SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la competitividad de los
países de Latinoamérica y el Caribe
Basado en datos del Reporte de Competitividad
Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial
Xavier Jácome Piñeiros
La Competitividad es…
• Conjunto de instituciones, políticas y factores
que determinan el nivel de productividad de
un país.
Modelos de crecimiento que sugieren que, en el
largo plazo, la productividad es el factor más
importante que explica el nivel de prosperidad
de una nación.
Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016.
Índice de Competitividad Global
12 Pilares
El Foro Económico Mundial
toma en cuenta 12 pilares
para realizar la calificación
de la competitividad de las
naciones, los cuales se
encuentran divididos en
tres grupos:
Gráfico 1. Elaboración propia. Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016.
Pilares de la
Competitividad
Requerimientos
básicos (40%)
1. Instituciones
2. Infraestructuras
3. Entorno
Macroeconómico
4. Salud y Educación
Primaria
Potenciadores de
Eficiencia (50%)
5. Educación
Universitaria y
Capacitación
6. Mercado de
Bienes
7. Mercado Laboral
8. Mercado
Financiero
9. Preparación
Tecnológica
10. Tamaño de
Mercado
Factores de
Innovación (10%)
11. Sofisticación de
los Negocios
12. Innovación
Índice de Competitividad Global
1. Instituciones
2. Infraestructuras
3. Estabilidad macroeconómica
4. Salud y Educación Primaria
5. Educación Universitaria y Capacitación
6. Eficiencia en el mercado de bienes
7. Eficiencia en el mercado laboral
8. Sofisticación en el mercado financiero
9. Preparación tecnológica
10. Tamaño de mercado
11. Sofisticación empresarial
12. Innovación
Requerimientos
Básicos
Factores de
innovación y
sofisticación
Factores que
promueven la
eficiencia
Clave para
economías
orientadas por la
eficiencia
Clave para
economías
orientadas por
factores
Clave para
economías
orientadas por la
innovación
Etapa
Orientación por
factores
Orientación por
eficiencia
Orientación por
innovación
Requerimientos
básicos
60% 40% 20%
Potenciadores de
la eficiencia
35% 50% 50%
Factores de
innovación
5% 10% 30%
Fuente: Proyectos de Competitividad y Clima de Negocios, Lanzamiento del Informe de Competitividad Global 2009-2010 del Foro Económico Mundial,
INCAE Business School.
Países de Latinoamérica y el Caribe
estudiados en el Reporte 2015-2016
4.84
4.41
4.34
4.33
4.33
4.25
4.23
4.19
4.10
4.06
4.05
3.97
3.90
3.88
3.88
3.85
3.62
3.60
3.57
3.55
3.29
3.11
- 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Chile
Panamá
Costa Rica
México
Uruguay
Perú
Colombia
Trinidad Y Tobago
Brasil
Ecuador
Guatemala
Jamaica
Honduras
El Salvador
Argentina
República Dominicana
Paraguay
Bolivia
Nicaragua
Guyana
Venezuela
Haití
Latinoamérica y el Caribe
Gráfico 2. Elaboración propia. Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016.
Análisis de Clúster: Dendograma
Gráfico 3. Elaboración propia.
Países por Clúster
N° País
REQUERIMIENTOS
BÁSICOS(40%)
Instituciones
Infraestructuras
Estabilidad
Macroeconómica
SaludyEducación
Primaria
POTENCAIDORESDE
EFICIENCIA(50%)
Educación
Universitariay
Capacitación
MercadodeBienes
MercadoLaboral
MercadoFinanciero
PreparaciónTécnica
TamañodeMercado
FACTORESDE
INNOVACIÓN(10%)
Satisfaccióndelos
Negocios
Innovación
COMPETITIVIDAD
1 Chile 5,25 4,80 4,60 5,90 5,70 4,70 5,10 4,70 4,40 4,90 4,60 4,50 3,85 4,20 3,50 4,84
5 Panamá 4,73 3,90 4,70 4,80 5,50 4,27 4,10 4,60 4,10 4,90 4,40 3,50 3,90 4,20 3,60 4,41
6 Costa Rica 4,63 4,20 4,00 4,40 5,90 4,18 5,00 4,30 4,20 3,60 4,60 3,40 4,00 4,30 3,70 4,34
8 Uruguay 4,83 4,70 4,40 4,30 5,90 4,10 4,70 4,40 3,40 3,90 4,80 3,40 3,50 3,80 3,20 4,33
2 Colombia 4,45 3,30 3,70 5,60 5,20 4,17 4,40 4,00 4,10 4,00 3,80 4,70 3,65 4,10 3,20 4,23
3 Perú 4,53 3,30 3,50 5,90 5,40 4,20 4,10 4,50 4,30 4,50 3,30 4,50 3,35 3,90 2,80 4,25
4 Ecuador 4,53 3,40 4,10 4,70 5,90 3,82 4,30 3,80 3,80 3,50 3,50 4,00 3,45 3,70 3,20 4,06
7 México 4,53 3,30 4,20 4,90 5,70 4,28 4,00 4,20 3,80 4,20 3,80 5,70 3,80 4,20 3,40 4,33
9 Brasil 4,05 3,20 3,90 4,00 5,10 4,23 3,80 3,70 3,70 4,00 4,40 5,80 3,65 4,10 3,20 4,10
10 Guatemala 4,20 3,30 3,80 4,80 4,90 4,00 3,60 4,60 4,10 4,60 3,40 3,70 3,65 4,20 3,10 4,05
11 Jamaica 4,13 3,70 3,70 3,40 5,70 3,90 4,10 4,30 4,30 4,40 3,50 2,80 3,65 4,00 3,30 3,97
12 Honduras 4,13 3,60 3,40 4,10 5,40 3,75 3,80 4,30 3,70 4,40 3,20 3,10 3,75 4,10 3,40 3,90
13 Trinidad Y Tobago 4,68 3,40 4,50 4,90 5,90 3,93 4,30 4,10 4,00 4,00 4,20 3,00 3,50 3,90 3,10 4,19
14 El Salvador 4,30 3,30 4,20 4,30 5,40 3,62 3,60 4,20 3,60 3,60 3,50 3,20 3,55 4,00 3,10 3,88
15
República
Dominicana
4,10 3,30 3,20 4,90 5,00 3,75 3,80 4,10 3,80 3,50 3,50 3,80 3,35 3,80 2,90 3,85
20 Guyana 3,68 3,40 3,00 3,70 4,60 3,45 4,10 4,10 3,80 3,70 3,10 1,90 3,55 3,80 3,30 3,55
16 Argentina 4,10 2,90 3,60 4,10 5,80 3,80 4,90 3,10 3,10 2,80 3,90 5,00 3,35 3,60 3,10 3,88
21 Venezuela 3,28 2,10 2,60 2,90 5,50 3,42 4,50 2,80 2,60 2,80 3,10 4,70 2,70 3,00 2,40 3,29
17 Nicaragua 4,13 3,20 3,20 4,80 5,30 3,28 3,10 3,80 3,70 3,30 2,80 3,00 2,75 3,10 2,40 3,57
18 Bolivia 3,98 3,30 3,10 4,80 4,70 3,38 3,70 3,50 3,40 3,40 2,90 3,40 3,15 3,40 2,90 3,60
19 Paraguay 3,88 3,00 2,70 5,10 4,70 3,55 3,20 4,20 3,80 3,80 3,00 3,30 2,90 3,30 2,50 3,62
22 Haití 3,28 2,80 1,90 4,20 4,20 3,08 3,40 3,20 4,20 2,80 2,30 2,60 2,55 2,80 2,30 3,11
Clúster1Clúster2Clúster3Clúster4
Tabla 1. Elaboración propia.
Competitividad
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
2.73
0.74
-1.39
-2.66
-3 -2 -1 0 1 2 3
Cluster 1
Cluster 2
Cluster 3
Cluster 4
Gráfico 4. Elaboración propia.
Clúster 1
Chile
Panamá
Costa Rica
Uruguay
Clúster 1
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Etapas
2.8
2.48
2.05
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%)
POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%)
FACTORES DE INNOVACIÓN (10%)
Gráfico 5. Elaboración propia.
Clúster 1
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Requerimientos básicos
3.57
2.4
1.84
0.83
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4
Instituciones
Infraestructuras
Salud y Educación Primaria
Estabilidad Macroeconómica
Gráfico 6. Elaboración propia.
Clúster 1
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Potenciadores de Eficiencia
3.2
2.56
2.04
1.66
1.07
-0.16
-0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Preparación
Educación Universitaria y Capacitación
Mercado de Bienes
Mercado Financiero
Mercado Laboral
Tamaño de Mercado
Gráfico 7. Elaboración propia.
Clúster 1
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Factores de innovación
2.36
1.66
0 0.5 1 1.5 2 2.5
Innovación
Satisfacción de los Negocios
Gráfico 8. Elaboración propia.
Clúster 2
Colombia
Perú
Ecuador
México
Brasil
Guatemala
Jamaica
Honduras
Trinidad y
Tobago
El Salvador
República
Dominicana
Guyana
Clúster 2
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Etapas
1.77
0.86
0.32
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2
FACTORES DE INNOVACIÓN (10%)
POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%)
REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%)
Gráfico 9. Elaboración propia.
Clúster 2
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Requerimientos básicos
0.92
0.22
0.14
-0.45
-0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Infraestructuras
Estabilidad Macroeconómica
Salud y Educación Primaria
Instituciones
Gráfico 10. Elaboración propia.
Clúster 2
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Potenciadores de eficiencia
1.51
1.35
1.21
0.39
-0.14
-0.74
-1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2
Mercado Financiero
Mercado de Bienes
Mercado Laboral
Tamaño de Mercado
Preparación Tecnológica
Educación Universitaria y Capacitación
Gráfico 11. Elaboración propia.
Clúster 2
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Factores de innovación
2.2
1.21
00.511.522.5
Sofisticación de los Negocios
Innovación
Gráfico 12. Elaboración propia.
Clúster 3
Argentina
Venezuela
Clúster 3
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Etapas
-0.9
-1.49
-1.7
-2 -1.8 -1.6 -1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0
POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%)
FACTORES DE INNOVACIÓN (10%)
REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%)
Gráfico 13. Elaboración propia.
Clúster 3
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Requerimientos básicos
0.93
-1.09
-2.1
-2.28
-2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5
Salud y Educación Primaria
Infraestructuras
Estabilidad Macroeconómica
Instituciones
Gráfico 14. Elaboración propia.
Clúster 3
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Potenciadores de eficiencia
1.65
1.57
-0.26
-2.43
-3.08
-3.28
-4 -3 -2 -1 0 1 2
Educación Universitaria y Capacitación
Tamaño de Mercado
Preparación Tecnológica
Mercado Financiero
Mercado de Bienes
Mercado Laboral
Gráfico 15. Elaboración propia.
Clúster 3
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Factores de innovación
-1.2
-1.68
-1.8 -1.6 -1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0
Innovación
Sofisticación de los Negocios
Gráfico 16. Elaboración propia.
Clúster 4
Nicaragua
Bolivia
Paraguay
Haití
Clúster 4
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Etapas
-1.95
-2.91
-3.23
-3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0
REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%)
POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%)
FACTORES DE INNOVACIÓN (10%)
Gráfico 17. Elaboración propia.
Clúster 4
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Requerimientos básicos
0.46
-1.29
-2.71
-2.77
-3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1
Estabilidad Macroeconómica
Instituciones
Salud y Educación Primaria
Infraestructuras
Gráfico 18. Elaboración propia.
Clúster 4
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Potenciadores de eficiencia
-0.2
-1.49
-1.52
-1.8
-2.83
-2.84
-3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0
Mercado Laboral
Mercado de Bienes
Tamaño de Mercado
Mercado Financiero
Preparación Tecnológica
Educación Universitaria y Capacitación
Gráfico 19. Elaboración propia.
Clúster 4
Comparación de la media de cada clúster versus la media regional
Factores de innovación
-3.03
-3.26
-5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0
Innovación
Sofisticación de los Negocios
Gráfico 20. Elaboración propia.
Conclusiones
• Los Índices de Competitividad de los clústeres 1 y 2 se encuentran sobre la media
de la Región, destacando Clúster 1 con una puntuación de 2,73 respecto a la media
regional.
• Los Índices de Competitividad de los clústeres 3 y 4 se encuentran bajo la media
de la Región, siendo el Clúster 4 el de más baja puntuación con -2,66 respecto a la
media regional.
Conclusiones
• Clúster 1 (Chile, Panamá, Costa Rica, Uruguay)
– La Etapa que más destaca es Requerimientos básicos, muestra la fortaleza de las instituciones de los
países que conforman este clúster.
– En los Potenciadores de Eficiencia destaca la alta Preparación Tecnológica.
– A pesar del buen panorama, se observa que el Tamaño de Mercado de este clúster se encuentra
ligeramente debajo de la media regional.
– Destaca como el clúster con más alta Innovación, 2,36 sobre la media regional.
• Clúster 2 (Colombia, Perú, Ecuador, México, Brasil, Guatemala, Jamaica, Honduras,
Trinidad y Tobago, El Salvador, República Dominicana, Guyana)
– La Innovación es el factor que más destaca en este clúster, 1,77 sobre la media regional.
– Dentro de los Requerimientos Básicos, se observa que la puntuación de las Instituciones se
encuentra debajo de la media regional. Salud y Educación Primaria, Estabilidad Macroeconómica e
Infraestructuras se muestran ligeramente por encima de la media regional.
– En los Potenciadores de eficiencia, vale notar que tanto la Educación Universitaria y Capacitación
como la Preparación Tecnológica no llegan a los niveles medios de la región, pero tampoco se
encuentran diferencias significantes.
– Los mercados tanto Laboral, de Bienes y Financiero destacan en los Potenciadores de eficiencia de
este clúster.
– Este clúster destaca por la Sofisticación de los Negocios que se encuentra 2,2 encima de la media
regional.
Conclusiones
• Clúster 3 (Argentina, Venezuela)
– Las tres etapas se encuentran por debajo de la media regional, siendo la más crítica
Requerimientos Básicos con -1,7.
– Instituciones, Estabilidad Macroeconómica e Infraestructuras debajo de la media
regional. Salud y educación Primaria único Requerimiento Básico ligeramente por
encima de la media regional.
– Los mercados así como la Preparación Tecnológica, Potenciadores de eficiencia
debajo de la media regional. A pesar de esto, Existe un Tamaño de Mercado y
Educación Universitaria y Capacitación por sobre la media regional.
– Los Factores de innovación críticos, debajo de la media regional.
• Clúster 4 (Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Haití)
– Muy por debajo de la media regional.
– Falta de desarrollo de Infraestructuras, Salud y Educación Primaria e Instituciones.
Estabilidad Macroeconómica a niveles de la media regional.
– Potenciadores de eficiencia críticos, siendo el de más diferencia respecto a la
media regional la Educación Universitaria y Capacitación.
– Sofisticación de los negocios muy por debajo de la media regional, -3,26.
Análisis de la competitividad de los
países de Latinoamérica y el Caribe
Basado en datos del Reporte de Competitividad
Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial
Xavier Jácome Piñeiros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
Juan Carranza
 
Ecuador competitivo
Ecuador competitivoEcuador competitivo
Ecuador competitivo
Ale Venegas
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
LLYC
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
ESPAE
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
FUSADES
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Indice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuadorIndice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuador
nilaplaza
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Juan Carlos Fernandez
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
Augusto Jesus Recuero Escobar
 
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalizaciónTamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalizaciónUlises Laura
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresasEstrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia Estatal de Innovación
 
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
cnicchile
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
ANA DURAN
 
Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013eduardoromero77
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
Adonis Fabian
 
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
FUSADES
 
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Competitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
 
Ecuador competitivo
Ecuador competitivoEcuador competitivo
Ecuador competitivo
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Competitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del ConocimientoCompetitividad En La Era Del Conocimiento
Competitividad En La Era Del Conocimiento
 
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCATribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
Tribuna de Manuel Bermejo sobre el Caso de Éxito de LLORENTE & CUENCA
 
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
Resultados del Reporte de Competitividad Global: 2017-2018
 
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarialEncuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad  empresarial
Encuesta competitividad empresarial: Desempeño de la competitividad empresarial
 
Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
 
Indice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuadorIndice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuador
 
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
Modelo de Competividad Para el Desarrollo 2020
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dispositivos Móviles
Dispositivos MóvilesDispositivos Móviles
Dispositivos Móviles
 
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalizaciónTamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
Tamaño de la empresa modelo productivo efectos en la globalización
 
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresasEstrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
Estrategia_Estatal_Innovación Innovación empresas
 
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la  productividad y compet...
Desafios Crecimiento Post Crisis: Innovación para la productividad y compet...
 
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
FACTORES DETERMINATES QUE INCIDEN EN EL CRECIMIENTO DE LAS PYMES EXPORTADORAS...
 
Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013Agenda competitividad 2012_2013
Agenda competitividad 2012_2013
 
Sociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadasSociedades por-acciones-simplificadas
Sociedades por-acciones-simplificadas
 
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
Encuesta de Competitividad Empresarial: Inversión, competitividad e incertidu...
 
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
Encuesta de Septiembre de 2014 Competitividad Empresarial: Oportunidades para...
 

Similar a Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe

Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
CámaraCIP
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
ESPAE
 
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad boliviaInforme 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Julían Dominguez
Julían DominguezJulían Dominguez
Julían Dominguez
Confecámaras
 
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBALECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ESPAE
 
A jaime caracterización-sri-santander_20110531
A jaime caracterización-sri-santander_20110531A jaime caracterización-sri-santander_20110531
A jaime caracterización-sri-santander_20110531Astrid Jaime Arias
 
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en GuatemalaS1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
Daniela Álvarez Keller
 
Reforma laboral1
Reforma laboral1Reforma laboral1
Reforma laboral1neiracar
 
Presentacion eje cafetero
Presentacion eje cafeteroPresentacion eje cafetero
Presentacion eje cafeteropaisita0782
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioALVARO DE LA OSSA H
 
Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013
Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013
Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013
dorisbaptista
 
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESECChallenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Vladimir Olarte Cadavid
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
ESPAE
 
Agenda de Competitividad al 2018
Agenda de Competitividad al 2018Agenda de Competitividad al 2018
Agenda de Competitividad al 2018
ProGobernabilidad Perú
 
LINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdf
LINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdfLINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdf
LINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdf
Luis Anibal Ortiz Rojas
 
1 preparacion proyecto 2013 (1)
1 preparacion proyecto 2013 (1)1 preparacion proyecto 2013 (1)
1 preparacion proyecto 2013 (1)airagorri
 
TCILatinAmerica16 Matriz de Evaluación
TCILatinAmerica16 Matriz de EvaluaciónTCILatinAmerica16 Matriz de Evaluación
TCILatinAmerica16 Matriz de Evaluación
TCI Network
 
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez añosAvances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Colombia Prospera
 

Similar a Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe (20)

Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales Encuentros Presidenciales
Encuentros Presidenciales
 
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019Competitividad Global: Resultados 2018-2019
Competitividad Global: Resultados 2018-2019
 
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad boliviaInforme 2016 2017 competititvidad bolivia
Informe 2016 2017 competititvidad bolivia
 
Julían Dominguez
Julían DominguezJulían Dominguez
Julían Dominguez
 
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBALECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
ECUADOR Y COMPETITIVIDAD GLOBAL
 
A jaime caracterización-sri-santander_20110531
A jaime caracterización-sri-santander_20110531A jaime caracterización-sri-santander_20110531
A jaime caracterización-sri-santander_20110531
 
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en GuatemalaS1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
S1.pm3 Estrategia Nacional de Cacao en Guatemala
 
Reforma laboral1
Reforma laboral1Reforma laboral1
Reforma laboral1
 
Presentacion eje cafetero
Presentacion eje cafeteroPresentacion eje cafetero
Presentacion eje cafetero
 
Presentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposioPresentacion indicadores simposio
Presentacion indicadores simposio
 
Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013
Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013
Competitividad en las telecomunicaciones. Casetel junio 2013
 
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESECChallenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
Challenges and Leadership for Latin America - ILC, AIESEC
 
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
Perspectiva Económica: Un enfoque gerencial 2019
 
Agenda de Competitividad al 2018
Agenda de Competitividad al 2018Agenda de Competitividad al 2018
Agenda de Competitividad al 2018
 
LINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdf
LINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdfLINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdf
LINEAMIENTOS PLAN DE NEGOCIO.pdf
 
De la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefacturaDe la manufactura a la mentefactura
De la manufactura a la mentefactura
 
1 preparacion proyecto 2013 (1)
1 preparacion proyecto 2013 (1)1 preparacion proyecto 2013 (1)
1 preparacion proyecto 2013 (1)
 
TCILatinAmerica16 Matriz de Evaluación
TCILatinAmerica16 Matriz de EvaluaciónTCILatinAmerica16 Matriz de Evaluación
TCILatinAmerica16 Matriz de Evaluación
 
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez añosAvances económicos de Panamá en los últimos diez años
Avances económicos de Panamá en los últimos diez años
 
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructiculaProgaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
Progaram de Transformación Productiva en el sector hortofructicula
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe

  • 1. Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe Basado en datos del Reporte de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial Xavier Jácome Piñeiros
  • 2. La Competitividad es… • Conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. Modelos de crecimiento que sugieren que, en el largo plazo, la productividad es el factor más importante que explica el nivel de prosperidad de una nación. Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016.
  • 3. Índice de Competitividad Global 12 Pilares El Foro Económico Mundial toma en cuenta 12 pilares para realizar la calificación de la competitividad de las naciones, los cuales se encuentran divididos en tres grupos: Gráfico 1. Elaboración propia. Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016. Pilares de la Competitividad Requerimientos básicos (40%) 1. Instituciones 2. Infraestructuras 3. Entorno Macroeconómico 4. Salud y Educación Primaria Potenciadores de Eficiencia (50%) 5. Educación Universitaria y Capacitación 6. Mercado de Bienes 7. Mercado Laboral 8. Mercado Financiero 9. Preparación Tecnológica 10. Tamaño de Mercado Factores de Innovación (10%) 11. Sofisticación de los Negocios 12. Innovación
  • 4. Índice de Competitividad Global 1. Instituciones 2. Infraestructuras 3. Estabilidad macroeconómica 4. Salud y Educación Primaria 5. Educación Universitaria y Capacitación 6. Eficiencia en el mercado de bienes 7. Eficiencia en el mercado laboral 8. Sofisticación en el mercado financiero 9. Preparación tecnológica 10. Tamaño de mercado 11. Sofisticación empresarial 12. Innovación Requerimientos Básicos Factores de innovación y sofisticación Factores que promueven la eficiencia Clave para economías orientadas por la eficiencia Clave para economías orientadas por factores Clave para economías orientadas por la innovación Etapa Orientación por factores Orientación por eficiencia Orientación por innovación Requerimientos básicos 60% 40% 20% Potenciadores de la eficiencia 35% 50% 50% Factores de innovación 5% 10% 30% Fuente: Proyectos de Competitividad y Clima de Negocios, Lanzamiento del Informe de Competitividad Global 2009-2010 del Foro Económico Mundial, INCAE Business School.
  • 5. Países de Latinoamérica y el Caribe estudiados en el Reporte 2015-2016 4.84 4.41 4.34 4.33 4.33 4.25 4.23 4.19 4.10 4.06 4.05 3.97 3.90 3.88 3.88 3.85 3.62 3.60 3.57 3.55 3.29 3.11 - 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 Chile Panamá Costa Rica México Uruguay Perú Colombia Trinidad Y Tobago Brasil Ecuador Guatemala Jamaica Honduras El Salvador Argentina República Dominicana Paraguay Bolivia Nicaragua Guyana Venezuela Haití Latinoamérica y el Caribe Gráfico 2. Elaboración propia. Fuente: The Global Competitiveness Report 2015–2016.
  • 6. Análisis de Clúster: Dendograma Gráfico 3. Elaboración propia.
  • 7. Países por Clúster N° País REQUERIMIENTOS BÁSICOS(40%) Instituciones Infraestructuras Estabilidad Macroeconómica SaludyEducación Primaria POTENCAIDORESDE EFICIENCIA(50%) Educación Universitariay Capacitación MercadodeBienes MercadoLaboral MercadoFinanciero PreparaciónTécnica TamañodeMercado FACTORESDE INNOVACIÓN(10%) Satisfaccióndelos Negocios Innovación COMPETITIVIDAD 1 Chile 5,25 4,80 4,60 5,90 5,70 4,70 5,10 4,70 4,40 4,90 4,60 4,50 3,85 4,20 3,50 4,84 5 Panamá 4,73 3,90 4,70 4,80 5,50 4,27 4,10 4,60 4,10 4,90 4,40 3,50 3,90 4,20 3,60 4,41 6 Costa Rica 4,63 4,20 4,00 4,40 5,90 4,18 5,00 4,30 4,20 3,60 4,60 3,40 4,00 4,30 3,70 4,34 8 Uruguay 4,83 4,70 4,40 4,30 5,90 4,10 4,70 4,40 3,40 3,90 4,80 3,40 3,50 3,80 3,20 4,33 2 Colombia 4,45 3,30 3,70 5,60 5,20 4,17 4,40 4,00 4,10 4,00 3,80 4,70 3,65 4,10 3,20 4,23 3 Perú 4,53 3,30 3,50 5,90 5,40 4,20 4,10 4,50 4,30 4,50 3,30 4,50 3,35 3,90 2,80 4,25 4 Ecuador 4,53 3,40 4,10 4,70 5,90 3,82 4,30 3,80 3,80 3,50 3,50 4,00 3,45 3,70 3,20 4,06 7 México 4,53 3,30 4,20 4,90 5,70 4,28 4,00 4,20 3,80 4,20 3,80 5,70 3,80 4,20 3,40 4,33 9 Brasil 4,05 3,20 3,90 4,00 5,10 4,23 3,80 3,70 3,70 4,00 4,40 5,80 3,65 4,10 3,20 4,10 10 Guatemala 4,20 3,30 3,80 4,80 4,90 4,00 3,60 4,60 4,10 4,60 3,40 3,70 3,65 4,20 3,10 4,05 11 Jamaica 4,13 3,70 3,70 3,40 5,70 3,90 4,10 4,30 4,30 4,40 3,50 2,80 3,65 4,00 3,30 3,97 12 Honduras 4,13 3,60 3,40 4,10 5,40 3,75 3,80 4,30 3,70 4,40 3,20 3,10 3,75 4,10 3,40 3,90 13 Trinidad Y Tobago 4,68 3,40 4,50 4,90 5,90 3,93 4,30 4,10 4,00 4,00 4,20 3,00 3,50 3,90 3,10 4,19 14 El Salvador 4,30 3,30 4,20 4,30 5,40 3,62 3,60 4,20 3,60 3,60 3,50 3,20 3,55 4,00 3,10 3,88 15 República Dominicana 4,10 3,30 3,20 4,90 5,00 3,75 3,80 4,10 3,80 3,50 3,50 3,80 3,35 3,80 2,90 3,85 20 Guyana 3,68 3,40 3,00 3,70 4,60 3,45 4,10 4,10 3,80 3,70 3,10 1,90 3,55 3,80 3,30 3,55 16 Argentina 4,10 2,90 3,60 4,10 5,80 3,80 4,90 3,10 3,10 2,80 3,90 5,00 3,35 3,60 3,10 3,88 21 Venezuela 3,28 2,10 2,60 2,90 5,50 3,42 4,50 2,80 2,60 2,80 3,10 4,70 2,70 3,00 2,40 3,29 17 Nicaragua 4,13 3,20 3,20 4,80 5,30 3,28 3,10 3,80 3,70 3,30 2,80 3,00 2,75 3,10 2,40 3,57 18 Bolivia 3,98 3,30 3,10 4,80 4,70 3,38 3,70 3,50 3,40 3,40 2,90 3,40 3,15 3,40 2,90 3,60 19 Paraguay 3,88 3,00 2,70 5,10 4,70 3,55 3,20 4,20 3,80 3,80 3,00 3,30 2,90 3,30 2,50 3,62 22 Haití 3,28 2,80 1,90 4,20 4,20 3,08 3,40 3,20 4,20 2,80 2,30 2,60 2,55 2,80 2,30 3,11 Clúster1Clúster2Clúster3Clúster4 Tabla 1. Elaboración propia.
  • 8. Competitividad Comparación de la media de cada clúster versus la media regional 2.73 0.74 -1.39 -2.66 -3 -2 -1 0 1 2 3 Cluster 1 Cluster 2 Cluster 3 Cluster 4 Gráfico 4. Elaboración propia.
  • 10. Clúster 1 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Etapas 2.8 2.48 2.05 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%) POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%) FACTORES DE INNOVACIÓN (10%) Gráfico 5. Elaboración propia.
  • 11. Clúster 1 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Requerimientos básicos 3.57 2.4 1.84 0.83 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 Instituciones Infraestructuras Salud y Educación Primaria Estabilidad Macroeconómica Gráfico 6. Elaboración propia.
  • 12. Clúster 1 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Potenciadores de Eficiencia 3.2 2.56 2.04 1.66 1.07 -0.16 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Preparación Educación Universitaria y Capacitación Mercado de Bienes Mercado Financiero Mercado Laboral Tamaño de Mercado Gráfico 7. Elaboración propia.
  • 13. Clúster 1 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Factores de innovación 2.36 1.66 0 0.5 1 1.5 2 2.5 Innovación Satisfacción de los Negocios Gráfico 8. Elaboración propia.
  • 15. Clúster 2 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Etapas 1.77 0.86 0.32 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 FACTORES DE INNOVACIÓN (10%) POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%) REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%) Gráfico 9. Elaboración propia.
  • 16. Clúster 2 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Requerimientos básicos 0.92 0.22 0.14 -0.45 -0.6 -0.4 -0.2 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 Infraestructuras Estabilidad Macroeconómica Salud y Educación Primaria Instituciones Gráfico 10. Elaboración propia.
  • 17. Clúster 2 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Potenciadores de eficiencia 1.51 1.35 1.21 0.39 -0.14 -0.74 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 Mercado Financiero Mercado de Bienes Mercado Laboral Tamaño de Mercado Preparación Tecnológica Educación Universitaria y Capacitación Gráfico 11. Elaboración propia.
  • 18. Clúster 2 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Factores de innovación 2.2 1.21 00.511.522.5 Sofisticación de los Negocios Innovación Gráfico 12. Elaboración propia.
  • 20. Clúster 3 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Etapas -0.9 -1.49 -1.7 -2 -1.8 -1.6 -1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%) FACTORES DE INNOVACIÓN (10%) REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%) Gráfico 13. Elaboración propia.
  • 21. Clúster 3 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Requerimientos básicos 0.93 -1.09 -2.1 -2.28 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 Salud y Educación Primaria Infraestructuras Estabilidad Macroeconómica Instituciones Gráfico 14. Elaboración propia.
  • 22. Clúster 3 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Potenciadores de eficiencia 1.65 1.57 -0.26 -2.43 -3.08 -3.28 -4 -3 -2 -1 0 1 2 Educación Universitaria y Capacitación Tamaño de Mercado Preparación Tecnológica Mercado Financiero Mercado de Bienes Mercado Laboral Gráfico 15. Elaboración propia.
  • 23. Clúster 3 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Factores de innovación -1.2 -1.68 -1.8 -1.6 -1.4 -1.2 -1 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0 Innovación Sofisticación de los Negocios Gráfico 16. Elaboración propia.
  • 25. Clúster 4 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Etapas -1.95 -2.91 -3.23 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 REQUERIMIENTOS BÁSICOS (40%) POTENCIADORES DE EFICIENCIA (50%) FACTORES DE INNOVACIÓN (10%) Gráfico 17. Elaboración propia.
  • 26. Clúster 4 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Requerimientos básicos 0.46 -1.29 -2.71 -2.77 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 Estabilidad Macroeconómica Instituciones Salud y Educación Primaria Infraestructuras Gráfico 18. Elaboración propia.
  • 27. Clúster 4 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Potenciadores de eficiencia -0.2 -1.49 -1.52 -1.8 -2.83 -2.84 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 Mercado Laboral Mercado de Bienes Tamaño de Mercado Mercado Financiero Preparación Tecnológica Educación Universitaria y Capacitación Gráfico 19. Elaboración propia.
  • 28. Clúster 4 Comparación de la media de cada clúster versus la media regional Factores de innovación -3.03 -3.26 -5 -4.5 -4 -3.5 -3 -2.5 -2 -1.5 -1 -0.5 0 Innovación Sofisticación de los Negocios Gráfico 20. Elaboración propia.
  • 29. Conclusiones • Los Índices de Competitividad de los clústeres 1 y 2 se encuentran sobre la media de la Región, destacando Clúster 1 con una puntuación de 2,73 respecto a la media regional. • Los Índices de Competitividad de los clústeres 3 y 4 se encuentran bajo la media de la Región, siendo el Clúster 4 el de más baja puntuación con -2,66 respecto a la media regional.
  • 30. Conclusiones • Clúster 1 (Chile, Panamá, Costa Rica, Uruguay) – La Etapa que más destaca es Requerimientos básicos, muestra la fortaleza de las instituciones de los países que conforman este clúster. – En los Potenciadores de Eficiencia destaca la alta Preparación Tecnológica. – A pesar del buen panorama, se observa que el Tamaño de Mercado de este clúster se encuentra ligeramente debajo de la media regional. – Destaca como el clúster con más alta Innovación, 2,36 sobre la media regional. • Clúster 2 (Colombia, Perú, Ecuador, México, Brasil, Guatemala, Jamaica, Honduras, Trinidad y Tobago, El Salvador, República Dominicana, Guyana) – La Innovación es el factor que más destaca en este clúster, 1,77 sobre la media regional. – Dentro de los Requerimientos Básicos, se observa que la puntuación de las Instituciones se encuentra debajo de la media regional. Salud y Educación Primaria, Estabilidad Macroeconómica e Infraestructuras se muestran ligeramente por encima de la media regional. – En los Potenciadores de eficiencia, vale notar que tanto la Educación Universitaria y Capacitación como la Preparación Tecnológica no llegan a los niveles medios de la región, pero tampoco se encuentran diferencias significantes. – Los mercados tanto Laboral, de Bienes y Financiero destacan en los Potenciadores de eficiencia de este clúster. – Este clúster destaca por la Sofisticación de los Negocios que se encuentra 2,2 encima de la media regional.
  • 31. Conclusiones • Clúster 3 (Argentina, Venezuela) – Las tres etapas se encuentran por debajo de la media regional, siendo la más crítica Requerimientos Básicos con -1,7. – Instituciones, Estabilidad Macroeconómica e Infraestructuras debajo de la media regional. Salud y educación Primaria único Requerimiento Básico ligeramente por encima de la media regional. – Los mercados así como la Preparación Tecnológica, Potenciadores de eficiencia debajo de la media regional. A pesar de esto, Existe un Tamaño de Mercado y Educación Universitaria y Capacitación por sobre la media regional. – Los Factores de innovación críticos, debajo de la media regional. • Clúster 4 (Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Haití) – Muy por debajo de la media regional. – Falta de desarrollo de Infraestructuras, Salud y Educación Primaria e Instituciones. Estabilidad Macroeconómica a niveles de la media regional. – Potenciadores de eficiencia críticos, siendo el de más diferencia respecto a la media regional la Educación Universitaria y Capacitación. – Sofisticación de los negocios muy por debajo de la media regional, -3,26.
  • 32. Análisis de la competitividad de los países de Latinoamérica y el Caribe Basado en datos del Reporte de Competitividad Global 2015-2016 del Foro Económico Mundial Xavier Jácome Piñeiros