SlideShare una empresa de Scribd logo
NTICx 4º AÑO - Evaluación MóduloI
ALUMNO:
Modulo II
Redes digitales de información
2015
Lic. M.FlorenciaLópezE.
InstitutoMartín Rodriguez - Tandil
NTICx MóduloII
1
1. Concepto de red informática
Una red informáticaesunconjuntode equiposinformáticos (computadoras, impresoras, etc) interconectadas a través de
un mediode transmisión(hilosde cobre,cable coaxil,microondas,satélites,fibras de vidrio, etc.) por el que intercambian
información.
Las redes informáticas ofrecen numerosas ventajas:
Posibilidad de compartir recursos de hardware y software: impresoras, discos, programas, datos, etc.
Nuevas maneras de comunicarse: el correo electrónico y la mensajería instantánea.
Intercambio de documentos de forma rápida
Seguridad informática
Simplificación del mantenimiento
Trabajo compartido con el grupo
También hay que tener en cuenta que presenta ciertas desventajas:
Costos de instalación
Requiere de Administración
El desempeño disminuye a medida que la red crece
Un problema en un canal usualmente impacta en toda la red
Si el nodo central falla toda la red se desconecta
2. Sistema de transmisión de información
Un sistemade transmisiónde datosestáformadoporun equipoemisor,unequiporeceptoryunmediode comunicacióno
canal.Entre losequiposde los extremos denominados ETD (Equipos Terminales de Datos) y el canal de comunicación se
utilizan ECD (Equipos de Comunicación de Datos) que formatean la información a transmitir para que pueda viajar
correctamente a través del canal (si no existe esta transformación no sería posible la comunicación).
Las limitaciones y diferencias entre los ECD, los ETD y el canal es lo que hace complicada la comunicación entre los
extremos ya que todos deben ponerse de acuerdo en muchos aspectos: la forma de establecer la conexión y la
desconexión, el tipo de transmisión, la velocidad, el formato de los datos, el tipo de señal, etc. Para solucionar este
problema se utilizan protocolos de comunicación. Un protocolo define un conjunto concreto de normas y reglas de
transmisión que permiten a los ETD y ECD ponerse de acuerdo en cómo realizar la transmisión a través de un canal
determinado.
NTICx MóduloII
2
3. Señal Analógica o Digital
Todos los sonidos naturales y nuestro oído son analógicos, es decir que son señales de onda de carácter continuo, pero
cuandoun ETD Receptornoes capaz de trabajar con este tipode señalesesnecesarioconvertirla señal analógica en señal
digital (información binaria, ceros y unos), proceso que se denomina digitalización del sonido. Este proceso se repite en
sentidocontrariocuandoesun ETD Emisorel que debe generar los sonidos para que se oigan mediante un dispositivo de
Salida como parlantes o auriculares.
El dispositivodigitalizadoresla tarjeta de sonido del PC, la cual realiza un muestreo de la señal analógica que recibe, una
gran cantidadde vecespor segundo.Lapalabramuestreoesequivalenteal términoinglés samplingyse utilizapara indicar
la acciónde tomarmuestrasa intervalosde tiemporegulares.Oseaque ladigitalizaciónen este caso consiste en escuchar
el sonidode uninstante muybreve (muestra) unnúmeromuyelevadode vecesporsegundoyalmacenarunasecuenciade
dígitos binarios para cada muestra.
El Samplingse realizamediante losdenominadosADC (AnalogtoDigital Converter:ConversorAnalógico a Digital) circuitos
que, a una determinada frecuencia, toman "fotografías" del sonido, que convierten en números que después son
almacenados en la PC.
En la entrada analógica (MIC IN, LINE IN) de cualquier equipo digital, habrá un ADC que tomará muestras (samples) de la
señal analógica ingresante a un intervalo determinado de tiempo. La “velocidad” con que el ADC tome las muestras se
llamaráSample Rate o Frecuenciade Muestreo,yestaráexpresada en Hertz o KiloHerzt (1Hz = 1000 Khz). Por lo tanto 1 Hz
será 1 muestra por segundo y 10Khz, 10000 muestras x seg
Como vemos en el gráfico anterior, la señal analógica que era continua (había infinitos puntos entre un instante y otro)
pasó a ser discontinua, escalonada, discreta en su representación digital (se “pixela”).
Del mismomodo,habráun DAC (Digital toAnalogConverter:ConversorDigital a Analógico) que se encargará de “leer” las
sucesiónde valoresyvolveratransformarla ondadigitalizadaenunaseñal analógica(réplicade laondaanalógicaoriginal).
Allí habrá una salida (LINE OUT) para direccionar la señal hacia un amplificador, procesador, auricular o cualquier equipo
analógico.
NTICx MóduloII
3
4. Tipos de Transmisión de datos
Además de los tipos de ETD (analógicos o digitales) también los canales pueden ser de diferentes tipos y admitir
comunicaciones analógicas o digitales. Por este motivo, la transmisión de datos se clasifica en cuatro categorías:
1) Transmisión de señal analógica por canal analógico: Un ejemplo típico es el sistema telefónico básico. En el emisor y
receptor se manipula la voz, que es una señal de tipo analógico.
2) Transmisiónde señal analógica por canal digital:Los sistemas de telefonía actuales toman la señal analógica (voz) y la
digitalizan (se convierte a ceros y unos) utilizando para ellos conversores analógicos-digitales. Los ECD son centrales
digitales que permiten un tratamiento más sofisticado y confiable, respecto de la telefonía básica.
3) Transmisión de señal digital por canal analógico: Los equipos terminales manejan información digital pero para la
comunicaciónutilizanuncanal analógicocomolaredtelefónicabásica.Esto exige la transformación de la señal mediante
conversoresanalógico-digitales.Eneste caso los equipos terminales pueden ser computadoras y los conversores pueden
ser módems instalados en cada uno de ellos.
4) Transmisiónde señal digital por canal digital: Los equiposterminalesmanejaninformaciónenformatodigital.Además
el canal utilizado también permite señales digitales, aunque en diferentes formatos y velocidad, etc. Esto exige la
transformaciónde laseñal mediante adaptadores específicos.Este esel esquemade transmisionesde datosque se realiza
entre computadoras de una red de área local en las que las tarjetas adaptadoras de red o placas de red, realiza la
transformación o ajuste de la señal.
NTICx MóduloII
4
5. Conmutación de circuitos, de mensajes y de paquetes
La comunicación entre un origen y un destino pasa por nodos intermedios que se encargan de encauzar el tráfico. Por
ejemplo,enlasllamadastelefónicaslosnodosintermediossonlascentralestelefónicas y en las conexiones a Internet, los
routerso encaminadores.Dependiendo de la utilización de estos nodos intermedios, se distingue entre conmutación de
circuitos, de mensajes y de paquetes.
1) Conmutación de circuitos: se establece un camino físico entre el origen y el destino durante el tiempo que dure la
transmisión de datos. Este camino es exclusivo para los dos extremos de la comunicación: no se comparte con otros
usuarios (ancho de banda fijo). Si no se transmiten datos o se transmiten pocos se estará infrautilizando el canal. Las
comunicaciones a través de líneas telefónicas analógicas (RTB) o digitales (RDSI) funcionan mediante conmutación de
circuitos.
2) Conmutaciónde mensajes: el mensaje vapasandodesde unnodoal siguiente,liberando el tramoanteriorencada paso
para que otros puedan utilizarlo y esperando a que el siguiente tramo esté libre para transmitirlo. Esto implica que el
caminoorigen-destinoesutilizadode formasimultáneapor distintos mensajes. Sin embargo, éste método no es muy útil
en la práctica ya que los nodos intermedios necesitan una elevada memoria temporal para almacenar los mensajes
completos.
3) Conmutación de paquetes: los mensajes se fragmentan en paquetes y cada uno de ellos se envía de forma
independientedesde elorigenal destino.De estamanera, los nodos (routers) no necesitan una gran memoria temporal y
el tráfico por la red es más fluido. Este tipo de transmisión es el más utilizado por ser el más eficiente.
6. Modelo de referencia OSI
El modelo OSI (Open Systems Interconnection, Interconexión de Sistemas Abiertos) fue definido por la Organización
Internacional de Normas (ISO) para la creación de un estándar que siguieran los diseñadores de nuevas redes.
En el modelo OSI se consideran siete niveles conceptuales o capas. En cada una de ellas se procesan unidades de
información,denominadasPDU(Unidadde datosde protocolo).Lastres primerascapasse utilizanpara“enrutar”,esdecir,
mover la información de una red a otra. En cambio, las capas superiores son exclusivas de los nodos origen y destino, el
usuario se situaría por encima de la capa 7.
NTICx MóduloII
5
1) Capa física. Se encarga de la transmisión de bits por un medio de transmisión, ya sea un medio guiado (un cable) o un
medionoguiado(inalámbrico).Estacapadefine,entre otrosaspectos,loque transmite cada hilo de un cable, los tipos de
conectores,el voltaje que representaun1 y el que representaun0. La capa física serádiferente dependiendodel mediode
transmisión:
2) Capa de enlace de datos. Envía tramas de datos entre hosts (o routers) de una misma red. Delimita las secuencias de
bits que envía a la capa física, escribiendo ciertos códigos al comienzo y al final de cada trama.
3) Capa de red. Se encarga del encaminamiento de paquetes entre el origen y el destino, atravesando tantas redes
intermedias como sean necesarias. Los mensajes se fragmentan en paquetes y cada uno de ellos se envía de forma
independiente.Sumisiónesunificarredesheterogéneas:todosloshosttendrán un identificador similar a nivel de la capa
de red (enInternetsonlasdireccionesIP) independientemente de lasredesque tenganencapasinferiores(TokenRingcon
cable coaxial, Ethernet con cable de fibra óptica, enlace submarino, enlace por ondas, etc.)
4) Capa de transporte. Únicamente se preocupa de la transmisión origen-destino. Podemos ver esta capa como una
canalización fiable que une un proceso de un host con otro proceso de otro host. Un host puede tener varios procesos
ejecutándose:unoparamensajeríayotro para transferirarchivos,porejemplo.Nose preocupadel caminointermedioque
siguen los fragmentos de los mensajes. Integra control de flujo y control de errores, de forma que los datos lleguen
correctamente de un extremo a otro.
5) Capa de sesión.Se encargade iniciaryfinalizarlascomunicaciones. Además proporciona servicios mejorados a la capa
de transporte como, por ejemplo, la creación de puntos de sincronismo para recuperar transferencias largas fallidas.
6) Capa de presentación. Codifica los datos que recibe de la capa de aplicación a un sistema convenido entre emisor y
receptor, con el propósito de que tanto textos como números sean interpretados correctamente. Una posibilidad es
codificar los textos según la tabla ASCII y los números en complemento a dos.
7) Capa de aplicación. Aquí se encuentran los protocolos y programas que utiliza el usuario para sus comunicaciones en
red. Esta capa tendrá que ser adaptada para cada tipo de computadora de forma que sea posible el envío de un correo
electrónico (u otros servicios) entre sistemas heterogéneos como Macintosh, Linux o Windows.
7. Tipos de redes según ubicación física
Según el lugar y el espacio que ocupen, las redes, se pueden clasificar en tres tipos:
 LAN (Local Area Network) o Redesde área local:Contiene computadoras que están relativamente cerca una de la
otra y están conectadas físicamente utilizando cables, enlaces infrarrojos o medios inalámbricos. Es una red que se
expande enunárearelativamentepequeña,porejemplo, en una oficina, edificio o campus universitario y los equipos y
red suelen atender a una única empresa o entidad (son redes privadas).
 MAN (Metropolitan Area Network) ó Redes de Area Metropolitana: La red de área metropolitana es una red de
gran escalaque conecta a múltiplesredesLAN corporativas.NormalmentelaMAN no pertenece a una sola organización;
sus dispositivosyequiposde comunicaciónsonmantenidosporun grupo o un proveedor individual de redes que vende
sus servicios de trabajo en red a clientes corporativos. Las MAN a menudo representan el papel de una red de alta
velocidad que permite que se compartan los recursos regionales.
 WAN (Wide Area Network) o Redes de área amplia: Su ámbito geográfico es amplio es un entorno regional,
nacional o internacional.Esunared comúnmente compuestaporvariasLANsy MANsinterconectadasyse encuentranen
una amplia área geográfica.
NTICx MóduloII
6
Existen también otros tipos de redes denominadas hibridas entre las estructuras LAN y WAN:
 CAN (CampusArea Network):Mantienenlos mismos principios que las redes de área local, solo que a una escala
mas grande y mas diversificada.
 HAN (Home Area Network): Se trata de las redes que estan dentro del hogar de un usuario que conecta los
dispositivosdigitalesde unapersona,desde múltiplescomputadorasysusdispositivosperiféricos,hasta teléfonos,
video-caseteras, reproductores DVD, televisores, maquinas de fax y otros dispositivos digitales.
8. Tipos de redes según forma de transmisión
Los diseñadoresde redesconsiderandistintosfactorescuandodecidenlatopologíaocombinaciónde ellasautilizar:el tipo
de computadora y el cableado (si es necesario) en el lugar, la distancia entre las computadoras, la velocidad con la cual
deben viajar los datos alrededor de la red y el costo de configuración de la red.
Los datosse transportansobre lared enuna estructurallamadapaquetes,loscualessonfragmentosde unmensaje que es
dividido en pequeñas unidades por el ETD Emisor.
Se consideran los siguientes modelos básicos:
 Bus o lineal: Los equipos se conectan al mismo cable con unas resistencias en los extremos denominadas
terminadores.Lasseñalesse envíanenambossentidos, de formaque puedanllegar a todos los equipos. Al llegar a los
extremosesasseñalesse pierdenenlosterminadores.Esunesquemamuysencilloque requiere pococableadoperono
esmuy fiable yaque unpequeñofalloenunaparte del cable,dejará sin comunicación a toda la red. Se utiliza en redes
locales con muy pocas computadoras.
 Anillo:En este caso cada equipose conectadirectamenteconsusvecinosformandoentre todosunaestructuracon
forma de anillo. La información viaja desde el emisor, pasando por los equipos que sea necesario, hasta llegar al
receptor que se encargará de retirar la señal para que no siga dando vueltas. El esquema de cableado es bastante
sencillo y es menos sensible ante posibles fallos en el cableado que la topología en bus.
NTICx MóduloII
7
 Estrella: En este caso, se necesita un componente especial, denominado concentrador o HUB al que se conectan
todoslosequiposde lared.La informaciónpasasiempre através del concentrador que se encargará de recibir la señal
del emisor y enviarla adecuadamente al receptor. Son equipos con capacidad de decisión ya que pueden repartir en
forma inteligente el tráfico que recibe de los equipos conectados, simplifican la gestión de la red y aumentan su
fiabilidad(si fallauncable sólose quedarásinconexiónel equipoconectadodirectamente aél).Es el modelo que suele
utilizarse en la mayoría de las redes locales.
 Malla: En este caso se interconectan todos los equipos entre sí mediante líneas punto a punto de forma que el
cableado es muy complejo (sobre todo si hay muchos equipos) aunque la fiabilidad y prestaciones que se logran son
muy elevadas.
9. Protocolos de red
Un protocolo es el conjunto de reglas y especificaciones técnicas que permiten la comunicación entre dos nodos, de
maneraconfiable.Paracomunicarse de maneraefectiva,unusuariodebe tenerel mismoprotocoloinstaladoen laPClocal
y en la PC remota que crean una conexión. Estos pueden tener forma de hardware o software que debe ser instalado en
todas la computadoras de una red. Para una red Ethernet, normalmente el software del sistema operativo le indica a la
computadorala maneraexactaenque debe segmentar,formatear,enviar,recibiryvolveraensamblarlosdatos utilizando
los protocolos. Sin la instalación de este tipo de software, una computadora no puede formar parte de la red.
Los protocolos más utilizados son:
• TCP/IP: Actualmente es el protocolo de red predeterminado de Windows y muchos otros sistemas operativos.
• NetBIOS/NetBEUI:Es un protocolorelativamentesimple que enrealidadnocuentacon parámetros configurables y
envía mensajes a todas las computadoras que son capaces de recibirlos. Es un protocolo excelente para redes de
oficinas pequeñas o de hogares, pero no es adecuada para entornos mas grandes.
NTICx MóduloII
8
• IPX/SPX: Es un protocolo propietario de Novell y ha sido utilizado en la mayoria de las versiones del sistema
operativopararedesNetWare enlasredesde oficina de todo el mundo. Las nuevas versiones proporcionan soporte
para TCP/IP
El protocolo básico utilizado en Internet es el formado por TCP (Transmission Control Protocol) IP (Internet Protocol ),
pueden utilizarse otros protocolos pero deben basarse en estos. Este protocolo requiere que cada ETD o nodo de la red
esté identificado de forma unívoca con un número, denominado dirección IP.
Estas direccioneslasotorgan,bajopetición,lasredesde mayorentidad a las de menor, para poder llevar un control sobre
lasdireccionesotorgadasylaslibresyno tenerproblemasde duplicación.TodoprogramaoaplicaciónenInternetnecesita
conocer el número IP del ETD con el que quiere comunicarse.
Cada dirección IP está dada por un número binario de 32 bits, el cual se divide en 4 octetos que convertidos al sistema
decimal danlugara 4 númerosentre 0 y 255. Estos cuatro númerosseparadosporpuntodan lugara la expresiónnumérica
de la dirección IP.
Ej. 195.34.12.7
Cada númeroidentificaunasubred,losde laizquierdasonredesde mayortamaño,mientrasque aladerecha aparecen las
de menor entidad, hasta llegar al último número que especifica el del ETD particular.
10. Sistema de nombres de dominio (DNS)
En Internet,dominioesel ámbitodentrode unaredenel que está ubicadounconjuntode computadoras, cada uno con su
direcciónIP. El sistema DNS permite definir nombres de forma jerárquica mediante categorías o subdominios separados
por puntos. El DNS surge para facilitar la memorización de las direcciones IP, es una traducción de una dirección IP
numérica en una dirección alfabética más fácil de recordar.
Los nombresestánformadosporconjuntosde palabrasseparadasporpuntos.Cada palabrarepresentaunsubdominioque
estáincluidoasu vezenun dominiomayor.El subdominiode másaltonivel esel que se encuentra al extremo derecho de
la dirección,yse le conoce como dominioraíz.El dominio raíz indica el tipo de organización o país a la que dicha dirección
pertenece.
Las autoridadesde cada dominio raíz encargadas de asignar direcciones IP y nombres de dominio son los NIC's (Network
Information Centers).
Ejemplo: exa.unne.edu.ar
“exa” es un servidor que pertenece a la LAN de la Facultad de Ciencias Exactas
"unne" es el nombre del dominio principal que corresponde a la Universidad Nacional del Nordeste.
"edu" identifica a las instituciones educativas
"ar" nombre del dominio superior o raíz
Algunos de los códigos en los que se agrupan los nombres de dominio en Internet son:
Dominio Propósito Ejemplo
com Organizaciones comerciales cocacola.com
edu Instituciones educativas unne.edu
gov Instituciones gubernamentales whitehouse.gov
int Instituciones internacionales lahaya.int
net Instituciones que regulan y dan servicio a la red internic.net
org Instituciones no lucrativas isoc.org
Dominios de países:
Cada país se representapordoscaracteres de acuerdocon el códigointernacional de lospaíses,segúnlosestándares de la
ISO (International Standart Office).
NTICx MóduloII
9
Por ejemplo: ar - Argentina es - España cl - Chile
11. Velocidades de las Redes de Área Local
Entre los tipos más comunes de tecnología de red se incluyen los siguientes:
 Ethernet. Las implementaciones originales de Ethernet utilizaban cable coaxil y se llamaban 10Base-5 y 10Base-2: La
implementaciónmáspopular(llamada10Base-T) utilizaunatopologíade estrellaycablesde par trenzadoypuede alcanzar
velocidades de transmisión de datos de datos de hasta 10 Mbps (Megabits por segundo). La mayoría de las instalaciones
nuevasde red utilizan una topología de estrella Ethernet con el cable de par trenzado o de fibra óptica como medio. Con
Ethernet cuando dos nodos transmiten información en el mismo instante, la colisión se detecta y los nodos vuelv en a
transmitir los datos cada uno a la vez.
 Ethernet rápido. También conocido como 100Base-T utiliza los mismos medios y topología que la anterior, pero se
utilizan tarjeta NIC para alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps. Este tipo de red normalmente utiliza un cable de red
Categoría 5. Un nuevoestándarse llamaCAT 6. La diferenciaentre ambosesel desempeño en la transmisión. Este avance
proporcionaunamas alta entre lasseñalesyel ruido,permitiendounaconfiabilidadmásaltapara lasaplicaci ones actuales
y velocidades de datos mas altas para las aplicaciones futuras.
 EthernetGigabits.Es una versiónque soportavelocidades de transferenciade datosde un gigabitpor segundo. Tiende
a convertirse enel estándargeneral paralastareasy procesosde ancho de bandaalto.Evolucionóde la misma tecnología
Ethernetque fue creadaenlosaños 70. Aunque escapazde transferir10 Gbps,un estándarque esmuy popularyaccesible
es 1000Base-T o 1Gbps.
12. Internet
Internetesunared de redescompuestapormilesde LAN's,MAN'sy WAN'sformadapor todotipode dispositivos ETD que
se comunican entre sí. Internet se conoce también como “la red de redes” o simplemente “La Red”.
Más precisamente,podemosdecirque:Internet es una red de comunicaciones heterogénea y de extensión mundial que
permite soportar diferentes servicios o usos.
Pero además, Internet es:
• Un sistema de comunicación para millones de personas de todo el mundo.
• Una fuente de información y de recursos de todo tipo.
• Cauce de colaboración entre grupos de investigación.
• Centro de avance y desarrollo de la tecnología mundial.
• Es un foro general de discusión sobre prácticamente cualquier tema.
• Acceso a millares de bibliotecas, museos, bases de datos, etc.
• Un escaparate virtual.
• Campo para nuevos negocios.
Al conectarse millonesde computadorasde todo el mundo las ventajas son innumerables, sobre todo en lo que hace a la
posibilidadde compartirrecursos.Perotambién,estaheterogeneidadtrae aparejadagrandesdificultades técnicas debido
a que las computadoras conectadas son de diferentes tipos, con distintos sistemas operativos y, además, las redes
interconectadas, también pueden ser diferentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
emiarras
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Dayana Mendez
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.Julio Roberto Hurtado Castro
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redesfacundomaugeri
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
pilireitovich
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Estefi Grumel
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
Juana Bellone
 
9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes
Dayita Yaselga
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
Sol Gullo
 

La actualidad más candente (16)

Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
 
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
Inces 6-2-4 transmision de datos Nro.1
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
Presentacion unidad 1. redes basicas. julio hurtado.
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
 
9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes9. Comunicacion y Redes
9. Comunicacion y Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 

Destacado

Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
María Florencia López Elizalde
 
Autoevaluación excel
Autoevaluación excelAutoevaluación excel
Autoevaluación excelalmarig
 
Tp2(segunda parte)
Tp2(segunda parte)Tp2(segunda parte)
Tp2(segunda parte)almarig
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3almarig
 
Trabajo practico de excel(sin maquina)
Trabajo practico de excel(sin maquina)Trabajo practico de excel(sin maquina)
Trabajo practico de excel(sin maquina)almarig
 
Planillas datos practic instituto
Planillas datos practic institutoPlanillas datos practic instituto
Planillas datos practic institutoalmarig
 
NTICX
NTICXNTICX
NTICX
Canndela20
 
Autoevaluación excel
Autoevaluación excelAutoevaluación excel
Autoevaluación excelalmarig
 
NTICx
NTICx NTICx
NTICx
1212314
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2almarig
 
Cómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excelCómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excelalmarig
 
Practico1 2015
Practico1  2015Practico1  2015
Practico1 2015almarig
 
Resumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguez
Resumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguezResumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguez
Resumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguezalmarig
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimediaalmarig
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internetalmarig
 
La telemática y otros
La telemática y otrosLa telemática y otros
La telemática y otrosalmarig
 
Power point nticx funciones
Power point nticx funcionesPower point nticx funciones
Power point nticx funcionesalmarig
 

Destacado (20)

Servicios de internet
Servicios de internetServicios de internet
Servicios de internet
 
Autoevaluación excel
Autoevaluación excelAutoevaluación excel
Autoevaluación excel
 
Tp2(segunda parte)
Tp2(segunda parte)Tp2(segunda parte)
Tp2(segunda parte)
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
 
Trabajo practico de excel(sin maquina)
Trabajo practico de excel(sin maquina)Trabajo practico de excel(sin maquina)
Trabajo practico de excel(sin maquina)
 
Planillas datos practic instituto
Planillas datos practic institutoPlanillas datos practic instituto
Planillas datos practic instituto
 
NTICX
NTICXNTICX
NTICX
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Graficos estadisticos (trabajo info )
Graficos estadisticos (trabajo info )Graficos estadisticos (trabajo info )
Graficos estadisticos (trabajo info )
 
Autoevaluación excel
Autoevaluación excelAutoevaluación excel
Autoevaluación excel
 
NTICx
NTICx NTICx
NTICx
 
Trabajo practico 2
Trabajo practico 2Trabajo practico 2
Trabajo practico 2
 
NTICx y Educaciòn
NTICx y EducaciònNTICx y Educaciòn
NTICx y Educaciòn
 
Cómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excelCómo crear graficos en excel
Cómo crear graficos en excel
 
Practico1 2015
Practico1  2015Practico1  2015
Practico1 2015
 
Resumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguez
Resumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguezResumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguez
Resumen calificaciones 2014 4to instituto brigadier gral martin rodriguez
 
Presentaciones multimedia
Presentaciones multimediaPresentaciones multimedia
Presentaciones multimedia
 
Capítulo 4 internet
Capítulo 4 internetCapítulo 4 internet
Capítulo 4 internet
 
La telemática y otros
La telemática y otrosLa telemática y otros
La telemática y otros
 
Power point nticx funciones
Power point nticx funcionesPower point nticx funciones
Power point nticx funciones
 

Similar a Módulo II

Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
tihuilo
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
Pool Sabando
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Christian Almanza
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNguest83d997
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
gueste5929f
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 
Presentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfePresentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfe
jossiemorfe
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gilGilberto661025
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Less Perez
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
miguel angel vazquez hernandez
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
Karen Zendejas
 
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
lizbethsaucedo
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
eimorenog
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
Rafael Menacho
 
Fundamentos de las redes de datos
Fundamentos de las redes de datosFundamentos de las redes de datos
Fundamentos de las redes de datos
angy44
 
comunicacion y redes
comunicacion y redescomunicacion y redes
comunicacion y redes
ikcaviedesp
 
Comunicación Y Redes
Comunicación Y RedesComunicación Y Redes
Comunicación Y Redes
Comdat4
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
jemarinoi
 

Similar a Módulo II (20)

Conceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De RedesConceptos Generales De Redes
Conceptos Generales De Redes
 
Conceptos generales de redes
Conceptos generales de redesConceptos generales de redes
Conceptos generales de redes
 
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
Unidad 1. Introducción a las redes de ordenadores.
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
 
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De ComunicacionIntroduccion A Las Redes De Comunicacion
Introduccion A Las Redes De Comunicacion
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
Presentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfePresentación1.pptx morfe
Presentación1.pptx morfe
 
Conceptos generales de redes gil
Conceptos generales de redes  gilConceptos generales de redes  gil
Conceptos generales de redes gil
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes lizbeth
Manual de redes lizbethManual de redes lizbeth
Manual de redes lizbeth
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Introduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicaciónIntroduccion a los sistemas de comunicación
Introduccion a los sistemas de comunicación
 
Fundamentos de las redes de datos
Fundamentos de las redes de datosFundamentos de las redes de datos
Fundamentos de las redes de datos
 
comunicacion y redes
comunicacion y redescomunicacion y redes
comunicacion y redes
 
Comunicación Y Redes
Comunicación Y RedesComunicación Y Redes
Comunicación Y Redes
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 

Módulo II

  • 1. NTICx 4º AÑO - Evaluación MóduloI ALUMNO: Modulo II Redes digitales de información 2015 Lic. M.FlorenciaLópezE. InstitutoMartín Rodriguez - Tandil
  • 2. NTICx MóduloII 1 1. Concepto de red informática Una red informáticaesunconjuntode equiposinformáticos (computadoras, impresoras, etc) interconectadas a través de un mediode transmisión(hilosde cobre,cable coaxil,microondas,satélites,fibras de vidrio, etc.) por el que intercambian información. Las redes informáticas ofrecen numerosas ventajas: Posibilidad de compartir recursos de hardware y software: impresoras, discos, programas, datos, etc. Nuevas maneras de comunicarse: el correo electrónico y la mensajería instantánea. Intercambio de documentos de forma rápida Seguridad informática Simplificación del mantenimiento Trabajo compartido con el grupo También hay que tener en cuenta que presenta ciertas desventajas: Costos de instalación Requiere de Administración El desempeño disminuye a medida que la red crece Un problema en un canal usualmente impacta en toda la red Si el nodo central falla toda la red se desconecta 2. Sistema de transmisión de información Un sistemade transmisiónde datosestáformadoporun equipoemisor,unequiporeceptoryunmediode comunicacióno canal.Entre losequiposde los extremos denominados ETD (Equipos Terminales de Datos) y el canal de comunicación se utilizan ECD (Equipos de Comunicación de Datos) que formatean la información a transmitir para que pueda viajar correctamente a través del canal (si no existe esta transformación no sería posible la comunicación). Las limitaciones y diferencias entre los ECD, los ETD y el canal es lo que hace complicada la comunicación entre los extremos ya que todos deben ponerse de acuerdo en muchos aspectos: la forma de establecer la conexión y la desconexión, el tipo de transmisión, la velocidad, el formato de los datos, el tipo de señal, etc. Para solucionar este problema se utilizan protocolos de comunicación. Un protocolo define un conjunto concreto de normas y reglas de transmisión que permiten a los ETD y ECD ponerse de acuerdo en cómo realizar la transmisión a través de un canal determinado.
  • 3. NTICx MóduloII 2 3. Señal Analógica o Digital Todos los sonidos naturales y nuestro oído son analógicos, es decir que son señales de onda de carácter continuo, pero cuandoun ETD Receptornoes capaz de trabajar con este tipode señalesesnecesarioconvertirla señal analógica en señal digital (información binaria, ceros y unos), proceso que se denomina digitalización del sonido. Este proceso se repite en sentidocontrariocuandoesun ETD Emisorel que debe generar los sonidos para que se oigan mediante un dispositivo de Salida como parlantes o auriculares. El dispositivodigitalizadoresla tarjeta de sonido del PC, la cual realiza un muestreo de la señal analógica que recibe, una gran cantidadde vecespor segundo.Lapalabramuestreoesequivalenteal términoinglés samplingyse utilizapara indicar la acciónde tomarmuestrasa intervalosde tiemporegulares.Oseaque ladigitalizaciónen este caso consiste en escuchar el sonidode uninstante muybreve (muestra) unnúmeromuyelevadode vecesporsegundoyalmacenarunasecuenciade dígitos binarios para cada muestra. El Samplingse realizamediante losdenominadosADC (AnalogtoDigital Converter:ConversorAnalógico a Digital) circuitos que, a una determinada frecuencia, toman "fotografías" del sonido, que convierten en números que después son almacenados en la PC. En la entrada analógica (MIC IN, LINE IN) de cualquier equipo digital, habrá un ADC que tomará muestras (samples) de la señal analógica ingresante a un intervalo determinado de tiempo. La “velocidad” con que el ADC tome las muestras se llamaráSample Rate o Frecuenciade Muestreo,yestaráexpresada en Hertz o KiloHerzt (1Hz = 1000 Khz). Por lo tanto 1 Hz será 1 muestra por segundo y 10Khz, 10000 muestras x seg Como vemos en el gráfico anterior, la señal analógica que era continua (había infinitos puntos entre un instante y otro) pasó a ser discontinua, escalonada, discreta en su representación digital (se “pixela”). Del mismomodo,habráun DAC (Digital toAnalogConverter:ConversorDigital a Analógico) que se encargará de “leer” las sucesiónde valoresyvolveratransformarla ondadigitalizadaenunaseñal analógica(réplicade laondaanalógicaoriginal). Allí habrá una salida (LINE OUT) para direccionar la señal hacia un amplificador, procesador, auricular o cualquier equipo analógico.
  • 4. NTICx MóduloII 3 4. Tipos de Transmisión de datos Además de los tipos de ETD (analógicos o digitales) también los canales pueden ser de diferentes tipos y admitir comunicaciones analógicas o digitales. Por este motivo, la transmisión de datos se clasifica en cuatro categorías: 1) Transmisión de señal analógica por canal analógico: Un ejemplo típico es el sistema telefónico básico. En el emisor y receptor se manipula la voz, que es una señal de tipo analógico. 2) Transmisiónde señal analógica por canal digital:Los sistemas de telefonía actuales toman la señal analógica (voz) y la digitalizan (se convierte a ceros y unos) utilizando para ellos conversores analógicos-digitales. Los ECD son centrales digitales que permiten un tratamiento más sofisticado y confiable, respecto de la telefonía básica. 3) Transmisión de señal digital por canal analógico: Los equipos terminales manejan información digital pero para la comunicaciónutilizanuncanal analógicocomolaredtelefónicabásica.Esto exige la transformación de la señal mediante conversoresanalógico-digitales.Eneste caso los equipos terminales pueden ser computadoras y los conversores pueden ser módems instalados en cada uno de ellos. 4) Transmisiónde señal digital por canal digital: Los equiposterminalesmanejaninformaciónenformatodigital.Además el canal utilizado también permite señales digitales, aunque en diferentes formatos y velocidad, etc. Esto exige la transformaciónde laseñal mediante adaptadores específicos.Este esel esquemade transmisionesde datosque se realiza entre computadoras de una red de área local en las que las tarjetas adaptadoras de red o placas de red, realiza la transformación o ajuste de la señal.
  • 5. NTICx MóduloII 4 5. Conmutación de circuitos, de mensajes y de paquetes La comunicación entre un origen y un destino pasa por nodos intermedios que se encargan de encauzar el tráfico. Por ejemplo,enlasllamadastelefónicaslosnodosintermediossonlascentralestelefónicas y en las conexiones a Internet, los routerso encaminadores.Dependiendo de la utilización de estos nodos intermedios, se distingue entre conmutación de circuitos, de mensajes y de paquetes. 1) Conmutación de circuitos: se establece un camino físico entre el origen y el destino durante el tiempo que dure la transmisión de datos. Este camino es exclusivo para los dos extremos de la comunicación: no se comparte con otros usuarios (ancho de banda fijo). Si no se transmiten datos o se transmiten pocos se estará infrautilizando el canal. Las comunicaciones a través de líneas telefónicas analógicas (RTB) o digitales (RDSI) funcionan mediante conmutación de circuitos. 2) Conmutaciónde mensajes: el mensaje vapasandodesde unnodoal siguiente,liberando el tramoanteriorencada paso para que otros puedan utilizarlo y esperando a que el siguiente tramo esté libre para transmitirlo. Esto implica que el caminoorigen-destinoesutilizadode formasimultáneapor distintos mensajes. Sin embargo, éste método no es muy útil en la práctica ya que los nodos intermedios necesitan una elevada memoria temporal para almacenar los mensajes completos. 3) Conmutación de paquetes: los mensajes se fragmentan en paquetes y cada uno de ellos se envía de forma independientedesde elorigenal destino.De estamanera, los nodos (routers) no necesitan una gran memoria temporal y el tráfico por la red es más fluido. Este tipo de transmisión es el más utilizado por ser el más eficiente. 6. Modelo de referencia OSI El modelo OSI (Open Systems Interconnection, Interconexión de Sistemas Abiertos) fue definido por la Organización Internacional de Normas (ISO) para la creación de un estándar que siguieran los diseñadores de nuevas redes. En el modelo OSI se consideran siete niveles conceptuales o capas. En cada una de ellas se procesan unidades de información,denominadasPDU(Unidadde datosde protocolo).Lastres primerascapasse utilizanpara“enrutar”,esdecir, mover la información de una red a otra. En cambio, las capas superiores son exclusivas de los nodos origen y destino, el usuario se situaría por encima de la capa 7.
  • 6. NTICx MóduloII 5 1) Capa física. Se encarga de la transmisión de bits por un medio de transmisión, ya sea un medio guiado (un cable) o un medionoguiado(inalámbrico).Estacapadefine,entre otrosaspectos,loque transmite cada hilo de un cable, los tipos de conectores,el voltaje que representaun1 y el que representaun0. La capa física serádiferente dependiendodel mediode transmisión: 2) Capa de enlace de datos. Envía tramas de datos entre hosts (o routers) de una misma red. Delimita las secuencias de bits que envía a la capa física, escribiendo ciertos códigos al comienzo y al final de cada trama. 3) Capa de red. Se encarga del encaminamiento de paquetes entre el origen y el destino, atravesando tantas redes intermedias como sean necesarias. Los mensajes se fragmentan en paquetes y cada uno de ellos se envía de forma independiente.Sumisiónesunificarredesheterogéneas:todosloshosttendrán un identificador similar a nivel de la capa de red (enInternetsonlasdireccionesIP) independientemente de lasredesque tenganencapasinferiores(TokenRingcon cable coaxial, Ethernet con cable de fibra óptica, enlace submarino, enlace por ondas, etc.) 4) Capa de transporte. Únicamente se preocupa de la transmisión origen-destino. Podemos ver esta capa como una canalización fiable que une un proceso de un host con otro proceso de otro host. Un host puede tener varios procesos ejecutándose:unoparamensajeríayotro para transferirarchivos,porejemplo.Nose preocupadel caminointermedioque siguen los fragmentos de los mensajes. Integra control de flujo y control de errores, de forma que los datos lleguen correctamente de un extremo a otro. 5) Capa de sesión.Se encargade iniciaryfinalizarlascomunicaciones. Además proporciona servicios mejorados a la capa de transporte como, por ejemplo, la creación de puntos de sincronismo para recuperar transferencias largas fallidas. 6) Capa de presentación. Codifica los datos que recibe de la capa de aplicación a un sistema convenido entre emisor y receptor, con el propósito de que tanto textos como números sean interpretados correctamente. Una posibilidad es codificar los textos según la tabla ASCII y los números en complemento a dos. 7) Capa de aplicación. Aquí se encuentran los protocolos y programas que utiliza el usuario para sus comunicaciones en red. Esta capa tendrá que ser adaptada para cada tipo de computadora de forma que sea posible el envío de un correo electrónico (u otros servicios) entre sistemas heterogéneos como Macintosh, Linux o Windows. 7. Tipos de redes según ubicación física Según el lugar y el espacio que ocupen, las redes, se pueden clasificar en tres tipos:  LAN (Local Area Network) o Redesde área local:Contiene computadoras que están relativamente cerca una de la otra y están conectadas físicamente utilizando cables, enlaces infrarrojos o medios inalámbricos. Es una red que se expande enunárearelativamentepequeña,porejemplo, en una oficina, edificio o campus universitario y los equipos y red suelen atender a una única empresa o entidad (son redes privadas).  MAN (Metropolitan Area Network) ó Redes de Area Metropolitana: La red de área metropolitana es una red de gran escalaque conecta a múltiplesredesLAN corporativas.NormalmentelaMAN no pertenece a una sola organización; sus dispositivosyequiposde comunicaciónsonmantenidosporun grupo o un proveedor individual de redes que vende sus servicios de trabajo en red a clientes corporativos. Las MAN a menudo representan el papel de una red de alta velocidad que permite que se compartan los recursos regionales.  WAN (Wide Area Network) o Redes de área amplia: Su ámbito geográfico es amplio es un entorno regional, nacional o internacional.Esunared comúnmente compuestaporvariasLANsy MANsinterconectadasyse encuentranen una amplia área geográfica.
  • 7. NTICx MóduloII 6 Existen también otros tipos de redes denominadas hibridas entre las estructuras LAN y WAN:  CAN (CampusArea Network):Mantienenlos mismos principios que las redes de área local, solo que a una escala mas grande y mas diversificada.  HAN (Home Area Network): Se trata de las redes que estan dentro del hogar de un usuario que conecta los dispositivosdigitalesde unapersona,desde múltiplescomputadorasysusdispositivosperiféricos,hasta teléfonos, video-caseteras, reproductores DVD, televisores, maquinas de fax y otros dispositivos digitales. 8. Tipos de redes según forma de transmisión Los diseñadoresde redesconsiderandistintosfactorescuandodecidenlatopologíaocombinaciónde ellasautilizar:el tipo de computadora y el cableado (si es necesario) en el lugar, la distancia entre las computadoras, la velocidad con la cual deben viajar los datos alrededor de la red y el costo de configuración de la red. Los datosse transportansobre lared enuna estructurallamadapaquetes,loscualessonfragmentosde unmensaje que es dividido en pequeñas unidades por el ETD Emisor. Se consideran los siguientes modelos básicos:  Bus o lineal: Los equipos se conectan al mismo cable con unas resistencias en los extremos denominadas terminadores.Lasseñalesse envíanenambossentidos, de formaque puedanllegar a todos los equipos. Al llegar a los extremosesasseñalesse pierdenenlosterminadores.Esunesquemamuysencilloque requiere pococableadoperono esmuy fiable yaque unpequeñofalloenunaparte del cable,dejará sin comunicación a toda la red. Se utiliza en redes locales con muy pocas computadoras.  Anillo:En este caso cada equipose conectadirectamenteconsusvecinosformandoentre todosunaestructuracon forma de anillo. La información viaja desde el emisor, pasando por los equipos que sea necesario, hasta llegar al receptor que se encargará de retirar la señal para que no siga dando vueltas. El esquema de cableado es bastante sencillo y es menos sensible ante posibles fallos en el cableado que la topología en bus.
  • 8. NTICx MóduloII 7  Estrella: En este caso, se necesita un componente especial, denominado concentrador o HUB al que se conectan todoslosequiposde lared.La informaciónpasasiempre através del concentrador que se encargará de recibir la señal del emisor y enviarla adecuadamente al receptor. Son equipos con capacidad de decisión ya que pueden repartir en forma inteligente el tráfico que recibe de los equipos conectados, simplifican la gestión de la red y aumentan su fiabilidad(si fallauncable sólose quedarásinconexiónel equipoconectadodirectamente aél).Es el modelo que suele utilizarse en la mayoría de las redes locales.  Malla: En este caso se interconectan todos los equipos entre sí mediante líneas punto a punto de forma que el cableado es muy complejo (sobre todo si hay muchos equipos) aunque la fiabilidad y prestaciones que se logran son muy elevadas. 9. Protocolos de red Un protocolo es el conjunto de reglas y especificaciones técnicas que permiten la comunicación entre dos nodos, de maneraconfiable.Paracomunicarse de maneraefectiva,unusuariodebe tenerel mismoprotocoloinstaladoen laPClocal y en la PC remota que crean una conexión. Estos pueden tener forma de hardware o software que debe ser instalado en todas la computadoras de una red. Para una red Ethernet, normalmente el software del sistema operativo le indica a la computadorala maneraexactaenque debe segmentar,formatear,enviar,recibiryvolveraensamblarlosdatos utilizando los protocolos. Sin la instalación de este tipo de software, una computadora no puede formar parte de la red. Los protocolos más utilizados son: • TCP/IP: Actualmente es el protocolo de red predeterminado de Windows y muchos otros sistemas operativos. • NetBIOS/NetBEUI:Es un protocolorelativamentesimple que enrealidadnocuentacon parámetros configurables y envía mensajes a todas las computadoras que son capaces de recibirlos. Es un protocolo excelente para redes de oficinas pequeñas o de hogares, pero no es adecuada para entornos mas grandes.
  • 9. NTICx MóduloII 8 • IPX/SPX: Es un protocolo propietario de Novell y ha sido utilizado en la mayoria de las versiones del sistema operativopararedesNetWare enlasredesde oficina de todo el mundo. Las nuevas versiones proporcionan soporte para TCP/IP El protocolo básico utilizado en Internet es el formado por TCP (Transmission Control Protocol) IP (Internet Protocol ), pueden utilizarse otros protocolos pero deben basarse en estos. Este protocolo requiere que cada ETD o nodo de la red esté identificado de forma unívoca con un número, denominado dirección IP. Estas direccioneslasotorgan,bajopetición,lasredesde mayorentidad a las de menor, para poder llevar un control sobre lasdireccionesotorgadasylaslibresyno tenerproblemasde duplicación.TodoprogramaoaplicaciónenInternetnecesita conocer el número IP del ETD con el que quiere comunicarse. Cada dirección IP está dada por un número binario de 32 bits, el cual se divide en 4 octetos que convertidos al sistema decimal danlugara 4 númerosentre 0 y 255. Estos cuatro númerosseparadosporpuntodan lugara la expresiónnumérica de la dirección IP. Ej. 195.34.12.7 Cada númeroidentificaunasubred,losde laizquierdasonredesde mayortamaño,mientrasque aladerecha aparecen las de menor entidad, hasta llegar al último número que especifica el del ETD particular. 10. Sistema de nombres de dominio (DNS) En Internet,dominioesel ámbitodentrode unaredenel que está ubicadounconjuntode computadoras, cada uno con su direcciónIP. El sistema DNS permite definir nombres de forma jerárquica mediante categorías o subdominios separados por puntos. El DNS surge para facilitar la memorización de las direcciones IP, es una traducción de una dirección IP numérica en una dirección alfabética más fácil de recordar. Los nombresestánformadosporconjuntosde palabrasseparadasporpuntos.Cada palabrarepresentaunsubdominioque estáincluidoasu vezenun dominiomayor.El subdominiode másaltonivel esel que se encuentra al extremo derecho de la dirección,yse le conoce como dominioraíz.El dominio raíz indica el tipo de organización o país a la que dicha dirección pertenece. Las autoridadesde cada dominio raíz encargadas de asignar direcciones IP y nombres de dominio son los NIC's (Network Information Centers). Ejemplo: exa.unne.edu.ar “exa” es un servidor que pertenece a la LAN de la Facultad de Ciencias Exactas "unne" es el nombre del dominio principal que corresponde a la Universidad Nacional del Nordeste. "edu" identifica a las instituciones educativas "ar" nombre del dominio superior o raíz Algunos de los códigos en los que se agrupan los nombres de dominio en Internet son: Dominio Propósito Ejemplo com Organizaciones comerciales cocacola.com edu Instituciones educativas unne.edu gov Instituciones gubernamentales whitehouse.gov int Instituciones internacionales lahaya.int net Instituciones que regulan y dan servicio a la red internic.net org Instituciones no lucrativas isoc.org Dominios de países: Cada país se representapordoscaracteres de acuerdocon el códigointernacional de lospaíses,segúnlosestándares de la ISO (International Standart Office).
  • 10. NTICx MóduloII 9 Por ejemplo: ar - Argentina es - España cl - Chile 11. Velocidades de las Redes de Área Local Entre los tipos más comunes de tecnología de red se incluyen los siguientes:  Ethernet. Las implementaciones originales de Ethernet utilizaban cable coaxil y se llamaban 10Base-5 y 10Base-2: La implementaciónmáspopular(llamada10Base-T) utilizaunatopologíade estrellaycablesde par trenzadoypuede alcanzar velocidades de transmisión de datos de datos de hasta 10 Mbps (Megabits por segundo). La mayoría de las instalaciones nuevasde red utilizan una topología de estrella Ethernet con el cable de par trenzado o de fibra óptica como medio. Con Ethernet cuando dos nodos transmiten información en el mismo instante, la colisión se detecta y los nodos vuelv en a transmitir los datos cada uno a la vez.  Ethernet rápido. También conocido como 100Base-T utiliza los mismos medios y topología que la anterior, pero se utilizan tarjeta NIC para alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps. Este tipo de red normalmente utiliza un cable de red Categoría 5. Un nuevoestándarse llamaCAT 6. La diferenciaentre ambosesel desempeño en la transmisión. Este avance proporcionaunamas alta entre lasseñalesyel ruido,permitiendounaconfiabilidadmásaltapara lasaplicaci ones actuales y velocidades de datos mas altas para las aplicaciones futuras.  EthernetGigabits.Es una versiónque soportavelocidades de transferenciade datosde un gigabitpor segundo. Tiende a convertirse enel estándargeneral paralastareasy procesosde ancho de bandaalto.Evolucionóde la misma tecnología Ethernetque fue creadaenlosaños 70. Aunque escapazde transferir10 Gbps,un estándarque esmuy popularyaccesible es 1000Base-T o 1Gbps. 12. Internet Internetesunared de redescompuestapormilesde LAN's,MAN'sy WAN'sformadapor todotipode dispositivos ETD que se comunican entre sí. Internet se conoce también como “la red de redes” o simplemente “La Red”. Más precisamente,podemosdecirque:Internet es una red de comunicaciones heterogénea y de extensión mundial que permite soportar diferentes servicios o usos. Pero además, Internet es: • Un sistema de comunicación para millones de personas de todo el mundo. • Una fuente de información y de recursos de todo tipo. • Cauce de colaboración entre grupos de investigación. • Centro de avance y desarrollo de la tecnología mundial. • Es un foro general de discusión sobre prácticamente cualquier tema. • Acceso a millares de bibliotecas, museos, bases de datos, etc. • Un escaparate virtual. • Campo para nuevos negocios. Al conectarse millonesde computadorasde todo el mundo las ventajas son innumerables, sobre todo en lo que hace a la posibilidadde compartirrecursos.Perotambién,estaheterogeneidadtrae aparejadagrandesdificultades técnicas debido a que las computadoras conectadas son de diferentes tipos, con distintos sistemas operativos y, además, las redes interconectadas, también pueden ser diferentes.