SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESION EN ARQUITECTURA
CODIGOS Y LENGUAJE EN ARQUITECTURA.
TIPOS DE CODIGOS EN ARQUITECTURA.
• LOS SISTEMAS DE CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS.
• Para el análisis de un sistema se debe realizar la codificación arquitectónica, que
corresponderá a las relaciones entre los elementos del sistema que condicionan su
estructura.
• Los códigos arquitectónicos se estructuran conformando una unidad en la que se
articulan diferentes significados, incidiendo en ellos los factores condicionantes
generales, y específicos, la experiencia, aspiraciones, necesidades, las posibilidades
materiales de los grupos humanos que intervienen en la obra: inversionista,
proyectista y usuario. Estos asumen determinadas especialidades en función del tipo
de sistema que se trate y de las necesidades que deban solucionar. Los sistemas y
códigos arquitectónicos en dependencia del tipo de norma que estructuran, pueden
organizarse en:
TIPOS DE CODIGOS EN ARQUITECTURA.
• Existen diversos tipos de códigos en Arquitectura que se utilizan para
entender conceptos y/o proyectos Arquitectónicos.
• Códigos Funcionales
• Códigos Tecno-constructivos.
• Códigos Formales.
• Códigos Espacio-ambientales.
• Códigos Simbólico expresivos.
• CODIGOS FUNCIONALES: Determinan las formas de uso, de acuerdo a las
necesidades Sociales e Individuales en correspondencia a las actividades que se vayan
a realizar en el cada uno de los ambientes.
• Específicamente en el análisis de los códigos funcionales deben contemplarse:
• a) La respuesta a las necesidades sociales o individuales, desde el punto de vista de la
actividad.
• b) Organización y distribución de las actividades y sus relaciones.
• c) Dimensionamiento.
• d) Relación entre actividad y equipamiento.
• e) Elementos de condicionamiento funcional.
• CODIGOS TECNICO-CONSTRUCTIVOS: Son los que se refieren a la estructura técnica de del
sistema y también constituyen uno de los fundamentos básico en la definición de si mismo.
• En este nivel de análisis deben contemplarse:
• a) Características de la tecnología aplicada.
• b) Parámetros tecnológicos.
• c) Materiales empleados.
• d) Caracterización de los elementos técnico-constructivos.
• CODIGO FORMAL: Composición externa de los volúmenes, tiene criterios de composición
donde estos pueden ser simples o complejos.
• Los aspectos fundamentales a analizar en estos códigos son:
• a) Criterios de composición formal.
• b) Caracterización de la especialidad de la forma: Tamaño, color, textura, volumen, etc.
• CODIGO ESPACIO-AMBIENTAL: Las cualidades que tiene el espacio en cuestión.
• Se analizan los siguientes aspectos:
• a) Calificación ambiental: Iluminación, color, factores psico-perceptivos.
• b) Cualidad espacial, secuencia, integración, relación con la escala humana.
• c) Interrelaciones espaciales.
• LENGUAJE EN ARQUITECTURA: VERBAL
• ESPACIO: Lugar delimitado por volúmenes.
• SENSIBILIDAD PARA COMPONER: Sentido o gusto artístico.
• ABSTRACCION: Proceso mental para conceptualizar tu diseño.
• BOCETO: Diseño instantáneo.
• COMPOSICION: Adecuar ciertos elementos dentro de un mismo espacio para obtener un producto
arquitectónico.
• CONCEPTO: La parte formal de un diseño.
• LENGUAJE EN ARQUITECTURA: VISUAL.
• La forma dentro de la arquitectura, las obras o construcciones responden a las necesidades de
la sociedad, de igual forma responde a las condicionantes de un lugar en donde se desarrolla
la obra.
• Espacios que se interpretan y expresan funciones para la necesidad de un lugar.
• Satisfacer las necesidades espaciales de la conectividad.
• El edificio nos dice que pasa en el.
• Como debe funcionar el habitante para ingresar a el y para moverse dentro de el.
• Edificios públicos. Edificios privados.
• Demandas y requerimientos del usuario.
• Flujo directo del usuario.
• La función debe se clara y su funcionamiento adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Yemilhe Chavez
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaarq_d_d
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
Pablo García Mondragón
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
Maribel Prieto Alvarado
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenmarijuli9
 
Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosLuis Mendez Lacayo
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 
Caracter arquitectonico
Caracter arquitectonicoCaracter arquitectonico
Caracter arquitectonico
EmilioMarq
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
trecymorenobenancio
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
Gabriel Buda
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
Crisstian Cm
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
Jhoan Sebastian Osorno Ramirez
 
Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico
Walter Pacheco Javier
 

La actualidad más candente (20)

Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
El concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitecturaEl concepto en la arquitectura
El concepto en la arquitectura
 
Principios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcíaPrincipios ordenadores pablo_garcía
Principios ordenadores pablo_garcía
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico5 -espacio virtual y arquitectonico
5 -espacio virtual y arquitectonico
 
Arquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y ordenArquitectura forma, espacio y orden
Arquitectura forma, espacio y orden
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
 
Manejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentosManejo de espacio abierto fundamentos
Manejo de espacio abierto fundamentos
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Caracter arquitectonico
Caracter arquitectonicoCaracter arquitectonico
Caracter arquitectonico
 
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdfTipos de espacios en Arquitectura.pdf
Tipos de espacios en Arquitectura.pdf
 
Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1Espacio arquitectonico 1
Espacio arquitectonico 1
 
El espacio en arquitectura
El espacio en arquitecturaEl espacio en arquitectura
El espacio en arquitectura
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Tipologias Vivienda
Tipologias ViviendaTipologias Vivienda
Tipologias Vivienda
 
Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico Conceptualización Partido arquitectónico
Conceptualización Partido arquitectónico
 

Similar a CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx

2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
planarqubvbolivar
 
Bases del concurso adecuación de la esd de murcia
Bases del concurso adecuación de la esd de murciaBases del concurso adecuación de la esd de murcia
Bases del concurso adecuación de la esd de murcia
M.M. F.M.
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
José Antonio Sandoval Acosta
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
alanre
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareRoger Villegas
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
planarqubvbolivar
 
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de CostePresentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
CAMILO
 
Proyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y CosteProyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y Coste
CAMILO
 
presentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de dostepresentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de doste
CAMILO
 
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOSPROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
CAMILO
 
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de CostoProyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
CAMILO
 
050608 architect academy webcast 1
050608 architect academy webcast 1050608 architect academy webcast 1
050608 architect academy webcast 1juliank13
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9Laura Victoria Luna Oliveros
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
CAMILO
 
Electiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadoresElectiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadores
Wilfredy Inciarte
 
Contenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la IngenieriaContenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la Ingenieria
Javier Mendivil Ortiz
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
Enrique Cabello
 
Argimiro Castillo
Argimiro CastilloArgimiro Castillo
Argimiro Castillo
Argimiro Castillo Gandica
 

Similar a CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx (20)

2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
2 12 el espacio comunitario y la construcción participativa – diseño ii
 
Bases del concurso adecuación de la esd de murcia
Bases del concurso adecuación de la esd de murciaBases del concurso adecuación de la esd de murcia
Bases del concurso adecuación de la esd de murcia
 
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de softwareIngenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
Ingenieria de software - Unidad 3 arquitecturas de software
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 
Principios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del softwarePrincipios de diseño de la arquitectura del software
Principios de diseño de la arquitectura del software
 
Fundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de softwareFundamentos de la arquitectura de software
Fundamentos de la arquitectura de software
 
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv4 12 el complejo a escala urbana  – diseño iv
4 12 el complejo a escala urbana – diseño iv
 
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de CostePresentacion de Software y Estimacion de Coste
Presentacion de Software y Estimacion de Coste
 
Proyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y CosteProyecto de Software y Coste
Proyecto de Software y Coste
 
presentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de dostepresentacion de software y estimacion de doste
presentacion de software y estimacion de doste
 
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOSPROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
PROYECTOS DE SOFTWARE Y COSTOS
 
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de CostoProyecto de Software y Estimacion de Costo
Proyecto de Software y Estimacion de Costo
 
050608 architect academy webcast 1
050608 architect academy webcast 1050608 architect academy webcast 1
050608 architect academy webcast 1
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra
Planeaciprogramcin y-control-de-obraPlaneaciprogramcin y-control-de-obra
Planeaciprogramcin y-control-de-obra
 
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
Planeaciprogramcin y-control-de-obra-1220055511160589-9
 
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTEPRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
PRESENTACION: PROYECTO DE SOFTWARE & ESTIMACION DE COSTE
 
Electiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadoresElectiva iii microprocesadores
Electiva iii microprocesadores
 
Contenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la IngenieriaContenido Etica en la Ingenieria
Contenido Etica en la Ingenieria
 
Analisis de requisitos
Analisis de requisitosAnalisis de requisitos
Analisis de requisitos
 
Argimiro Castillo
Argimiro CastilloArgimiro Castillo
Argimiro Castillo
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

CODIGO-LENGUAJE ARQUITECTONICO..pptx

  • 1. EXPRESION EN ARQUITECTURA CODIGOS Y LENGUAJE EN ARQUITECTURA.
  • 2. TIPOS DE CODIGOS EN ARQUITECTURA. • LOS SISTEMAS DE CÓDIGOS ARQUITECTÓNICOS. • Para el análisis de un sistema se debe realizar la codificación arquitectónica, que corresponderá a las relaciones entre los elementos del sistema que condicionan su estructura. • Los códigos arquitectónicos se estructuran conformando una unidad en la que se articulan diferentes significados, incidiendo en ellos los factores condicionantes generales, y específicos, la experiencia, aspiraciones, necesidades, las posibilidades materiales de los grupos humanos que intervienen en la obra: inversionista, proyectista y usuario. Estos asumen determinadas especialidades en función del tipo de sistema que se trate y de las necesidades que deban solucionar. Los sistemas y códigos arquitectónicos en dependencia del tipo de norma que estructuran, pueden organizarse en:
  • 3. TIPOS DE CODIGOS EN ARQUITECTURA. • Existen diversos tipos de códigos en Arquitectura que se utilizan para entender conceptos y/o proyectos Arquitectónicos. • Códigos Funcionales • Códigos Tecno-constructivos. • Códigos Formales. • Códigos Espacio-ambientales. • Códigos Simbólico expresivos.
  • 4. • CODIGOS FUNCIONALES: Determinan las formas de uso, de acuerdo a las necesidades Sociales e Individuales en correspondencia a las actividades que se vayan a realizar en el cada uno de los ambientes. • Específicamente en el análisis de los códigos funcionales deben contemplarse: • a) La respuesta a las necesidades sociales o individuales, desde el punto de vista de la actividad. • b) Organización y distribución de las actividades y sus relaciones. • c) Dimensionamiento. • d) Relación entre actividad y equipamiento. • e) Elementos de condicionamiento funcional.
  • 5. • CODIGOS TECNICO-CONSTRUCTIVOS: Son los que se refieren a la estructura técnica de del sistema y también constituyen uno de los fundamentos básico en la definición de si mismo. • En este nivel de análisis deben contemplarse: • a) Características de la tecnología aplicada. • b) Parámetros tecnológicos. • c) Materiales empleados. • d) Caracterización de los elementos técnico-constructivos.
  • 6. • CODIGO FORMAL: Composición externa de los volúmenes, tiene criterios de composición donde estos pueden ser simples o complejos. • Los aspectos fundamentales a analizar en estos códigos son: • a) Criterios de composición formal. • b) Caracterización de la especialidad de la forma: Tamaño, color, textura, volumen, etc.
  • 7. • CODIGO ESPACIO-AMBIENTAL: Las cualidades que tiene el espacio en cuestión. • Se analizan los siguientes aspectos: • a) Calificación ambiental: Iluminación, color, factores psico-perceptivos. • b) Cualidad espacial, secuencia, integración, relación con la escala humana. • c) Interrelaciones espaciales.
  • 8. • LENGUAJE EN ARQUITECTURA: VERBAL • ESPACIO: Lugar delimitado por volúmenes. • SENSIBILIDAD PARA COMPONER: Sentido o gusto artístico. • ABSTRACCION: Proceso mental para conceptualizar tu diseño. • BOCETO: Diseño instantáneo. • COMPOSICION: Adecuar ciertos elementos dentro de un mismo espacio para obtener un producto arquitectónico. • CONCEPTO: La parte formal de un diseño.
  • 9. • LENGUAJE EN ARQUITECTURA: VISUAL. • La forma dentro de la arquitectura, las obras o construcciones responden a las necesidades de la sociedad, de igual forma responde a las condicionantes de un lugar en donde se desarrolla la obra. • Espacios que se interpretan y expresan funciones para la necesidad de un lugar. • Satisfacer las necesidades espaciales de la conectividad. • El edificio nos dice que pasa en el. • Como debe funcionar el habitante para ingresar a el y para moverse dentro de el. • Edificios públicos. Edificios privados. • Demandas y requerimientos del usuario. • Flujo directo del usuario. • La función debe se clara y su funcionamiento adecuado.