
Entendida como el
respeto a la práctica
permanente del
cumplimiento con
nuestras obligaciones
Ya sea al llegar a clases
, a eventos internos,
externos para esto se
promoverá:
Llegar a la institución de
acuerdo al horario.
Esperar el servicio de
transporte temprano. etc
es
Asistencia
Una de las cosas más
importantes que los
estudiantes , docentes ,
autoridades y padres de
familia tienen la
responsabilidad dentro de
la institución.
es
Limpieza
Conjunto de prácticas
permanentes que
constituye a mantener las
cosas en su lugar y en
buenas condiciones.
Cada grado se
responsabiliza del
cuidado , aseo de las
aulas y patios.
Convocan a mingas y
auto gestionan para
mantener el buen estado
de la institución.
Los elementos que debe de tener un código de
convivencia.
Datos informativos
Objetivos
Introducción
Justificación
Artículos basados el código de
convivencia.
Criterios básicos para la construcción de los códigos de Convivencia:
En concordancia con los objetivos planteados, el Código de Convivencia deberá
servir de marco para el aprendizaje, por parte de todos los miembros de la
comunidad educativa, de nuevas conductas inherentes al principio de dignidad
que consagran los derechos recogidos en la Constitución del país y el Código
de la Niñez y Adolescencia y la construcción de ciudadanía. Para lo cual deberá
ser:
Contextualizados: dentro de los marcos legales: ya mencionados y acordes a la
identidad de cada institución.
Flexibles y renovables: para permanecer actualizados y para propiciar un
permanente aprendizaje.
Consensuados: a fin de garantizar la participación de todos los miembros de la
comunidad educativa y el compromiso y respeto de cada uno en su aplicación
Conclusiones:
El Código de Convivencia tiene como objetivo la adecuación de los estilos de
convivencia institucional a los requerimientos de la sociedad actual, se plantea como
un proyecto flexible y capaz de retroalimentarse creativamente, a través del aporte y
cuestionamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa.
El propósito del Código de Convivencia es conseguir el fortalecimiento y desarrollo
integral de los actores de la comunidad educativa, conformada por los docentes,
estudiantes y padres de familia, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, sin
recurrir a ningún tipo de sanción, teniendo calidad educativa y convivencia armónica.
El Código de Convivencia es necesidad prioritaria de la comunidad educativa para
asegurar la “convivencia” de sus actores, respeto de sus roles e intereses, que
comparten un espacio, un tiempo y un proyecto educativo común.
Este documento tiene plena justificación por ser un "pacto social regulatorio", que
implica la construcción colectiva de normas mediante un proceso racional, consciente
y democrático en el que los derechos, los deberes y las responsabilidades se acepten
y se cumplan en el marco del respeto.
El Código de Convivencia debe privilegiar, por lo tanto, prácticas de deliberación,
solidaridad, autorregulación y participación en la toma de decisiones y en la solución
colectiva e institucional de los conflictos.
Planificacion curricular ii codigo de convivencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
sebasecret
 
Acuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciaAcuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciarodrigo santana
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
vicente fierro
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Idalia Rojas
 
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
CÓDIGO DE CONVIVENCIACÓDIGO DE CONVIVENCIA
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
Nelson Paguay Ramírez
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015
Norman Gerardo Rojas Rengifo
 
Power concurso nuevos directivos 2015
Power concurso nuevos directivos 2015Power concurso nuevos directivos 2015
Power concurso nuevos directivos 2015
Dami Martins Monteiro
 
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced BucaramangaManual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Orlando Ramírez Mariño
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012myelitz
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
christian1342
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
Maestro Orlando Enrique Rodriguez
 
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa ritaManual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa ritaLuisa Fernanda
 
Resolución 149/10
Resolución 149/10Resolución 149/10
Resolución 149/10maricel
 
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
alvaro londoño
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivenciaguesta5ece
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
vanerch
 
Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...
Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...
Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...
sebasecret
 

La actualidad más candente (20)

Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
Cunday i.e la aurora manual de convivencia 2013
 
Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058Consejos educativos. resolución 058
Consejos educativos. resolución 058
 
Acuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivenciaAcuerdos institucional de convivencia
Acuerdos institucional de convivencia
 
Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015Codigo de convivencia 2013 2015
Codigo de convivencia 2013 2015
 
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
Proyecto ambientes democraticos ajustado 2.020 (1)
 
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
CÓDIGO DE CONVIVENCIACÓDIGO DE CONVIVENCIA
CÓDIGO DE CONVIVENCIA
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitaria CPD 2015
 
Power concurso nuevos directivos 2015
Power concurso nuevos directivos 2015Power concurso nuevos directivos 2015
Power concurso nuevos directivos 2015
 
Consejo educativo
Consejo educativoConsejo educativo
Consejo educativo
 
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced BucaramangaManual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
Manual de Convivencia Colegio La Merced Bucaramanga
 
Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012Jornadas orientaciones marzo_2012
Jornadas orientaciones marzo_2012
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MOREROMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR MORERO
 
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa ritaManual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
Manual de convivencia escolar 2013 col.santa rita
 
Consejos Educativos. resolución 058
Consejos Educativos. resolución 058Consejos Educativos. resolución 058
Consejos Educativos. resolución 058
 
Resolución 149/10
Resolución 149/10Resolución 149/10
Resolución 149/10
 
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
 
Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
 
Basamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitarioBasamento legal del servicio comunitario
Basamento legal del servicio comunitario
 
Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...
Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...
Coello ie técnica la vega de los padres manual de convivencia vega de los pad...
 

Destacado

Raport z monitoringu polityki senioralnej w Tarnowie
Raport z monitoringu polityki senioralnej w TarnowieRaport z monitoringu polityki senioralnej w Tarnowie
Raport z monitoringu polityki senioralnej w Tarnowie
Stowarzyszenie Bona Fides
 
Bénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projet
Bénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projetBénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projet
Bénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projet
Asdifle Association
 
Raport_monitoring polityki senioralnej - Ruda Śląska
Raport_monitoring polityki senioralnej - Ruda ŚląskaRaport_monitoring polityki senioralnej - Ruda Śląska
Raport_monitoring polityki senioralnej - Ruda Śląska
Stowarzyszenie Bona Fides
 
[최종]사업 계획서스마트 창작터2
[최종]사업 계획서스마트 창작터2[최종]사업 계획서스마트 창작터2
[최종]사업 계획서스마트 창작터2
JongOhBAEK
 
Evs, alicja, associació prosec
Evs, alicja, associació prosecEvs, alicja, associació prosec
Evs, alicja, associació prosec
Stowarzyszenie Bona Fides
 
스마트창작터+사업계획서+최미라2
스마트창작터+사업계획서+최미라2스마트창작터+사업계획서+최미라2
스마트창작터+사업계획서+최미라2
Mira Park
 
Wzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalne
Wzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalneWzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalne
Wzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalne
Waldemar Duczmal
 
Propozycja współpracy Instytut Zachodni
Propozycja współpracy Instytut ZachodniPropozycja współpracy Instytut Zachodni
Propozycja współpracy Instytut Zachodni
Waldemar Duczmal
 
Guía metodológica para la construcción participativa del codigo
Guía metodológica para la construcción participativa del codigoGuía metodológica para la construcción participativa del codigo
Guía metodológica para la construcción participativa del codigo
JorgeAsencio593
 
Convivencia
Convivencia Convivencia
Convivencia
Xime Guacales
 
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantesCódigo de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Pablo Flores Cabrera
 
Template sample - 제조업 사업계획서
Template sample - 제조업 사업계획서Template sample - 제조업 사업계획서
Template sample - 제조업 사업계획서
Galu Sun
 
한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재
한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재
한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재
Mentoreet
 

Destacado (15)

Raport z monitoringu polityki senioralnej w Tarnowie
Raport z monitoringu polityki senioralnej w TarnowieRaport z monitoringu polityki senioralnej w Tarnowie
Raport z monitoringu polityki senioralnej w Tarnowie
 
Hydraulic Road Bollard
Hydraulic Road BollardHydraulic Road Bollard
Hydraulic Road Bollard
 
Bénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projet
Bénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projetBénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projet
Bénédicte halba asdifle 17 juin 2016_projet vintage_métier chef de projet
 
Raport_monitoring polityki senioralnej - Ruda Śląska
Raport_monitoring polityki senioralnej - Ruda ŚląskaRaport_monitoring polityki senioralnej - Ruda Śląska
Raport_monitoring polityki senioralnej - Ruda Śląska
 
[최종]사업 계획서스마트 창작터2
[최종]사업 계획서스마트 창작터2[최종]사업 계획서스마트 창작터2
[최종]사업 계획서스마트 창작터2
 
Codigo de convivencia
Codigo de convivenciaCodigo de convivencia
Codigo de convivencia
 
Evs, alicja, associació prosec
Evs, alicja, associació prosecEvs, alicja, associació prosec
Evs, alicja, associació prosec
 
스마트창작터+사업계획서+최미라2
스마트창작터+사업계획서+최미라2스마트창작터+사업계획서+최미라2
스마트창작터+사업계획서+최미라2
 
Wzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalne
Wzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalneWzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalne
Wzór porozumienia o współpracy spółdzielnie socjalne
 
Propozycja współpracy Instytut Zachodni
Propozycja współpracy Instytut ZachodniPropozycja współpracy Instytut Zachodni
Propozycja współpracy Instytut Zachodni
 
Guía metodológica para la construcción participativa del codigo
Guía metodológica para la construcción participativa del codigoGuía metodológica para la construcción participativa del codigo
Guía metodológica para la construcción participativa del codigo
 
Convivencia
Convivencia Convivencia
Convivencia
 
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantesCódigo de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
Código de Convivencia de la UE Roberto Rodas ámbito estudiantes
 
Template sample - 제조업 사업계획서
Template sample - 제조업 사업계획서Template sample - 제조업 사업계획서
Template sample - 제조업 사업계획서
 
한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재
한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재
한양대학교 스마트창작터 사업계획서 Mentoreet_강성재
 

Similar a Planificacion curricular ii codigo de convivencia

Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013
Héctor Hernán López López
 
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadManual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadadriana2578
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciapilarinfor
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Codigo de convivenvia
Codigo de convivenviaCodigo de convivenvia
Codigo de convivenviaEdgar Morales
 
Honda iet general santander manual convivencia 2014 nuevo
Honda iet general santander manual convivencia 2014 nuevoHonda iet general santander manual convivencia 2014 nuevo
Honda iet general santander manual convivencia 2014 nuevo
sebasecret
 
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontalManual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontalRo Va Que
 
Codigo de convivencia 2018 act 10-octubre-2018 (1)
Codigo de convivencia 2018 act   10-octubre-2018 (1)Codigo de convivencia 2018 act   10-octubre-2018 (1)
Codigo de convivencia 2018 act 10-octubre-2018 (1)
YennyComboza
 
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Yolanda Araque
 
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZAMANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
Diana Carolina
 
Proyecto transversal gobierno escolar
Proyecto transversal  gobierno escolarProyecto transversal  gobierno escolar
Proyecto transversal gobierno escolar
areasociales
 
Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014
Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014
Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014
sebasecret
 
Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia
Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia
Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia
Italo Chicaiza
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
Vanesa Robles
 
Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16
sigi02
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actalizChaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
sebasecret
 
Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017
natayeliana
 
Manual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa CampoManual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa Campo
INSTITUCIÓN VILLA CAMPO
 

Similar a Planificacion curricular ii codigo de convivencia (20)

Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013
 
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadManual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
 
Organigrama1.1
Organigrama1.1Organigrama1.1
Organigrama1.1
 
Codigo de convivenvia
Codigo de convivenviaCodigo de convivenvia
Codigo de convivenvia
 
Honda iet general santander manual convivencia 2014 nuevo
Honda iet general santander manual convivencia 2014 nuevoHonda iet general santander manual convivencia 2014 nuevo
Honda iet general santander manual convivencia 2014 nuevo
 
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontalManual de convivencia i.e. la esperanza 2012  horizontal
Manual de convivencia i.e. la esperanza 2012 horizontal
 
Codigo de convivencia 2018 act 10-octubre-2018 (1)
Codigo de convivencia 2018 act   10-octubre-2018 (1)Codigo de convivencia 2018 act   10-octubre-2018 (1)
Codigo de convivencia 2018 act 10-octubre-2018 (1)
 
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
Manual de Convivencia IE Cerinza (Boyacá) 2015
 
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZAMANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE CERINZA
 
Proyecto transversal gobierno escolar
Proyecto transversal  gobierno escolarProyecto transversal  gobierno escolar
Proyecto transversal gobierno escolar
 
Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014
Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014
Prado ie isla del sol pacto de convivencia actualizado 2014
 
Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia
Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia
Instructivoparalaconstrucciondelcodigodeconvivencia
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
 
Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16Manual de convivencia marzo 16
Manual de convivencia marzo 16
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
 
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actalizChaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
Chaparral ie técnica soledad medina manual de c onviven 2014 actaliz
 
Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017
 
Manual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa CampoManual convivencia I.E. Villa Campo
Manual convivencia I.E. Villa Campo
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Planificacion curricular ii codigo de convivencia

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN CÓDIGO DE CONVIVENCIA Apellidos y Nombres : Siavichay Cabrera Sonia Patricia Asignatura: Planificación e Implementación Curricular II. Nivel: Quinto nivel. Mención: Educación Básica Nombre del tutor: MSc. Mantilla Ninahualpa Fanny Yolanda
  • 2.  Según la constitución de la Republica del Ecuador en su artículo 26 de la Carta Magna establece: «La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política y de la inversión estatal de la dignidad e inclusión social y condición indispensable para el Buen Vivir . Las personas , la familia y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo».
  • 3. EL CODIGO DE CONVIVENCIA  De acuerdo al Acuerdo Ministerial N° 182 de fecha 22 de Mayo del 2007, se institucionalizo el Código de Convivencia como un instrumento que debe ser elaborado , aplicado y evaluado, en todos los planteles educativos del país en los diferentes niveles y modalidades del sistema de normas del reglamento interno y se convierte en el nuevo modelo de coexistencia de la institución.
  • 4. El reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural publico Suplemento del registro oficial N° 754 en el artículo 89 Determina La responsabilidad de la aplicación del Código de Convivencia le corresponde al equipo directivo en estricto respeto de la legislación vigente.
  • 5. GUIA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL Art. 1. EXPEDIR consta Anexo al Acuerdo Ministerial (aplicación obligatoria) Establecimientos públicos Establecimientos fiscomisionales Establecimientos particulares
  • 6. Art. 2. Institucionalizar Elaborado en forma participativa democrática Todos los actores Carácter público Cada establecimiento
  • 7. Art. 3. DISPONER Aprobación Crear el Código de Convivencia Registrado en la Dirección Distrital Art. 4. RESPONSABILIZAR Participa el Consejo Estudiantil Con los promotores y autoridades del establecimiento. Establecimientos fiscomisionales y particulares Establecimi entos públicos
  • 9. duración El Código de Convivencia 2 años lectivos Art. 6. DETERMINAR Hacer un nuevo de acuerdo a la guía establecida.
  • 10. ASPECTOS DE LOS FUNDAMENTOS DEL AMBITO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR Respeto y responsabilid ad por el cuidado y promoción de la salud Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. Respeto y cuidado del medio ambiente Participa el Consejo Estudiantil Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa Respeto y cuidado responsable de recursos materiales y bienes de la institución educativa Respeta a la diversidad
  • 11. es ACUERDOS El resultado de una negación o un debate. Las partes involucradas exponen sus argumentos durante las conversaciones y el consenso. ¿Cómo realizar la construcción colectiva de acuerdos y compromisos?
  • 12. se COMPROMISO Utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra dada Es una promesa o una declaración de principios.
  • 13. esta DISCIPLINA Relacionada con el comportamiento o la actitud de todos los actores de la comunidad educativa. debe • Respetar la dignidad y funciones de los docentes. • Promover y fortalecer el proceso mutuo evitar los insultos. • Motivar para que los estudiante tengan un buen comportamiento. • Mantener el orden a las entradas y salidas de las aulas. • Asistir a la escuela con el uniforme etc.
  • 14. Consideran los bienes o recursos materiales Cuidado del patrimonio institucional Adquiridos por la institución o donados(patrimoni o institucional). Es importante: • Participar el cuidado y mantenimiento de las cosas. • Reportar cuando se encuentren dañados. • Se debe promover el cuidado de los bienes materiales porque pertenecen a todos. Etc.
  • 15. es Puntualidad Entendida como el respeto a la práctica permanente del cumplimiento con nuestras obligaciones Ya sea al llegar a clases , a eventos internos, externos para esto se promoverá: Llegar a la institución de acuerdo al horario. Esperar el servicio de transporte temprano. etc
  • 16. es Asistencia Una de las cosas más importantes que los estudiantes , docentes , autoridades y padres de familia tienen la responsabilidad dentro de la institución.
  • 17. es Limpieza Conjunto de prácticas permanentes que constituye a mantener las cosas en su lugar y en buenas condiciones. Cada grado se responsabiliza del cuidado , aseo de las aulas y patios. Convocan a mingas y auto gestionan para mantener el buen estado de la institución.
  • 18. Los elementos que debe de tener un código de convivencia. Datos informativos Objetivos Introducción Justificación Artículos basados el código de convivencia.
  • 19. Criterios básicos para la construcción de los códigos de Convivencia: En concordancia con los objetivos planteados, el Código de Convivencia deberá servir de marco para el aprendizaje, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, de nuevas conductas inherentes al principio de dignidad que consagran los derechos recogidos en la Constitución del país y el Código de la Niñez y Adolescencia y la construcción de ciudadanía. Para lo cual deberá ser: Contextualizados: dentro de los marcos legales: ya mencionados y acordes a la identidad de cada institución. Flexibles y renovables: para permanecer actualizados y para propiciar un permanente aprendizaje. Consensuados: a fin de garantizar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y el compromiso y respeto de cada uno en su aplicación
  • 20. Conclusiones: El Código de Convivencia tiene como objetivo la adecuación de los estilos de convivencia institucional a los requerimientos de la sociedad actual, se plantea como un proyecto flexible y capaz de retroalimentarse creativamente, a través del aporte y cuestionamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa. El propósito del Código de Convivencia es conseguir el fortalecimiento y desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa, conformada por los docentes, estudiantes y padres de familia, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, sin recurrir a ningún tipo de sanción, teniendo calidad educativa y convivencia armónica. El Código de Convivencia es necesidad prioritaria de la comunidad educativa para asegurar la “convivencia” de sus actores, respeto de sus roles e intereses, que comparten un espacio, un tiempo y un proyecto educativo común. Este documento tiene plena justificación por ser un "pacto social regulatorio", que implica la construcción colectiva de normas mediante un proceso racional, consciente y democrático en el que los derechos, los deberes y las responsabilidades se acepten y se cumplan en el marco del respeto. El Código de Convivencia debe privilegiar, por lo tanto, prácticas de deliberación, solidaridad, autorregulación y participación en la toma de decisiones y en la solución colectiva e institucional de los conflictos.