SlideShare una empresa de Scribd logo
aft
 Códigos Algebraicos
 Y la Informática


«Una Invitación a la Teoría de la Información»
                Dr
 Lic. Moisés Toledo (el numeros@hotmail.com)




05/10/2010
                                                 Lima, Perú
Índice




                             aft
 Introducción                                              3

 Ejemplo Principal                                         4

 Ejemplo de redundancia 1                                  7

 Ejemplo de redundancia 2                                  8
                           Dr
 Regresando al Ejemplo Principal                           9

 Resumen                                                  13

 Antecedentes Algebraicos                                 14

 Pendiente de aprendizaje                                 17
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos        05/10/2010   Página 2
Introducción




                             aft
 En esta presentación, proporcionamos una introducción a los
 aspectos matemáticos de la teoría de los códigos correctores
 de errores. Esta teoría es aplicada en muchas situaciones las
 cuales tienen como característica común que la información
 procedente de alguna fuente se transmita por un canal de
 comunicación ruidoso a un receptor.

 Ejemplos de esto son:
                           Dr
    • Conversaciones telefónicas.
    • Dispositivos de almacenamiento como unidades de cinta
      magnética que se alimentan de la información almacenada
      en la computadora.
    • etc


/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos          05/10/2010   Página 3
Ejemplo Principal




                             aft
    • Conocemos de las excelentes fotografías que fueron toma-
      das de Marte, Saturno y otros planetas por satélites (Ma-
      riners, Voyagers).
    • Con la finalidad de transmitir las fotografías tomadas a la
      tierra, una fina cuadrícula es ubicada sobre ella y para cada
      celda de la cuadrícula el grado de oscuridad es medido, en
      una escala de 0 a 63.
                           Dr
    • Estos números son expresados en el sistema binario, esto
      es cada celda produce una cadena de seis 0s y 1s.
    • Los 0s y 1s son transmitidos como dos señales diferentes
      a la estación receptora en la tierra (el laboratorio de pro-
      pulsión a chorro del Instituto Tecnológico de California en
      Pasadena).
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos              05/10/2010   Página 4
aft
 Ilustramos las cuadrículas que son ubicadas sobre la imagen,
 donde las celdas definirán el grado de oscuridad de la zona:




                           Dr
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos         05/10/2010   Página 5
aft
    • Al llegar la señal es muy débil y esta debe amplificarse.
      Debido al efecto del ruido térmico sucede ocasionalmente
      que la señal que fue transmitida como un 0 es interpretado
      por el receptor como un 1, y viceversa.
    • Si la 6-tupla de 0s y 1s son transmitidos como tal, entonces
      los errores producidos por el receptor tendrán gran efecto
      sobre las fotografías.
                           Dr
    • Con la finalidad de prevenir esto, una redundancia es cons-
      truida en la señal, esto es la secuencia transmitida consiste
      de más información que la necesaria (cadenas largas).




/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos               05/10/2010   Página 6
Ejemplo de redundancia 1




                             aft
    • Nosotros estamos familiarizados con el principio de redun-
      dancia del lenguaje cotidiano.
    • Las palabras de nuestro lenguaje forman una pequeña par-
      te de todas las cadenas posibles de letras.
    • Por tanto un “error” de imprenta en una palabra larga es
      reconocido, pues la palabra es cambiada por otra que se
                           Dr
      asemeja a la palabra correcta más que la semejanza con
      cualquier otra palabra conocida.
    • De esta manera el lector corrige el “error de imprenta”.




/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos            05/10/2010   Página 7
Ejemplo de redundancia 2




                             aft
 El sistema utilizado para la interfaz en serie entre un terminal
 y una computadora o entre una PC y el teclado.
    • Con la finalidad de representar 128 símbolos distintos ,
      cadenas de 0s y 1s (esto es los enteros de 0 a 127 en binario)
      son usados.
    • En la práctica un bit de redundancia es añadido a la 7-
      tupla, así la 8-tupla resultante tiene un número par de 1s.
                           Dr
    • Esto se hace por ejemplo en el código de caracteres ASCII.
    • Una falla en esta interfaz ocurre muy raramente pero esto
      es posible que ocurra con un bit incorrecto.
    • Esto resulta en una incorrecta paridad de la 8-tupla (esto
      es teniendo un número impar de 1s) en este caso, la 8-tupla
      no es aceptada.

/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos                05/10/2010   Página 8
Regresando al Ejemplo Principal




                             aft
    • En el ejemplo principal mencionamos que la 6-tupla de 0s y
      1s en la transmisión de fotografías (por ejemplo el Mariner
      1969) son reemplazadas por cadenas largas (en adelante
      estas serán denominadas palabras).
    • En el caso del Mariner 1969 las palabras consistían de 32
      símbolos.
                           Dr
    • A este punto, se entiende que un dispositivo tiene que cam-
      biar las 64 posibles cadenas de información (6-tuplas de 0s
      y 1s) en 64 posibles palabras códigos (32-tuplas de 0s y
      1s).
    • Dicho dispositivo es denominado el codificador.



/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos             05/10/2010   Página 9
aft
    • Las palabras códigos son transmitidas, considerando el rui-
      do aleatorio, esto es los errores como algo que se añade al
      mensaje (se añaden módulo 2).
    • En el extremo receptor, un dispositivo llamado el decodifi-
      cador cambia una 32-tupla recibida, si esta no es una de las
      64 palabras códigos admisibles, en la palabra código más
      probable y entonces determina la correspondiente 6-tupla
                           Dr
      (esta representa la oscuridad de una celda de la cuadrícula
      que cubre la imagen).
    • Este código tiene la propiedad de que si no más de 7 símbo-
      los (el total es 32) son incorrectos, entonces el decodificador
      hace la decisión correcta.



/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos                05/10/2010   Página 10
aft
    • Por supuesto hay que considerar que hemos pagado una
      penalidad para obtener esta posibilidad de corrección de
      errores.
    • Dicha penalidad es que el tiempo disponible para la trans-
      misión de cada bit es sólo 1/5 de lo que estarían disponibles
      sin la codificación, lo que lleva a una mayor probabilidad
      de error.
                           Dr
    • En la practica, la situación es más complicada, pues no es
      el tiempo de transmisión el que cambia, si no la energía
      disponible para transmitir un bit.
    • Una aplicación notable de la teoría de códigos correctores
      de errores es el Disco Compacto de Audio Digital, inven-
      tado por Philips (Holanda), esta hace uso de los códigos
      Reed Solomon.
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos               05/10/2010   Página 11
Esquema de Transmisión




                             aft
 Presentamos un esquema, el cual indica las distintas etapas
 descritas en los ejemplos anteriores:




                           Dr
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos        05/10/2010   Página 12
Resumen




                             aft
    • Si deseamos enviar un mensaje por un canal de comunica-
      ción (cuyas características dependen de la naturaleza del
      mensaje a ser enviado: sonido, imagen o datos) por lo ge-
      neral hay que hacer una “traducción” entre el mensaje ori-
      ginal (mensaje fuente) y el tipo de mensaje que el canal
      está capacitado para enviar, este proceso es denominado
                           Dr
      codificación.
    • Una vez codificado el mensaje lo enviamos a través del ca-
      nal (el cual puede ser un canal de radiofrecuencia, canal de
      micro-ondas, circuito integrado digital, disco de almacena-
      miento, etc ) donde el usuario recibe un mensaje codificado
      posiblemente erróneo (debido a interferencias) el mensaje
      recibido es “traducido” nuevamente a términos originales,
      este proceso es denominado decodificación.
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos              05/10/2010   Página 13
Antecedentes Algebraicos




                             aft
    • La Teoría de Códigos Correctores tuvo su inicio en las in-
      vestigaciones de los matemáticos (Golay, Hamming y Shan-
      non’s) de Bell Laboratory en la década de 1940, desde sus
      inicios este tema ha sido siempre un problema de ingeniería
      con aplicación tanto en la transmisión de información (in-
      geniería de telecomunicaciones) como en el almacenamien-
                           Dr
      to de la misma en soporte digital (ingeniería informática),
      siendo su finalidad el preservar la calidad de la informa-
      ción y las comunicaciones contra la amaneza del ruido, la
      distorsión o el deterioro del medio de transmisión.




/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos             05/10/2010   Página 14
aft
    • El desarrollo de esta teoría se debe a la utilización de téc-
      nicas matemáticas cada vez más sofisticadas, dichas técni-
      cas recorren múltiples áreas de la matemática como teoría
      de probabilidades, el cálculo combinatorio, álgebra lineal,
      teoría de cuerpos y geometría algebraica. Son estas dos
      ultimas las que dan origen a los Códigos Algebraico Geo-
      métricos presentados por Valery Denisovich Goppa en un
                           Dr
      artículo de la Sociedad Matemática Soviética titulado Co-
      des on Algebraic Curves en 1977.
    • En dicho artículo muestra como la teoría de curvas alge-
      braicas sobre cuerpos finitos puede ser usado para construir
      códigos con buenos parámetros (la calidad de estos códigos
      depende del número de puntos racionales de la curva utili-
      zada) vinculando así la Geometría Algebraica y la Teoría
      de Códigos Correctores.
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos               05/10/2010   Página 15
aft
    • Fue a finales de los años 80, en la que los sucesivos tra-
      bajos de Justensen, Larsen, Jensen, Havemose y H∅hold,
      Skorobogatov y Vladut, Porter, Shen y Pellikaan, brinda-
      ron algoritmos eficientes de decodificación para los Códi-
      gos Algebraico Geométricos. Sin embargo algunos de esos
      métodos requerían condiciones restrictivas o reducían su
      capacidad correctora, unos años después surgieron nuevos
                           Dr
      métodos que resolvieron ese problema de forma efectiva
      como el caso de Ehrhard y Duursma.
    • En la actualidad se desarrollan algoritmos más rápidos y
      eficientes (con el coste de perder algo de generalidad) ba-
      sados en el esquema de decodificación mayoritaria de Feng
      y Rao, que utilizan o bien relaciones de recurrencia lineal
      (como Sakata) o bien Bases de Gröbner (como Saints y
      Heegard).
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos             05/10/2010   Página 16
Pendiente de aprendizaje




                             aft
 En el siguiente diagrama mostramos los diferentes conceptos
 que necesitamos para el desarrollo algebraico de la teoría de
 códigos:



                           Dr
/ Departamento de Matemática UNFV   Códigos Algebraicos          05/10/2010   Página 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital   elementos componentes y señalesSistemas de radio digital   elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
danieldiaz01
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
Diego Erazo
 
Sistemas de comunicacion Simon Haykin
Sistemas de comunicacion  Simon HaykinSistemas de comunicacion  Simon Haykin
Sistemas de comunicacion Simon Haykin
Escuela Superior Politecnica del Litoral
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canalnica2009
 
Protocolos RDSI
Protocolos RDSIProtocolos RDSI
Protocolos RDSI
Renny Duque
 
Fuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropiaFuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropia
Jonathan Ortegon Ruiz
 
Códigos
Códigos Códigos
Códigos
Limber_Alberto
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Francisco Apablaza
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
nica2009
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
Yeraldo Fernandez
 
IEEE standards and Data Link Layer Protocol
IEEE standards and Data Link Layer ProtocolIEEE standards and Data Link Layer Protocol
IEEE standards and Data Link Layer ProtocolSajith Ekanayaka
 
Lecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuenteLecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuentenica2009
 
Resumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSKResumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSK
Gustavo Cuervo
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
Ángel Leonardo Torres
 
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
nica2009
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
Redes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTPRedes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTP
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSStudent A
 
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Alberto Isaac Mendoza Torres
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital   elementos componentes y señalesSistemas de radio digital   elementos componentes y señales
Sistemas de radio digital elementos componentes y señales
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
 
Sistemas de comunicacion Simon Haykin
Sistemas de comunicacion  Simon HaykinSistemas de comunicacion  Simon Haykin
Sistemas de comunicacion Simon Haykin
 
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2  intro. a telecom y modelos de canalLecture 2  intro. a telecom y modelos de canal
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
 
Protocolos RDSI
Protocolos RDSIProtocolos RDSI
Protocolos RDSI
 
Fuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropiaFuentes de informacion y entropia
Fuentes de informacion y entropia
 
Códigos
Códigos Códigos
Códigos
 
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
Sistemas de Telecomunicaciones cap 3 1
 
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
Lecture 7 probabilidad de error de transmisión pcm. formateo de señales dpcm,...
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
IEEE standards and Data Link Layer Protocol
IEEE standards and Data Link Layer ProtocolIEEE standards and Data Link Layer Protocol
IEEE standards and Data Link Layer Protocol
 
Lecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuenteLecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuente
 
Resumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSKResumen de la Modulación BPSK
Resumen de la Modulación BPSK
 
Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)Multiplexación por división de onda (wdm)
Multiplexación por división de onda (wdm)
 
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
Redes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTPRedes Par Trenzados Cables UTP
Redes Par Trenzados Cables UTP
 
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOSCAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
 
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
 
Pcm
PcmPcm
Pcm
 

Similar a Codigos algebraicos

Teoriadelainformacion
TeoriadelainformacionTeoriadelainformacion
Teoriadelainformacion
Elkin Rangel
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Modern Warfare
 
Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
Angel Mastromartino
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
Inés Rosero
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
AlexisDorante
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
Ruso_Pro
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
Vero Yungán
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresArnold Alfonso
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Levin Andres
 
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Armando Alaminos Bouza
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Guía de Código de Linea
Guía de Código de LineaGuía de Código de Linea
Guía de Código de Linea
Andy Juan Sarango Veliz
 
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptxTEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
AlexHernndez212940
 

Similar a Codigos algebraicos (20)

Teoriadelainformacion
TeoriadelainformacionTeoriadelainformacion
Teoriadelainformacion
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
 
Actividad de Saia
Actividad de SaiaActividad de Saia
Actividad de Saia
 
Corrección
CorrecciónCorrección
Corrección
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Detección y corrección de errores
Detección y corrección de erroresDetección y corrección de errores
Detección y corrección de errores
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
Perspectivas del Monte Carlo en La Planificación de Radioterapia.
 
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 IntroducciónCurso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
Curso: Redes y comunicaciones básicas: 01 Introducción
 
Termiando final
Termiando finalTermiando final
Termiando final
 
Señales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleprocesoSeñales y sistemas de teleproceso
Señales y sistemas de teleproceso
 
Guía de Código de Linea
Guía de Código de LineaGuía de Código de Linea
Guía de Código de Linea
 
Transmisiondedatos
TransmisiondedatosTransmisiondedatos
Transmisiondedatos
 
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptxTEMA 2.3 Y 2.4.pptx
TEMA 2.3 Y 2.4.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Codigos algebraicos

  • 1. aft Códigos Algebraicos Y la Informática «Una Invitación a la Teoría de la Información» Dr Lic. Moisés Toledo (el numeros@hotmail.com) 05/10/2010 Lima, Perú
  • 2. Índice aft Introducción 3 Ejemplo Principal 4 Ejemplo de redundancia 1 7 Ejemplo de redundancia 2 8 Dr Regresando al Ejemplo Principal 9 Resumen 13 Antecedentes Algebraicos 14 Pendiente de aprendizaje 17 / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 2
  • 3. Introducción aft En esta presentación, proporcionamos una introducción a los aspectos matemáticos de la teoría de los códigos correctores de errores. Esta teoría es aplicada en muchas situaciones las cuales tienen como característica común que la información procedente de alguna fuente se transmita por un canal de comunicación ruidoso a un receptor. Ejemplos de esto son: Dr • Conversaciones telefónicas. • Dispositivos de almacenamiento como unidades de cinta magnética que se alimentan de la información almacenada en la computadora. • etc / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 3
  • 4. Ejemplo Principal aft • Conocemos de las excelentes fotografías que fueron toma- das de Marte, Saturno y otros planetas por satélites (Ma- riners, Voyagers). • Con la finalidad de transmitir las fotografías tomadas a la tierra, una fina cuadrícula es ubicada sobre ella y para cada celda de la cuadrícula el grado de oscuridad es medido, en una escala de 0 a 63. Dr • Estos números son expresados en el sistema binario, esto es cada celda produce una cadena de seis 0s y 1s. • Los 0s y 1s son transmitidos como dos señales diferentes a la estación receptora en la tierra (el laboratorio de pro- pulsión a chorro del Instituto Tecnológico de California en Pasadena). / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 4
  • 5. aft Ilustramos las cuadrículas que son ubicadas sobre la imagen, donde las celdas definirán el grado de oscuridad de la zona: Dr / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 5
  • 6. aft • Al llegar la señal es muy débil y esta debe amplificarse. Debido al efecto del ruido térmico sucede ocasionalmente que la señal que fue transmitida como un 0 es interpretado por el receptor como un 1, y viceversa. • Si la 6-tupla de 0s y 1s son transmitidos como tal, entonces los errores producidos por el receptor tendrán gran efecto sobre las fotografías. Dr • Con la finalidad de prevenir esto, una redundancia es cons- truida en la señal, esto es la secuencia transmitida consiste de más información que la necesaria (cadenas largas). / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 6
  • 7. Ejemplo de redundancia 1 aft • Nosotros estamos familiarizados con el principio de redun- dancia del lenguaje cotidiano. • Las palabras de nuestro lenguaje forman una pequeña par- te de todas las cadenas posibles de letras. • Por tanto un “error” de imprenta en una palabra larga es reconocido, pues la palabra es cambiada por otra que se Dr asemeja a la palabra correcta más que la semejanza con cualquier otra palabra conocida. • De esta manera el lector corrige el “error de imprenta”. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 7
  • 8. Ejemplo de redundancia 2 aft El sistema utilizado para la interfaz en serie entre un terminal y una computadora o entre una PC y el teclado. • Con la finalidad de representar 128 símbolos distintos , cadenas de 0s y 1s (esto es los enteros de 0 a 127 en binario) son usados. • En la práctica un bit de redundancia es añadido a la 7- tupla, así la 8-tupla resultante tiene un número par de 1s. Dr • Esto se hace por ejemplo en el código de caracteres ASCII. • Una falla en esta interfaz ocurre muy raramente pero esto es posible que ocurra con un bit incorrecto. • Esto resulta en una incorrecta paridad de la 8-tupla (esto es teniendo un número impar de 1s) en este caso, la 8-tupla no es aceptada. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 8
  • 9. Regresando al Ejemplo Principal aft • En el ejemplo principal mencionamos que la 6-tupla de 0s y 1s en la transmisión de fotografías (por ejemplo el Mariner 1969) son reemplazadas por cadenas largas (en adelante estas serán denominadas palabras). • En el caso del Mariner 1969 las palabras consistían de 32 símbolos. Dr • A este punto, se entiende que un dispositivo tiene que cam- biar las 64 posibles cadenas de información (6-tuplas de 0s y 1s) en 64 posibles palabras códigos (32-tuplas de 0s y 1s). • Dicho dispositivo es denominado el codificador. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 9
  • 10. aft • Las palabras códigos son transmitidas, considerando el rui- do aleatorio, esto es los errores como algo que se añade al mensaje (se añaden módulo 2). • En el extremo receptor, un dispositivo llamado el decodifi- cador cambia una 32-tupla recibida, si esta no es una de las 64 palabras códigos admisibles, en la palabra código más probable y entonces determina la correspondiente 6-tupla Dr (esta representa la oscuridad de una celda de la cuadrícula que cubre la imagen). • Este código tiene la propiedad de que si no más de 7 símbo- los (el total es 32) son incorrectos, entonces el decodificador hace la decisión correcta. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 10
  • 11. aft • Por supuesto hay que considerar que hemos pagado una penalidad para obtener esta posibilidad de corrección de errores. • Dicha penalidad es que el tiempo disponible para la trans- misión de cada bit es sólo 1/5 de lo que estarían disponibles sin la codificación, lo que lleva a una mayor probabilidad de error. Dr • En la practica, la situación es más complicada, pues no es el tiempo de transmisión el que cambia, si no la energía disponible para transmitir un bit. • Una aplicación notable de la teoría de códigos correctores de errores es el Disco Compacto de Audio Digital, inven- tado por Philips (Holanda), esta hace uso de los códigos Reed Solomon. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 11
  • 12. Esquema de Transmisión aft Presentamos un esquema, el cual indica las distintas etapas descritas en los ejemplos anteriores: Dr / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 12
  • 13. Resumen aft • Si deseamos enviar un mensaje por un canal de comunica- ción (cuyas características dependen de la naturaleza del mensaje a ser enviado: sonido, imagen o datos) por lo ge- neral hay que hacer una “traducción” entre el mensaje ori- ginal (mensaje fuente) y el tipo de mensaje que el canal está capacitado para enviar, este proceso es denominado Dr codificación. • Una vez codificado el mensaje lo enviamos a través del ca- nal (el cual puede ser un canal de radiofrecuencia, canal de micro-ondas, circuito integrado digital, disco de almacena- miento, etc ) donde el usuario recibe un mensaje codificado posiblemente erróneo (debido a interferencias) el mensaje recibido es “traducido” nuevamente a términos originales, este proceso es denominado decodificación. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 13
  • 14. Antecedentes Algebraicos aft • La Teoría de Códigos Correctores tuvo su inicio en las in- vestigaciones de los matemáticos (Golay, Hamming y Shan- non’s) de Bell Laboratory en la década de 1940, desde sus inicios este tema ha sido siempre un problema de ingeniería con aplicación tanto en la transmisión de información (in- geniería de telecomunicaciones) como en el almacenamien- Dr to de la misma en soporte digital (ingeniería informática), siendo su finalidad el preservar la calidad de la informa- ción y las comunicaciones contra la amaneza del ruido, la distorsión o el deterioro del medio de transmisión. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 14
  • 15. aft • El desarrollo de esta teoría se debe a la utilización de téc- nicas matemáticas cada vez más sofisticadas, dichas técni- cas recorren múltiples áreas de la matemática como teoría de probabilidades, el cálculo combinatorio, álgebra lineal, teoría de cuerpos y geometría algebraica. Son estas dos ultimas las que dan origen a los Códigos Algebraico Geo- métricos presentados por Valery Denisovich Goppa en un Dr artículo de la Sociedad Matemática Soviética titulado Co- des on Algebraic Curves en 1977. • En dicho artículo muestra como la teoría de curvas alge- braicas sobre cuerpos finitos puede ser usado para construir códigos con buenos parámetros (la calidad de estos códigos depende del número de puntos racionales de la curva utili- zada) vinculando así la Geometría Algebraica y la Teoría de Códigos Correctores. / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 15
  • 16. aft • Fue a finales de los años 80, en la que los sucesivos tra- bajos de Justensen, Larsen, Jensen, Havemose y H∅hold, Skorobogatov y Vladut, Porter, Shen y Pellikaan, brinda- ron algoritmos eficientes de decodificación para los Códi- gos Algebraico Geométricos. Sin embargo algunos de esos métodos requerían condiciones restrictivas o reducían su capacidad correctora, unos años después surgieron nuevos Dr métodos que resolvieron ese problema de forma efectiva como el caso de Ehrhard y Duursma. • En la actualidad se desarrollan algoritmos más rápidos y eficientes (con el coste de perder algo de generalidad) ba- sados en el esquema de decodificación mayoritaria de Feng y Rao, que utilizan o bien relaciones de recurrencia lineal (como Sakata) o bien Bases de Gröbner (como Saints y Heegard). / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 16
  • 17. Pendiente de aprendizaje aft En el siguiente diagrama mostramos los diferentes conceptos que necesitamos para el desarrollo algebraico de la teoría de códigos: Dr / Departamento de Matemática UNFV Códigos Algebraicos 05/10/2010 Página 17