SlideShare una empresa de Scribd logo
nuevos modelos de organización, nuevos procesos de produc-
ción y en la optimización del negocio, buscando fórmulas de
participación de las personas.
Porque las personas y su talento son el eje vertebral de toda es-
trategia de innovación que se precie, claves en el proceso de cam-
bio. Sin embargo, se habla ya un déficit importante de talento y de
una competencia a nivel mundial por atraerlo y retenerlo. Las ac-
tuaciones que se lleven a cabo en Euskadi en materia de educa-
ción y de formación (incluyendo la educación STEAM a edades
tempranas) deberán ser complementadas con actuaciones para
retener el talento y atraer al que se ha ido o al que está fuera, cre-
ando entornos empresariales y sociales estables. Porque según se
denuncia reiteradamente desde las asociaciones de empresarios
vascos, en este momento faltan personas en número y con la califi-
cación suficiente para abordar el proceso de transformación. En
101
El Diagnóstico de Competitividad 2019 nos di-
buja una Euskadi con fortalezas en lo que res-
pecta a los inputs en innovación, es decir, gas-
to y personal de I+D. En el caso de los outputs,
también es significativo que el 17% de las gran-
des empresas comercialicen productos nuevos
para el mercado, frente al 6,5% de la media
europea. Estas empresas muestran también
mejores ratios de cooperación en innovación
situándose en un 52% frente al 38% de la me-
dia europea. En el caso de las pequeñas em-
presas prima la innovación tecnológica de pro-
ceso y la concienciación de la necesidad de
innovar está ampliamente desarrollado.
Sin embargo, pese a los avances de los últi-
mos años, la debilidad, o asignatura pendien-
te, de Euskadi sigue siendo la innovación no
tecnológica. En especial aquella que hace re-
ferencia a la organizativa y de marketing. Es-
ta flaqueza es más aguda además en el caso
de las pymes, aunque programas como Tkgu-
ne, Hazinnova, o los grupos de trabajo sobre
nuevos modelos de negocio creados en la
mayoría de los grupos de pilotaje de la RIS3
vasca o el impulso a los servicios avanzados
a empresas impulsados por la estrategia RIS3
de Bilbao, han ayudado a avanzar en paralelo
a las tradicionales formas de innovación ba-
sadas en I+D, en otras formas de innovación
más ‘soft’ y dirigidas a las pymes. Para poder
mejorar y avanzar en el fortalecimiento de
nuestros indicadores en este ámbito es esen-
cial continuar promoviendo programas como
los mencionados.
No obstante, también es preciso aprovechar el
potencial que presenta nuestro territorio des-
de el punto de vista del capital humano. Los
datos recogidos en el informe de Orkestra
muestran que Euskadi cuenta con altos niveles
de cualificación de personas. Sin embargo, se-
ñala que, en gran parte de los casos, el empleo
al que acceden no es acorde a su nivel de titu-
lación. Lo que podría verse como una posible
amenaza, desde el punto de vista de la frustra-
ción y el desaprovechamiento de las capacida-
des reales del trabajador, es preciso abordarlo
como una oportunidad de cara a contribuir a
la competitividad del territorio, ya que indica
que contamos con recursos que pueden ofre-
cer un mayor aporte a las empresas.
Los indicadores de competitividad analizados
nos muestran que nuestros resultados econó-
micos y sociales son bastante positivos. El PIB
per cápita aumentó un 3,6% en 2018, y es supe-
rior a la media de las regiones europeas. Nues-
tras empresas han mostrado capacidad de
competir en términos de productividad y cos-
tes. Además, han conseguido reducir su endeu-
damiento y fortalecer sus fondos propios.
La situación se presenta propicia para pre-
pararnos ante las tendencias que se aveci-
nan, o, mejor dicho, ya están aquí como: la
transformación digital, el cambio climático o
el envejecimiento de la población. Hay que
aprovechar, por tanto, las ventajas que pre-
senta nuestra actual coyuntura económica y
social, con empresas saneadas, datos positi-
vos en los indicadores de competitividad y
un capital humano altamente preparado.
Con todo ello tenemos los mimbres adecua-
dos de cara a trabajar para superar los retos
que tenemos entre manos.
Esta labor, no obstante, no es algo que se pue-
da hacer de manera individual, desde la empre-
sa, la universidad o las instituciones. La colabo-
ración es más que nunca necesaria: Para que
las universidades puedan adaptar, por ejemplo,
su currículum académico o promover progra-
mas de formación dual; para que las empresas
puedan absorber ese capital humano altamen-
te cualificado e impulsar programas orientados
a formar a esas personas a fin de adaptarlas a
los requerimientos del puesto de trabajo; para
que las personas altamente cualificadas pue-
dan tener la capacidad y la sensibilidad de que
la formación continua de por vida es necesaria,
independientemente de su cualificación; para
que las instituciones públicas continúen apo-
yando a las empresas tanto en lo que respecta
al avance en innovación o internacionalización,
como en relación a la promoción de programas
y ayudas orientadas a formar a estos trabaja-
dores o potenciales empleados.
En un mundo cada vez más cambiante, el nue-
vo paradigma económico y social requiere de
personas, instituciones, universidades y em-
presas resilientes. La necesidad de adaptarse
precisa de un cambio de mentalidad, pero
también de una estrecha colaboración y una
gobernanza articulada. Sólo así, continuare-
mos garantizando el bienestar de Euskadi.
COLABORACIÓN Y
RESILIENCIA ANTE EL NUEVO
CONTEXTO COMPETITIVO
Susana Franco
Investigadora de Orkestra
LA GRAN AMENAZA QUE PLANTEAN LA
DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN ES
LA SUPERVIVENCIA DE ALGUNOS EMPLEOS
Y LA CALIDAD DE LOS MISMOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019
Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019
Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019
David Martinez Calduch
 
Informe2016
Informe2016Informe2016
Informe2016
GMCSpain
 
Librillo final
Librillo finalLibrillo final
Librillo final
Christian Monzón
 
Ensayo unidad 1
Ensayo  unidad 1Ensayo  unidad 1
Ensayo unidad 1
Wendy Conrado L
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
LLYC
 
Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014ekonomistak
 
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo""Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
TACTIO
 
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 20132 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013Catalina Villa
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
HAYS ESPAÑA
 
Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...
Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...
Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...
Irekia - EJGV
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Consorcio Ciudadano
 
Informe OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesaInforme OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesa
Ángel Gómez Díaz
 
Dicurso LHDK premios excelencia.pdf
Dicurso LHDK premios excelencia.pdfDicurso LHDK premios excelencia.pdf
Dicurso LHDK premios excelencia.pdfIrekia - EJGV
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAFEducacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Rrhh
RrhhRrhh
El método de los mejores formados (Actualidad Económica)
El método de los mejores formados (Actualidad Económica)El método de los mejores formados (Actualidad Económica)
El método de los mejores formados (Actualidad Económica)
EAE Business School
 
Espana goes-global-resumen-ejecutivo
Espana goes-global-resumen-ejecutivoEspana goes-global-resumen-ejecutivo
Espana goes-global-resumen-ejecutivoPwC España
 
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015Leire Hetel
 
Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe
Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el CaribeAnálisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe
Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe
Xavier Jácome Piñeiros
 

La actualidad más candente (20)

Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019
Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019
Hays, ciclo de vida laboral, what workers want report 2019
 
Informe2016
Informe2016Informe2016
Informe2016
 
Librillo final
Librillo finalLibrillo final
Librillo final
 
Ensayo unidad 1
Ensayo  unidad 1Ensayo  unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
 
Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014
 
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo""Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
"Invertir en I+D no debe ser un fin en sí mismo"
 
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 20132 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
2 ocde colombia innovation-review-assessment 2013
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
 
Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...
Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...
Lehendakariaren hitzaldia - Lanbide Heziketako Nazioarteko Kongresuaren inaug...
 
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
Informe Nacional de Competitividad 2015-2016
 
Informe OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesaInforme OCDE competitividad economía francesa
Informe OCDE competitividad economía francesa
 
Dicurso LHDK premios excelencia.pdf
Dicurso LHDK premios excelencia.pdfDicurso LHDK premios excelencia.pdf
Dicurso LHDK premios excelencia.pdf
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAFEducacion Tecnica Formacion Profesional CAF
Educacion Tecnica Formacion Profesional CAF
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
El método de los mejores formados (Actualidad Económica)
El método de los mejores formados (Actualidad Económica)El método de los mejores formados (Actualidad Económica)
El método de los mejores formados (Actualidad Económica)
 
Espana goes-global-resumen-ejecutivo
Espana goes-global-resumen-ejecutivoEspana goes-global-resumen-ejecutivo
Espana goes-global-resumen-ejecutivo
 
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
(ES) LH Euskadi 2015 Agenda Estrategikoa - Agenda estratégica FP Euskadi 2015
 
Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe
Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el CaribeAnálisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe
Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe
 

Similar a Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo

Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
ABOGADOLINE
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
BANCO SANTANDER
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
BANCO SANTANDER
 
Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.
Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.
Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.Ikaslan Bizkaia
 
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYMEANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYMEekonomistak
 
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Techstars
 
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regionalInnovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regionalAlex7745
 
2016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
Eugenio Gallego Hernández
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
lila ramirez
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosMary Guzman
 
FINANZAS.pdf
FINANZAS.pdfFINANZAS.pdf
FINANZAS.pdf
josue798755
 
Compromisos Madina Economia
Compromisos Madina EconomiaCompromisos Madina Economia
Compromisos Madina Economia
equipomadina
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAFreya Luna
 
Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...
Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...
Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...
Juan José Román
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
CamilaMancilla4
 
Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
santinoa
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Jorge Padilla
 
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
AlbertoVillafrancaMa
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
edson moreto
 

Similar a Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo (20)

Ley emprendedores
Ley emprendedoresLey emprendedores
Ley emprendedores
 
Ley emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalizaciónLey emprendedores e internacionalización
Ley emprendedores e internacionalización
 
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisisEl proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
El proceso emprendedor español se estabiliza tras verse afectado por la crisis
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
 
Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.
Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.
Agenda estratégica Formación Profesional. Euskadi 2015.
 
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYMEANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
 
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en LatinoaméricaFomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
Fomentando el ecosistema de emprendimiento en Latinoamérica
 
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regionalInnovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
Innovacion, competitividad y nuevas tecnologias en el desarrollo regional
 
2016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 3812016 agenda de capacidades Europa com 381
2016 agenda de capacidades Europa com 381
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
Insercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultosInsercion laboral-media-adultos
Insercion laboral-media-adultos
 
FINANZAS.pdf
FINANZAS.pdfFINANZAS.pdf
FINANZAS.pdf
 
Compromisos Madina Economia
Compromisos Madina EconomiaCompromisos Madina Economia
Compromisos Madina Economia
 
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIAENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
ENTORNO SOCIECONOMICO COLOMBIA
 
Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...
Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...
Stakeholders: ¿Como generar desarrollo capacitando a los emprendedores y empr...
 
Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje Taller autoaprendisaje
Taller autoaprendisaje
 
Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)Ensayo final dhtic (1)
Ensayo final dhtic (1)
 
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayoCuadro de desarrollo (2) + ensayo
Cuadro de desarrollo (2) + ensayo
 
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025Plan de digitalización de pymes 2021·2025
Plan de digitalización de pymes 2021·2025
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 

Más de Orkestra

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Orkestra
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
Orkestra
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Orkestra
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
Orkestra
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
Orkestra
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
Orkestra
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Orkestra
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Orkestra
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
Orkestra
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
Orkestra
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Orkestra
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Orkestra
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
Orkestra
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
Orkestra
 
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Orkestra
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Orkestra
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
Orkestra
 
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Orkestra
 

Más de Orkestra (20)

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
 
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de ...
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
 
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo

  • 1. nuevos modelos de organización, nuevos procesos de produc- ción y en la optimización del negocio, buscando fórmulas de participación de las personas. Porque las personas y su talento son el eje vertebral de toda es- trategia de innovación que se precie, claves en el proceso de cam- bio. Sin embargo, se habla ya un déficit importante de talento y de una competencia a nivel mundial por atraerlo y retenerlo. Las ac- tuaciones que se lleven a cabo en Euskadi en materia de educa- ción y de formación (incluyendo la educación STEAM a edades tempranas) deberán ser complementadas con actuaciones para retener el talento y atraer al que se ha ido o al que está fuera, cre- ando entornos empresariales y sociales estables. Porque según se denuncia reiteradamente desde las asociaciones de empresarios vascos, en este momento faltan personas en número y con la califi- cación suficiente para abordar el proceso de transformación. En 101 El Diagnóstico de Competitividad 2019 nos di- buja una Euskadi con fortalezas en lo que res- pecta a los inputs en innovación, es decir, gas- to y personal de I+D. En el caso de los outputs, también es significativo que el 17% de las gran- des empresas comercialicen productos nuevos para el mercado, frente al 6,5% de la media europea. Estas empresas muestran también mejores ratios de cooperación en innovación situándose en un 52% frente al 38% de la me- dia europea. En el caso de las pequeñas em- presas prima la innovación tecnológica de pro- ceso y la concienciación de la necesidad de innovar está ampliamente desarrollado. Sin embargo, pese a los avances de los últi- mos años, la debilidad, o asignatura pendien- te, de Euskadi sigue siendo la innovación no tecnológica. En especial aquella que hace re- ferencia a la organizativa y de marketing. Es- ta flaqueza es más aguda además en el caso de las pymes, aunque programas como Tkgu- ne, Hazinnova, o los grupos de trabajo sobre nuevos modelos de negocio creados en la mayoría de los grupos de pilotaje de la RIS3 vasca o el impulso a los servicios avanzados a empresas impulsados por la estrategia RIS3 de Bilbao, han ayudado a avanzar en paralelo a las tradicionales formas de innovación ba- sadas en I+D, en otras formas de innovación más ‘soft’ y dirigidas a las pymes. Para poder mejorar y avanzar en el fortalecimiento de nuestros indicadores en este ámbito es esen- cial continuar promoviendo programas como los mencionados. No obstante, también es preciso aprovechar el potencial que presenta nuestro territorio des- de el punto de vista del capital humano. Los datos recogidos en el informe de Orkestra muestran que Euskadi cuenta con altos niveles de cualificación de personas. Sin embargo, se- ñala que, en gran parte de los casos, el empleo al que acceden no es acorde a su nivel de titu- lación. Lo que podría verse como una posible amenaza, desde el punto de vista de la frustra- ción y el desaprovechamiento de las capacida- des reales del trabajador, es preciso abordarlo como una oportunidad de cara a contribuir a la competitividad del territorio, ya que indica que contamos con recursos que pueden ofre- cer un mayor aporte a las empresas. Los indicadores de competitividad analizados nos muestran que nuestros resultados econó- micos y sociales son bastante positivos. El PIB per cápita aumentó un 3,6% en 2018, y es supe- rior a la media de las regiones europeas. Nues- tras empresas han mostrado capacidad de competir en términos de productividad y cos- tes. Además, han conseguido reducir su endeu- damiento y fortalecer sus fondos propios. La situación se presenta propicia para pre- pararnos ante las tendencias que se aveci- nan, o, mejor dicho, ya están aquí como: la transformación digital, el cambio climático o el envejecimiento de la población. Hay que aprovechar, por tanto, las ventajas que pre- senta nuestra actual coyuntura económica y social, con empresas saneadas, datos positi- vos en los indicadores de competitividad y un capital humano altamente preparado. Con todo ello tenemos los mimbres adecua- dos de cara a trabajar para superar los retos que tenemos entre manos. Esta labor, no obstante, no es algo que se pue- da hacer de manera individual, desde la empre- sa, la universidad o las instituciones. La colabo- ración es más que nunca necesaria: Para que las universidades puedan adaptar, por ejemplo, su currículum académico o promover progra- mas de formación dual; para que las empresas puedan absorber ese capital humano altamen- te cualificado e impulsar programas orientados a formar a esas personas a fin de adaptarlas a los requerimientos del puesto de trabajo; para que las personas altamente cualificadas pue- dan tener la capacidad y la sensibilidad de que la formación continua de por vida es necesaria, independientemente de su cualificación; para que las instituciones públicas continúen apo- yando a las empresas tanto en lo que respecta al avance en innovación o internacionalización, como en relación a la promoción de programas y ayudas orientadas a formar a estos trabaja- dores o potenciales empleados. En un mundo cada vez más cambiante, el nue- vo paradigma económico y social requiere de personas, instituciones, universidades y em- presas resilientes. La necesidad de adaptarse precisa de un cambio de mentalidad, pero también de una estrecha colaboración y una gobernanza articulada. Sólo así, continuare- mos garantizando el bienestar de Euskadi. COLABORACIÓN Y RESILIENCIA ANTE EL NUEVO CONTEXTO COMPETITIVO Susana Franco Investigadora de Orkestra LA GRAN AMENAZA QUE PLANTEAN LA DIGITALIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN ES LA SUPERVIVENCIA DE ALGUNOS EMPLEOS Y LA CALIDAD DE LOS MISMOS