SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object]
1. GENERALIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object],[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object],[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object],[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object],[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object],[object Object]
1.1.  Definiciones ,[object Object],[object Object]
1.2.  Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.  Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.  Objetivos ,[object Object],[object Object]
1.2.  Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
1.3.  Aplicación ,[object Object]
1.4.  Requerimientos funcionales para un   SGS ,[object Object],[object Object]
1.4.  Requerimientos funcionales para un SGS ,[object Object],[object Object],[object Object]
2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN LA COMPAÑIA 2.1. Si la autoridad responsable por la operación del buque es distinta a su dueño, este debe reportar el nombre y detalles de tal entidad a la administración
2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN LA COMPAÑIA 2.2. La compañía debe definir y documentar las responsabilidades, autoridad e interrelación de todo el personal que dirije, ejecuta y verifica el trabajo relativo a la seguridad y prevención del medio ambiente marino.
2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN LA COMPAÑIA 2.3. La compañía es responsable por asegurar que se le den los recursos necesarios y el apoyo en tierra a la persona designada de liderar el proceso
3.  PERSONA DESIGNADA Para asegurar la operación segura de cada buque y a la vez disponer de un enlace entre la gente de a bordo y la compañía, se debe designar a un empleado en tierra que tenga acceso directo con la gerencia de la compañía
3.  PERSONA DESIGNADA Su responsabilidad y autoridad incluye monitorear los aspectos de seguridad y prevención de la contaminación en la operación de cada buque y asegurar que se dan los recursos adecuados desde la misma compañía, según se requieran.   
4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITÁN 4.1 La compañía debe clarificar y documentar la responsabilidad de sus capitanes en: a- Implementar abordo el sistema de gestión seguridad y protección al medio ambiente, diseñado en la compañía. b- Involucrar a la tripulación en el sistema. de la seguridad y reportar las deficiencias a la gerencia en tierra.
4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITÁN c- Dar las ordenes apropiadas e instrucciones de una manera simple y clara. d- Verificar que los requerimientos específicos son tenidos en cuenta. e- Revisar abordo el sistema de gestión de la seguridad y reportar las deficiencias a la gerencia en tierra.
4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITÁN 4.2  La compañía debe asegurarse que el sistema de gestión operando abordo contenga documentos claros señalando la autoridad del capitán. Se debe establecer en el sistema que el capitán tiene la autoridad delegada y la responsabilidad de tomar decisiones respecto a seguridad y prevención de la contaminación y de requerir asistencia de la compañía si lo considera necesario.
5.  RECURSOS Y PERSONAL 5.1 La compañía debe asegurarse que el capitán es: a-  Adecuadamente calificado para el cargo. Totalmente familiarizado con el sistema de gestión de seguridad. c-  Apoyado lo necesario para desarrollar sus funciones con seguridad.
5.  RECURSOS Y PERSONAL 5.2 La compañía debe asegurarse que todos sus buques son manejados por personal competente, con adecuada aptitud sicofísica, certificado para las labores del mar acuerdo las directrices de la Dirección General Marítima.   
5.  RECURSOS Y PERSONAL 5.3 La compañía debe establecer procedimientos para que todo su personal nuevo o transferido cuyo trabajo afecte la seguridad o la protección del medio ambiente tenga una capacitación anterior al inicio del cumplimiento de sus funciones. Esto debe ser documentado.  
5.  RECURSOS Y PERSONAL 5.4 La compañía debe asegurar que el personal involucrado en la gestión de seguridad entiende bien las reglas, regulaciones, códigos y guías. .  
5.  RECURSOS Y PERSONAL 5.5 La compañía debe establecer y mantener procedimientos para identificar las necesidades de entrenamiento y capacitación respecto al sistema de gestión de seguridad y asegurar que se efectúa la capacitación debida a todos los interesados
5.  RECURSOS Y PERSONAL 5.6 La compañía debe asegurar que el personal de abordo se sabe comunicar efectivamente en la ejecución de sus deberes relativos al sistema de gestión de la seguridad
La compañía debe establecer procedimientos para la preparación de planes e instrucciones, incluidas listas de chequeo para operaciones clave a bordo que comprometan la seguridad del buque o el medio ambiente. Las tareas involucradas deben ser definidas y documentadas y asignadas a personal capacitado.   6.  DESARROLLO DE PLANES PARA OPERACIONES ABORDO
7.  PREPARACION PARA EMERGENCIAS   ,[object Object]
7.  PREPARACION PARA EMERGENCIAS   ,[object Object]
7.  PREPARACION PARA EMERGENCIAS   ,[object Object]
8-REPORTES Y ANALISIS DE NO CONFORMIDADES, ACCIDENTES Y AMENAZAS   ,[object Object]
8.  REPORTES Y ANALISIS DE NO CONFORMIDADES, ACCIDENTES Y AMENAZAS   ,[object Object]
9.  MANTENIMIENTO DEL BUQUE Y DEL EQUIPO  ,[object Object]
9.  MANTENIMIENTO DEL BUQUE Y DEL EQUIPO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
9.  MANTENIMIENTO DEL BUQUE Y DEL EQUIPO  ,[object Object]
10-DOCUMENTACION  ,[object Object]
10.  DOCUMENTACION  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10.  DOCUMENTACION  ,[object Object]
11.  VERIFICACION EVALUACION Y REVISION POR LA COMPAÑÍA  ,[object Object]
11.  VERIFICACION EVALUACION Y REVISION POR LA COMPAÑÍA  ,[object Object]
11.  VERIFICACION EVALUACION Y REVISION POR LA COMPAÑÍA  ,[object Object]
PARTE B – CERTIFICACION Y VERIFICACION  ,[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],12.  CERTIFICACION Y VERIFICACION PERIODICA
[object Object],[object Object],[object Object],13.  CERTIFICACION PROVISIONAL
[object Object],13.  CERTIFICACION PROVISIONAL
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],13.  CERTIFICACION PROVISIONAL
[object Object],13.  CERTIFICACION PROVISIONAL
[object Object],14.  VERIFICACION
ELABORACIÓN DE MANUALES NGS Los documentos que se utilizan para describir e implantar el SGS podrán denominarse “Manual de gestión de la seguridad”.  La documentación se elaborará en la forma que juzgue más conveniente la compañía.  Cada buque llevará a bordo la documentación que le sea aplicable. Los documentos del SGS consistirá en manuales para tierra y para el buque.
DESARROLLO DEL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVALUACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANÁLISIS DE RIESGO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
CERTIFICACIÓN NGS Todo buque debe ser utilizado por una compañía a la que se haya expedido el documento demostrativo de cumplimiento aplicable a dicho buque.  La compañía operadora y el buque deben disponer de un documento de cumplimiento. La emisión de los documentos de cumplimiento deben haber sido expedidos por organizaciones reconocidas.
La adminsitración o las organizaciones reconocidas por ella deberán expedir a los buques un certificado llamado certificado de gestión de la seguridad.  Para expedir dicho certificado la adminsitración verificará que la compañía y su gestión a bordo se ajustan al SGS aprobado. El procedimiento para emitir certificados, su comprobación y control, es asunto de cada adminsitración y deberán ser finalmente realizados de acuerdo con las instrucciones o requisitos que decida el Estado del pabellón del buque.
PERFIL DEL AUDITOR INTERNO Las auditorías son necesarias para revisar la efectividad del sistema y constituyen un “bucle de reanimación” pasra descartar los problemas y mejorar el sistema. El personal que lleve a cabo las auditorías será ajeno, en cada caso, a la esfera de actividad concreta objeto de examen o sea independiente del área auditada, y se realizará por personal competente. A continuación de cada auditoria, deben revisarse los resultados y tomar decisiones sobre las acciones necesarias a seguir.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA Para efectuar las auditorías y poner en práctica las posibles medidas se aplicarán los procedimientos previstos en la documentación. El sistema de auditoría debe abarcar todos los aspectos del Sistema de Gestión de la Seguridad y debe ser programado. Los resultados de las auditorías se darán a conocer a todo el personal que ejerza alguna función en la esfera de actividad de que se trate.
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PROPORCIONA ,[object Object],[object Object]
UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PROPORCIONA ,[object Object],[object Object]
ELEMENTOS CLAVE DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ,[object Object]
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ,[object Object],[object Object]
SI USTED CREE QUE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN SON CAROS, ..... TENTARÁ A LOS ACCIDENTES
PREPARACION DE UN SISTEMA DE GESTION ,[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO DEL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESARROLLO DEL SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCIENTIZACIÓN, SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPROMISO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCIENTIZACIÓN, SENTIDO DE PERTENENCIA Y COMPROMISO ,[object Object],[object Object],[object Object]
IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS O INVESTIGACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCIENCIACIÓN, INVOLUCRACIÓN Y COMPROMISO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡RECUERDE! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡RECUERDE! ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ES SU SISTEMA ,[object Object],[object Object],[object Object]
ESCRITURA DE LOS PROCEDIMIENTOS, POR QUIÉN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DOCUMENTACIÓN 1 2 3 Principios, Responsabilidades Procedimientos operativos Instrucciones de flota,circulares, planes de emergencia, manuales de operación  operación

Más contenido relacionado

Similar a codigo NGS

ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigoISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
gioyyanni
 
Resumen-Seguridad.docx
Resumen-Seguridad.docxResumen-Seguridad.docx
Resumen-Seguridad.docx
AteruzArauz
 
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdfAPA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
Damián Solís
 
Definiciones relacionadas con la protección marítima
Definiciones relacionadas con la protección marítimaDefiniciones relacionadas con la protección marítima
Definiciones relacionadas con la protección marítima
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
Organización de Protección Reconocida  - OPR. Código PBIPOrganización de Protección Reconocida  - OPR. Código PBIP
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Bastian Henriquez Carmona
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
ABRAHAN SUERO HERMOZA
 
Anexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridadAnexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridad
Anthony Rojas Guerrero
 
PEI Puerto de Vacamonte
PEI Puerto de VacamontePEI Puerto de Vacamonte
PEI Puerto de Vacamonte
madeleine-nicole
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
Manuel Mercado
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptxCODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
Universidad Maritima del Caribe
 
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Presentación convenio isps
Presentación convenio ispsPresentación convenio isps
Presentación convenio isps
Ruben Dario Barrios Flores
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
marko zolorsa
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
Alejandro Díez Fernández
 
Manual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACP
Manual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACPManual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACP
Manual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACP
Michael Castillo
 
Código internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completoCódigo internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completo
Marii J
 
Manual de pyloder
Manual de pyloderManual de pyloder
Manual de pyloder
Antonio Ramirez Gonzalez
 

Similar a codigo NGS (20)

ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigoISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
ISM CORREGIDO para entender y comprender el codigo
 
Resumen-Seguridad.docx
Resumen-Seguridad.docxResumen-Seguridad.docx
Resumen-Seguridad.docx
 
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdfAPA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
APA TRABAJO FINAL MANTENIMIENTO DEL BUQUE.pdf
 
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las  Operacion...
Seguridad Marítima e Higiene Ocupacional para el Desarrollo de las Operacion...
 
Definiciones relacionadas con la protección marítima
Definiciones relacionadas con la protección marítimaDefiniciones relacionadas con la protección marítima
Definiciones relacionadas con la protección marítima
 
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
Organización de Protección Reconocida  - OPR. Código PBIPOrganización de Protección Reconocida  - OPR. Código PBIP
Organización de Protección Reconocida - OPR. Código PBIP
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
 
Anexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridadAnexo f m._seguridad
Anexo f m._seguridad
 
PEI Puerto de Vacamonte
PEI Puerto de VacamontePEI Puerto de Vacamonte
PEI Puerto de Vacamonte
 
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesosDESCRIP.supervisor area hidroprocesos
DESCRIP.supervisor area hidroprocesos
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptxCODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
CODIGO IGS Y CAPITULO IX SOLAS.pptx
 
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
5.Curso OMI 3.24 personal_con_funciones_de_protección (2018)
 
Presentación convenio isps
Presentación convenio ispsPresentación convenio isps
Presentación convenio isps
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
 
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
ISM Curso ISPS. 5- Ship security plan.
 
Manual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACP
Manual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACPManual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACP
Manual Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ACP
 
Código internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completoCódigo internacional para la protección de los buques completo
Código internacional para la protección de los buques completo
 
Manual de pyloder
Manual de pyloderManual de pyloder
Manual de pyloder
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

codigo NGS

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN LA COMPAÑIA 2.1. Si la autoridad responsable por la operación del buque es distinta a su dueño, este debe reportar el nombre y detalles de tal entidad a la administración
  • 20. 2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN LA COMPAÑIA 2.2. La compañía debe definir y documentar las responsabilidades, autoridad e interrelación de todo el personal que dirije, ejecuta y verifica el trabajo relativo a la seguridad y prevención del medio ambiente marino.
  • 21. 2. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN LA COMPAÑIA 2.3. La compañía es responsable por asegurar que se le den los recursos necesarios y el apoyo en tierra a la persona designada de liderar el proceso
  • 22. 3. PERSONA DESIGNADA Para asegurar la operación segura de cada buque y a la vez disponer de un enlace entre la gente de a bordo y la compañía, se debe designar a un empleado en tierra que tenga acceso directo con la gerencia de la compañía
  • 23. 3. PERSONA DESIGNADA Su responsabilidad y autoridad incluye monitorear los aspectos de seguridad y prevención de la contaminación en la operación de cada buque y asegurar que se dan los recursos adecuados desde la misma compañía, según se requieran.  
  • 24. 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITÁN 4.1 La compañía debe clarificar y documentar la responsabilidad de sus capitanes en: a- Implementar abordo el sistema de gestión seguridad y protección al medio ambiente, diseñado en la compañía. b- Involucrar a la tripulación en el sistema. de la seguridad y reportar las deficiencias a la gerencia en tierra.
  • 25. 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITÁN c- Dar las ordenes apropiadas e instrucciones de una manera simple y clara. d- Verificar que los requerimientos específicos son tenidos en cuenta. e- Revisar abordo el sistema de gestión de la seguridad y reportar las deficiencias a la gerencia en tierra.
  • 26. 4. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD DEL CAPITÁN 4.2 La compañía debe asegurarse que el sistema de gestión operando abordo contenga documentos claros señalando la autoridad del capitán. Se debe establecer en el sistema que el capitán tiene la autoridad delegada y la responsabilidad de tomar decisiones respecto a seguridad y prevención de la contaminación y de requerir asistencia de la compañía si lo considera necesario.
  • 27. 5. RECURSOS Y PERSONAL 5.1 La compañía debe asegurarse que el capitán es: a- Adecuadamente calificado para el cargo. Totalmente familiarizado con el sistema de gestión de seguridad. c- Apoyado lo necesario para desarrollar sus funciones con seguridad.
  • 28. 5. RECURSOS Y PERSONAL 5.2 La compañía debe asegurarse que todos sus buques son manejados por personal competente, con adecuada aptitud sicofísica, certificado para las labores del mar acuerdo las directrices de la Dirección General Marítima.  
  • 29. 5. RECURSOS Y PERSONAL 5.3 La compañía debe establecer procedimientos para que todo su personal nuevo o transferido cuyo trabajo afecte la seguridad o la protección del medio ambiente tenga una capacitación anterior al inicio del cumplimiento de sus funciones. Esto debe ser documentado.  
  • 30. 5. RECURSOS Y PERSONAL 5.4 La compañía debe asegurar que el personal involucrado en la gestión de seguridad entiende bien las reglas, regulaciones, códigos y guías. .  
  • 31. 5. RECURSOS Y PERSONAL 5.5 La compañía debe establecer y mantener procedimientos para identificar las necesidades de entrenamiento y capacitación respecto al sistema de gestión de seguridad y asegurar que se efectúa la capacitación debida a todos los interesados
  • 32. 5. RECURSOS Y PERSONAL 5.6 La compañía debe asegurar que el personal de abordo se sabe comunicar efectivamente en la ejecución de sus deberes relativos al sistema de gestión de la seguridad
  • 33. La compañía debe establecer procedimientos para la preparación de planes e instrucciones, incluidas listas de chequeo para operaciones clave a bordo que comprometan la seguridad del buque o el medio ambiente. Las tareas involucradas deben ser definidas y documentadas y asignadas a personal capacitado. 6. DESARROLLO DE PLANES PARA OPERACIONES ABORDO
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. ELABORACIÓN DE MANUALES NGS Los documentos que se utilizan para describir e implantar el SGS podrán denominarse “Manual de gestión de la seguridad”. La documentación se elaborará en la forma que juzgue más conveniente la compañía. Cada buque llevará a bordo la documentación que le sea aplicable. Los documentos del SGS consistirá en manuales para tierra y para el buque.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68. CERTIFICACIÓN NGS Todo buque debe ser utilizado por una compañía a la que se haya expedido el documento demostrativo de cumplimiento aplicable a dicho buque. La compañía operadora y el buque deben disponer de un documento de cumplimiento. La emisión de los documentos de cumplimiento deben haber sido expedidos por organizaciones reconocidas.
  • 69. La adminsitración o las organizaciones reconocidas por ella deberán expedir a los buques un certificado llamado certificado de gestión de la seguridad. Para expedir dicho certificado la adminsitración verificará que la compañía y su gestión a bordo se ajustan al SGS aprobado. El procedimiento para emitir certificados, su comprobación y control, es asunto de cada adminsitración y deberán ser finalmente realizados de acuerdo con las instrucciones o requisitos que decida el Estado del pabellón del buque.
  • 70. PERFIL DEL AUDITOR INTERNO Las auditorías son necesarias para revisar la efectividad del sistema y constituyen un “bucle de reanimación” pasra descartar los problemas y mejorar el sistema. El personal que lleve a cabo las auditorías será ajeno, en cada caso, a la esfera de actividad concreta objeto de examen o sea independiente del área auditada, y se realizará por personal competente. A continuación de cada auditoria, deben revisarse los resultados y tomar decisiones sobre las acciones necesarias a seguir.
  • 71. PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA Para efectuar las auditorías y poner en práctica las posibles medidas se aplicarán los procedimientos previstos en la documentación. El sistema de auditoría debe abarcar todos los aspectos del Sistema de Gestión de la Seguridad y debe ser programado. Los resultados de las auditorías se darán a conocer a todo el personal que ejerza alguna función en la esfera de actividad de que se trate.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. SI USTED CREE QUE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN SON CAROS, ..... TENTARÁ A LOS ACCIDENTES
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. DOCUMENTACIÓN 1 2 3 Principios, Responsabilidades Procedimientos operativos Instrucciones de flota,circulares, planes de emergencia, manuales de operación operación