SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIO VIRTUAL
            Y
 ESPACIO ARQUITECTONICO.


                                             Elaboraron:
VIRTUAL:
  ILUSORÍO         M. en Arq. Mirna Aida del Rincón Sainz
  CONFLICTIVO           Arq. Maribel Prieto Alvarado.
                       Arq. Leopoldo Otáñez Rodríguez.
  FLUCTUANTE
TEXTURAS
  VISUAL
  TACTIL
ESPACIO ARQUITECTONICO
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




ESPACIO VIRTUAL
                 ILUSORIO
              CONFLICTIVO
               FLUCTUANTE
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
Virtual Ilusorio
El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de
la imagen o ser paralelas a él. Algunas formas parecen avanzar, algunas parecen
retroceder, algunas parecen presentarse frontalmente y otras de manera oblicua.


Las formas mismas pueden ser lisas o tri-dimensionales. La zona del diseño se abre
como una ventana o como un escenario donde las formas quedan expuestas en
diversas profundidades o con ángulos diferentes o ambas cosas a la vez
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
Virtual Fluctuante
El espacio fluctúa cuando parece avanzar en cierto momento y retroceder en otro.

Hemos ya mencionado una clase de situación fluctuante simple, el espacio positivo y
negativo y las relaciones reversibles entre figura y fondo.

 Una situación fluctuante más dinámica es ilustrada en la figura A, que puede ser
interpretada como una figura vista desde arriba o una figura vista desde abajo.
Ambas interpretaciones son válidas. La fluctuación espacial crea interesantes
movimientos ópticos.




                                                               Figura A
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
Virtual Conflictivo

El espacio conflictivo es similar al espacio fluctuante, pero
intrínsecamente diferente.



El espacio fluctuante                es
ambiguo, porque no existe una forma
definida   con    la   que   podamos
interpretar la situación espacial.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico


El espacio conflictivo         aporta una situación espacial
absurda, que parece imposible de interpretar.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




TEXTURAS

  VISUAL
  TACTIL
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico


Texturas
  Textura es la cualidad de una superficie que muestra la estructura de los
elementos que la componen.



Munari define la textura como una sensibilización de la superficie manteniendo
su condición de bidimensional. Si las protuberancias emergen muy por encima
del plano, entrarían en la definición de relieve.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico



La textura es la manera de estructurar los elementos de una
superficie, de modo que se puedan diferenciar (los hilos de un tejido,
las vetas de la madera, etc).



Según su textura, los elementos de la superficie pueden sobresalir
más o menos del plano de la misma. La textura es propiamente
captada por el tacto, pero la vista nos permite evocar las sensaciones
táctiles procedentes de experiencias previas.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

-Estas diferencias están determinadas por las cualidades texturales: porosidad,
rugosidad, tersura, suavidad, aspereza, etc.



Según el tipo de objeto al que las texturas pertenezcan, éstas pueden ser
naturales o artificiales:



-Las texturas se prestan a ser apreciadas y disfrutadas en sí mismas por las
sensaciones visuales y táctiles que despiertan, y también sirven para facilitar la
identificación de objetos.



El elemento visual que más contribuye a revelar la textura de una superficie es
la distribución de valores lumínicos, es decir, el modo como la superficie recibe
la luz.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Textura visual

La textura es el elemento visual que sirve frecuentemente de "doble" de las
cualidades de otro sentido, el tacto. Pero en realidad la textura podemos
apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la vista, o mediante
ambos sentidos. Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y
sólo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un
tejido de punto o las tramas de un croquis.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




La textura visual es estrictamente bi-dimensional. Como dice la palabra, es
la clase de textura que puede ser vista por el ojo, aunque pueda evocar
también sensaciones táctiles.
Textura táctil                     Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

   El sentido del tacto nos informa de cómo es la piel de los objetos que
palpamos.

Puede ser rugosa, satinada, suave, etc. Estas cualidades definen la
textura táctil del cuerpo. Pero tú, mirando la pantalla, consigues
diferenciar el cuadro de papel lija del cuadro de papel charol, sin haberlos
tocado. ¿Cómo es posible esto? Ocurre que, según las calidades
texturales de la superficie, la luz que incide se refleja en ella de modo
diferente. Y estas diferencias visibles, que pueden explicar la textura
táctil, constituyen la textura visual del objeto.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




ESPACIOS
ARQUITECTÓNICOS
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

El Espacio Arquitectónico
Es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza.


Es aquel delimitado por el volumen, sin embargo son independientes, a veces no
coinciden en sensación y percepción.


A pesar que el espacio se encuentra definido
materialmente por el volumen no siempre
coincide con la forma material que lo delimita,
pudiendo variar mediante:


•Niveles interiores (proporción).
•Color y texturas (dimensión visual).
•Transparencias (su dirección).
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico


El Espacio se divide en: 1) Según su calidad y tipología.
Espacios servidos: (o que sirvan) aquellos que son el motivo por los cuales se diseña
y construye.
Espacios servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los
espacios servidos
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

2) En cuanto a su uso funcional:

Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea
enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio, tanto de mobiliario, como
de función. Puede circularse “a través” de él sin forzar su significado.


Espacio impermeable: aquel cuyo uso es específico; es determinante, dimensional y
formalmente se accede a él o puede circularse tangencialmente (no a través de él).




                                      Agosto 2011
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

3) En cuanto a la forma del Espacio
Esta dependerá de la característica tipológica (de lugar) de concurrencia espacial;
dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si articulado,
continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse.



Bidireccional: cuando claramente se establece
un flujo entre dos puntos.


Multidireccional: si se multiplican los puntos de
interés hacia los bordes, puede hablarse de
centrífugo; si por el contrario el interés del
observador se concentra en un foco central
puede hablarse de centrípeto o focal.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico


4) En cuanto a su relación de espacio interno y externo.


 Espacio cerrado: se percibe
 como aquel en que las
 aberturas no constituyen
 relación perceptiva con el
 exterior.


 Espacio abierto: aquel en
 que la relación son el
 espacio circundante supera
 al 50%, ó si es menor, las
 aberturas tienen un claro
 sentido de relación.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico


5) En cuanto a su existencia o realidad:


  Espacio Real: aquel definido
  ó delimitado, a lo menos por
  tres paramentos.


  Espacio Virtual: es aquel que
  entendemos         comprendido
  entre   un    elemento    y    la
  distancia    de    atracción   ó
  tensión del elemento.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

6) En cuanto a su acción sobre el individuo:


 Espacio “Socio-peto”:
 cuando las direcciones del
 espacio   lo      expresan   como
 continente y propenden las
 relaciones entre los individuos.


 Espacio “Socio-fugo”:
 cuando las direcciones del
 espacio expresan tal fluidez
 que evitan las relaciones entre
 los individuos.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Cualidades de los espacios de acuerdo a su
                percepción

Espacio Estático.- Es aquel que se percibe inmediatamente con un
vistazo y no necesito recorrerlo, suele estar aislado y desarticulado.

Espacio Fluido o Dinámico.- Es aquel que para percibirlo todo
necesito recorrerlo.

Espacio Universal.- Es aquel que va a servir para un gran numero de
actividades que se van a desarrollar en él (no tiene una actividad
específica).

Espacio Particular.- Es aquel que se va a utilizar para una actividad
específica y es muy difícil su cambio de uso.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Cualidades de los espacios de acuerdo a su
                percepción

Espacio Estable.- Es aquel que nos da la sensación de rigidez y
seguridad (cochera, bodega).

Espacio Inestable.- Es aquel que se caracteriza por su ligereza o
sensación de desequilibrio.

Espacio Articulado.- Es aquel que está diseñado específicamente
para la relación que existe entre las actividades y el mobiliario (sala
de juegos, gimnasio).


Espacio Inarticulado.- Va a ser aquel que va a llevar una forma
independiente de la actividad que se va a realizar en él y tampoco
considera el mobiliario que se va a utilizar (espacio o salón
multiusos).
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Cualidades de los espacios de acuerdo a su
                percepción

 Espacio Equilibrado.- Va a ser aquel que sigue fielmente un eje de
 simetría.

 Espacio Desequilibrado.- Es aquel completamente asimétrico.

 Espacio Abierto.- Es aquel que tiene fugas visuales.

 Espacio Cerrado.- Es aquel que no tiene fugas.

 Espacio Opresivo.- Es aquel que nos da una sensación de estreches
 o de inconformidad.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Cualidades de los espacios de acuerdo a su
                percepción

 Espacio Opresivo.- Es aquel que nos da una sensación de estreches
 o de inconformidad.
 Espacio Expansivo.- Se siente sicológicamente que el espacio se
 amplía (teatro, cine, circo).
 Espacio Direccional.- Es aquel que nos dirige o nos conduce por su
 forma a otro espacio.
 Espacio sin Dirección.- Es aquel que no nos conduce a otro espacio
 pero tampoco sabemos hacia donde vamos.
 Los espacios van a adquirir ciertas características para percibirlos
 dependiendo de la forma, texturas, color, iluminación, ventilación, del
 mobiliario, de la vegetación, alturas y desniveles.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Tipos de espacios en relación a su forma y
               circulación.


Espacios Progresivos.-
Son aquellos que se perciben como que crecen o
decrecen.


Espacios Progresivos Compuestos.-
Son aquellos que se amplían y nos van a preparar a otro
espacio y podemos considerar de sorpresa.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Tipos de espacios en relación a su forma y
               circulación.

Espacio de Percepción Múltiple.-
Son aquellos que tiene varios
puntos de percepción.


Espacio con Escala Flexibles.-
Son aquellos en los cuales vamos
a poder modificar la posición de los
plafones, muros, nivel de piso para
cambiar la sensación de escala de
lo que se va a desarrollar en él.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

    La relación de los espacios se da de tres
                     maneras

Directa.- Lo único que va dividir al
espacio pueden ser los muebles.

Indirecta.- Va a ser aquella que
pueda dividir a través de muros
bajos, desniveles en el piso, en
plafones, diferentes formas del
espacio.

Espacios    sin   relación.-   Son
aquellos que tienen Nula relación.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




Existen muchas otras características, cualidades y criterios del
espacio arquitectónico, que al conjugar los distintos elementos
bidimensionales del diseño nos va a originar relaciones
espaciales que nos acercan a la volumetría y por lo tanto a la
re dimensión.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico



Nosotros como arquitectos debemos tomar en cuenta que al
diseñar un espacio no podemos concentrarnos sólo en la visión
frontal y lateral.
(como sucede comúnmente cuando proyectamos en un plano de dos dimensiones),


Dejando de lado otros puntos de vista, debiendo considerar
simultáneamente ángulos distintos, ya que varias de las
relaciones espaciales no pueden ser comprendidas en un
dibujo de dos dimensiones.
Es por esto que el volumen logrado y el espacio delimitado
son lo más importante en el proceso de diseño.
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

PLANTA
 BAJA




              VOLUMETRÍA



PLANTA
 ALTA
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




VOLUMETRÍA

             PLANTA




                             MEZZANINE
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




PLANTA                         VOLUMETRÍA
 BAJA




                           PLANTA
                            ALTA


         Agosto 2011
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




                         VOLUMETRÍA
PLANTA
 ALTA




                           PLANTA
                            BAJA
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




              PLANTA
               BAJA




PLANTA
 ALTA
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico




Agosto 2011
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
EVIDENCIA:
•   En una hoja de papel bond diseñarán, en planta, espacios
    arquitectónicos abiertos y cerrados, con por lo menos 5
    características de las estudiadas.
•   Elaborar la maqueta, en papel batería, de la planta arquitectónica de
    espacios abiertos y cerrados diseñada, sobresaliendo los muros
    dándoles una altura de 1.50 centímetros, según la escala.
•   Utilizar diferentes materiales para darle la apariencia real de vidrios,
    pisos, césped, arbustos, agua, etc.
•   Tamaño de la maqueta 40 x 40,
•   Escala 1:50
Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico

Espacios Arquitectónicos
Las e :



                                1. Poner




             ESPACIOS
          ARQUITECTÓNICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
Edith Balderas Rojo
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Jerson Stivn
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores chingDiego Medina
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Yemilhe Chavez
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaMarce F.
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
danilo chaves
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASLuis Ismael Pérez
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
ROYMARIANN
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición. Equipor2013
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contextoAnálisis del entorno y contexto
Análisis del entorno y contexto
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Espacio en arquitectura
Espacio en arquitecturaEspacio en arquitectura
Espacio en arquitectura
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura Conceptos De Diseño En La Arquitectura
Conceptos De Diseño En La Arquitectura
 
Principios ordenadores ching
Principios ordenadores   chingPrincipios ordenadores   ching
Principios ordenadores ching
 
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
Proceso Arquitectonico (5 Ta Parte)
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
La composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitecturaLa composicion de la arquitectura
La composicion de la arquitectura
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Conceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacialConceptos de orden de la composición espacial
Conceptos de orden de la composición espacial
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICASRELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
RELACIONES ESPACIALES BÁSICAS
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.   Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
Equipo R Direccionalidad y aproximacion. exposición.
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 

Similar a 5 -espacio virtual y arquitectonico

espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaMarcelo Delgado
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
katerinestanovich
 
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. CARLOS-RIERA
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
subsuelo
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
virginiac30
 
Los elementos del diseño aplicados a una pieza
Los elementos del diseño aplicados a una piezaLos elementos del diseño aplicados a una pieza
Los elementos del diseño aplicados a una piezaRonald Farroñan Iturregui
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
omar_rendon96
 
La textura y el espacio.
La textura y el espacio.La textura y el espacio.
La textura y el espacio.
yanneris1
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxyamiprin
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
alexhildav
 
percepción Visual
percepción Visualpercepción Visual
percepción Visual
paublibethmr
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visualrsequera
 
Composicion
ComposicionComposicion
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
Claudia Sofia
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
HillarySmv
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
CrowsOfficial
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
Maria Salas
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
MariaElvirad
 

Similar a 5 -espacio virtual y arquitectonico (20)

espacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitecturaespacio y volumen en la arquitectura
espacio y volumen en la arquitectura
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigación Trabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera. Percepcion Visual. Carlos Riera.
Percepcion Visual. Carlos Riera.
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.Trabajo de investigacion.
Trabajo de investigacion.
 
Los elementos del diseño aplicados a una pieza
Los elementos del diseño aplicados a una piezaLos elementos del diseño aplicados a una pieza
Los elementos del diseño aplicados a una pieza
 
Espacio arquitectonico exposicion
Espacio arquitectonico  exposicionEspacio arquitectonico  exposicion
Espacio arquitectonico exposicion
 
La textura y el espacio.
La textura y el espacio.La textura y el espacio.
La textura y el espacio.
 
PERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUALPERCEPCION VISUAL
PERCEPCION VISUAL
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
 
Tipos de espacio
Tipos de espacioTipos de espacio
Tipos de espacio
 
percepción Visual
percepción Visualpercepción Visual
percepción Visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Percepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitecturaPercepcion visual en la arquitectura
Percepcion visual en la arquitectura
 
Percepción Visual
Percepción VisualPercepción Visual
Percepción Visual
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 
Diseño de interiores
Diseño de interioresDiseño de interiores
Diseño de interiores
 
Maria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semioticaMaria Elvira di maio semiotica
Maria Elvira di maio semiotica
 
Percepcion visual
Percepcion visualPercepcion visual
Percepcion visual
 

Más de Maribel Prieto Alvarado

Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Maribel Prieto Alvarado
 
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abrilTareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Maribel Prieto Alvarado
 
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionalesSemana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionales
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividadSemana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemasSemana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3cSemana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del colorSemana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significadosSemana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significados
Maribel Prieto Alvarado
 
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZIP3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
Maribel Prieto Alvarado
 
Frank gehry
Frank gehryFrank gehry
Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1
Maribel Prieto Alvarado
 
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Maribel Prieto Alvarado
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
Maribel Prieto Alvarado
 
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Maribel Prieto Alvarado
 
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Maribel Prieto Alvarado
 

Más de Maribel Prieto Alvarado (20)

Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
 
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abrilTareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
 
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
 
Semana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionalesSemana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionales
 
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividadSemana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
 
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemasSemana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemas
 
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3cSemana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
 
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del colorSemana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
 
Semana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significadosSemana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significados
 
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZIP3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
 
Frank gehry
Frank gehryFrank gehry
Frank gehry
 
Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1
 
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
 
Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2
 
Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2
 
Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
 
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
 
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
 

5 -espacio virtual y arquitectonico

  • 1. ESPACIO VIRTUAL Y ESPACIO ARQUITECTONICO. Elaboraron: VIRTUAL: ILUSORÍO M. en Arq. Mirna Aida del Rincón Sainz CONFLICTIVO Arq. Maribel Prieto Alvarado. Arq. Leopoldo Otáñez Rodríguez. FLUCTUANTE TEXTURAS VISUAL TACTIL ESPACIO ARQUITECTONICO
  • 2. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico ESPACIO VIRTUAL ILUSORIO CONFLICTIVO FLUCTUANTE
  • 3. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Virtual Ilusorio El espacio es ilusorio cuando todas las formas no parecen reposar sobre el plano de la imagen o ser paralelas a él. Algunas formas parecen avanzar, algunas parecen retroceder, algunas parecen presentarse frontalmente y otras de manera oblicua. Las formas mismas pueden ser lisas o tri-dimensionales. La zona del diseño se abre como una ventana o como un escenario donde las formas quedan expuestas en diversas profundidades o con ángulos diferentes o ambas cosas a la vez
  • 4. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Virtual Fluctuante El espacio fluctúa cuando parece avanzar en cierto momento y retroceder en otro. Hemos ya mencionado una clase de situación fluctuante simple, el espacio positivo y negativo y las relaciones reversibles entre figura y fondo. Una situación fluctuante más dinámica es ilustrada en la figura A, que puede ser interpretada como una figura vista desde arriba o una figura vista desde abajo. Ambas interpretaciones son válidas. La fluctuación espacial crea interesantes movimientos ópticos. Figura A
  • 5. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Virtual Conflictivo El espacio conflictivo es similar al espacio fluctuante, pero intrínsecamente diferente. El espacio fluctuante es ambiguo, porque no existe una forma definida con la que podamos interpretar la situación espacial.
  • 6. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico El espacio conflictivo aporta una situación espacial absurda, que parece imposible de interpretar.
  • 7. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico TEXTURAS VISUAL TACTIL
  • 8. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Texturas Textura es la cualidad de una superficie que muestra la estructura de los elementos que la componen. Munari define la textura como una sensibilización de la superficie manteniendo su condición de bidimensional. Si las protuberancias emergen muy por encima del plano, entrarían en la definición de relieve.
  • 9. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico La textura es la manera de estructurar los elementos de una superficie, de modo que se puedan diferenciar (los hilos de un tejido, las vetas de la madera, etc). Según su textura, los elementos de la superficie pueden sobresalir más o menos del plano de la misma. La textura es propiamente captada por el tacto, pero la vista nos permite evocar las sensaciones táctiles procedentes de experiencias previas.
  • 10. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico -Estas diferencias están determinadas por las cualidades texturales: porosidad, rugosidad, tersura, suavidad, aspereza, etc. Según el tipo de objeto al que las texturas pertenezcan, éstas pueden ser naturales o artificiales: -Las texturas se prestan a ser apreciadas y disfrutadas en sí mismas por las sensaciones visuales y táctiles que despiertan, y también sirven para facilitar la identificación de objetos. El elemento visual que más contribuye a revelar la textura de una superficie es la distribución de valores lumínicos, es decir, el modo como la superficie recibe la luz.
  • 11. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Textura visual La textura es el elemento visual que sirve frecuentemente de "doble" de las cualidades de otro sentido, el tacto. Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la vista, o mediante ambos sentidos. Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y sólo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un tejido de punto o las tramas de un croquis.
  • 12. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico La textura visual es estrictamente bi-dimensional. Como dice la palabra, es la clase de textura que puede ser vista por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones táctiles.
  • 13. Textura táctil Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico El sentido del tacto nos informa de cómo es la piel de los objetos que palpamos. Puede ser rugosa, satinada, suave, etc. Estas cualidades definen la textura táctil del cuerpo. Pero tú, mirando la pantalla, consigues diferenciar el cuadro de papel lija del cuadro de papel charol, sin haberlos tocado. ¿Cómo es posible esto? Ocurre que, según las calidades texturales de la superficie, la luz que incide se refleja en ella de modo diferente. Y estas diferencias visibles, que pueden explicar la textura táctil, constituyen la textura visual del objeto.
  • 14.
  • 15. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS
  • 16. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
  • 17. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico El Espacio Arquitectónico Es el elemento primordial de la Arquitectura, al que ella delimita y pormenoriza. Es aquel delimitado por el volumen, sin embargo son independientes, a veces no coinciden en sensación y percepción. A pesar que el espacio se encuentra definido materialmente por el volumen no siempre coincide con la forma material que lo delimita, pudiendo variar mediante: •Niveles interiores (proporción). •Color y texturas (dimensión visual). •Transparencias (su dirección).
  • 18. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico El Espacio se divide en: 1) Según su calidad y tipología. Espacios servidos: (o que sirvan) aquellos que son el motivo por los cuales se diseña y construye. Espacios servidores: aquellos que complementan la actividad funcional en los espacios servidos
  • 19. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico 2) En cuanto a su uso funcional: Espacio permeable: aquel que permite que el uso funcional que allí se realice sea enriquecido por otras actividades siendo flexible el cambio, tanto de mobiliario, como de función. Puede circularse “a través” de él sin forzar su significado. Espacio impermeable: aquel cuyo uso es específico; es determinante, dimensional y formalmente se accede a él o puede circularse tangencialmente (no a través de él). Agosto 2011
  • 20. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico 3) En cuanto a la forma del Espacio Esta dependerá de la característica tipológica (de lugar) de concurrencia espacial; dependiendo en gran medida del tratamiento interior del volumen (si articulado, continuo, cerrado o perforado) el espacio parece concentrarse o dispersarse. Bidireccional: cuando claramente se establece un flujo entre dos puntos. Multidireccional: si se multiplican los puntos de interés hacia los bordes, puede hablarse de centrífugo; si por el contrario el interés del observador se concentra en un foco central puede hablarse de centrípeto o focal.
  • 21. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico 4) En cuanto a su relación de espacio interno y externo. Espacio cerrado: se percibe como aquel en que las aberturas no constituyen relación perceptiva con el exterior. Espacio abierto: aquel en que la relación son el espacio circundante supera al 50%, ó si es menor, las aberturas tienen un claro sentido de relación.
  • 22. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico 5) En cuanto a su existencia o realidad: Espacio Real: aquel definido ó delimitado, a lo menos por tres paramentos. Espacio Virtual: es aquel que entendemos comprendido entre un elemento y la distancia de atracción ó tensión del elemento.
  • 23. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico 6) En cuanto a su acción sobre el individuo: Espacio “Socio-peto”: cuando las direcciones del espacio lo expresan como continente y propenden las relaciones entre los individuos. Espacio “Socio-fugo”: cuando las direcciones del espacio expresan tal fluidez que evitan las relaciones entre los individuos.
  • 24. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Cualidades de los espacios de acuerdo a su percepción Espacio Estático.- Es aquel que se percibe inmediatamente con un vistazo y no necesito recorrerlo, suele estar aislado y desarticulado. Espacio Fluido o Dinámico.- Es aquel que para percibirlo todo necesito recorrerlo. Espacio Universal.- Es aquel que va a servir para un gran numero de actividades que se van a desarrollar en él (no tiene una actividad específica). Espacio Particular.- Es aquel que se va a utilizar para una actividad específica y es muy difícil su cambio de uso.
  • 25. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Cualidades de los espacios de acuerdo a su percepción Espacio Estable.- Es aquel que nos da la sensación de rigidez y seguridad (cochera, bodega). Espacio Inestable.- Es aquel que se caracteriza por su ligereza o sensación de desequilibrio. Espacio Articulado.- Es aquel que está diseñado específicamente para la relación que existe entre las actividades y el mobiliario (sala de juegos, gimnasio). Espacio Inarticulado.- Va a ser aquel que va a llevar una forma independiente de la actividad que se va a realizar en él y tampoco considera el mobiliario que se va a utilizar (espacio o salón multiusos).
  • 26. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Cualidades de los espacios de acuerdo a su percepción Espacio Equilibrado.- Va a ser aquel que sigue fielmente un eje de simetría. Espacio Desequilibrado.- Es aquel completamente asimétrico. Espacio Abierto.- Es aquel que tiene fugas visuales. Espacio Cerrado.- Es aquel que no tiene fugas. Espacio Opresivo.- Es aquel que nos da una sensación de estreches o de inconformidad.
  • 27. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Cualidades de los espacios de acuerdo a su percepción Espacio Opresivo.- Es aquel que nos da una sensación de estreches o de inconformidad. Espacio Expansivo.- Se siente sicológicamente que el espacio se amplía (teatro, cine, circo). Espacio Direccional.- Es aquel que nos dirige o nos conduce por su forma a otro espacio. Espacio sin Dirección.- Es aquel que no nos conduce a otro espacio pero tampoco sabemos hacia donde vamos. Los espacios van a adquirir ciertas características para percibirlos dependiendo de la forma, texturas, color, iluminación, ventilación, del mobiliario, de la vegetación, alturas y desniveles.
  • 28. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Tipos de espacios en relación a su forma y circulación. Espacios Progresivos.- Son aquellos que se perciben como que crecen o decrecen. Espacios Progresivos Compuestos.- Son aquellos que se amplían y nos van a preparar a otro espacio y podemos considerar de sorpresa.
  • 29. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Tipos de espacios en relación a su forma y circulación. Espacio de Percepción Múltiple.- Son aquellos que tiene varios puntos de percepción. Espacio con Escala Flexibles.- Son aquellos en los cuales vamos a poder modificar la posición de los plafones, muros, nivel de piso para cambiar la sensación de escala de lo que se va a desarrollar en él.
  • 30. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico La relación de los espacios se da de tres maneras Directa.- Lo único que va dividir al espacio pueden ser los muebles. Indirecta.- Va a ser aquella que pueda dividir a través de muros bajos, desniveles en el piso, en plafones, diferentes formas del espacio. Espacios sin relación.- Son aquellos que tienen Nula relación.
  • 31. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Existen muchas otras características, cualidades y criterios del espacio arquitectónico, que al conjugar los distintos elementos bidimensionales del diseño nos va a originar relaciones espaciales que nos acercan a la volumetría y por lo tanto a la re dimensión.
  • 32. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Nosotros como arquitectos debemos tomar en cuenta que al diseñar un espacio no podemos concentrarnos sólo en la visión frontal y lateral. (como sucede comúnmente cuando proyectamos en un plano de dos dimensiones), Dejando de lado otros puntos de vista, debiendo considerar simultáneamente ángulos distintos, ya que varias de las relaciones espaciales no pueden ser comprendidas en un dibujo de dos dimensiones. Es por esto que el volumen logrado y el espacio delimitado son lo más importante en el proceso de diseño.
  • 33. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico PLANTA BAJA VOLUMETRÍA PLANTA ALTA
  • 34. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico VOLUMETRÍA PLANTA MEZZANINE
  • 35. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico PLANTA VOLUMETRÍA BAJA PLANTA ALTA Agosto 2011
  • 36. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico VOLUMETRÍA PLANTA ALTA PLANTA BAJA
  • 37. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
  • 38. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico PLANTA BAJA PLANTA ALTA
  • 39. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
  • 40. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Agosto 2011
  • 41. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico
  • 42. EVIDENCIA: • En una hoja de papel bond diseñarán, en planta, espacios arquitectónicos abiertos y cerrados, con por lo menos 5 características de las estudiadas. • Elaborar la maqueta, en papel batería, de la planta arquitectónica de espacios abiertos y cerrados diseñada, sobresaliendo los muros dándoles una altura de 1.50 centímetros, según la escala. • Utilizar diferentes materiales para darle la apariencia real de vidrios, pisos, césped, arbustos, agua, etc. • Tamaño de la maqueta 40 x 40, • Escala 1:50
  • 43.
  • 44. Espacio Virtual y Espacio Arquitectónico Espacios Arquitectónicos Las e : 1. Poner ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS