SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Esp. Mast. Elkin Fernando Zamora Rangel
TEORIA DE LA
INFORMACION
• Proporciona una serie de conceptos y
formulaciones desde el punto de vista
matemático, que permiten en última
instancia plantear alternativas para el
manejo inteligente del proceso de
comunicación.
SU ESTUDIO
•Permite conocer las técnicas de cifrado,
corrección y detección de errores y
procesos de eliminación de redundancia
en una información
COMPONENTES
•MENSAJE- código
•FUENTE- sujeto
•RECEPTOR- sujeto
•CANAL- medio
FUENTE DE
INFORMACION
• En un sistema de comunicación, es un
elemento que produce mensajes, y éstos
pueden ser análogos o discretos.
• Es todo aquello que emite mensajes
CLASIFICACION DE
FUENTES
• Aleatoria o determinística
– Una fuente es aleatoria cuando no es posible
predecir cual es el próximo mensaje a emitir por la
misma
• Estructurada
– Una fuente es estructurada cuando posee un cierto
nivel de redundancia
– Redundancia: La redundancia hace referencia al almacenamiento
de los mismos datos varias veces en diferentes lugares
ENTROPIA (FUENTE DE
INFORMACION)
• Determina la parte de la energía que no puede utilizarse para
producir trabajo
• De acuerdo a la teoría de la información, el nivel de
información de una fuente se puede medir según la entropía
de la misma.
• Shannon demostró, oportunamente que no es posible
comprimir una fuente estadísticamente mas allá del nivel
indicado por su entropía.
• Entropía: se define como una medida del orden o restricciones para
llevar a cabo un trabajo
FORMULA ENTROPIA FI
• PI= probabilidad ocurrida
• H= longitud promedio
• la fuente depende únicamente de la probabilidad
de ocurrencia de cada mensaje
TIPOS DE CODIGOS
EJEMPLO
• Sea el siguiente esquema de codificación:
a=0
b=01
c=10
• Si el decodificador recibe el código: "0010" no
puede distinguir si el mensaje original fue "aba" o
"aac", ya que puede interpretarlo como 0 01 0 o
como 0 0 10
DECODIFICABLE
•Un código es decodificable sí y
solo sí un código solo puede
corresponder a un único mensaje.
EJEMPLO
• a=0
b=10
c=11
• Es un código prefijo, notar que si agregamos
mas códigos estos no pueden comenzar con "0"
ni "10" ni "11" pues el decodificador los
confundiría con "a" "b" o "c", en consecuencia a
este código no podríamos agregarle nuevos
códigos.
NO DECODIFICABLE
•Todo el proceso de codificación
en sí deja de tener sentido pues
no es posible decodificar
correctamente los mensajes.
CODIGOS HUFFMAN
• Es un algoritmo usado para compresión de datos
• La compresión Huffman es un sistema de
longitud variable que asigna los códigos más
pequeños a aquellos caracteres más
frecuentemente usados y los códigos más largos a
aquellos menos frecuentes. Esto sirve para
reducir el tamaño de los archivos.
EJEMPLO
• El código "00111" solo puede corresponder a
"abc“
• El decodificador es incapaz de deducir esto a
medida que va leyendo los códigos, necesita
saber cuales van a ser los próximos bits para
poder interpretar los anteriores
CÓDIGO N-ARIO
• El algoritmo n-ario de Huffman usa el
alfabeto {0,1,….,n-1} para codificar el mensaje
y construir un árbol n-ario.
CÓDIGO ADAPTABLE
• implica calcular las probabilidades
dinámicamente basadas en frecuencias actuales
recientes en la secuencia de símbolos de la fuente
y cambiar la estructura del árbol de codificación
para corresponder a las estimaciones de
probabilidad actualizadas.
• Es muy raro en la práctica porque actualizar el
árbol lo hace más despacio
El modelo comunicativo de la
teoría de la información
El origen del modelo comienza
con los trabajos de ingeniería de
las telecomunicaciones
El modelo comunicativo de la
teoría de la información
• Estudio de Nyquist de 1924: sobre la
velocidad de transmisión de los mensajes
telegráficos.
• Estudio de Hartley de 1928: sobre la
medida de la cantidad de información.
• El esquema publicado por Shannon en
1948 en el Bell System Technical Journal,
de la teoría matemática de la información.
El modelo comunicativo de la
teoría de la información
• Todos estos estudios tienen por objeto:
• Mejorar la velocidad de la transmisión de
los mensajes.
• Disminuir las distorsiones y las pérdidas
de información.
Teoría matemática de la
información
• Es básicamente
una teoría
sobre la
transmisión
óptima de los
mensajes.
Teoría matemática de la información
• Shannon y Weaver identifican tres niveles de
problemas en el estudio de la comunicación:
• Nivel A: Problemas técnicos: ¿Con qué nivel de
exactitud pueden ser transmitidos los símbolos
de la comunicación?
• Nivel B: Problemas semánticos: ¿Con qué nivel
de precisión transmiten los símbolos el
significado deseado?
• Nivel C: Problemas de efectividad: ¿Con qué
nivel de efectividad el significado recibido afecta
a la conducta del destinatario?
Esquema del “sistema general
de comunicación”
• Existe siempre una fuente de la
información, desde la cual, a través de un
aparato transmisor, es emitida una
señal; esta señal viaja a través de un
canal a lo largo del cual puede ser
interferida por un ruido. Al salir del canal,
la señal es recogida por un receptor que
la convierte en un mensaje. Como tal, el
mensaje es comprendido por el
destinatario.
Esquema del modelo comunicativo de la teoría de
la información (Shannon-Weaver, 1949)
Esquema del “sistema general
de comunicación”
• Todo proceso comunicativo se desarrolla
según este esquema en los siguientes
casos:
• a) Se produce entre dos máquinas
• b) Se produce entre dos seres humanos
• c) Se produce entre una máquina y un ser
humano
Teoría matemática de la
información
• En este modelo comunicativo se
considera a la fuente como el origen de
las decisiones: la fuente decide qué
mensaje envía, o, más bien, selecciona
uno de un conjunto de mensajes posibles.
• El transmisor convierte el mensaje
seleccionado en una señal que se envía a
través del canal al receptor.
Teoría matemática de la
información
• Ejemplo 1: en el caso de un teléfono, el
canal es un cable, la señal es una
corriente eléctrica, y el transmisor y el
receptor son los aparatos telefónicos.
• Ejemplo 2: cuando hablo con usted mi
boca es el transmisor, la señal son las
ondas de sonido que pasan a través del
canal del aire y el receptor son sus oídos.
La interferencia o ruido
• La interferencia o ruido es cualquier cosa añadida a
la señal entre su transmisión y su recepción, sin
intención de la fuente.
• Podría ser la distorsión de un sonido, las
crepitaciones de un alambre telefónico, la estática
de una señal de radio o la “lluvia” en una pantalla de
televisión.
• El concepto de interferencia ha sido ampliado para
cubrir cualquier cosa que haga más difícil
decodificar la señal original; por ejemplo una silla
incómoda, estar pensando en otra cosa mientras
estamos en clase, etc.
Esquema del “sistema general
de comunicación”
• Se evidencia la presencia en el
esquema comunicativo de otro
elemento: el código
• El código es un sistema de reglas que
atribuye a determinadas señales un
determinado valor.
• Ejemplo: A como 00, B como 01, C
como 10, D como 11.
El código
• Para que el
destinatario pueda
comprender la señal
correctamente es
necesario que, tanto
en el momento de la
emisión como en el
momento de la
destinación, se haga
referencia a un
mismo código.
Otra definición de código
• Un código es un
sistema de significado
común para los
miembros de una
cultura o subcultura.
Está compuesto de
signos y de reglas o
convenciones que
determinan cómo y en
qué contexto se utilizan
estos signos y cómo
pueden ser combinados
para formar mensajes
más completos.
El canal
• Es el recurso físico
por medio del cual
se transmite la
señal.
• Los canales
principales son el
aire, los cables
telefónicos, el
sistema nervioso,
etc.

Más contenido relacionado

Destacado

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
duvan vargas paez
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Vladimir Rodas Rodas
 
Bits and binary digits
Bits and binary digitsBits and binary digits
Bits and binary digits
Kevin Emanuel Godinez Ortiz
 
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
Elkin J. Navarro
 
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVASTEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
David Nuñez
 
7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.
7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.
7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.
Elkin J. Navarro
 
TEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑO
TEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑOTEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑO
TEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑO
David Nuñez
 
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
EDWINCARHUACHI
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
José Luis López
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Rosa Villanueva Carrasco
 
Teoría de la Comunicación Humana
Teoría de la Comunicación HumanaTeoría de la Comunicación Humana
Teoría de la Comunicación Humana
Clara Luz Merchand
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subir
Matias Anchetta
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
anabella_sol
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Comunicacion 2010.
Comunicacion 2010.Comunicacion 2010.
Comunicacion 2010.
Alicia Alarcón Díaz
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
mariajesus52
 

Destacado (18)

Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Bits and binary digits
Bits and binary digitsBits and binary digits
Bits and binary digits
 
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
7 Clase 3 pp - Medios de comunicación
 
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVASTEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
TEORÍA DE LOS QUEBRANTOS DE LAS EXPECTATIVAS
 
7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.
7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.
7 Clase 2 pp - Comunicación, Comunicación en humanos y Teoría de la información.
 
TEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑO
TEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑOTEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑO
TEORÍA INTERPERSONAL DEL ENGAÑO
 
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNTEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Teoría de la Comunicación Humana
Teoría de la Comunicación HumanaTeoría de la Comunicación Humana
Teoría de la Comunicación Humana
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Teoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subirTeoría de la comunicación humana subir
Teoría de la comunicación humana subir
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Comunicacion 2010.
Comunicacion 2010.Comunicacion 2010.
Comunicacion 2010.
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 

Similar a Teoriadelainformacion

El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la información
Martha Guarin
 
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de ErroresFundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
Vladimir
 
Codigos algebraicos
Codigos algebraicosCodigos algebraicos
Codigos algebraicos
Moisés Toledo
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 
Aportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisAportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesis
genochis
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
genochis
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
genochis
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jose Uzcategui
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
edison chalacan
 
Elementos
ElementosElementos
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.pptCOMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
SerRodu
 
Actividad 1 transmision de datos
Actividad 1 transmision de datosActividad 1 transmision de datos
Actividad 1 transmision de datos
Sthefany Leon
 
Lacomunicacion
Lacomunicacion Lacomunicacion
Lacomunicacion
edison chalacan
 
Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
Angel Mastromartino
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
Jenniffer Meléndez
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
AlexisDorante
 
Lacomunicacion
Lacomunicacion Lacomunicacion
Lacomunicacion
edison chalacan
 
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datosTeoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Óscar Humberto Díaz Jurado
 

Similar a Teoriadelainformacion (20)

El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la información
 
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de ErroresFundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
 
Codigos algebraicos
Codigos algebraicosCodigos algebraicos
Codigos algebraicos
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
Aportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesisAportes teoricos genesis
Aportes teoricos genesis
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
 
Aportes teoricos
Aportes teoricosAportes teoricos
Aportes teoricos
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.pptCOMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
COMUNICACIONES Y ENLACE2.ppt
 
Actividad 1 transmision de datos
Actividad 1 transmision de datosActividad 1 transmision de datos
Actividad 1 transmision de datos
 
Lacomunicacion
Lacomunicacion Lacomunicacion
Lacomunicacion
 
Transmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad ITransmisión de datos Unidad I
Transmisión de datos Unidad I
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Dispositivos Finales
Dispositivos FinalesDispositivos Finales
Dispositivos Finales
 
Lacomunicacion
Lacomunicacion Lacomunicacion
Lacomunicacion
 
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datosTeoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datos
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Teoriadelainformacion

  • 1. Ing. Esp. Mast. Elkin Fernando Zamora Rangel
  • 2. TEORIA DE LA INFORMACION • Proporciona una serie de conceptos y formulaciones desde el punto de vista matemático, que permiten en última instancia plantear alternativas para el manejo inteligente del proceso de comunicación.
  • 3. SU ESTUDIO •Permite conocer las técnicas de cifrado, corrección y detección de errores y procesos de eliminación de redundancia en una información
  • 5. FUENTE DE INFORMACION • En un sistema de comunicación, es un elemento que produce mensajes, y éstos pueden ser análogos o discretos. • Es todo aquello que emite mensajes
  • 6. CLASIFICACION DE FUENTES • Aleatoria o determinística – Una fuente es aleatoria cuando no es posible predecir cual es el próximo mensaje a emitir por la misma • Estructurada – Una fuente es estructurada cuando posee un cierto nivel de redundancia – Redundancia: La redundancia hace referencia al almacenamiento de los mismos datos varias veces en diferentes lugares
  • 7. ENTROPIA (FUENTE DE INFORMACION) • Determina la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo • De acuerdo a la teoría de la información, el nivel de información de una fuente se puede medir según la entropía de la misma. • Shannon demostró, oportunamente que no es posible comprimir una fuente estadísticamente mas allá del nivel indicado por su entropía. • Entropía: se define como una medida del orden o restricciones para llevar a cabo un trabajo
  • 8. FORMULA ENTROPIA FI • PI= probabilidad ocurrida • H= longitud promedio • la fuente depende únicamente de la probabilidad de ocurrencia de cada mensaje
  • 10. EJEMPLO • Sea el siguiente esquema de codificación: a=0 b=01 c=10 • Si el decodificador recibe el código: "0010" no puede distinguir si el mensaje original fue "aba" o "aac", ya que puede interpretarlo como 0 01 0 o como 0 0 10
  • 11. DECODIFICABLE •Un código es decodificable sí y solo sí un código solo puede corresponder a un único mensaje.
  • 12. EJEMPLO • a=0 b=10 c=11 • Es un código prefijo, notar que si agregamos mas códigos estos no pueden comenzar con "0" ni "10" ni "11" pues el decodificador los confundiría con "a" "b" o "c", en consecuencia a este código no podríamos agregarle nuevos códigos.
  • 13. NO DECODIFICABLE •Todo el proceso de codificación en sí deja de tener sentido pues no es posible decodificar correctamente los mensajes.
  • 14. CODIGOS HUFFMAN • Es un algoritmo usado para compresión de datos • La compresión Huffman es un sistema de longitud variable que asigna los códigos más pequeños a aquellos caracteres más frecuentemente usados y los códigos más largos a aquellos menos frecuentes. Esto sirve para reducir el tamaño de los archivos.
  • 15. EJEMPLO • El código "00111" solo puede corresponder a "abc“ • El decodificador es incapaz de deducir esto a medida que va leyendo los códigos, necesita saber cuales van a ser los próximos bits para poder interpretar los anteriores
  • 16. CÓDIGO N-ARIO • El algoritmo n-ario de Huffman usa el alfabeto {0,1,….,n-1} para codificar el mensaje y construir un árbol n-ario.
  • 17. CÓDIGO ADAPTABLE • implica calcular las probabilidades dinámicamente basadas en frecuencias actuales recientes en la secuencia de símbolos de la fuente y cambiar la estructura del árbol de codificación para corresponder a las estimaciones de probabilidad actualizadas. • Es muy raro en la práctica porque actualizar el árbol lo hace más despacio
  • 18. El modelo comunicativo de la teoría de la información El origen del modelo comienza con los trabajos de ingeniería de las telecomunicaciones
  • 19. El modelo comunicativo de la teoría de la información • Estudio de Nyquist de 1924: sobre la velocidad de transmisión de los mensajes telegráficos. • Estudio de Hartley de 1928: sobre la medida de la cantidad de información. • El esquema publicado por Shannon en 1948 en el Bell System Technical Journal, de la teoría matemática de la información.
  • 20. El modelo comunicativo de la teoría de la información • Todos estos estudios tienen por objeto: • Mejorar la velocidad de la transmisión de los mensajes. • Disminuir las distorsiones y las pérdidas de información.
  • 21. Teoría matemática de la información • Es básicamente una teoría sobre la transmisión óptima de los mensajes.
  • 22. Teoría matemática de la información • Shannon y Weaver identifican tres niveles de problemas en el estudio de la comunicación: • Nivel A: Problemas técnicos: ¿Con qué nivel de exactitud pueden ser transmitidos los símbolos de la comunicación? • Nivel B: Problemas semánticos: ¿Con qué nivel de precisión transmiten los símbolos el significado deseado? • Nivel C: Problemas de efectividad: ¿Con qué nivel de efectividad el significado recibido afecta a la conducta del destinatario?
  • 23. Esquema del “sistema general de comunicación” • Existe siempre una fuente de la información, desde la cual, a través de un aparato transmisor, es emitida una señal; esta señal viaja a través de un canal a lo largo del cual puede ser interferida por un ruido. Al salir del canal, la señal es recogida por un receptor que la convierte en un mensaje. Como tal, el mensaje es comprendido por el destinatario.
  • 24. Esquema del modelo comunicativo de la teoría de la información (Shannon-Weaver, 1949)
  • 25. Esquema del “sistema general de comunicación” • Todo proceso comunicativo se desarrolla según este esquema en los siguientes casos: • a) Se produce entre dos máquinas • b) Se produce entre dos seres humanos • c) Se produce entre una máquina y un ser humano
  • 26. Teoría matemática de la información • En este modelo comunicativo se considera a la fuente como el origen de las decisiones: la fuente decide qué mensaje envía, o, más bien, selecciona uno de un conjunto de mensajes posibles. • El transmisor convierte el mensaje seleccionado en una señal que se envía a través del canal al receptor.
  • 27. Teoría matemática de la información • Ejemplo 1: en el caso de un teléfono, el canal es un cable, la señal es una corriente eléctrica, y el transmisor y el receptor son los aparatos telefónicos. • Ejemplo 2: cuando hablo con usted mi boca es el transmisor, la señal son las ondas de sonido que pasan a través del canal del aire y el receptor son sus oídos.
  • 28. La interferencia o ruido • La interferencia o ruido es cualquier cosa añadida a la señal entre su transmisión y su recepción, sin intención de la fuente. • Podría ser la distorsión de un sonido, las crepitaciones de un alambre telefónico, la estática de una señal de radio o la “lluvia” en una pantalla de televisión. • El concepto de interferencia ha sido ampliado para cubrir cualquier cosa que haga más difícil decodificar la señal original; por ejemplo una silla incómoda, estar pensando en otra cosa mientras estamos en clase, etc.
  • 29. Esquema del “sistema general de comunicación” • Se evidencia la presencia en el esquema comunicativo de otro elemento: el código • El código es un sistema de reglas que atribuye a determinadas señales un determinado valor. • Ejemplo: A como 00, B como 01, C como 10, D como 11.
  • 30. El código • Para que el destinatario pueda comprender la señal correctamente es necesario que, tanto en el momento de la emisión como en el momento de la destinación, se haga referencia a un mismo código.
  • 31. Otra definición de código • Un código es un sistema de significado común para los miembros de una cultura o subcultura. Está compuesto de signos y de reglas o convenciones que determinan cómo y en qué contexto se utilizan estos signos y cómo pueden ser combinados para formar mensajes más completos.
  • 32. El canal • Es el recurso físico por medio del cual se transmite la señal. • Los canales principales son el aire, los cables telefónicos, el sistema nervioso, etc.