SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBAL
MANAGEMENT
CHALLENGE
Segundo Píriz
Presidente de la CRUE
Una formación completa en dirección de empresas
“Necesitamos un
nuevo tejido
productivo que
haga un uso más
intensivo del
conocimiento”
Edición 2016 - España
Director
Alejandro Segura
Redacción
Alejandro Piera
Victoria de la Cal
Fotografía
Nuria Gómez
Jesús de Miguel
Edita
Dynamic Global Challenges S.L.
Dirección: Avda. de Burgos 30
28036 Madrid, España-
Teléfono: 913831749
Email: comunicacion@gmcspain.com
Web: www.gmcspain.com
Imprime
Saxoprint GmbH
Dirección: Calle Pinar 5;
28006 Madrid España
Email: service@saxoprint.es
Web: www.saxoprint.es
Informe anual
Junio de 2016
Copyright © 2016
Global Management Challenge España
Versión web:
www.gmcspain.com/media/resumen2016.pdf
gmcspain
gmcspain
gmc_spain
Entrevista sobre la relación universi-
dad - empresa y los pasos para conti-
nuar fortaleciendo dicha relación.
Edición 2015 - 2016
Julio Lage
Presidente de AEGAMA
En su artículo“El Privilegio del talento,
la base del futuro” realiza un análisis
sobre el significado de la palabra
talento.
Iniciativas de desarrollo del talento
de los trabajadores, entre las que se
integra la participación en GMC.
Román Rodríguez
Presidente de MMT Seguros
Finaliza una nueva edición en la que
continúa creciendo el modelo y se
dispara la participación entre
empresas, emprendedores y univer-
sitarios.
Segundo Píriz
Presidente de la CRUE
Carlos Conde
Excelentes resultados
de los equipos de la
Universidad Politécni-
ca de Madrid durante
su rectorado.
Final Internacional de Macao
La edición 2015 - 2016 termina con la Final Internacional
celebrada en Macao en abril, tras tres días de intensa competi-
ción Rusia revalida el título seguida de China y Brasil. La Final
2017 se celebrará en Doha.
7 11
15
17
19
21
En los años 70, siendo profesor de empresa, utilicé por primera vez un
simulador empresarial. La reacción de mis alumnos fue tan emocio-
nante que quise crear una competición utilizando esta metodología,
ahí nació Global Management Challenge.
El lanzamiento de una iniciativa que replanteaba la forma en que se
administraban las empresas fue muy positivo, empresas y universida-
des enviaron a sus mejores talentos a aprender. El éxito de la primera
edición en Portugal nos llevó a internacionalizar la competición muy
rápidamente, comenzando con Brasil en 1981, siguiendo en 1983 con
Reino Unido y en 1984 con la entrada de España. En la actualidad está
presente en más de 30 países y han participado más de medio millón
de personas.
Después de 37 años, nuestro éxito se ha basado en dos aspectos princi-
pales: la buena relación con las partes implicadas y la evolución conti-
núa de la simulación. Con respecto a la primera, siempre hemos traba-
jado para construir relaciones estables que sean provechosas para
ambas partes, escuchando las necesidades de clientes y partners para
ayudarles a fortalecer su negocio. Esto se ha traducido en la participa-
ción de empresas durante más de 20 años de forma ininterrumpida
para objetivos como la selección de talentos o la creación de equipos
en los que se une la experiencia de trabajadores senior con junior.
La simulación ha estado en evolución constante con el fin de que
reproduzca al máximo el mundo de los negocios. La última versión
lanzada ha buscado una mayor sensibilización con el medio ambiente,
tiene en cuenta la posibilidad de outsourcing de la producción, permi-
te controlar el tamaño de la fábrica, incluye actividades de formación
para retener el talento, permite actuar sobre el capital social y usa el
rendimiento de la inversión para valorar la empresa mejor gestionada.
Dada la situación en los mercados mundiales, continuamos ajustando
nuestro modelo a las necesidades del momento y fortaleciendo las
relaciones con nuestros partners para continuar creciendo como
hemos hecho hasta ahora.
Luis Alves Costa
Presidente de Global Management Challenge
Patrocinadores
Colaboradores
Comisión Nacional
Española de
Cooperación
con la UNESCO
Con el patrocinio de
Organización
de las Naciones Unidas
para la Educación,
la Ciencia y la Cultura
Edición2016
3
El desarrollo continuado del
simulador de Global Mana-
gement Challenge nos
permite continuar certifica-
dos por la European Foun-
dation for Management
Development (EFMD) en
Tecnologías para la educa-
ción avanzada (CEL)
Un trabajo continuado
desde 1980 junto a EDIT 515
para mantener actualizada
la mayor simulación de
estrategia y gestión empre-
sarial del mundo. Periódica-
mente se introducen pará-
metros que adaptan el
simulador a la siempre cam-
biante situación real de los
mercados.
João Matoso Henriques asume la dirección
general con el objetivo de continuar creciendo en
los cinco continentes.
Recientemente acepté el reto
de pertenecer al gran equipo
del Global Management
Challenge como Director
General de SDG. Sin embargo,
llevo muchos años ligado a
esta iniciativa y su modelo de
negocio; viendo como ha
sabido enfrentarse a los retos
durante más de tres décadas,
sabiendo reinventarse y
añadiendo valor a todos los
que participan en la competi-
ción: equipos, patrocinado-
res, jurado, media, Alumni
GMC y los socios internacio-
nales.
Global Management Challen-
ge demostró una vez más su
fuerza en la pasada Final
Internacional en Macao, la
entrada de nuevos países, el
crecimiento de los actuales
países de Oriente Medio, la
aparición de nuevos patroci-
nadores de prestigio y el
crecimiento de TOPAZ como
herramienta de formación
dentro de las grandes corpo-
raciones multinacionales, son
indicadores muy claros de la
vitalidad y de la fuerza de
nuestro modelo.
El futuro de la competición se
construye día a día, puedo
asegurar mi total dedicación y
determinación para continuar
creciendo juntos, poniendo el
foco en el desarrollo junto a
nuestros socios del área inter-
nacional.
Joao Matoso
Director General
0
10
20
30
40
50
60
2013 2014 2015 Edición2016
4
Este incremento de la participación no hace sino confirmar que
estamos en el buen camino, ofreciendo una formación de calidad
asociada a una experiencia competitiva única. Las amplias posibili-
dades de aprendizaje que hemos desarrollado en torno a la compe-
tición nos permiten asegurar que cualquier participante implicado
notará una importante evolución en sus conocimientos sobre direc-
ción de empresas.
Es gracias al apoyo de instituciones y empresas que tenemos la
oportunidad de acercarnos a las universidades e invitar a sus estu-
diantes a participar de forma totalmente gratuita. De esta manera
contribuimos al desarrollo de sus habilidades directivas mientras
descubren nuevos intereses y vocaciones. Una contribución que se
ha traducido en la participación de estudiantes de más de cincuenta
universidades españolas en la pasada edición.
Nuestra posición en España como punto de encuentro entre la
universidad y la empresa, la confianza en un simulador único desde
1980 y la experiencia internacional desarrollada en los cinco conti-
nentes son argumentos suficientes para mirar al futuro con la
ilusión de seguir impactando positivamente en la sociedad.
Alejandro Segura
Director para España
Hemos renovado el compromi-
so con la Estrategia de Empren-
dimiento y Empleo Joven
promovida por el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social.
Hemos alcanzado un importan-
te crecimiento en nuestras tres
líneas de actuación: relación con
centros formativos, fomento del
reclutamiento joven y difusión
de los valores empresariales.
Un año más, la edición nacional de
Global Management Challenge ha
reunido a estudiantes, emprende-
dores y trabajadores alrededor de
la mayor competición de estrate-
gia y gestión empresarial del
mundo. La edición 2015-2016 ha
contado en España con la partici-
pación de más de 1.700 personas
organizadas en 426 equipos, lo
que ha supuesto crecer de nuevo a
tasas cercanas al 70%.
Una formación completa
para los directivos del futuro
La relación con centros formati-
vos se materializa con nuestros
acuerdos con universidades
para la contribución a la forma-
ción de sus alumnos. La obten-
ción de créditos y el uso de la
simulación dentro de asignatu-
ras son un buen ejemplo de los
resultados positivos que veni-
mos arrastrando durante los
últimos años.
Contribuyendo al empleo joven a través de la EEEJ
-
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1.800
2013 2014 2015
Crecimiento de la
participación
Universidades
representadas
Informe de Gestión Código: 11G6
Grupo 0
Empresa 0
POR FAVOR, COMPRUEBA …
tus decisiones Año 2011 Trm 3
Corporat. Prod. 1 Prod. 2 Prod. 3
Número
Soporte
Comisión
Publicidad: (€'000)
Agentes y Distribuidores: necesar.
(€'000)
%
Europa
30
30
30
30
Agentes UE
2
13
13
Nafta
30
30
30
30
Distribuidores Nafta
3
13
13
Internet
30
30
30
30
Distribuidor Internet
11
11
Precios (€):
Operaciones:
Europa
360
610
850
Materia prima ('000) Actual 8
3mes
0 6mes
0
Nafta
360
610
850
Mantenimiento horas/máquina 25
Turnos
2
Internet
340
520
740
Número de puertos operador
10
Desarrollo Web-site
30
Cantidades a entregar a: (Entrega incompleta con *)
Personal:
Agentes UE
850
300
200
Op. Esp. a Contratar
0
A formar
0
Distribuidores Nafta
500
200
150
Salario hora Op.Esp (€.c)
10,00
Distribuidor Internet 1400
850
475
Gastos de Gestión (€'000)
115
Formación Staff (días)
0
Calidad:
Finanzas:
Introducción de Gran Mejora
0
0
0
Acciones a Emitir/Recomprar
0
Dividendo (cent./acción) 0
Investigación y Desarrollo (€'000)
30
30
30
Préstamos (€'000)
0
Inversiones (€'000)
0
Tiempos de montaje (minutos)
115
165
325
Máquinas a comprar
0
Máquinas a vender
0
Materias primas Premium (%)
0
0
0
Ampliación fábrica (sq. m.)
0
Plan de seguro
2
Subcontratación:
Information:
Componentes a encargar (unid.)
0
0
0
Cuotas de mercado
1
Actividad empresas
1
The Global Management Challenge is a business simulation designed by Edit Systems Ltd. (w w w .edit515.co.uk) and organised by SDG S.A. (w w w .w orldgmc.com)
World Copyright © 2015 - EDIT 515 Ltd, UK and SDG - Simuladores e Modelos de Gestão, S.A.
Edición2016
5
SIMULADOR
Proceso de toma de decisiones
Información
Histórica
Análisis
Toma de
decisiones
Management
Report
5 Procesado
Los equipos participantes
en GMC reciben la
información histórica de la
empresa a gestionar a
través de hojas de excel.
Deben analizar el pasado
reciente de la empresa y
tomar sucesivamente las
decisiones correspondien-
tes a los cinco siguientes
trimestres.
Dirigir una empresa con GMC
Global Management Challenge utiliza un simula-
dor avanzado que reproduce situaciones reales de
mercados en los que operan varias empresas. Los
equipos participantes, compuestos por entre tres y
cinco personas, se ponen al frente de la empresa,
debiendo tomar decisiones de marketing, opera-
ciones, recursos humanos y finanzas.
Para realizar una buena gestión es necesario desa-
rrollar una visión general del funcionamiento de
una empresa, entender la relación entre las
diferentes áreas y realizar un análisis adecuado de
la situación a la que se enfrenta la empresa.
Trabajo en equipo, resolución de
problemas, capacidad numérica, traba-
jo con hojas de cálculo. Formarse a
través de Global Management Challen-
ge permite una formación integral en la
que el participante es el protagonista.
www.gmcspain.com
El MOOC“Visión General de la Empresa”
es un curso creado junto a la Fundación
Incyde, mediante el que los participan-
tes van adquiriendo los fundamentos
empresariales a través de sucesivos
módulos que incluyen vídeos, teoría y
ejercicios. www.incydex.org
Una formación completa
en dirección de empresas
EQUIPO 1
EQUIPO 2
EQUIPO 3
EQUIPO 4
EQUIPO 5
EQUIPO 6
EQUIPO 7
EQUIPO 8
Historial Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre 5
Gracias a los conocimientos adquiridos
a través de la competición pueden
entender fácilmente los informes de
resultados de otras empresas. Informa-
mos de las publicaciones de resultados
de empresas tanto españolas como
extranjeras. www.gmcspain-blog.com
Como directores de empresa, los parti-
cipantes deben adquirir las competen-
cias necesarias para presentar sus resul-
tados , contamos con vídeos realizados
por anteriores participantes y enlaza-
mos videos de presentaciones reales.
www.youtube.com/gmcspain
Edición2016
7
La edición 2015 - 2016 ha tenido un año más un
importante crecimiento en la participación,
pasando de los 1.000 participantes de la pasada
edición a los más de 1.700 que han competido
en esta. El crecimiento se ha visto reflejado en
todos los ámbitos: tanto en la participación
empresarial como universitaria.
Con respecto a la participación universitaria, ha
aumentado el número de universidades repre-
sentadas por sus alumnos hasta superar las 50 y
el número de facultades de cada universidad.
Vuelve a crecer la participación
La primera ronda de la edición ha tenido lugar
entre los meses de noviembre y diciembre con la
participación de 426 equipos distribuidos en 54
mercados.
Como ocurre en todas las fases, la situación
inicial del mercado y de la empresa es igual para
todos los equipos participantes. Las decisiones
tomadas por los equipos que compiten en un
mercado son las que condicionan el éxito o
fracaso de las diferentes estrategias.
Todos los equipos se han puesto al frente de una
empresa de reciente creación, con tan solo cinco
trimestres de vida. Han tenido que analizar su
crecimiento y su entrada en los diferentes
mercados para comenzar a tomar decisiones.
Los resultados han premiado a aquellas empre-
sas que tomaron decisiones de expansión, algu-
nas de ellas han conseguido triplicar sus ingre-
sos en el segundo año de vida.
Ha contado con la participación de los 64 equi-
pos clasificados, 54 como primeros de grupo y
los 10 mejores segundos, todos ellos distribui-
dos en 8 mercados de 8 empresas cada uno. Han
tenido que competir durante seis semanas a
través de internet entre los meses de enero y
febrero.
Esta ronda supone un gran reto para los equipos
participantes, ya que solo la alcanza uno de cada
El tiempo dedicado a crear herramientas
de análisis y decisión permite que el
participante se habitúe a la información
de la empresa, desarrolle sus propios
criterios de análisis y defina los datos
que necesita para tomar las mejores
decisiones. Su cuadro de mandos se
convierte en una herramienta en mejora
continua que fomenta el aprendizaje
autónomo.
Edición 2015 - 2016
426 equipos en primera ronda
La segunda ronda reta a los
64 mejores equipos
AIESEC - Deltex, formado por
Andrés González, Jesús Jimé-
nez y Pedro Gradit.
AIESEC - LBP formado por Luis
Javier Monge, Juan Manuel
Pellicer, José Ángel Sáenz y
José María Mateos
INCYDE - ETSII M 23 formado
por Doru George Leoca, Jose
Alejandro Ojeda y Javier Pérez.
AIESEC - APORTODAS formado
por Pablo de Tuero, Pablo
Bezares y Daniel Greciano.
PBTEch formado por Ernesto
Barrera, Tomás García, Borja
Martínez y Pedro Sánchez.
MMT SEGUROS - ETSII.G.Team-
dustriales, formado por Álvaro
García-Minguillán, Víctor Pita,
Alfredo Pastor y Diego Rodrí-
guez.
INCYDE - Ahrtal UCM, formado
por Willy Oswaldo Guardia,
Marta Simón y Alejandro
Lobato.
MMT SEGUROS - YM S.A.
formado por Lourdes García,
Alejandro Navas y Raquel
Rouco.
-ocho equipos que iniciaron la competición. El
incremento del nivel obliga a los equipos a adap-
tar sus cuadros de mando y a estudiar nuevas
estrategias si quieren tener alguna posibilidad
de llegar a la final, durante la segunda ronda deja
de ser suficiente con definir e imlpementar una
buena estrategia; se necesita realizar un buen
análisis de la situación del mercado, saber adap-
tarse a los problemas que se suceden e imple-
mentar las decisiones de manera excelente.
Durante la segunda ronda los equipos han
tomado las riendas de una empresa solvente y
con resultados económicos estables, pero con
grandes deficiencias operativas. El formato de
competición ha obligado a los participantes a
redimensionar la empresa y ajustar los costes al
máximo, ya que no es suficiente con obtener
buenos resultados; únicamente han alcanzado
la final nacional los ocho mejores equipos.
El día 19 de febrero se anunciaban los resultados
definitivos de la segunda ronda con los ocho
equipos finalistas, todos ellos compuestos por
estudiantes procedentes de diferentes carreras
de las Universidades Politécnica de Madrid,
Pontificia Comillas, Autónoma de Madrid, Com-
plutense y Europea.
La Cámara de España ha albergado un año más
la Final Nacional de GMC los días 14 y 16 de
marzo a la que han asistido los ocho mejores
equipos de la competición con el objetivo de
proclamarse campeones nacionales y represen-
tar a España en la Final Internacional de Macao.
Durante el día 14 de marzo se ha celebrado la
competición en el salón de plenos de la Cámara
de España, en la que los ocho equipos se han
enfrentado a un nuevo escenario en el que han
tenido que gestionar una empresa en crecimien-
to que ha comenzado recientemente sus expor-
taciones a Norteamérica, con un amplio espec-
tro de decisión y con acceso a recursos económi-
cos suficientes para ejecutar estrategias muy
dispares.
Tras una intensa jornada de trabajo los equipos
se han marchado conociendo los resultados de
su gestión hasta el cuarto trimestre, los resulta-
dos del quinto y último se anunciarían en la cere-
monia de clausura.
Pueden consultarse los resultados completos de la
edición en la web: www.gmcspain.com
La Cámara de España alberga la
Final Nacional un año más.
FINALISTAS NACIONALES
Edición2016
9
La clausura de la edición se ha celebrado el día 16 de
marzo en en la Cámara de Comercio de España, con la
participación de Jorge Sainz, Director General de
universidades, de Luis Ramallo, Presidente del Comité
Español de Cooperación con la UNESCO, Inmaculada
Riera, Directora General de la Cámara de España y
Alejandro Segura, Director para España de Global Mana-
gement Challenge.
Han destacado la importancia de formar a los jóvenes
para ayudarles a conocer mejor el funcionamiento de
las empresas y fomentar su vocación emprendedora.
También se ha reconocido el esfuerzo que durante
meses han realizado los más de 1.700 participantes,
para los que su participación en la competición no ha
significado sólo un reto, sino una formación intensiva en
dirección de empresas que les ayudará a tomar mejores
decisiones en el futuro.
El equipo “MMT Seguros – YM S.A.” se ha proclamado
campeón nacional tras implementar una estrategia
arriesgada en la que han decidido subcontratar la totali-
dad de la producción, ocupándose únicamente del
ensamblaje final de los productos y su comercialización.
Su capacidad para optimizar los procesos de la empresa
así como para aprovechar las circunstancias del merca-
do les ha permitido obtener una clara victoria sobre las
siete empresas de la competencia.
La clausura de la edición 2015 -
2016 se ha celebrado en el salón
de actos de la Cámara de España
con el anuncio de la clasificación
definitiva, con la victoria del el
equipo “MMT Seguros - YM S.A.”
tras seis meses de competición.
Clausura de la edición
Entrega del emblema de GMC a
Inmaculada Riera, Directora
General de la Cámara de España,
por la contribución de la institu-
ción al desarrollo de la competi-
ción en España.
Equipos de la Universidad Com-
plutense de Madrid junto a
Begoña García, Decana de
Económicas, Marta Fossas, Vice-
decana de Estudios y Fernando
Alonso, Vicedecano de Alumnos
y extensión universitaria.
La internacionalización y la competitividad, así como
el apoyo a la creación de empresas y el arbitraje y la
mediación son los principales ejes estratégicos de
actuación de la Cámara de Comercio de España.
Edición2016
11
Carlos Conde
La necesidad de dar respuesta a
las necesidades de una socie-
dad en continua y acelerada
evolución, ha inducido notables
cambios en la formación de los
ingenieros españoles. Más allá
de las profundas modificacio-
nes estructurales que procesos
tales como la reforma “de Bolo-
nia” conllevaron, lo más signifi-
cativo en torno a los nuevos
ingenieros se ha organizado en
torno a tres ejes:
- El mantenimiento de un
profundo conocimiento actuali-
zado de las disciplinas -científi-
cas, técnicas, económicas y
jurídicas- propias de su profe-
sión, como condición necesaria
– aunque no suficiente - para su
integración y progresión en el
mercado laboral tecnológico.
- La incorporación en su proce-
so de aprendizaje de un amplio
abanico de habilidades y com-
petencias genéricas, tales como
la capacidad de decisión, de
negociación, el trabajo en
equipo, las habilidades comuni-
cativas, etc.
- El fortalecimiento de la prepa-
ración para el desarrollo de su
actividad en un mundo globali-
zado, con atención a las culturas
de sociedades diferentes.
En ese nuevo escenario, y espe-
cialmente en relación con los
dos últimos ejes, cobran espe-
cial importancia nuevas formas
de aprender, muchas de ellas
fuera del aula o del laboratorio,
a través de las cuales se desarro-
llan muchas capacidades del
estudiante. Y entre ellas, retos y
desafíos como el que represen-
ta Global Management Challen-
ge resultan especialmente
interesante.
Carlos Conde ha sido Rector de la Universidad Politécnica de Madrid entre 2012 y 2016, tiempo durante
el que la universidad ha cosechado los mejores resultados en Global Management Challenge, unos
resultados que están asociados a la incorporación del simulador a su propuesta formativa en varias
escuelas. Tras el tercer puesto cosechado en 2014, estudiantes de la universidad han formado parte de
los equipos campeones nacionales tanto en la edición 2015 como en la que acaba de terminar.
En el ámbito de la Universidad
Politécnica de Madrid (UPM),
hace ya algunos años que se
reforzaron en nuestros planes
de estudios aquellas materias
que tienen que ver con la Direc-
ción de Empresas. Junto a ello,
la clásica especialidad de Orga-
nización que existía en el
ámbito de la Ingeniería Indus-
trial, se ha extendido a la UPM
con la implantación de la titula-
ción de Administración y Direc-
ción de Empresas que permite
realizar dobles titulaciones que
combinan una Ingeniería con la
orientación hacia el ámbito de
la Gestión y Dirección de
empresas. También en el
ámbito de la formación a lo
largo de la vida, son ya muchas
las ediciones que se llevan reali-
zando de distintos cursos de
máster en el ámbito de la
formación de directivos. Algu-
nas de ellas se desarrollan_
Carlos Conde
Edición2016
12
1. La Vicerectora Sara Gómez entre-
ga las medallas al equipo finalista
“MMT Seguros - ETSII.G.Teamdus-
triales” durante la clausura 2016.
2. El Rector Carlos Conde entregaba
el trofeo de segundo puesto al
equipo “Grupo 17 UPM” durante la
clausura de la edición 2015.
3. Los profesores de la cátedra de
organización industrial Miguel
Ángel Peláez y Mercedes Grijalvo
junto a María Jesús Diez, de Airbus.
conjuntamente con prestigio-
sas instituciones internaciona-
les como ESCP Europe (École
Nationale Supérieure de
Comerce de París). Todas estas
actividades, así como las que se
desarrollan a través de CEPADE,
se verán reforzadas en breve
con su integración en la Escuela
de Negocios de la UPM cuyo
diseño está prácticamente
ultimado.
También hemos apostado
fuertemente en la UPM por la
organización de actividades y
cursos orientados a fortalecer
las iniciativas emprendedoras y
la creación de empresas. No es
casualidad que en esa área la
UPM sea la Universidad españo-
la que mayor número de
spin-off ha creado en la última
década (a razón de entre 15 y 20
empresas cada año en torno a
ideas y planes de negocio selec-
cionados en la competición
ACTÚA-UPM que logra reunir a
más de 400 ideas anuales). En
ese sentido creemos en la UPM
que una magnífica vía para la
formación de nuestros jóvenes
ingenieros, en algo que va más
allá de la componente científi-
co-tecnológica, es la celebra-
ción de eventos que estimulen
la selección de ideas novedosas
y el desarrollo empresarial en
torno a ellas, acompañado de
formación, implicando el traba-
jo en equipo, la toma de
decisiones y la negociación de
escenarios, en un ámbito inter-
nacional, y con la simulación de
los resultados a los que todo
ello puede conducir.
Global Management Challenge
es otro buen ejemplo de este
tipo de eventos. Desde que
hace unos años se ha difundido
entre los estudiantes y profeso-
res de la UPM, el interés en
participar en este concurso ha
ido en aumento. Para mi, en mi
condición de Rector de la UPM,
es una satisfacción los buenos
resultados que los equipos
formados por nuestros estu-
diantes están obteniendo (en
las tres últimas ediciones ha
habido equipo de la UPM en el
podio, habiendo sido equipos
de la UPM ganadores en dos de
ellas) . Satisfacción que, más allá
de la componente de orgullo
institucional por los galardones,
está especialmente motivada
por la convicción de que esos
buenos resultados son reflejo
de esa apuesta antes menciona-
da para formar a nuestros
futuros ingenieros en el ámbito
de la dirección de empresa.
Todo mi apoyo pues a mantener
la participación de nuestros
estudiantes en las futuras
ediciones y mi agradecimiento
a Global Management Challen-
ge por la organización de las
mismas.
HEMOS APOSTADO FUERTE
EN LA UPM POR LA
ORGANIZACIÓN DE
ACTIVIDADES Y CURSOS
ORIENTADOS A FORTALECER
LAS INICIATIVAS
EMPRENDEDORAS Y LA
CREACIÓN DE EMPRESAS.
Edición2016
15
¿Cuáles deberían ser los siguientes pasos para
continuar avanzando en esta relación?
Como ya hemos tenido ocasión de manifestar en
otras ocasiones, necesitamos un nuevo marco
regulatorio más amplio y flexible que facilite una
mayor relación e intercambios entre el mundo
académico y el de nuestras compañías, del
mismo modo que también necesitamos nuevos
instrumentos e incentivos para el reconocimien-
to y valorización de las actividades académicas
realizadas por los universitarios para las empre-
sas. La exitosa experiencia en la evaluación y
reconocimiento de las actividades investigado-
ras es la prueba de lo que ello puede contribuir al
desarrollo de actividades de transferencia.
Ahora bien, esto es algo que no compete solo a la
administración educativa y a las universidades,
también a la administración con competencias
en economía y competitividad y, muy en espe-
cial, a las empresas, que también deben estar
comprometidas ya que son quienes mejor
pueden valorar los retornos de estas actividades
en su desarrollo empresarial.
La hoja de ruta de los universitarios y el reconoci-
miento de la universidad no puede quedar exclu-
sivamente circunscrito por su producción de
papers. Su calidad y resultados docentes y la de
sus actividades de transferencia de conocimien-
to deben formar parte cada vez más importante.
Desde Global Management Challenge busca-
mos influir positivamente en la relación entre
Universidad y Empresa ¿Cómo valoraría la
relación actual entre ambas?
La relación entre nuestras universidades y
empresas es, felizmente, cada vez más importan-
te, con varios acuerdos institucionales y otros en
trámite con las organizaciones empresariales
más representativas. También lo testimonian
datos como el que se desprende de la última
“Encuesta de Investigación y Transferencia de
Conocimiento de las Universidades Españolas
2014”, que indican que más de un 70% de nues-
tras universidades cuentan con Cátedras empre-
sa en sus campus, así como que cerca de 20% de
nuestro PDI (unos 20.000) figuran explícitamente
en contratos de transferencia con nuestras
empresas. Además, han crecido en los últimos
años los registros de patentes y otros registros
de la propiedad intelectual cerca de un 60%, con
un crecimiento de los ingresos por explotación
de las mismas del orden del 9%. Y ello, en un
momento de crisis para nuestra economía.
Con todo hay que reconocer que este es un
camino en el que hemos de avanzar mucho más,
ya que nuestro nivel de producción científica,
que nos sitúa entre los diez primeros países del
mundo, está aún muy por encima de nuestro
nivel de transferencia y en particular del registro
y explotación de patentes.
Segundo Píriz Durán, Rector de la Universidad de Extremadura, preside la Conferencia de Rectores de las Univer-
sidades Españolas desde 2015. Nos recibe en su despacho de la CRUE para preguntarle sobre la relación existente
entre la Universidad y la Empresa.
Segundo Píriz
Presidente de la CRUE
Edición2016
16
Crue Universidades Españolas es una asocia-
ción privada sin ánimo de lucro que reúne a
76 universidades españolas (50 públicas y 26
privadas), por lo que en la práctica es la
institución que representa al sistema univer-
sitario español en su conjunto, configurándo-
se como el primer interlocutor institucional
de la universidad española ante la Adminis-
tración y las organizaciones sociales.
Si hablamos sobre nuevas tecnologías, ¿Qué
efecto tienen sobre la formación universitaria?
Vivimos en la llamada sociedad digital, en que las
TIC condicionan el desarrollo de todas las activi-
dades y aún lo harán más en el futuro, como
afirmaba Jeremy Rifkin, el conocimiento está a
golpe de clic y no podemos olvidar que nos
encontramos inmersos en una verdadera econo-
mía del conocimiento.
Por ello, la universidad española lejos de estar
ausente de este proceso se ha incorporado en el
desarrollo de sus actividades plenamente a la
sociedad digital. Hoy lo on-line inunda nuestras
universidades como en los mejores entornos
universitarios, de hecho las universidades espa-
ñolas son de las universidades europeas donde
mayor implantación han tenido los conocidos
MOOCs. Lo muestra el hecho de que varias
universidades españolas están en dos de las
principales plataformas de cursos masivos on-li-
ne gratuitos, Coursera que lideran las universida-
des de California y Edx que promueven universi-
dades como Harvard y el MIT.
También con una plataforma propia, Miríada, que
impulsan Universia y Telefónica y que se ha
convertido en una de las que cuentan con mayor
oferta y alumnado a nivel global. Ello sin duda
contribuirá a una mayor visibilidad de la universi-
dad española y ayudará a su mayor atracción de
estudiantes internacionales.
¿Cómo ve el futuro de las universidades?
Las universidades están llamadas a cobrar un
mayor protagonismo, si de lo que se trata es en
avanzar en la economía del conocimiento.
España necesita un nuevo tejido productivo que
haga un uso más intensivo del conocimiento y en
ello la universidad tiene un papel clave. Somos la
décima potencia en producción científica y las
universidades son las responsables de más de
dos tercios de dicha producción. El peso y la com-
petitividad de nuestra economía debería corres-
ponderse con esta realidad, por ello hay mucho
trabajo por realizar y las universidades estamos
firmemente comprometidas para seguir traba-
jando en esta línea.
ESPAÑA NECESITA UN NUEVO TEJIDO
PRODUCTIVO QUE HAGA UN USO MÁS
INTENSIVO DEL CONOCIMIENTO Y EN ELLO
LA UNIVERSIDAD TIENE UN PAPEL CLAVE
Sobre CRUE
¿Cómo valora el incremento de la inquietud
emprendedora de los universitarios?
Sin duda uno de los mejores datos que nos ofrece
hoy la encuesta GEM- España, que evalúa el desa-
rrollo de nuestras actividades emprendedoras, es
que crece el emprendimiento por oportunidad
frente al emprendimiento por necesidad y en
especial el elevado peso de los emprendimientos
de universitario. Además, un reciente estudio
publicado por CISE pone de manifiesto que el
emprendimiento que emerge de nuestro ecosis-
tema universitario puede ser más innovador, y
más intensivo en conocimiento, pues hace un
mayor uso de tecnologías avanzadas y es en
general más internacionalizable. Pero no sólo se
trata de un emprendimiento que podríamos
definir como más inteligente sino también como
un emprendimiento con valores, como lo ponen
de manifiesto las economías y entornos universi-
tarios más avanzados del mundo.
La apuesta por el emprendimiento en nuestras
universidades ya fue reconocida por los rectores
de la Universidades Iberoamericanas en el último
encuentro de rectores de Universia como parte
de las misiones de nuestras universidades en su
compromiso social y territorial.
Edición2016
17
las y diseñar el mejor camino.
Hay que saber dialogar. Dialo-
gar significa crear un espacio
para que el otro pueda entrar.
Solo así podremos aprender del
conocimiento y experiencias de
los demás.
Con este espíritu nunca será
tarde para potenciar nuestro
talento.
Así es. El talento no solo hay
que identificarlo. Hay que crear-
lo, cuidarlo y promoverlo. Hay
que potenciarlo..
Solo así crearemos generacio-
nes que inventen nuevas o
mejores formas más efectivas e
hacer las cosas. Y esto, es una
actitud.
Y sus bases son, el conocimien-
to, la inquietud, la vocación de
no hacer más de lo mismo y, los
hábitos de esfuerzo, supera-
ción, sacrificio, cooperación,
solidaridad y aprendizaje conti-
nuado.
Hoy se habla mucho de “Big
Data”. Pues, nuestra vida y nues-
tro cerebro, son un inmenso
ejemplo de esta disciplina.
Vamos acumulando informa-
ción de todo tipo con un forma-
to multimedia, así como cono-
cimientos diversos, adquiridos
en base a experiencias y leccio-
nes aprendidas.
Somos una verdadera “Memo-
ria Institucional” de nosotros
mismos, del mundo que nos
rodea, de nuestros relaciona-
dos y de lo que por múltiples
vías conocemos y aprendemos.
Pero, de nada valdría todo ello,
si no fuésemos capaces de
relacionar todo este conoci-
miento con las decisiones que
cada día hemos de tomar así
como de mirar al futuro con
vocación de cambiarlo.
Para ello, nuestro cerebro se
comporta como un verdadero
ordenador, mucho más poten_
_cada uno de nosotros y en
cada momento de nuestra vida.
Será preciso construir los hábi-
tos adecuados para ello.
Cuanto antes empecemos,
mejor.
Es como aprender un idioma.
Cuánto más jóvenes empece-
mos, mejor lo adaptaremos a
nuestra vida.
Por tanto, será bueno empezar
desde la infancia. Desde la
formación en los colegios.
Dando a los niños y a los jóve-
nes formas distintas de aproxi-
marse al aprendizaje, que les
enseñen a pensar y no solo a
memorizar. Que les creen ese
hábito del aprendizaje conti-
nuo. El ansia de saber.
Pero dicho esto, la imaginación
no tiene edad.
Se puede empezar a estimular-
la en cualquier momento, pero
hay que estar dispuestos a cam-
biar hábitos adquiridos que no
ayudan a avanzar en el sentido
correcto.
Hay que estar dispuestos a ser
flexibles, a considerar que el
otro puede tener razón.
Hay que estar dispuestos a
escuchar y a considerar otras
opiniones, para luego analizar_
Constantemente se habla del
talento pero, ¿sabemos de qué
hablamos?, ¿somos conscientes
de la importancia de cultivarlo?
El Talento es un tesoro.
Un tesoro de conocimientos y
experiencias que permiten que
el saber sea aplicable de forma
efectiva a la realidad de la vida.
Si le añadimos creatividad,
como inquietud por saber más
y por resolver o mejorar situa-
ciones de nuestro día a día, y de
pensar de nuevo cómo afrontar
un futuro diferente y mejor,
estaremos en el camino de no
hacer más de lo mismo.
Estaremos en el camino de
cambiar el futuro.
Estaremos fabricando innova-
ción.
Para ello, hay que tener un
adecuado sentido de autocríti-
ca.
Un sentido positivo. Un sentido
de mejora, de cambio y de
creación.
Es el mecanismo que activará
nuestra imaginación, desperta-
rá nuestra creatividad y nos
pondrá en el camino de la inno-
vación.
Y esto, ha de ser algo natural en
Julio Lage
Presidente de AEGAMA
EL PRIVILEGIO DEL TALENTO, LA BASE DEL FUTURO
Edición2016
18
_te que los que hoy procesan
sistemas de inteligencia artifi-
cial, porque la inteligencia
natural (cognitiva y emocional)
y la red neuronal capaz de
aprender de que disponemos, a
fecha de hoy, es insuperable.
Somos capaces de interrogar
en “Lenguaje Natural Multime-
dia” nuestra “Big Data Base”, y
concluir, generando respuestas
en tiempo real, adaptadas a las
necesidades de cada momento.
Todo este funcionamiento de
nuestra mente, es tanto más
eficaz, cuantas más experien-
cias hayamos vivido, cuanto
más aprendizaje hayamos reali-
zado, cuanto más conocimien-
to hayamos almacenado, cuan-
tas más reglas de actuación
automáticas, es decir, hábitos,
hayamos incorporado a nuestra
máquina de pensamiento.
Es decir, “al talento que noso-
tros mismos hayamos construi-
do”.
En efecto, el talento se puede
construir.
Podríamos decir, que, en térmi-
nos generales, todos nacemos
con un grado de inteligencia
razonablemente parecido. No
para lo mismo, sino para
diferentes ámbitos del conoci-
miento.
Y eso es lo que hay que desarro-
llar. Lo que no se ejercita se
atrofia.
Ejercitemos nuestras capacida-
des de generar talento, y lo
tendremos. En las artes, en las
ciencias, en la tecnología, en la
vida. Pero lo tendremos.
Esta es la fábrica de invención y
genialidad. Esta es la base de
nuestro futuro, porque ello
abrirá campos de creación y por
tanto, espacios de oportunidad
y, en consecuencia, capacidad
de crear crecimiento económi-
co social.
Si todo esto lo desarrollamos_
teniendo en cuenta principios
morales, valores y ética, además
estaremos colaborando a la
construcción de un mundo
mejor, en paz y solidaridad.
Para conseguirlo hemos de
analizar:
- Si nuestros métodos de ense-
ñanza son efectivos
- Si el aprendizaje al que somete-
mos a los niños y jóvenes en el
entorno familiar es el adecuado.
- Si en nuestras universidades
somos generadores de expertos,
o de emprendedores creadores
de futuro.
- Si desde los entornos público,
privado y familiar, promovemos
la cultura de esfuerzo, sacrificio,
lucha, aprendizaje e inquietud
por el futuro.
- Si promovemos la creación de
hábitos positivos y enseñamos a
aprender e innovar o solamente
transmitimos lo que ya se sabe.
- Si retenemos el talento o
dejamos que se nos vaya porque
no generamos el caldo de cultivo
necesario para evitarlo.
- Si tratamos de recuperar el
talento que se nos ha ido en
búsqueda de oportunidades que
aquí no tenemos y que se
enriquece con conocimientos y
experiencias inherentes a su
desarrollo profesional.
Por otra parte, en muchas
ocasiones, el talento no es bien
tratado.
A veces, el talento es incómodo,
porque tiende a romper las
reglas de juego establecidas, al
no hacer más de lo mismo y
cambiar lo establecido.
Los grandes cambios de la
humanidad, han pasado por
este proceso.
Es importante que todos
seamos conscientes de estas
realidades, es importante un
cambio de actitud general.
Solo así nos pondremos en el
camino de descubrir, promover,
generar y retener el talento, tan
necesario para crear un futuro-
socioeconómico mejor y más
justo. De generar un tejido
productivo, industrial y econó-
mico sostenible, adaptativo a
los tiempos y a los cambios de
la humanidad y que permita
salir de las crisis y dar una
mayor estabilidad a la humani-
dad.
Cambiemos nuestras visiones
obsoletas de la vida y miremos
con nuevos ojos al futuro.
Modifiquemos nuestras actitu-
des para que ello nos permita
cambiar nuestras aptitudes.
Aprendamos siempre y active-
mos nuestro hábito de asimilar
conocimientos y experiencias
de forma constante.
Modifiquemos en lo que sea
necesario nuestro sistema de
enseñanza y aprendizaje, tanto
en colegios y universidades,
como en la familia, en la empre-
sa y en la vida personal.
Hagamos que la palabra talen-
to, no sea solo una palabra, sino
toda una actitud vital genera-
dora de lo que significa, rique-
za. Riqueza económica, social y
de principios valores y ética en
beneficio de la humanidad y la
vida.
Si queremos trabajar por un
mundo mejor, aprovechemos el
privilegio que el talento nos
ofrece.
Generemos talento,
crearemos futuro.
Edición2016
19
Román Rodriguez
Presidente de MMT Seguros
Mutua MMT Seguros pretende impulsar el desa-
rrollo de las personas a través de diferentes
iniciativas que permiten gestionar el talento y
aprovechar las capacidades de sus empleados
para conseguir en cada momento los objetivos
generales de la entidad. En este aspecto Mutua
MMT Seguros apuesta por la Formación Conti-
nua de las personas que componen su estructu-
ra, al objeto de cubrir las necesidades detectadas
en cuanto a nuevos conocimientos. Incentivando
a los empleados en su trabajo diario, incremen-
tando su motivación profesional, mejorando el
servicio y la atención al cliente interno y externo
y reforzando los conocimientos necesarios para
el desarrollo de las capacidades de los distintos
profesionales y de sus equipos.
La Mutua mantiene un acuerdo de cooperación
con la Universidad Rey Juan Carlos, a través del
cual sus alumnos realizan prácticas en la Entidad
que están relacionadas con el ámbito de su
trabajo, como complemento al programa forma-
tivo. Durante 2015 se han abierto otras colabora-
ciones con diferentes Escuelas de Negocio y
Centros privados de Formación, manteniéndose
desde 2005 la ya consolidada colaboración
formativa con la UPM en el Curso de Postgrado
“Valoración de vehículos siniestrados”, en la que
diferentes responsables de la aseguradora
actúan como docentes.
Desde el 16 de febrero de 1932, la actual Mutua
MMT SEGUROS, lleva un largo camino recorrido,
siendo todavía en la actualidad partícipe de los
valores que ya hace 84 años primaron en su orga-
nización.
La antigua Mutua Madrileña del Taxis, nació de la
agrupación de unos cuantos taxistas, que con el
único objeto de atender la recíproca y mutua
indemnización de toda clase de daños que
pudieran sufrir por accidentes fortuitos en sus
coches, se vieron obligados, tanto ellos como sus
familiares, a realizar trabajos ajenos a su industria
que finalmente supusieron, tras la apertura en
los años 80 de la cartera a los vehículos particula-
res y a la gestión del talento de las nuevas incor-
poraciones profesionales a la entidad, los cimien-
tos de una de las actuales compañías líderes en el
sector asegurador.
Ese carácter familiar de la organización, continúa
vigente y es algo de lo que se enorgullece el
Consejo de Administración de Mutua MMT Segu-
ros, sorprendiendo todavía a personas ajenas a la
entidad, el acceso directo del que gozan todos
los trabajadores, tanto a los directores como a los
propios miembros del Consejo, siendo reconoci-
do de forma pública en innumerables ocasiones,
el concepto sobre las personas que componen la
plantilla de Mutua MMT Seguros, como uno de
los principales valores de la entidad.
Edición2016
20
En el capítulo de retención y desarrollo de talen-
to, la Mutua prioriza los procesos de selección
interna para la cobertura de vacantes, impulsan-
do así el desarrollo profesional de los empleados
y facilitando la rotación interna.
La obligatoria y constante adaptación normativa,
económica y de mercado a la que se ha visto
obligada el sector asegurador español, ha moti-
vado que la apuesta por el talento iniciada en los
años 80 por Mutua MMT Seguros, se acentúe aún
más, compatibilizando la experiencia y forma-
ción continua de una plantilla de trabajadores
identificados plenamente con los valores y
funcionamiento de su empresa y las nuevas
incorporaciones de personas, también jóvenes y
con mucha formación, que con su entrada en la
entidad, aportan y reciben al mismo tiempo de la
misma, conocimientos técnicos y profesionales
enmarcados en diferentes ámbitos y planes de
futuro.
Fieles al espíritu mutual, todas las acciones
acometidas por Mutua MMT Seguros, en el
ámbito de RSE, busca su identificación con los
valores que siempre la han caracterizado, por ello
además de otras, tratándose de una entidad
aseguradora especializada en el ramo de auto-
móviles, han sido diferentes y variadas las accio-
nes medioambientales llevadas a cabo y patroci-
nan desde hace años junto a la Fundación del
Real Madrid las escuelas sociodeportivas que
tienen por objeto la inclusión con las escuelas
adaptadas.
Su apuesta por el talento formativo, ha motivado
este año su patrocinio del Global Management
Challenge. Es un orgullo para este Presidente,
que el equipo de “MMT Seguros”hay sido vence-
dor de la competición nacional. Quiero aprove-
char estas líneas para felicitar nuevamente al
equipo y darles las gracias por llevar el nombre
de Mutua MMT Seguros a la competición de
Macao. Mi más sincero reconocimiento a Lourdes
García, Raquel Rouco, Alejandro Navas, y por
supuesto a Alejandro Segura, Director para
España de GMC, por su firme apoyo y promoción
a estos jóvenes que nos brinda a las entidades la
posibilidad de poder patrocinar el talento.
El equipo de estudiantes
campeón de la edición está
patrocinado por MMT Seguros.
Sus integrantes provienen de las
universidades Politécnica de
Madrid, Pontificia Comillas y
Autónoma de Madrid.
MMT SEGUROS PRETENDE
IMPULSAR EL DESARROLLO DE
LAS PERSONAS A TRAVÉS DE
DIFERENTES INICIATIVAS QUE
PERMITEN GESTIONAR EL
TALENTO Y APROVECHAR LAS
CAPACIDADES DE SUS
EMPLEADOS.
La Final Internacional 2016 se ha celebrado en la ciudad China de Macao los días
18, 19 y 20 de abril, con la participación de 25 delegaciones internacionales invi-
tadas. El lugar elegido para los eventos de competición ha sido el Sofitel Macau at
Ponte 16.
El sorteo de grupos celebrado durante la ceremonia de apertura ha encuadrado
a España en el grupo 3, compitiendo contra Grecia, Letonia, Rumanía, Rusia y
Senegal.
La Final Internacional es un momento único para hacer networking y conocer a
los campeones nacionales del resto de países, la visita guiada a Macao, la ceremo-
nia de apertura, los tiempos de descanso durante la competición o la frienship
dinner, permiten compartir conocimientos, experiencias o entablar contacto con
personas de todo el mundo.
Final Internacional
La evolución positiva de la fase
nacional de la competición se
traduce año a año en una
mejora del desempeño nues-
tros equipos en las Finales
Internacionales. El equipo
español formado por Lourdes
García, Alejandro Navas y
Raquel Rouco ha demostrado
un gran nivel durante la semifi-
nal internacional, estando muy
cerca de la clasificación hasta
la última decisión. Finalmente
Rusia y Letonia han quedado
primeros y segundos de
grupo, dejando al equipo
español en la tercera posición.
El equipo español en
la Final de Macao
La Final Internacional es una oportunidad para conocer otras
culturas y personas de diferentes países.
La fase internacional de la competición se ha dividido en dos rondas,
semifinal y final internacional. Durante la semifinal celebrada el día
19 de abril, las 25 delegaciones se han enfrentado en los cuatro
mercados generados durante la ceremonia de apertura. El objetivo
de todos los equipos ha sido alcanzar la primera o segunda posición
de su mercado al final de la jornada, puestos que otorgan el billete
para la final internacional.
Semifinal internacional
Durante la semifinal internacional se produce la reunión anual de los
Partners de Global Management Challenge. Un encuentro en el que
se comparte el conocimiento desarrollado en cada edición nacional
y se trabaja sobre los retos que afronta la competición.
Durante el Partners Meeting celebrado en Macao se dieron a cono-
cer los cambios introducidos en la normativa internacional para la
edición 2017. Entre las novedades, destaca la limitación de la partici-
pación de personas que hayan resultado campeones nacionales.
Una medida que se lleva implementando en España exitosamente
durante los últimos tres años.
Partners meeting
La Ceremonia de Clausura de la Edición se ha celebrado en el MGM
Macau, con la participación de personalidades del gobierno de Macao
y de las mayores empresas, junto a los organizadores y equipos de
todas las delegaciones internacionales. Tras la cena de gala se ha anun-
ciado la clasificación definitiva.
Tras una intensa Final Internacional en la que los ocho equipos partici-
pantes han sido capaces de crear valor en sus empresas, Rusia se ha
alzado con el primer puesto internacional, seguida de cerca por China y
Brasil. La clasificación se ha completado con Eslovaquia, Lituania,
Chequia, Marruecos y Kenia.
Macao cede el testigo a Doha. La directora de Global Management
Challenge en Qatar, Randa Haidar ha presentado la que será la primera
Final Internacional en la peninsula arábiga.
China vuelve a quedarse a las
puertas de ser campeón inter-
nacional, tras los cinco títulos
ganados a principios de siglo
arrastra numerosos puestos
de honor. Numerosas empre-
sas subvencionan la participa-
ción de equipos universitarios.
El alto nivel que llevan presen-
tando los equipos rusos
durante los últimos años se
debe a la dificultad de ganar
su competición nacional. La
alta participación, unida a la
competitividad que ha carac-
terizado siempre a los
equipos rusos, les convierte
en un claro favorito en todas
las ediciones.
Brasil consigue volver al podio
con un equipo de jóvenes
profesionales. La competición
en Brasil combina la participa-
ción de trabajadores de
empresas con estudiantes de
diferentes universidades.
GLO
BAL MANAGEMENT CH
ALLENGE
FINALINTE
RNACIONAL 2016
Macao,20
de abril de 2016
2.900
3.400
3.900
4.400
4.900
5.400
15T1 15T2 15T3 15T4 16T1 16T2
GLO
BAL MANAGEMENT CH
ALLENGE
FINALINTE
RNACIONAL 2016
Macao,
20de abril de 2016
GLO
BAL MANAGEMENT CH
ALLENGE
FINALINTE
RNACIONAL 2016
Macao,
20de abril de 2016
Rusia
China
Brasil
Clausura de la edición
INSCRIPCIÓN
& TRAINING
Septiembre - Octubre
PRIMERA
RONDA
Noviembre - Diciembre
SEGUNDA
RONDA
Enero - Febrero
FINAL
INTERNACIONAL
Abril
EDICIÓN 2016 - 2017
Visión global de la empresa, Presentación de
resultados, Resolución de problemas, Análisis
de información, Pensamiento estratégico,
Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Cuadro
de mando, Manejo de Excel, Experiencia...
FINAL
NACIONAL
Marzo
LA MAYOR COMPETICIÓN
DE ESTRATEGIA Y GESTIÓN
EMPRESARIAL DEL MUNDO
+ 37 Años formando directivos
+ Más de 500.000 participantes
+ Presencia en los 5 continentes
+ Simulador certificado por EFMD
FINAL INTERNACIONAL 2017
QATAR gmcspain
gmcspain
gmc_spain
¡EL RETO!
Las delegaciones de todos
los países participantes
compitiendo durante la
semifinal internacional, con
el objetivo de alcanzar una
de las ocho plazas de la final
de Global Management
Challenge.
Una emocionante jornada
en la que los equipos deben
demostrar su habilidad para
analizar y tomar decisiones
en una nueva empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPLOYMENT BRAND
EMPLOYMENT BRANDEMPLOYMENT BRAND
EMPLOYMENT BRAND
WHALECOM
 
Employment brand
Employment brandEmployment brand
Employment brand
WHALECOM
 
Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.
memoop
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
HAYS ESPAÑA
 
Programa avanzado de dirección de empresas del automóvil
Programa avanzado de dirección de empresas del automóvilPrograma avanzado de dirección de empresas del automóvil
Programa avanzado de dirección de empresas del automóvil
jose manuel rodriguez
 
Cv rgm 19
Cv rgm 19Cv rgm 19
Presentacion el tiempo grupo planeta
Presentacion el tiempo   grupo planetaPresentacion el tiempo   grupo planeta
Presentacion el tiempo grupo planeta
diana0523
 
MoldNews n8
MoldNews n8MoldNews n8
Informe edición 2015
Informe edición 2015Informe edición 2015
Informe edición 2015
GMCSpain
 
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
everis
 
Máster de Marketing Digital
Máster de Marketing DigitalMáster de Marketing Digital
Máster de Marketing Digital
ICEMD
 
Revista Cámara en Acción edición julio 2019
Revista Cámara en Acción edición julio 2019Revista Cámara en Acción edición julio 2019
Revista Cámara en Acción edición julio 2019
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
Andrés Valencia
 
Iniciativa Compite
Iniciativa CompiteIniciativa Compite
Iniciativa Compite
Tecnova Gran Canaria
 
Ejercicio de business plan II
Ejercicio de business plan IIEjercicio de business plan II
Ejercicio de business plan II
Social Business School
 
Que esta haciendo el sena en materia de investigacion
Que esta haciendo el sena en materia de investigacionQue esta haciendo el sena en materia de investigacion
Que esta haciendo el sena en materia de investigacion
Luis Fernando
 
Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)
EAE Business School
 
Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014
ekonomistak
 
Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...
Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...
Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...
Coca-Cola de México
 
Perfil Corporativo BPDJ
Perfil Corporativo BPDJPerfil Corporativo BPDJ
Perfil Corporativo BPDJ
jpocaterra
 

La actualidad más candente (20)

EMPLOYMENT BRAND
EMPLOYMENT BRANDEMPLOYMENT BRAND
EMPLOYMENT BRAND
 
Employment brand
Employment brandEmployment brand
Employment brand
 
Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.Trabajo de Campo 2.
Trabajo de Campo 2.
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
 
Programa avanzado de dirección de empresas del automóvil
Programa avanzado de dirección de empresas del automóvilPrograma avanzado de dirección de empresas del automóvil
Programa avanzado de dirección de empresas del automóvil
 
Cv rgm 19
Cv rgm 19Cv rgm 19
Cv rgm 19
 
Presentacion el tiempo grupo planeta
Presentacion el tiempo   grupo planetaPresentacion el tiempo   grupo planeta
Presentacion el tiempo grupo planeta
 
MoldNews n8
MoldNews n8MoldNews n8
MoldNews n8
 
Informe edición 2015
Informe edición 2015Informe edición 2015
Informe edición 2015
 
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
Reconocimientos mundiales comprueban la vocación de everis de invertir en per...
 
Máster de Marketing Digital
Máster de Marketing DigitalMáster de Marketing Digital
Máster de Marketing Digital
 
Revista Cámara en Acción edición julio 2019
Revista Cámara en Acción edición julio 2019Revista Cámara en Acción edición julio 2019
Revista Cámara en Acción edición julio 2019
 
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
AIESEC en Colombia - Reporte MC START 2011 2012
 
Iniciativa Compite
Iniciativa CompiteIniciativa Compite
Iniciativa Compite
 
Ejercicio de business plan II
Ejercicio de business plan IIEjercicio de business plan II
Ejercicio de business plan II
 
Que esta haciendo el sena en materia de investigacion
Que esta haciendo el sena en materia de investigacionQue esta haciendo el sena en materia de investigacion
Que esta haciendo el sena en materia de investigacion
 
Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)
 
Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014Guia Mercado Laboral 2014
Guia Mercado Laboral 2014
 
Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...
Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...
Coca-Cola designa a Joan Prats Vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicac...
 
Perfil Corporativo BPDJ
Perfil Corporativo BPDJPerfil Corporativo BPDJ
Perfil Corporativo BPDJ
 

Similar a Informe2016

110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit
nachosequeira
 
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
EAE Business School
 
Programa de Transformación Digital para PYMES
Programa de Transformación Digital para PYMESPrograma de Transformación Digital para PYMES
Programa de Transformación Digital para PYMES
ICEMD
 
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdfGuía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
CarlotaGarciaNava
 
Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)
Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)
Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)
EAE Business School
 
El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017
Círculo de Empresarios
 
EAE alumni2 webpublication
EAE alumni2 webpublicationEAE alumni2 webpublication
EAE alumni2 webpublication
Monday Happy Monday
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Stéphane M. Grueso
 
Conferencia IE Business School - Procesos y Personas
Conferencia IE Business School - Procesos y PersonasConferencia IE Business School - Procesos y Personas
Conferencia IE Business School - Procesos y Personas
VB2010
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
BANCO SANTANDER
 
Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21
Noticias de Exportar
 
Divulgacion Dinámica Empresas
Divulgacion Dinámica EmpresasDivulgacion Dinámica Empresas
Divulgacion Dinámica Empresas
Divulgación Dinámica
 
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
BANCO SANTANDER
 
Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24
corempresa
 
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu EmprendedorRevista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Ruben Torres
 
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYMEANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ekonomistak
 
Entrevista miguel udaondo
Entrevista miguel udaondoEntrevista miguel udaondo
Entrevista miguel udaondo
mudaond
 
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de EmpresariosBarometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014
HAYS ESPAÑA
 
Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016
Educampo
 

Similar a Informe2016 (20)

110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit110223 Presentacion Fundacion Exit
110223 Presentacion Fundacion Exit
 
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
¿Qué ofrecen las escuelas de negocios? (Actualidad Económica)
 
Programa de Transformación Digital para PYMES
Programa de Transformación Digital para PYMESPrograma de Transformación Digital para PYMES
Programa de Transformación Digital para PYMES
 
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdfGuía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
Guía-para-pymes-ante-los-ODS (1).pdf
 
Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)
Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)
Conocimiento, formación y experiencia a un solo click (sector ejecutivo)
 
El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017El Barómetro delos Círculos 2017
El Barómetro delos Círculos 2017
 
EAE alumni2 webpublication
EAE alumni2 webpublicationEAE alumni2 webpublication
EAE alumni2 webpublication
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
 
Conferencia IE Business School - Procesos y Personas
Conferencia IE Business School - Procesos y PersonasConferencia IE Business School - Procesos y Personas
Conferencia IE Business School - Procesos y Personas
 
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
CISE presenta el informe 'Emprendimiento corporativo en España: gacelas y ele...
 
Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21Revista de la Fundación Exportar #21
Revista de la Fundación Exportar #21
 
Divulgacion Dinámica Empresas
Divulgacion Dinámica EmpresasDivulgacion Dinámica Empresas
Divulgacion Dinámica Empresas
 
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
RedEmprendia obtiene el sello de Entidad Adherida a la Estrategia de Emprendi...
 
Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24
 
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu EmprendedorRevista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
Revista 2da-edicion Espiritu Emprendedor
 
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYMEANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
ANÁLISIS ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA PYME
 
Entrevista miguel udaondo
Entrevista miguel udaondoEntrevista miguel udaondo
Entrevista miguel udaondo
 
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de EmpresariosBarometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
Barometro de los Círculos 2016 Circulo de Empresarios
 
Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014. Ventas y Marketing #GuiaHays2014
 
Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016Educampo - Informe Anual 2016
Educampo - Informe Anual 2016
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

Informe2016

  • 1. GLOBAL MANAGEMENT CHALLENGE Segundo Píriz Presidente de la CRUE Una formación completa en dirección de empresas “Necesitamos un nuevo tejido productivo que haga un uso más intensivo del conocimiento” Edición 2016 - España
  • 2. Director Alejandro Segura Redacción Alejandro Piera Victoria de la Cal Fotografía Nuria Gómez Jesús de Miguel Edita Dynamic Global Challenges S.L. Dirección: Avda. de Burgos 30 28036 Madrid, España- Teléfono: 913831749 Email: comunicacion@gmcspain.com Web: www.gmcspain.com Imprime Saxoprint GmbH Dirección: Calle Pinar 5; 28006 Madrid España Email: service@saxoprint.es Web: www.saxoprint.es Informe anual Junio de 2016 Copyright © 2016 Global Management Challenge España Versión web: www.gmcspain.com/media/resumen2016.pdf gmcspain gmcspain gmc_spain Entrevista sobre la relación universi- dad - empresa y los pasos para conti- nuar fortaleciendo dicha relación. Edición 2015 - 2016 Julio Lage Presidente de AEGAMA En su artículo“El Privilegio del talento, la base del futuro” realiza un análisis sobre el significado de la palabra talento. Iniciativas de desarrollo del talento de los trabajadores, entre las que se integra la participación en GMC. Román Rodríguez Presidente de MMT Seguros Finaliza una nueva edición en la que continúa creciendo el modelo y se dispara la participación entre empresas, emprendedores y univer- sitarios. Segundo Píriz Presidente de la CRUE Carlos Conde Excelentes resultados de los equipos de la Universidad Politécni- ca de Madrid durante su rectorado. Final Internacional de Macao La edición 2015 - 2016 termina con la Final Internacional celebrada en Macao en abril, tras tres días de intensa competi- ción Rusia revalida el título seguida de China y Brasil. La Final 2017 se celebrará en Doha. 7 11 15 17 19 21
  • 3. En los años 70, siendo profesor de empresa, utilicé por primera vez un simulador empresarial. La reacción de mis alumnos fue tan emocio- nante que quise crear una competición utilizando esta metodología, ahí nació Global Management Challenge. El lanzamiento de una iniciativa que replanteaba la forma en que se administraban las empresas fue muy positivo, empresas y universida- des enviaron a sus mejores talentos a aprender. El éxito de la primera edición en Portugal nos llevó a internacionalizar la competición muy rápidamente, comenzando con Brasil en 1981, siguiendo en 1983 con Reino Unido y en 1984 con la entrada de España. En la actualidad está presente en más de 30 países y han participado más de medio millón de personas. Después de 37 años, nuestro éxito se ha basado en dos aspectos princi- pales: la buena relación con las partes implicadas y la evolución conti- núa de la simulación. Con respecto a la primera, siempre hemos traba- jado para construir relaciones estables que sean provechosas para ambas partes, escuchando las necesidades de clientes y partners para ayudarles a fortalecer su negocio. Esto se ha traducido en la participa- ción de empresas durante más de 20 años de forma ininterrumpida para objetivos como la selección de talentos o la creación de equipos en los que se une la experiencia de trabajadores senior con junior. La simulación ha estado en evolución constante con el fin de que reproduzca al máximo el mundo de los negocios. La última versión lanzada ha buscado una mayor sensibilización con el medio ambiente, tiene en cuenta la posibilidad de outsourcing de la producción, permi- te controlar el tamaño de la fábrica, incluye actividades de formación para retener el talento, permite actuar sobre el capital social y usa el rendimiento de la inversión para valorar la empresa mejor gestionada. Dada la situación en los mercados mundiales, continuamos ajustando nuestro modelo a las necesidades del momento y fortaleciendo las relaciones con nuestros partners para continuar creciendo como hemos hecho hasta ahora. Luis Alves Costa Presidente de Global Management Challenge Patrocinadores Colaboradores Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO Con el patrocinio de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
  • 4. Edición2016 3 El desarrollo continuado del simulador de Global Mana- gement Challenge nos permite continuar certifica- dos por la European Foun- dation for Management Development (EFMD) en Tecnologías para la educa- ción avanzada (CEL) Un trabajo continuado desde 1980 junto a EDIT 515 para mantener actualizada la mayor simulación de estrategia y gestión empre- sarial del mundo. Periódica- mente se introducen pará- metros que adaptan el simulador a la siempre cam- biante situación real de los mercados. João Matoso Henriques asume la dirección general con el objetivo de continuar creciendo en los cinco continentes. Recientemente acepté el reto de pertenecer al gran equipo del Global Management Challenge como Director General de SDG. Sin embargo, llevo muchos años ligado a esta iniciativa y su modelo de negocio; viendo como ha sabido enfrentarse a los retos durante más de tres décadas, sabiendo reinventarse y añadiendo valor a todos los que participan en la competi- ción: equipos, patrocinado- res, jurado, media, Alumni GMC y los socios internacio- nales. Global Management Challen- ge demostró una vez más su fuerza en la pasada Final Internacional en Macao, la entrada de nuevos países, el crecimiento de los actuales países de Oriente Medio, la aparición de nuevos patroci- nadores de prestigio y el crecimiento de TOPAZ como herramienta de formación dentro de las grandes corpo- raciones multinacionales, son indicadores muy claros de la vitalidad y de la fuerza de nuestro modelo. El futuro de la competición se construye día a día, puedo asegurar mi total dedicación y determinación para continuar creciendo juntos, poniendo el foco en el desarrollo junto a nuestros socios del área inter- nacional. Joao Matoso Director General
  • 5. 0 10 20 30 40 50 60 2013 2014 2015 Edición2016 4 Este incremento de la participación no hace sino confirmar que estamos en el buen camino, ofreciendo una formación de calidad asociada a una experiencia competitiva única. Las amplias posibili- dades de aprendizaje que hemos desarrollado en torno a la compe- tición nos permiten asegurar que cualquier participante implicado notará una importante evolución en sus conocimientos sobre direc- ción de empresas. Es gracias al apoyo de instituciones y empresas que tenemos la oportunidad de acercarnos a las universidades e invitar a sus estu- diantes a participar de forma totalmente gratuita. De esta manera contribuimos al desarrollo de sus habilidades directivas mientras descubren nuevos intereses y vocaciones. Una contribución que se ha traducido en la participación de estudiantes de más de cincuenta universidades españolas en la pasada edición. Nuestra posición en España como punto de encuentro entre la universidad y la empresa, la confianza en un simulador único desde 1980 y la experiencia internacional desarrollada en los cinco conti- nentes son argumentos suficientes para mirar al futuro con la ilusión de seguir impactando positivamente en la sociedad. Alejandro Segura Director para España Hemos renovado el compromi- so con la Estrategia de Empren- dimiento y Empleo Joven promovida por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Hemos alcanzado un importan- te crecimiento en nuestras tres líneas de actuación: relación con centros formativos, fomento del reclutamiento joven y difusión de los valores empresariales. Un año más, la edición nacional de Global Management Challenge ha reunido a estudiantes, emprende- dores y trabajadores alrededor de la mayor competición de estrate- gia y gestión empresarial del mundo. La edición 2015-2016 ha contado en España con la partici- pación de más de 1.700 personas organizadas en 426 equipos, lo que ha supuesto crecer de nuevo a tasas cercanas al 70%. Una formación completa para los directivos del futuro La relación con centros formati- vos se materializa con nuestros acuerdos con universidades para la contribución a la forma- ción de sus alumnos. La obten- ción de créditos y el uso de la simulación dentro de asignatu- ras son un buen ejemplo de los resultados positivos que veni- mos arrastrando durante los últimos años. Contribuyendo al empleo joven a través de la EEEJ - 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 2013 2014 2015 Crecimiento de la participación Universidades representadas
  • 6. Informe de Gestión Código: 11G6 Grupo 0 Empresa 0 POR FAVOR, COMPRUEBA … tus decisiones Año 2011 Trm 3 Corporat. Prod. 1 Prod. 2 Prod. 3 Número Soporte Comisión Publicidad: (€'000) Agentes y Distribuidores: necesar. (€'000) % Europa 30 30 30 30 Agentes UE 2 13 13 Nafta 30 30 30 30 Distribuidores Nafta 3 13 13 Internet 30 30 30 30 Distribuidor Internet 11 11 Precios (€): Operaciones: Europa 360 610 850 Materia prima ('000) Actual 8 3mes 0 6mes 0 Nafta 360 610 850 Mantenimiento horas/máquina 25 Turnos 2 Internet 340 520 740 Número de puertos operador 10 Desarrollo Web-site 30 Cantidades a entregar a: (Entrega incompleta con *) Personal: Agentes UE 850 300 200 Op. Esp. a Contratar 0 A formar 0 Distribuidores Nafta 500 200 150 Salario hora Op.Esp (€.c) 10,00 Distribuidor Internet 1400 850 475 Gastos de Gestión (€'000) 115 Formación Staff (días) 0 Calidad: Finanzas: Introducción de Gran Mejora 0 0 0 Acciones a Emitir/Recomprar 0 Dividendo (cent./acción) 0 Investigación y Desarrollo (€'000) 30 30 30 Préstamos (€'000) 0 Inversiones (€'000) 0 Tiempos de montaje (minutos) 115 165 325 Máquinas a comprar 0 Máquinas a vender 0 Materias primas Premium (%) 0 0 0 Ampliación fábrica (sq. m.) 0 Plan de seguro 2 Subcontratación: Information: Componentes a encargar (unid.) 0 0 0 Cuotas de mercado 1 Actividad empresas 1 The Global Management Challenge is a business simulation designed by Edit Systems Ltd. (w w w .edit515.co.uk) and organised by SDG S.A. (w w w .w orldgmc.com) World Copyright © 2015 - EDIT 515 Ltd, UK and SDG - Simuladores e Modelos de Gestão, S.A. Edición2016 5 SIMULADOR Proceso de toma de decisiones Información Histórica Análisis Toma de decisiones Management Report 5 Procesado Los equipos participantes en GMC reciben la información histórica de la empresa a gestionar a través de hojas de excel. Deben analizar el pasado reciente de la empresa y tomar sucesivamente las decisiones correspondien- tes a los cinco siguientes trimestres. Dirigir una empresa con GMC Global Management Challenge utiliza un simula- dor avanzado que reproduce situaciones reales de mercados en los que operan varias empresas. Los equipos participantes, compuestos por entre tres y cinco personas, se ponen al frente de la empresa, debiendo tomar decisiones de marketing, opera- ciones, recursos humanos y finanzas. Para realizar una buena gestión es necesario desa- rrollar una visión general del funcionamiento de una empresa, entender la relación entre las diferentes áreas y realizar un análisis adecuado de la situación a la que se enfrenta la empresa.
  • 7. Trabajo en equipo, resolución de problemas, capacidad numérica, traba- jo con hojas de cálculo. Formarse a través de Global Management Challen- ge permite una formación integral en la que el participante es el protagonista. www.gmcspain.com El MOOC“Visión General de la Empresa” es un curso creado junto a la Fundación Incyde, mediante el que los participan- tes van adquiriendo los fundamentos empresariales a través de sucesivos módulos que incluyen vídeos, teoría y ejercicios. www.incydex.org Una formación completa en dirección de empresas EQUIPO 1 EQUIPO 2 EQUIPO 3 EQUIPO 4 EQUIPO 5 EQUIPO 6 EQUIPO 7 EQUIPO 8 Historial Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre 5 Gracias a los conocimientos adquiridos a través de la competición pueden entender fácilmente los informes de resultados de otras empresas. Informa- mos de las publicaciones de resultados de empresas tanto españolas como extranjeras. www.gmcspain-blog.com Como directores de empresa, los parti- cipantes deben adquirir las competen- cias necesarias para presentar sus resul- tados , contamos con vídeos realizados por anteriores participantes y enlaza- mos videos de presentaciones reales. www.youtube.com/gmcspain
  • 8. Edición2016 7 La edición 2015 - 2016 ha tenido un año más un importante crecimiento en la participación, pasando de los 1.000 participantes de la pasada edición a los más de 1.700 que han competido en esta. El crecimiento se ha visto reflejado en todos los ámbitos: tanto en la participación empresarial como universitaria. Con respecto a la participación universitaria, ha aumentado el número de universidades repre- sentadas por sus alumnos hasta superar las 50 y el número de facultades de cada universidad. Vuelve a crecer la participación La primera ronda de la edición ha tenido lugar entre los meses de noviembre y diciembre con la participación de 426 equipos distribuidos en 54 mercados. Como ocurre en todas las fases, la situación inicial del mercado y de la empresa es igual para todos los equipos participantes. Las decisiones tomadas por los equipos que compiten en un mercado son las que condicionan el éxito o fracaso de las diferentes estrategias. Todos los equipos se han puesto al frente de una empresa de reciente creación, con tan solo cinco trimestres de vida. Han tenido que analizar su crecimiento y su entrada en los diferentes mercados para comenzar a tomar decisiones. Los resultados han premiado a aquellas empre- sas que tomaron decisiones de expansión, algu- nas de ellas han conseguido triplicar sus ingre- sos en el segundo año de vida. Ha contado con la participación de los 64 equi- pos clasificados, 54 como primeros de grupo y los 10 mejores segundos, todos ellos distribui- dos en 8 mercados de 8 empresas cada uno. Han tenido que competir durante seis semanas a través de internet entre los meses de enero y febrero. Esta ronda supone un gran reto para los equipos participantes, ya que solo la alcanza uno de cada El tiempo dedicado a crear herramientas de análisis y decisión permite que el participante se habitúe a la información de la empresa, desarrolle sus propios criterios de análisis y defina los datos que necesita para tomar las mejores decisiones. Su cuadro de mandos se convierte en una herramienta en mejora continua que fomenta el aprendizaje autónomo. Edición 2015 - 2016 426 equipos en primera ronda La segunda ronda reta a los 64 mejores equipos
  • 9. AIESEC - Deltex, formado por Andrés González, Jesús Jimé- nez y Pedro Gradit. AIESEC - LBP formado por Luis Javier Monge, Juan Manuel Pellicer, José Ángel Sáenz y José María Mateos INCYDE - ETSII M 23 formado por Doru George Leoca, Jose Alejandro Ojeda y Javier Pérez. AIESEC - APORTODAS formado por Pablo de Tuero, Pablo Bezares y Daniel Greciano. PBTEch formado por Ernesto Barrera, Tomás García, Borja Martínez y Pedro Sánchez. MMT SEGUROS - ETSII.G.Team- dustriales, formado por Álvaro García-Minguillán, Víctor Pita, Alfredo Pastor y Diego Rodrí- guez. INCYDE - Ahrtal UCM, formado por Willy Oswaldo Guardia, Marta Simón y Alejandro Lobato. MMT SEGUROS - YM S.A. formado por Lourdes García, Alejandro Navas y Raquel Rouco. -ocho equipos que iniciaron la competición. El incremento del nivel obliga a los equipos a adap- tar sus cuadros de mando y a estudiar nuevas estrategias si quieren tener alguna posibilidad de llegar a la final, durante la segunda ronda deja de ser suficiente con definir e imlpementar una buena estrategia; se necesita realizar un buen análisis de la situación del mercado, saber adap- tarse a los problemas que se suceden e imple- mentar las decisiones de manera excelente. Durante la segunda ronda los equipos han tomado las riendas de una empresa solvente y con resultados económicos estables, pero con grandes deficiencias operativas. El formato de competición ha obligado a los participantes a redimensionar la empresa y ajustar los costes al máximo, ya que no es suficiente con obtener buenos resultados; únicamente han alcanzado la final nacional los ocho mejores equipos. El día 19 de febrero se anunciaban los resultados definitivos de la segunda ronda con los ocho equipos finalistas, todos ellos compuestos por estudiantes procedentes de diferentes carreras de las Universidades Politécnica de Madrid, Pontificia Comillas, Autónoma de Madrid, Com- plutense y Europea. La Cámara de España ha albergado un año más la Final Nacional de GMC los días 14 y 16 de marzo a la que han asistido los ocho mejores equipos de la competición con el objetivo de proclamarse campeones nacionales y represen- tar a España en la Final Internacional de Macao. Durante el día 14 de marzo se ha celebrado la competición en el salón de plenos de la Cámara de España, en la que los ocho equipos se han enfrentado a un nuevo escenario en el que han tenido que gestionar una empresa en crecimien- to que ha comenzado recientemente sus expor- taciones a Norteamérica, con un amplio espec- tro de decisión y con acceso a recursos económi- cos suficientes para ejecutar estrategias muy dispares. Tras una intensa jornada de trabajo los equipos se han marchado conociendo los resultados de su gestión hasta el cuarto trimestre, los resulta- dos del quinto y último se anunciarían en la cere- monia de clausura. Pueden consultarse los resultados completos de la edición en la web: www.gmcspain.com La Cámara de España alberga la Final Nacional un año más. FINALISTAS NACIONALES
  • 10. Edición2016 9 La clausura de la edición se ha celebrado el día 16 de marzo en en la Cámara de Comercio de España, con la participación de Jorge Sainz, Director General de universidades, de Luis Ramallo, Presidente del Comité Español de Cooperación con la UNESCO, Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de España y Alejandro Segura, Director para España de Global Mana- gement Challenge. Han destacado la importancia de formar a los jóvenes para ayudarles a conocer mejor el funcionamiento de las empresas y fomentar su vocación emprendedora. También se ha reconocido el esfuerzo que durante meses han realizado los más de 1.700 participantes, para los que su participación en la competición no ha significado sólo un reto, sino una formación intensiva en dirección de empresas que les ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro. El equipo “MMT Seguros – YM S.A.” se ha proclamado campeón nacional tras implementar una estrategia arriesgada en la que han decidido subcontratar la totali- dad de la producción, ocupándose únicamente del ensamblaje final de los productos y su comercialización. Su capacidad para optimizar los procesos de la empresa así como para aprovechar las circunstancias del merca- do les ha permitido obtener una clara victoria sobre las siete empresas de la competencia. La clausura de la edición 2015 - 2016 se ha celebrado en el salón de actos de la Cámara de España con el anuncio de la clasificación definitiva, con la victoria del el equipo “MMT Seguros - YM S.A.” tras seis meses de competición. Clausura de la edición Entrega del emblema de GMC a Inmaculada Riera, Directora General de la Cámara de España, por la contribución de la institu- ción al desarrollo de la competi- ción en España. Equipos de la Universidad Com- plutense de Madrid junto a Begoña García, Decana de Económicas, Marta Fossas, Vice- decana de Estudios y Fernando Alonso, Vicedecano de Alumnos y extensión universitaria.
  • 11. La internacionalización y la competitividad, así como el apoyo a la creación de empresas y el arbitraje y la mediación son los principales ejes estratégicos de actuación de la Cámara de Comercio de España.
  • 12. Edición2016 11 Carlos Conde La necesidad de dar respuesta a las necesidades de una socie- dad en continua y acelerada evolución, ha inducido notables cambios en la formación de los ingenieros españoles. Más allá de las profundas modificacio- nes estructurales que procesos tales como la reforma “de Bolo- nia” conllevaron, lo más signifi- cativo en torno a los nuevos ingenieros se ha organizado en torno a tres ejes: - El mantenimiento de un profundo conocimiento actuali- zado de las disciplinas -científi- cas, técnicas, económicas y jurídicas- propias de su profe- sión, como condición necesaria – aunque no suficiente - para su integración y progresión en el mercado laboral tecnológico. - La incorporación en su proce- so de aprendizaje de un amplio abanico de habilidades y com- petencias genéricas, tales como la capacidad de decisión, de negociación, el trabajo en equipo, las habilidades comuni- cativas, etc. - El fortalecimiento de la prepa- ración para el desarrollo de su actividad en un mundo globali- zado, con atención a las culturas de sociedades diferentes. En ese nuevo escenario, y espe- cialmente en relación con los dos últimos ejes, cobran espe- cial importancia nuevas formas de aprender, muchas de ellas fuera del aula o del laboratorio, a través de las cuales se desarro- llan muchas capacidades del estudiante. Y entre ellas, retos y desafíos como el que represen- ta Global Management Challen- ge resultan especialmente interesante. Carlos Conde ha sido Rector de la Universidad Politécnica de Madrid entre 2012 y 2016, tiempo durante el que la universidad ha cosechado los mejores resultados en Global Management Challenge, unos resultados que están asociados a la incorporación del simulador a su propuesta formativa en varias escuelas. Tras el tercer puesto cosechado en 2014, estudiantes de la universidad han formado parte de los equipos campeones nacionales tanto en la edición 2015 como en la que acaba de terminar. En el ámbito de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), hace ya algunos años que se reforzaron en nuestros planes de estudios aquellas materias que tienen que ver con la Direc- ción de Empresas. Junto a ello, la clásica especialidad de Orga- nización que existía en el ámbito de la Ingeniería Indus- trial, se ha extendido a la UPM con la implantación de la titula- ción de Administración y Direc- ción de Empresas que permite realizar dobles titulaciones que combinan una Ingeniería con la orientación hacia el ámbito de la Gestión y Dirección de empresas. También en el ámbito de la formación a lo largo de la vida, son ya muchas las ediciones que se llevan reali- zando de distintos cursos de máster en el ámbito de la formación de directivos. Algu- nas de ellas se desarrollan_ Carlos Conde
  • 13. Edición2016 12 1. La Vicerectora Sara Gómez entre- ga las medallas al equipo finalista “MMT Seguros - ETSII.G.Teamdus- triales” durante la clausura 2016. 2. El Rector Carlos Conde entregaba el trofeo de segundo puesto al equipo “Grupo 17 UPM” durante la clausura de la edición 2015. 3. Los profesores de la cátedra de organización industrial Miguel Ángel Peláez y Mercedes Grijalvo junto a María Jesús Diez, de Airbus. conjuntamente con prestigio- sas instituciones internaciona- les como ESCP Europe (École Nationale Supérieure de Comerce de París). Todas estas actividades, así como las que se desarrollan a través de CEPADE, se verán reforzadas en breve con su integración en la Escuela de Negocios de la UPM cuyo diseño está prácticamente ultimado. También hemos apostado fuertemente en la UPM por la organización de actividades y cursos orientados a fortalecer las iniciativas emprendedoras y la creación de empresas. No es casualidad que en esa área la UPM sea la Universidad españo- la que mayor número de spin-off ha creado en la última década (a razón de entre 15 y 20 empresas cada año en torno a ideas y planes de negocio selec- cionados en la competición ACTÚA-UPM que logra reunir a más de 400 ideas anuales). En ese sentido creemos en la UPM que una magnífica vía para la formación de nuestros jóvenes ingenieros, en algo que va más allá de la componente científi- co-tecnológica, es la celebra- ción de eventos que estimulen la selección de ideas novedosas y el desarrollo empresarial en torno a ellas, acompañado de formación, implicando el traba- jo en equipo, la toma de decisiones y la negociación de escenarios, en un ámbito inter- nacional, y con la simulación de los resultados a los que todo ello puede conducir. Global Management Challenge es otro buen ejemplo de este tipo de eventos. Desde que hace unos años se ha difundido entre los estudiantes y profeso- res de la UPM, el interés en participar en este concurso ha ido en aumento. Para mi, en mi condición de Rector de la UPM, es una satisfacción los buenos resultados que los equipos formados por nuestros estu- diantes están obteniendo (en las tres últimas ediciones ha habido equipo de la UPM en el podio, habiendo sido equipos de la UPM ganadores en dos de ellas) . Satisfacción que, más allá de la componente de orgullo institucional por los galardones, está especialmente motivada por la convicción de que esos buenos resultados son reflejo de esa apuesta antes menciona- da para formar a nuestros futuros ingenieros en el ámbito de la dirección de empresa. Todo mi apoyo pues a mantener la participación de nuestros estudiantes en las futuras ediciones y mi agradecimiento a Global Management Challen- ge por la organización de las mismas. HEMOS APOSTADO FUERTE EN LA UPM POR LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CURSOS ORIENTADOS A FORTALECER LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Edición2016 15 ¿Cuáles deberían ser los siguientes pasos para continuar avanzando en esta relación? Como ya hemos tenido ocasión de manifestar en otras ocasiones, necesitamos un nuevo marco regulatorio más amplio y flexible que facilite una mayor relación e intercambios entre el mundo académico y el de nuestras compañías, del mismo modo que también necesitamos nuevos instrumentos e incentivos para el reconocimien- to y valorización de las actividades académicas realizadas por los universitarios para las empre- sas. La exitosa experiencia en la evaluación y reconocimiento de las actividades investigado- ras es la prueba de lo que ello puede contribuir al desarrollo de actividades de transferencia. Ahora bien, esto es algo que no compete solo a la administración educativa y a las universidades, también a la administración con competencias en economía y competitividad y, muy en espe- cial, a las empresas, que también deben estar comprometidas ya que son quienes mejor pueden valorar los retornos de estas actividades en su desarrollo empresarial. La hoja de ruta de los universitarios y el reconoci- miento de la universidad no puede quedar exclu- sivamente circunscrito por su producción de papers. Su calidad y resultados docentes y la de sus actividades de transferencia de conocimien- to deben formar parte cada vez más importante. Desde Global Management Challenge busca- mos influir positivamente en la relación entre Universidad y Empresa ¿Cómo valoraría la relación actual entre ambas? La relación entre nuestras universidades y empresas es, felizmente, cada vez más importan- te, con varios acuerdos institucionales y otros en trámite con las organizaciones empresariales más representativas. También lo testimonian datos como el que se desprende de la última “Encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las Universidades Españolas 2014”, que indican que más de un 70% de nues- tras universidades cuentan con Cátedras empre- sa en sus campus, así como que cerca de 20% de nuestro PDI (unos 20.000) figuran explícitamente en contratos de transferencia con nuestras empresas. Además, han crecido en los últimos años los registros de patentes y otros registros de la propiedad intelectual cerca de un 60%, con un crecimiento de los ingresos por explotación de las mismas del orden del 9%. Y ello, en un momento de crisis para nuestra economía. Con todo hay que reconocer que este es un camino en el que hemos de avanzar mucho más, ya que nuestro nivel de producción científica, que nos sitúa entre los diez primeros países del mundo, está aún muy por encima de nuestro nivel de transferencia y en particular del registro y explotación de patentes. Segundo Píriz Durán, Rector de la Universidad de Extremadura, preside la Conferencia de Rectores de las Univer- sidades Españolas desde 2015. Nos recibe en su despacho de la CRUE para preguntarle sobre la relación existente entre la Universidad y la Empresa. Segundo Píriz Presidente de la CRUE
  • 17. Edición2016 16 Crue Universidades Españolas es una asocia- ción privada sin ánimo de lucro que reúne a 76 universidades españolas (50 públicas y 26 privadas), por lo que en la práctica es la institución que representa al sistema univer- sitario español en su conjunto, configurándo- se como el primer interlocutor institucional de la universidad española ante la Adminis- tración y las organizaciones sociales. Si hablamos sobre nuevas tecnologías, ¿Qué efecto tienen sobre la formación universitaria? Vivimos en la llamada sociedad digital, en que las TIC condicionan el desarrollo de todas las activi- dades y aún lo harán más en el futuro, como afirmaba Jeremy Rifkin, el conocimiento está a golpe de clic y no podemos olvidar que nos encontramos inmersos en una verdadera econo- mía del conocimiento. Por ello, la universidad española lejos de estar ausente de este proceso se ha incorporado en el desarrollo de sus actividades plenamente a la sociedad digital. Hoy lo on-line inunda nuestras universidades como en los mejores entornos universitarios, de hecho las universidades espa- ñolas son de las universidades europeas donde mayor implantación han tenido los conocidos MOOCs. Lo muestra el hecho de que varias universidades españolas están en dos de las principales plataformas de cursos masivos on-li- ne gratuitos, Coursera que lideran las universida- des de California y Edx que promueven universi- dades como Harvard y el MIT. También con una plataforma propia, Miríada, que impulsan Universia y Telefónica y que se ha convertido en una de las que cuentan con mayor oferta y alumnado a nivel global. Ello sin duda contribuirá a una mayor visibilidad de la universi- dad española y ayudará a su mayor atracción de estudiantes internacionales. ¿Cómo ve el futuro de las universidades? Las universidades están llamadas a cobrar un mayor protagonismo, si de lo que se trata es en avanzar en la economía del conocimiento. España necesita un nuevo tejido productivo que haga un uso más intensivo del conocimiento y en ello la universidad tiene un papel clave. Somos la décima potencia en producción científica y las universidades son las responsables de más de dos tercios de dicha producción. El peso y la com- petitividad de nuestra economía debería corres- ponderse con esta realidad, por ello hay mucho trabajo por realizar y las universidades estamos firmemente comprometidas para seguir traba- jando en esta línea. ESPAÑA NECESITA UN NUEVO TEJIDO PRODUCTIVO QUE HAGA UN USO MÁS INTENSIVO DEL CONOCIMIENTO Y EN ELLO LA UNIVERSIDAD TIENE UN PAPEL CLAVE Sobre CRUE ¿Cómo valora el incremento de la inquietud emprendedora de los universitarios? Sin duda uno de los mejores datos que nos ofrece hoy la encuesta GEM- España, que evalúa el desa- rrollo de nuestras actividades emprendedoras, es que crece el emprendimiento por oportunidad frente al emprendimiento por necesidad y en especial el elevado peso de los emprendimientos de universitario. Además, un reciente estudio publicado por CISE pone de manifiesto que el emprendimiento que emerge de nuestro ecosis- tema universitario puede ser más innovador, y más intensivo en conocimiento, pues hace un mayor uso de tecnologías avanzadas y es en general más internacionalizable. Pero no sólo se trata de un emprendimiento que podríamos definir como más inteligente sino también como un emprendimiento con valores, como lo ponen de manifiesto las economías y entornos universi- tarios más avanzados del mundo. La apuesta por el emprendimiento en nuestras universidades ya fue reconocida por los rectores de la Universidades Iberoamericanas en el último encuentro de rectores de Universia como parte de las misiones de nuestras universidades en su compromiso social y territorial.
  • 18. Edición2016 17 las y diseñar el mejor camino. Hay que saber dialogar. Dialo- gar significa crear un espacio para que el otro pueda entrar. Solo así podremos aprender del conocimiento y experiencias de los demás. Con este espíritu nunca será tarde para potenciar nuestro talento. Así es. El talento no solo hay que identificarlo. Hay que crear- lo, cuidarlo y promoverlo. Hay que potenciarlo.. Solo así crearemos generacio- nes que inventen nuevas o mejores formas más efectivas e hacer las cosas. Y esto, es una actitud. Y sus bases son, el conocimien- to, la inquietud, la vocación de no hacer más de lo mismo y, los hábitos de esfuerzo, supera- ción, sacrificio, cooperación, solidaridad y aprendizaje conti- nuado. Hoy se habla mucho de “Big Data”. Pues, nuestra vida y nues- tro cerebro, son un inmenso ejemplo de esta disciplina. Vamos acumulando informa- ción de todo tipo con un forma- to multimedia, así como cono- cimientos diversos, adquiridos en base a experiencias y leccio- nes aprendidas. Somos una verdadera “Memo- ria Institucional” de nosotros mismos, del mundo que nos rodea, de nuestros relaciona- dos y de lo que por múltiples vías conocemos y aprendemos. Pero, de nada valdría todo ello, si no fuésemos capaces de relacionar todo este conoci- miento con las decisiones que cada día hemos de tomar así como de mirar al futuro con vocación de cambiarlo. Para ello, nuestro cerebro se comporta como un verdadero ordenador, mucho más poten_ _cada uno de nosotros y en cada momento de nuestra vida. Será preciso construir los hábi- tos adecuados para ello. Cuanto antes empecemos, mejor. Es como aprender un idioma. Cuánto más jóvenes empece- mos, mejor lo adaptaremos a nuestra vida. Por tanto, será bueno empezar desde la infancia. Desde la formación en los colegios. Dando a los niños y a los jóve- nes formas distintas de aproxi- marse al aprendizaje, que les enseñen a pensar y no solo a memorizar. Que les creen ese hábito del aprendizaje conti- nuo. El ansia de saber. Pero dicho esto, la imaginación no tiene edad. Se puede empezar a estimular- la en cualquier momento, pero hay que estar dispuestos a cam- biar hábitos adquiridos que no ayudan a avanzar en el sentido correcto. Hay que estar dispuestos a ser flexibles, a considerar que el otro puede tener razón. Hay que estar dispuestos a escuchar y a considerar otras opiniones, para luego analizar_ Constantemente se habla del talento pero, ¿sabemos de qué hablamos?, ¿somos conscientes de la importancia de cultivarlo? El Talento es un tesoro. Un tesoro de conocimientos y experiencias que permiten que el saber sea aplicable de forma efectiva a la realidad de la vida. Si le añadimos creatividad, como inquietud por saber más y por resolver o mejorar situa- ciones de nuestro día a día, y de pensar de nuevo cómo afrontar un futuro diferente y mejor, estaremos en el camino de no hacer más de lo mismo. Estaremos en el camino de cambiar el futuro. Estaremos fabricando innova- ción. Para ello, hay que tener un adecuado sentido de autocríti- ca. Un sentido positivo. Un sentido de mejora, de cambio y de creación. Es el mecanismo que activará nuestra imaginación, desperta- rá nuestra creatividad y nos pondrá en el camino de la inno- vación. Y esto, ha de ser algo natural en Julio Lage Presidente de AEGAMA EL PRIVILEGIO DEL TALENTO, LA BASE DEL FUTURO
  • 19. Edición2016 18 _te que los que hoy procesan sistemas de inteligencia artifi- cial, porque la inteligencia natural (cognitiva y emocional) y la red neuronal capaz de aprender de que disponemos, a fecha de hoy, es insuperable. Somos capaces de interrogar en “Lenguaje Natural Multime- dia” nuestra “Big Data Base”, y concluir, generando respuestas en tiempo real, adaptadas a las necesidades de cada momento. Todo este funcionamiento de nuestra mente, es tanto más eficaz, cuantas más experien- cias hayamos vivido, cuanto más aprendizaje hayamos reali- zado, cuanto más conocimien- to hayamos almacenado, cuan- tas más reglas de actuación automáticas, es decir, hábitos, hayamos incorporado a nuestra máquina de pensamiento. Es decir, “al talento que noso- tros mismos hayamos construi- do”. En efecto, el talento se puede construir. Podríamos decir, que, en térmi- nos generales, todos nacemos con un grado de inteligencia razonablemente parecido. No para lo mismo, sino para diferentes ámbitos del conoci- miento. Y eso es lo que hay que desarro- llar. Lo que no se ejercita se atrofia. Ejercitemos nuestras capacida- des de generar talento, y lo tendremos. En las artes, en las ciencias, en la tecnología, en la vida. Pero lo tendremos. Esta es la fábrica de invención y genialidad. Esta es la base de nuestro futuro, porque ello abrirá campos de creación y por tanto, espacios de oportunidad y, en consecuencia, capacidad de crear crecimiento económi- co social. Si todo esto lo desarrollamos_ teniendo en cuenta principios morales, valores y ética, además estaremos colaborando a la construcción de un mundo mejor, en paz y solidaridad. Para conseguirlo hemos de analizar: - Si nuestros métodos de ense- ñanza son efectivos - Si el aprendizaje al que somete- mos a los niños y jóvenes en el entorno familiar es el adecuado. - Si en nuestras universidades somos generadores de expertos, o de emprendedores creadores de futuro. - Si desde los entornos público, privado y familiar, promovemos la cultura de esfuerzo, sacrificio, lucha, aprendizaje e inquietud por el futuro. - Si promovemos la creación de hábitos positivos y enseñamos a aprender e innovar o solamente transmitimos lo que ya se sabe. - Si retenemos el talento o dejamos que se nos vaya porque no generamos el caldo de cultivo necesario para evitarlo. - Si tratamos de recuperar el talento que se nos ha ido en búsqueda de oportunidades que aquí no tenemos y que se enriquece con conocimientos y experiencias inherentes a su desarrollo profesional. Por otra parte, en muchas ocasiones, el talento no es bien tratado. A veces, el talento es incómodo, porque tiende a romper las reglas de juego establecidas, al no hacer más de lo mismo y cambiar lo establecido. Los grandes cambios de la humanidad, han pasado por este proceso. Es importante que todos seamos conscientes de estas realidades, es importante un cambio de actitud general. Solo así nos pondremos en el camino de descubrir, promover, generar y retener el talento, tan necesario para crear un futuro- socioeconómico mejor y más justo. De generar un tejido productivo, industrial y econó- mico sostenible, adaptativo a los tiempos y a los cambios de la humanidad y que permita salir de las crisis y dar una mayor estabilidad a la humani- dad. Cambiemos nuestras visiones obsoletas de la vida y miremos con nuevos ojos al futuro. Modifiquemos nuestras actitu- des para que ello nos permita cambiar nuestras aptitudes. Aprendamos siempre y active- mos nuestro hábito de asimilar conocimientos y experiencias de forma constante. Modifiquemos en lo que sea necesario nuestro sistema de enseñanza y aprendizaje, tanto en colegios y universidades, como en la familia, en la empre- sa y en la vida personal. Hagamos que la palabra talen- to, no sea solo una palabra, sino toda una actitud vital genera- dora de lo que significa, rique- za. Riqueza económica, social y de principios valores y ética en beneficio de la humanidad y la vida. Si queremos trabajar por un mundo mejor, aprovechemos el privilegio que el talento nos ofrece. Generemos talento, crearemos futuro.
  • 20. Edición2016 19 Román Rodriguez Presidente de MMT Seguros Mutua MMT Seguros pretende impulsar el desa- rrollo de las personas a través de diferentes iniciativas que permiten gestionar el talento y aprovechar las capacidades de sus empleados para conseguir en cada momento los objetivos generales de la entidad. En este aspecto Mutua MMT Seguros apuesta por la Formación Conti- nua de las personas que componen su estructu- ra, al objeto de cubrir las necesidades detectadas en cuanto a nuevos conocimientos. Incentivando a los empleados en su trabajo diario, incremen- tando su motivación profesional, mejorando el servicio y la atención al cliente interno y externo y reforzando los conocimientos necesarios para el desarrollo de las capacidades de los distintos profesionales y de sus equipos. La Mutua mantiene un acuerdo de cooperación con la Universidad Rey Juan Carlos, a través del cual sus alumnos realizan prácticas en la Entidad que están relacionadas con el ámbito de su trabajo, como complemento al programa forma- tivo. Durante 2015 se han abierto otras colabora- ciones con diferentes Escuelas de Negocio y Centros privados de Formación, manteniéndose desde 2005 la ya consolidada colaboración formativa con la UPM en el Curso de Postgrado “Valoración de vehículos siniestrados”, en la que diferentes responsables de la aseguradora actúan como docentes. Desde el 16 de febrero de 1932, la actual Mutua MMT SEGUROS, lleva un largo camino recorrido, siendo todavía en la actualidad partícipe de los valores que ya hace 84 años primaron en su orga- nización. La antigua Mutua Madrileña del Taxis, nació de la agrupación de unos cuantos taxistas, que con el único objeto de atender la recíproca y mutua indemnización de toda clase de daños que pudieran sufrir por accidentes fortuitos en sus coches, se vieron obligados, tanto ellos como sus familiares, a realizar trabajos ajenos a su industria que finalmente supusieron, tras la apertura en los años 80 de la cartera a los vehículos particula- res y a la gestión del talento de las nuevas incor- poraciones profesionales a la entidad, los cimien- tos de una de las actuales compañías líderes en el sector asegurador. Ese carácter familiar de la organización, continúa vigente y es algo de lo que se enorgullece el Consejo de Administración de Mutua MMT Segu- ros, sorprendiendo todavía a personas ajenas a la entidad, el acceso directo del que gozan todos los trabajadores, tanto a los directores como a los propios miembros del Consejo, siendo reconoci- do de forma pública en innumerables ocasiones, el concepto sobre las personas que componen la plantilla de Mutua MMT Seguros, como uno de los principales valores de la entidad.
  • 21. Edición2016 20 En el capítulo de retención y desarrollo de talen- to, la Mutua prioriza los procesos de selección interna para la cobertura de vacantes, impulsan- do así el desarrollo profesional de los empleados y facilitando la rotación interna. La obligatoria y constante adaptación normativa, económica y de mercado a la que se ha visto obligada el sector asegurador español, ha moti- vado que la apuesta por el talento iniciada en los años 80 por Mutua MMT Seguros, se acentúe aún más, compatibilizando la experiencia y forma- ción continua de una plantilla de trabajadores identificados plenamente con los valores y funcionamiento de su empresa y las nuevas incorporaciones de personas, también jóvenes y con mucha formación, que con su entrada en la entidad, aportan y reciben al mismo tiempo de la misma, conocimientos técnicos y profesionales enmarcados en diferentes ámbitos y planes de futuro. Fieles al espíritu mutual, todas las acciones acometidas por Mutua MMT Seguros, en el ámbito de RSE, busca su identificación con los valores que siempre la han caracterizado, por ello además de otras, tratándose de una entidad aseguradora especializada en el ramo de auto- móviles, han sido diferentes y variadas las accio- nes medioambientales llevadas a cabo y patroci- nan desde hace años junto a la Fundación del Real Madrid las escuelas sociodeportivas que tienen por objeto la inclusión con las escuelas adaptadas. Su apuesta por el talento formativo, ha motivado este año su patrocinio del Global Management Challenge. Es un orgullo para este Presidente, que el equipo de “MMT Seguros”hay sido vence- dor de la competición nacional. Quiero aprove- char estas líneas para felicitar nuevamente al equipo y darles las gracias por llevar el nombre de Mutua MMT Seguros a la competición de Macao. Mi más sincero reconocimiento a Lourdes García, Raquel Rouco, Alejandro Navas, y por supuesto a Alejandro Segura, Director para España de GMC, por su firme apoyo y promoción a estos jóvenes que nos brinda a las entidades la posibilidad de poder patrocinar el talento. El equipo de estudiantes campeón de la edición está patrocinado por MMT Seguros. Sus integrantes provienen de las universidades Politécnica de Madrid, Pontificia Comillas y Autónoma de Madrid. MMT SEGUROS PRETENDE IMPULSAR EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS A TRAVÉS DE DIFERENTES INICIATIVAS QUE PERMITEN GESTIONAR EL TALENTO Y APROVECHAR LAS CAPACIDADES DE SUS EMPLEADOS.
  • 22. La Final Internacional 2016 se ha celebrado en la ciudad China de Macao los días 18, 19 y 20 de abril, con la participación de 25 delegaciones internacionales invi- tadas. El lugar elegido para los eventos de competición ha sido el Sofitel Macau at Ponte 16. El sorteo de grupos celebrado durante la ceremonia de apertura ha encuadrado a España en el grupo 3, compitiendo contra Grecia, Letonia, Rumanía, Rusia y Senegal. La Final Internacional es un momento único para hacer networking y conocer a los campeones nacionales del resto de países, la visita guiada a Macao, la ceremo- nia de apertura, los tiempos de descanso durante la competición o la frienship dinner, permiten compartir conocimientos, experiencias o entablar contacto con personas de todo el mundo. Final Internacional
  • 23.
  • 24. La evolución positiva de la fase nacional de la competición se traduce año a año en una mejora del desempeño nues- tros equipos en las Finales Internacionales. El equipo español formado por Lourdes García, Alejandro Navas y Raquel Rouco ha demostrado un gran nivel durante la semifi- nal internacional, estando muy cerca de la clasificación hasta la última decisión. Finalmente Rusia y Letonia han quedado primeros y segundos de grupo, dejando al equipo español en la tercera posición. El equipo español en la Final de Macao La Final Internacional es una oportunidad para conocer otras culturas y personas de diferentes países. La fase internacional de la competición se ha dividido en dos rondas, semifinal y final internacional. Durante la semifinal celebrada el día 19 de abril, las 25 delegaciones se han enfrentado en los cuatro mercados generados durante la ceremonia de apertura. El objetivo de todos los equipos ha sido alcanzar la primera o segunda posición de su mercado al final de la jornada, puestos que otorgan el billete para la final internacional. Semifinal internacional Durante la semifinal internacional se produce la reunión anual de los Partners de Global Management Challenge. Un encuentro en el que se comparte el conocimiento desarrollado en cada edición nacional y se trabaja sobre los retos que afronta la competición. Durante el Partners Meeting celebrado en Macao se dieron a cono- cer los cambios introducidos en la normativa internacional para la edición 2017. Entre las novedades, destaca la limitación de la partici- pación de personas que hayan resultado campeones nacionales. Una medida que se lleva implementando en España exitosamente durante los últimos tres años. Partners meeting
  • 25. La Ceremonia de Clausura de la Edición se ha celebrado en el MGM Macau, con la participación de personalidades del gobierno de Macao y de las mayores empresas, junto a los organizadores y equipos de todas las delegaciones internacionales. Tras la cena de gala se ha anun- ciado la clasificación definitiva. Tras una intensa Final Internacional en la que los ocho equipos partici- pantes han sido capaces de crear valor en sus empresas, Rusia se ha alzado con el primer puesto internacional, seguida de cerca por China y Brasil. La clasificación se ha completado con Eslovaquia, Lituania, Chequia, Marruecos y Kenia. Macao cede el testigo a Doha. La directora de Global Management Challenge en Qatar, Randa Haidar ha presentado la que será la primera Final Internacional en la peninsula arábiga. China vuelve a quedarse a las puertas de ser campeón inter- nacional, tras los cinco títulos ganados a principios de siglo arrastra numerosos puestos de honor. Numerosas empre- sas subvencionan la participa- ción de equipos universitarios. El alto nivel que llevan presen- tando los equipos rusos durante los últimos años se debe a la dificultad de ganar su competición nacional. La alta participación, unida a la competitividad que ha carac- terizado siempre a los equipos rusos, les convierte en un claro favorito en todas las ediciones. Brasil consigue volver al podio con un equipo de jóvenes profesionales. La competición en Brasil combina la participa- ción de trabajadores de empresas con estudiantes de diferentes universidades. GLO BAL MANAGEMENT CH ALLENGE FINALINTE RNACIONAL 2016 Macao,20 de abril de 2016 2.900 3.400 3.900 4.400 4.900 5.400 15T1 15T2 15T3 15T4 16T1 16T2 GLO BAL MANAGEMENT CH ALLENGE FINALINTE RNACIONAL 2016 Macao, 20de abril de 2016 GLO BAL MANAGEMENT CH ALLENGE FINALINTE RNACIONAL 2016 Macao, 20de abril de 2016 Rusia China Brasil Clausura de la edición
  • 26. INSCRIPCIÓN & TRAINING Septiembre - Octubre PRIMERA RONDA Noviembre - Diciembre SEGUNDA RONDA Enero - Febrero FINAL INTERNACIONAL Abril EDICIÓN 2016 - 2017 Visión global de la empresa, Presentación de resultados, Resolución de problemas, Análisis de información, Pensamiento estratégico, Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Cuadro de mando, Manejo de Excel, Experiencia... FINAL NACIONAL Marzo LA MAYOR COMPETICIÓN DE ESTRATEGIA Y GESTIÓN EMPRESARIAL DEL MUNDO + 37 Años formando directivos + Más de 500.000 participantes + Presencia en los 5 continentes + Simulador certificado por EFMD
  • 27. FINAL INTERNACIONAL 2017 QATAR gmcspain gmcspain gmc_spain
  • 28. ¡EL RETO! Las delegaciones de todos los países participantes compitiendo durante la semifinal internacional, con el objetivo de alcanzar una de las ocho plazas de la final de Global Management Challenge. Una emocionante jornada en la que los equipos deben demostrar su habilidad para analizar y tomar decisiones en una nueva empresa.