SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REDES INTELIGENTES PARA LA TRANSICIÓN
ENERGÉTICA
Bilbao, 2 de octubre de 2019
Bienvenida- Iván Martén, presidente de Orkestra.
Egun on, buenos días:
Es un honor para mí, como presidente de Orkestra darles la bienvenida al 16º
Congreso de Redes Inteligentes, coorganizado por Orkestra, TECNALIA y el
Gobierno Vasco, a través del EVE, y recibirles en la ciudad de Bilbao y en estas
fabulosas instalaciones del Palacio Euskalduna.
Me gustaría, antes que nada, agradecer su asistencia a este evento, agradecer ante
todo a los patrocinadores de la jornada: ABB, Iberdrola, Aclara, Arteche, Ingeteam,
Ormazabal, Schneider Electric, Siemens y ZIV, quienes hacen posible que estas
jornadas puedan llevarse a cabo cada dos años. Deseo que lo tratado a lo largo de
estos dos días en lo que respecta a las redes inteligentes sea de provecho para
todos los aquí presentes.
Me gustaría también agradecer a TECNALIA, impulsor histórico de estas jornadas, y
al Gobierno Vasco, a través del EVE, la oportunidad de compartir la organización
de este congreso.
*****
En Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad llevamos años estudiando, en el
ámbito de la energía, los procesos de cambio de los sistemas energéticos hacia
sistemas más sostenibles desde los puntos de vista económico, medioambiental y
social, con el objetivo de identificar aquellos factores y tendencias que,
convenientemente adaptadas a la realidad del País Vasco, pueden aumentar la
2
productividad, la competitividad y, en última instancia, el bienestar de nuestra
economía.
Entre otras cuestiones que hemos abordado en nuestro trabajo de investigación,
se encuentra la de cómo adaptar las redes energéticas a los retos que supone el
cambio en el modelo energético y para ello analizar la relevancia de las redes
inteligentes,
• como elemento central de la llamada “transición energética” y
• como catalizador de cambios que permitirán mejorar la competitividad de
nuestra economía en un contexto de una profunda transformación en el
sistema energético global.
En esta breve intervención, me gustaría dirigirles unas palabras sobre:
• los retos de la transición energética y los cambios disruptivos que se están
produciendo
• el papel de las redes inteligentes en la transición energética
• el impacto de las redes inteligentes en la competitividad de la economía
Los retos de la transición energética en un entorno de cambios disruptivos
En Europa, la transición energética implica la modificación de toda la cadena de
valor del sector energético para cumplir con los objetivos de energía y clima fijados
para el medio y largo plazo (2030 y 2050) por la Unión Europea en materia de
emisiones de CO2, eficiencia energética y penetración de energías renovables.
Esta transición energética se caracterizará por 6 cambios disruptivos en
parámetros económicos, tecnológicos y regulatorios, y en el comportamiento de
3
los agentes económicos que, de forma general, se orientan hacia una mayor
electrificación de toda la economía.
1) En primer lugar observamos desde hace años una tendencia decreciente
en los costes de inversión en energías renovables. Según datos de IRENA,
entre 2010 y 2018 el precio (teniendo en cuenta toda la vida útil de las
instalaciones) de los proyectos de energía fotovoltaica cayó desde 370
$/MWh hasta 85 $/MWh, mientras que el precio de la eólica terrestre cayó
desde 85 $/MWh hasta 56 $/MWh.
En la actualidad, tecnologías de generación como la solar fotovoltaica y la
eólica terrestre (en los formatos de gran escala) han alcanzado la “paridad
de red”; es decir, son competitivas a los precios de mercado vigentes frente
a otras tecnologías convencionales. De acuerdo con estimaciones de la AIE,
se espera que, a lo largo de los próximos años, continúe cayendo el precio
de estas tecnologías, hasta un 40% en el caso de la eólica marina, un 25%,
en el caso de la fotovoltaica y un 6% en el caso de la eólica terrestre.
2) En segundo lugar asistimos a una creciente penetración de dispositivos de
almacenamiento de energía en las redes eléctricas, tanto aguas arriba de
los contadores como behind the meter (en los segmentos residencial,
comercial e industrial).
Al igual que en el caso de las energías renovables eléctricas, el coste del
almacenamiento de energía eléctrica ha caído significativamente.
Bloomberg estima, por ejemplo, que el coste de las baterías de ion-litio
para aplicaciones estacionarias cayó un 85% desde 2010 y que se reducirá
un 64% adicional en 2030, hasta 62 $/MWh.
3) Un tercer cambio disruptivo es la proliferación de nuevos usos de la
electricidad en sectores como el transporte o en los edificios. En el caso de
4
la movilidad eléctrica, comienzan a vislumbrarse los cambios que inducirán
en el funcionamiento y la operación de las redes eléctricas los procesos de
recarga de los vehículos eléctricos y la integración de otros avances
tecnológicos (p. ej., las tecnologías vehicle-to-grid, V2G, o vehicle-to-
building, V2B).
4) En cuarto lugar el despliegue de instalaciones de autoconsumo de
electricidad que integran activos de generación y de almacenamiento de
energía, modificará también el papel y el comportamiento de muchos
consumidores finales, que pasarán a actuar como “prosumidores”,
gestionando de forma activa sus carteras de generación-almacenamiento-
consumo en los mercados de energía y capacidad, y prestarán servicios de
flexibilidad al sistema.
5) En quinto lugar, la creciente tendencia a la digitalización y automatización
de muchos de los procesos de producción, transporte, distribución y
consumo de energía eléctrica, impulsada por los avances tecnológicos, por
la necesidad de integrar recursos energéticos distribuidos y por la
búsqueda de eficiencia operativa, crea importantes oportunidades de
negocio asociadas al almacenamiento, procesamiento y protección de
datos y al desarrollo de herramientas informáticas y de nuevos
equipamientos de sensorización, seguimiento y control para poner en valor
los activos distribuidos.
6) Finalmente se están produciendo modificaciones en los marcos legislativos
y normativos a todos los niveles (Unión Europea, Estados miembros y
administraciones regionales y locales) para garantizar una transición
energética justa y adaptarlos a las preferencias y necesidades de los
5
consumidores y a los retos que inversión y operación de las empresas que
actúan en los mercados de energía.
El papel de las redes inteligentes en la transición energética
Pero la transformación de los sistemas eléctricos solo será posible si se adaptan
de manera conveniente las redes eléctricas actuales, convirtiéndolas en “redes
inteligentes”.
Este es un proceso que está ya en marcha, como demuestra:
• el despliegue masivo de contadores inteligentes y
• la proliferación de proyectos piloto de redes avanzadas de distribución,
como los que se han llevado a cabo en el País Vasco en los últimos años,
entre los que pueden citarse p.ej. los proyectos Bidelek Sareak y su
continuación, Bidelek 4.0, o los proyectos SecureGrid, InGRID o UpGrid.
Todos estos proyectos han canalizado decenas de millones de euros hacia
actividades de I+D+i con el impulso del Gobierno Vasco y otras instituciones y las
principales empresas vascas en el sector de redes eléctricas, y de electrónica de
potencia.
Las redes inteligentes o smart grids de energía eléctrica no son más que las viejas
redes eléctricas, convenientemente actualizadas, tanto en su configuración física
como en sus procesos de operación, para garantizar un suministro eléctrico fiable
y seguro en un nuevo contexto en el que:
- la operación de la red requiere la gestión de una ingente cantidad de
información,
6
- los flujos de energía en la red pueden ser bidireccionales en muchas partes
de la red donde antes eran unidireccionales (desde la generación hacia los
consumidores)
- y donde aparecen desequilibrios locales, en nodos de la red de
distribución.
Las nuevas redes inteligentes tendrán una gran capacidad de autogestión y un
elevado nivel de automatización de procesos, gracias a
- innovadoras tecnologías de sensorización, medición y captura y
tratamiento de datos
- y a equipamientos eléctricos que permiten automatizar gran parte de la
operación del sistema de distribución y facilitar la transformación de los
niveles de tensión
y todo ello en un contexto despliegue masivo de recursos energéticos distribuidos
(generación renovable, fundamentalmente eólica y fotovoltaica, dispositivos de
almacenamiento de energía y vehículos eléctricos).
En segundo lugar, las redes inteligentes reforzarán el papel de los consumidores
de energía como protagonistas que se sitúan en el centro de los nuevos sistemas
energéticos, impulsando la aparición de nuevos agentes, servicios y modelos de
negocio ligados a la operación de sistemas de energía inteligentes y a la gestión
eficiente del consumo de energía y de dichos recursos energéticos distribuidos.
Las redes inteligentes se convertirán en plataformas sobre las que podrán
desarrollarse nuevos mercados locales de energía y capacidad que permitirán
poner en valor la flexibilidad de los nuevos activos energéticos distribuidos y la
capacidad de decisión de los consumidores.
7
Alcanzar todos estos objetivos con las redes eléctricas requerirá
- desarrollar e implantar nuevas tecnologías (en generación, en redes
eléctricas, en la digitalización de infraestructuras y servicios y en sistemas
de sensorización, comunicación, tratamiento de datos y gestión de activos)
- y nuevos procesos operativos que garanticen un suministro seguro y fiable
de energía eléctrica.
Para que esto pueda llevarse a cabo, deberá adaptarse el modelo regulatorio
tradicional, de manera que se incentive a las empresas de redes y al resto de
participantes en el sistema eléctrico a tomar decisiones de inversión, producción y
operación que faciliten el cumplimiento de los objetivos de las políticas de energía
y clima mencionados anteriormente.
El esquema retributivo de las redes deberá incentivar la inversión en innovación
en nuevas tecnologías y procesos,
- sin que esto suponga costes excesivos para el consumidor final y
- garantizando resultados eficientes desde el punto de vista energético y
medioambiental.
Redes inteligentes y su impacto en la competitividad de la economía
El desarrollo de las redes inteligentes no solo contribuirá a alcanzar los objetivos
energéticos y medioambientales, sino también a mejorar la competitividad de la
economía en múltiples dimensiones y a generar valor añadido en cadenas de valor
muy diversas.
8
1) En primer lugar, el despliegue masivo de recursos energéticos renovables
dará lugar, en el largo plazo, a menores costes de la energía. Las subastas
de energía renovables que se están realizando en muchos países sugieren
que el impacto de las nuevas tecnologías sobre el precio medio de la
energía en el mercado será muy significativo. Por ejemplo, según los datos
que maneja la AIE, el precio de proyectos fotovoltaicos que entrarán en
operación en 2022 se sitúa ya en unos 37 $/MWh, mientras que los
proyectos de capacidad eólica terrestre con entrada en funcionamiento
entre 2022 y 2023 se sitúan entre 20 y 30 $/MWh, frente a 111 $/MWh y 43
$/MWh en 2015, respectivamente.
2) En segundo lugar el crecimiento de los recursos renovables y de
almacenamiento de energía dará lugar al desarrollo de nuevas formas de
consumo de energía, basadas en el autoconsumo, las microrredes o las
llamadas comunidades energéticas, que conlleva la optimización de los
costes energéticos de los consumidores domésticos, comerciales e
industriales, induciendo de esta manera eficiencia en las decisiones de
consumo e inversión.
En economías muy industrializadas, como la vasca, esto actuará como un
motor para mejorar la competitividad.
3) En tercer lugar, las inversiones asociadas a la implantación de los nuevos
sistemas de distribución de energía actuarán como catalizadores de la
innovación tecnológica en productos y servicios desarrollados por
empresas en la cadena de valor de las redes eléctricas y en otras cadenas
de valor complementarias, como los dispositivos de electrónica de
potencia, el análisis, la gestión y la seguridad de los datos, los
equipamientos de sensorización y control, los nuevos equipos de
9
transformación, los sistemas de almacenamiento de energía, las
infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, etc.
El amplio espectro de tecnologías, productos y servicios que se integrarán
en las nuevas redes inteligentes abre un gran abanico de oportunidades y
de sinergias para el sector energético y el sector de la movilidad, y para la
industria de equipamientos y dispositivos digitales, electrónica de potencia,
y almacenamiento de energía.
El País Vasco está posicionado de forma muy destacada en el mercado
ibérico y en los mercados internacionales en un gran número de estas
cadenas de valor y en sectores como el de la automoción.
4) En cuarto lugar, la innovación inducida por el desarrollo de las redes
inteligentes también tendrá su reflejo en la generación de nuevos modelos
de negocio, muy especialmente en un amplio abanico de actividades
ligadas a las nuevas formas de consumo de energía (tanto en ámbito
doméstico como en el ámbito de las empresas e industrias) y a las nuevas
formas de movilidad.
El impulso de las redes inteligentes y las sinergias que generan en sectores
como el de la electrónica de potencia o el almacenamiento de energía
permitirá:
o avanzar en la especialización empresarial, sectorial e industrial en
actividades y productos y servicios innovadores (como p.ej. la
integración del almacenamiento de energía en las redes) y
o potenciar la internacionalización de las empresas con actividades en
estas cadenas de valor.
10
o y como consecuencia la generación de ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo.
5) Finalmente, la operación del sistema eléctrico basada en redes inteligentes
permitirá optimizar los recursos energéticos, generando ahorro y eficiencia
energética (y, con ello, menores emisiones contaminantes) que se
traducirán en un mayor volumen de recursos disponibles para otras
actividades.
Conclusiones
En resumen, el desarrollo de redes inteligentes será un
- requisito esencial para avanzar en la electrificación de la economía
- contribuirá decisivamente a la consecución de los objetivos de la estrategia
de energía y clima de la Unión Europea.
- actuará como catalizador de inversiones en I+D y de generación de valor
añadido en cadenas de valor muy diversas, como la de las redes eléctricas,
la de las energías renovables o la del almacenamiento de energía.
Todas estas cuestiones serán tratadas en profundidad en los distintos paneles que
se incluyen en el programa de este Congreso.
La participación en ellos de expertos de reconocido prestigio junto con la
interacción entre todos los asistentes, nos permitirá, con seguridad, avanzar en el
conocimiento sobre cuáles son los cambios tecnológicos, de mercado y
11
regulatorios que debemos apoyar e implantar para alcanzar todos los potenciales
beneficios ligados al desarrollo de las redes inteligentes.
Me gustaría terminar mi intervención agradeciendo de nuevo tanto a TECNALIA
como al Gobierno Vasco la oportunidad que brindan a Orkestra-Instituto Vasco de
Competitividad de colaborar en la organización de este congreso sobre aspectos
de plena actualidad en el ámbito de la energía y que esperamos que sea un éxito.
Ahora, les dejo con Alejandro Belaustegui, Vocal de la Comisión Ejecutiva de
TECNALIA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Orkestra
 
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo IndustrialEnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
Cluster_Energia
 
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión EnergéticaCSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión EnergéticaCSIGE
 
Smart Grids
Smart Grids Smart Grids
Smart Grids
pablop010
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
DemianRamos
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCkipus
 
Energías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance NetoEnergías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance Neto
Jorge González Cortes
 
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica InteligenteLas micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Alianza FiiDEM, AC
 
La integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el MercadoLa integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el Mercadodavidtrebolle
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023IPAE
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Normativas y regulacion de energia renovable en el salvador
Normativas y regulacion de energia renovable en el salvadorNormativas y regulacion de energia renovable en el salvador
Normativas y regulacion de energia renovable en el salvadorASI El Salvador
 
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ezIii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Eduardo Zolezzi
 
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...Nexus Energía S.A.
 
Soluções para Urbanização Barcelona House Systems
Soluções para Urbanização Barcelona House SystemsSoluções para Urbanização Barcelona House Systems
Soluções para Urbanização Barcelona House Systems
Brasil-Spain Ecoprojects
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
Miriam Veronica Vega Lopez
 
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes InteligentesModelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Andesco
 
Trabajo final (5)
Trabajo final (5)Trabajo final (5)
Trabajo final (5)Amelo2309
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocioEvolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
Evolución de las redes de futuro y nuevos modelos de negocio
 
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo IndustrialEnergiBasque  -  Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
EnergiBasque - Estrategia Tecnológica y de Desarrollo Industrial
 
Csige tipo 2014
Csige tipo   2014Csige tipo   2014
Csige tipo 2014
 
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión EnergéticaCSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
CSIGE - Centro de Servicios Inteligentes para la Gestión Energética
 
Smart Grids
Smart Grids Smart Grids
Smart Grids
 
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
XI-FIER 16 Experiencia sobre Proyectos em Ejecución de Ciudades Inteligentes ...
 
Control de lectu ra..
Control de lectu ra..Control de lectu ra..
Control de lectu ra..
 
Marco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNCMarco regulatorio para proyectos ERNC
Marco regulatorio para proyectos ERNC
 
Energías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance NetoEnergías renovables y Balance Neto
Energías renovables y Balance Neto
 
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica InteligenteLas micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
 
La integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el MercadoLa integración de las energías renovables en el Mercado
La integración de las energías renovables en el Mercado
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
 
Normativas y regulacion de energia renovable en el salvador
Normativas y regulacion de energia renovable en el salvadorNormativas y regulacion de energia renovable en el salvador
Normativas y regulacion de energia renovable en el salvador
 
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ezIii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
Iii congreso regulacion2011panelsmartgrids-ez
 
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13  ...
Soluciones para el productor mas alla de la representacion en foro genera13 ...
 
Soluções para Urbanização Barcelona House Systems
Soluções para Urbanização Barcelona House SystemsSoluções para Urbanização Barcelona House Systems
Soluções para Urbanização Barcelona House Systems
 
Reforma energetica
Reforma energeticaReforma energetica
Reforma energetica
 
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes InteligentesModelo de Referencia para Redes Inteligentes
Modelo de Referencia para Redes Inteligentes
 
Trabajo final (5)
Trabajo final (5)Trabajo final (5)
Trabajo final (5)
 

Similar a Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de Orkestra

V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
Proyecto SmartCity Malaga
Proyecto SmartCity MalagaProyecto SmartCity Malaga
Proyecto SmartCity Malaga
Smart City
 
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptxJose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
alexissalvador9
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
DANNER ANDERSON FIGUEROA GUERRA
 
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutionsPower transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptxDeber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
CrisPol1
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
Ángel Leonardo Torres
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
Josecabrerav180joseC
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
Josecabrerav180joseC
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
AlvaroSebastianMarin
 
Dialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdf
Dialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdfDialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdf
Dialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdf
Alexandre Rodrigues
 
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
SolarPower Europe
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...Alejandro Tovar-Garza
 
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en MéxicoComisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
miren madariaga
 
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
INYCOM ICT Solutions
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
Isabel Domínguez
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
drpedroblanco
 

Similar a Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de Orkestra (20)

V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTESEstrategias para su inserción en la Ar...
 
Proyecto SmartCity Malaga
Proyecto SmartCity MalagaProyecto SmartCity Malaga
Proyecto SmartCity Malaga
 
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptxJose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
Jose-Meza_Presentacion-Seminario-Ciudades-y-Redes-Electricas-Inteligentes.pptx
 
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
"Sistemas energeticos del futuro" Eon España
 
Smart grid y micro grid
Smart grid y micro gridSmart grid y micro grid
Smart grid y micro grid
 
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutionsPower transmission issues requiring SmartGrids solutions
Power transmission issues requiring SmartGrids solutions
 
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptxDeber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
Deber No1_ Cristian Paul Basantes Moreno.pptx
 
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
 
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuadorLa potencialidad de implementar smart grid en ecuador
La potencialidad de implementar smart grid en ecuador
 
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptxPRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
PRACTICA_CALIFICADA_8_grupo_2.pptx
 
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8pptPRACTICA_CALIFICADA_8ppt
PRACTICA_CALIFICADA_8ppt
 
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
2.1.1 PPT semana 7_MODIFICADA.pdf
 
Dialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdf
Dialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdfDialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdf
Dialnet-LaRegulacionDeLaActividadDeDistribucionDeEnergiaEl-6519746.pdf
 
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
Digitalisation & solar in Mexico (Digitalización y Energía Solar)
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
2015 - GIZ Cogenera - Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado...
 
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en MéxicoComisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
Comisión Reguladora de Energía-Jornada SPRI en México
 
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
PROYECTO SINTER (Sistemas Inteligentes de Estabilización de Red)
 
Transicion energetica
Transicion energeticaTransicion energetica
Transicion energetica
 
Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6Derecho Publico Economico_Clase 6
Derecho Publico Economico_Clase 6
 

Más de Orkestra

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Orkestra
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
Orkestra
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Orkestra
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
Orkestra
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
Orkestra
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
Orkestra
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
Orkestra
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Orkestra
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Orkestra
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
Orkestra
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Orkestra
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
Orkestra
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Orkestra
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Orkestra
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
Orkestra
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
Orkestra
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Orkestra
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
Orkestra
 
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Orkestra
 

Más de Orkestra (20)

Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
Sharpen existing tools or get a new toolbox? Contemporary cluster initiatives...
 
Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021Informe de competitividad 2021
Informe de competitividad 2021
 
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
Long-term regional strategy for inclusive competitiveness: The Basque Country...
 
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque CountryRIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
RIS3 BEYOND COVID-19. Reflections from the Basque Country
 
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque CountryPLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
PLAYING THE LONG GAME: Experimenting Smart Specialisation in the Basque Country
 
Audacia en la transición digital
Audacia en la transición digitalAudacia en la transición digital
Audacia en la transición digital
 
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Bizkaia, la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financieraEn Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
En Álava la empresa industrial vasca goza de una buena salud financiera
 
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
Las empresas industriales vascas gozan de una buena salud financiera y tienen...
 
Economia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País VascoEconomia y sociedad digitales en País Vasco
Economia y sociedad digitales en País Vasco
 
Bideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar duBideak bidezkoa behar du
Bideak bidezkoa behar du
 
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivoColaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
Colaboración y resiliencia ante el nuevo contexto competitivo
 
Qué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejorQué hacer para un 2020 mejor
Qué hacer para un 2020 mejor
 
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónicoLas pymes desaprovechan el comercio electrónico
Las pymes desaprovechan el comercio electrónico
 
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 añosEuskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
Euskadi ya tiene 16.000 empresas exportadoras, el doble que hace 10 años
 
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
La mitad de los vascos que trabajan ahora estarán jubilados en 2030
 
Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019Conferencia competitividad 2019
Conferencia competitividad 2019
 
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAVLas empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
Las empresas de Gipuzkoa son las que mayor rentabilidad tienen de la CAV
 
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
La rentabilidad de las empresas alavesas coincide con la media de las firmas ...
 
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
Las empresas navarras recuperan la rentabilidad anterior a la crisis de 2008
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Redes inteligentes para la transición energética. Iván Martén, presidente de Orkestra

  • 1. 1 REDES INTELIGENTES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Bilbao, 2 de octubre de 2019 Bienvenida- Iván Martén, presidente de Orkestra. Egun on, buenos días: Es un honor para mí, como presidente de Orkestra darles la bienvenida al 16º Congreso de Redes Inteligentes, coorganizado por Orkestra, TECNALIA y el Gobierno Vasco, a través del EVE, y recibirles en la ciudad de Bilbao y en estas fabulosas instalaciones del Palacio Euskalduna. Me gustaría, antes que nada, agradecer su asistencia a este evento, agradecer ante todo a los patrocinadores de la jornada: ABB, Iberdrola, Aclara, Arteche, Ingeteam, Ormazabal, Schneider Electric, Siemens y ZIV, quienes hacen posible que estas jornadas puedan llevarse a cabo cada dos años. Deseo que lo tratado a lo largo de estos dos días en lo que respecta a las redes inteligentes sea de provecho para todos los aquí presentes. Me gustaría también agradecer a TECNALIA, impulsor histórico de estas jornadas, y al Gobierno Vasco, a través del EVE, la oportunidad de compartir la organización de este congreso. ***** En Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad llevamos años estudiando, en el ámbito de la energía, los procesos de cambio de los sistemas energéticos hacia sistemas más sostenibles desde los puntos de vista económico, medioambiental y social, con el objetivo de identificar aquellos factores y tendencias que, convenientemente adaptadas a la realidad del País Vasco, pueden aumentar la
  • 2. 2 productividad, la competitividad y, en última instancia, el bienestar de nuestra economía. Entre otras cuestiones que hemos abordado en nuestro trabajo de investigación, se encuentra la de cómo adaptar las redes energéticas a los retos que supone el cambio en el modelo energético y para ello analizar la relevancia de las redes inteligentes, • como elemento central de la llamada “transición energética” y • como catalizador de cambios que permitirán mejorar la competitividad de nuestra economía en un contexto de una profunda transformación en el sistema energético global. En esta breve intervención, me gustaría dirigirles unas palabras sobre: • los retos de la transición energética y los cambios disruptivos que se están produciendo • el papel de las redes inteligentes en la transición energética • el impacto de las redes inteligentes en la competitividad de la economía Los retos de la transición energética en un entorno de cambios disruptivos En Europa, la transición energética implica la modificación de toda la cadena de valor del sector energético para cumplir con los objetivos de energía y clima fijados para el medio y largo plazo (2030 y 2050) por la Unión Europea en materia de emisiones de CO2, eficiencia energética y penetración de energías renovables. Esta transición energética se caracterizará por 6 cambios disruptivos en parámetros económicos, tecnológicos y regulatorios, y en el comportamiento de
  • 3. 3 los agentes económicos que, de forma general, se orientan hacia una mayor electrificación de toda la economía. 1) En primer lugar observamos desde hace años una tendencia decreciente en los costes de inversión en energías renovables. Según datos de IRENA, entre 2010 y 2018 el precio (teniendo en cuenta toda la vida útil de las instalaciones) de los proyectos de energía fotovoltaica cayó desde 370 $/MWh hasta 85 $/MWh, mientras que el precio de la eólica terrestre cayó desde 85 $/MWh hasta 56 $/MWh. En la actualidad, tecnologías de generación como la solar fotovoltaica y la eólica terrestre (en los formatos de gran escala) han alcanzado la “paridad de red”; es decir, son competitivas a los precios de mercado vigentes frente a otras tecnologías convencionales. De acuerdo con estimaciones de la AIE, se espera que, a lo largo de los próximos años, continúe cayendo el precio de estas tecnologías, hasta un 40% en el caso de la eólica marina, un 25%, en el caso de la fotovoltaica y un 6% en el caso de la eólica terrestre. 2) En segundo lugar asistimos a una creciente penetración de dispositivos de almacenamiento de energía en las redes eléctricas, tanto aguas arriba de los contadores como behind the meter (en los segmentos residencial, comercial e industrial). Al igual que en el caso de las energías renovables eléctricas, el coste del almacenamiento de energía eléctrica ha caído significativamente. Bloomberg estima, por ejemplo, que el coste de las baterías de ion-litio para aplicaciones estacionarias cayó un 85% desde 2010 y que se reducirá un 64% adicional en 2030, hasta 62 $/MWh. 3) Un tercer cambio disruptivo es la proliferación de nuevos usos de la electricidad en sectores como el transporte o en los edificios. En el caso de
  • 4. 4 la movilidad eléctrica, comienzan a vislumbrarse los cambios que inducirán en el funcionamiento y la operación de las redes eléctricas los procesos de recarga de los vehículos eléctricos y la integración de otros avances tecnológicos (p. ej., las tecnologías vehicle-to-grid, V2G, o vehicle-to- building, V2B). 4) En cuarto lugar el despliegue de instalaciones de autoconsumo de electricidad que integran activos de generación y de almacenamiento de energía, modificará también el papel y el comportamiento de muchos consumidores finales, que pasarán a actuar como “prosumidores”, gestionando de forma activa sus carteras de generación-almacenamiento- consumo en los mercados de energía y capacidad, y prestarán servicios de flexibilidad al sistema. 5) En quinto lugar, la creciente tendencia a la digitalización y automatización de muchos de los procesos de producción, transporte, distribución y consumo de energía eléctrica, impulsada por los avances tecnológicos, por la necesidad de integrar recursos energéticos distribuidos y por la búsqueda de eficiencia operativa, crea importantes oportunidades de negocio asociadas al almacenamiento, procesamiento y protección de datos y al desarrollo de herramientas informáticas y de nuevos equipamientos de sensorización, seguimiento y control para poner en valor los activos distribuidos. 6) Finalmente se están produciendo modificaciones en los marcos legislativos y normativos a todos los niveles (Unión Europea, Estados miembros y administraciones regionales y locales) para garantizar una transición energética justa y adaptarlos a las preferencias y necesidades de los
  • 5. 5 consumidores y a los retos que inversión y operación de las empresas que actúan en los mercados de energía. El papel de las redes inteligentes en la transición energética Pero la transformación de los sistemas eléctricos solo será posible si se adaptan de manera conveniente las redes eléctricas actuales, convirtiéndolas en “redes inteligentes”. Este es un proceso que está ya en marcha, como demuestra: • el despliegue masivo de contadores inteligentes y • la proliferación de proyectos piloto de redes avanzadas de distribución, como los que se han llevado a cabo en el País Vasco en los últimos años, entre los que pueden citarse p.ej. los proyectos Bidelek Sareak y su continuación, Bidelek 4.0, o los proyectos SecureGrid, InGRID o UpGrid. Todos estos proyectos han canalizado decenas de millones de euros hacia actividades de I+D+i con el impulso del Gobierno Vasco y otras instituciones y las principales empresas vascas en el sector de redes eléctricas, y de electrónica de potencia. Las redes inteligentes o smart grids de energía eléctrica no son más que las viejas redes eléctricas, convenientemente actualizadas, tanto en su configuración física como en sus procesos de operación, para garantizar un suministro eléctrico fiable y seguro en un nuevo contexto en el que: - la operación de la red requiere la gestión de una ingente cantidad de información,
  • 6. 6 - los flujos de energía en la red pueden ser bidireccionales en muchas partes de la red donde antes eran unidireccionales (desde la generación hacia los consumidores) - y donde aparecen desequilibrios locales, en nodos de la red de distribución. Las nuevas redes inteligentes tendrán una gran capacidad de autogestión y un elevado nivel de automatización de procesos, gracias a - innovadoras tecnologías de sensorización, medición y captura y tratamiento de datos - y a equipamientos eléctricos que permiten automatizar gran parte de la operación del sistema de distribución y facilitar la transformación de los niveles de tensión y todo ello en un contexto despliegue masivo de recursos energéticos distribuidos (generación renovable, fundamentalmente eólica y fotovoltaica, dispositivos de almacenamiento de energía y vehículos eléctricos). En segundo lugar, las redes inteligentes reforzarán el papel de los consumidores de energía como protagonistas que se sitúan en el centro de los nuevos sistemas energéticos, impulsando la aparición de nuevos agentes, servicios y modelos de negocio ligados a la operación de sistemas de energía inteligentes y a la gestión eficiente del consumo de energía y de dichos recursos energéticos distribuidos. Las redes inteligentes se convertirán en plataformas sobre las que podrán desarrollarse nuevos mercados locales de energía y capacidad que permitirán poner en valor la flexibilidad de los nuevos activos energéticos distribuidos y la capacidad de decisión de los consumidores.
  • 7. 7 Alcanzar todos estos objetivos con las redes eléctricas requerirá - desarrollar e implantar nuevas tecnologías (en generación, en redes eléctricas, en la digitalización de infraestructuras y servicios y en sistemas de sensorización, comunicación, tratamiento de datos y gestión de activos) - y nuevos procesos operativos que garanticen un suministro seguro y fiable de energía eléctrica. Para que esto pueda llevarse a cabo, deberá adaptarse el modelo regulatorio tradicional, de manera que se incentive a las empresas de redes y al resto de participantes en el sistema eléctrico a tomar decisiones de inversión, producción y operación que faciliten el cumplimiento de los objetivos de las políticas de energía y clima mencionados anteriormente. El esquema retributivo de las redes deberá incentivar la inversión en innovación en nuevas tecnologías y procesos, - sin que esto suponga costes excesivos para el consumidor final y - garantizando resultados eficientes desde el punto de vista energético y medioambiental. Redes inteligentes y su impacto en la competitividad de la economía El desarrollo de las redes inteligentes no solo contribuirá a alcanzar los objetivos energéticos y medioambientales, sino también a mejorar la competitividad de la economía en múltiples dimensiones y a generar valor añadido en cadenas de valor muy diversas.
  • 8. 8 1) En primer lugar, el despliegue masivo de recursos energéticos renovables dará lugar, en el largo plazo, a menores costes de la energía. Las subastas de energía renovables que se están realizando en muchos países sugieren que el impacto de las nuevas tecnologías sobre el precio medio de la energía en el mercado será muy significativo. Por ejemplo, según los datos que maneja la AIE, el precio de proyectos fotovoltaicos que entrarán en operación en 2022 se sitúa ya en unos 37 $/MWh, mientras que los proyectos de capacidad eólica terrestre con entrada en funcionamiento entre 2022 y 2023 se sitúan entre 20 y 30 $/MWh, frente a 111 $/MWh y 43 $/MWh en 2015, respectivamente. 2) En segundo lugar el crecimiento de los recursos renovables y de almacenamiento de energía dará lugar al desarrollo de nuevas formas de consumo de energía, basadas en el autoconsumo, las microrredes o las llamadas comunidades energéticas, que conlleva la optimización de los costes energéticos de los consumidores domésticos, comerciales e industriales, induciendo de esta manera eficiencia en las decisiones de consumo e inversión. En economías muy industrializadas, como la vasca, esto actuará como un motor para mejorar la competitividad. 3) En tercer lugar, las inversiones asociadas a la implantación de los nuevos sistemas de distribución de energía actuarán como catalizadores de la innovación tecnológica en productos y servicios desarrollados por empresas en la cadena de valor de las redes eléctricas y en otras cadenas de valor complementarias, como los dispositivos de electrónica de potencia, el análisis, la gestión y la seguridad de los datos, los equipamientos de sensorización y control, los nuevos equipos de
  • 9. 9 transformación, los sistemas de almacenamiento de energía, las infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, etc. El amplio espectro de tecnologías, productos y servicios que se integrarán en las nuevas redes inteligentes abre un gran abanico de oportunidades y de sinergias para el sector energético y el sector de la movilidad, y para la industria de equipamientos y dispositivos digitales, electrónica de potencia, y almacenamiento de energía. El País Vasco está posicionado de forma muy destacada en el mercado ibérico y en los mercados internacionales en un gran número de estas cadenas de valor y en sectores como el de la automoción. 4) En cuarto lugar, la innovación inducida por el desarrollo de las redes inteligentes también tendrá su reflejo en la generación de nuevos modelos de negocio, muy especialmente en un amplio abanico de actividades ligadas a las nuevas formas de consumo de energía (tanto en ámbito doméstico como en el ámbito de las empresas e industrias) y a las nuevas formas de movilidad. El impulso de las redes inteligentes y las sinergias que generan en sectores como el de la electrónica de potencia o el almacenamiento de energía permitirá: o avanzar en la especialización empresarial, sectorial e industrial en actividades y productos y servicios innovadores (como p.ej. la integración del almacenamiento de energía en las redes) y o potenciar la internacionalización de las empresas con actividades en estas cadenas de valor.
  • 10. 10 o y como consecuencia la generación de ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. 5) Finalmente, la operación del sistema eléctrico basada en redes inteligentes permitirá optimizar los recursos energéticos, generando ahorro y eficiencia energética (y, con ello, menores emisiones contaminantes) que se traducirán en un mayor volumen de recursos disponibles para otras actividades. Conclusiones En resumen, el desarrollo de redes inteligentes será un - requisito esencial para avanzar en la electrificación de la economía - contribuirá decisivamente a la consecución de los objetivos de la estrategia de energía y clima de la Unión Europea. - actuará como catalizador de inversiones en I+D y de generación de valor añadido en cadenas de valor muy diversas, como la de las redes eléctricas, la de las energías renovables o la del almacenamiento de energía. Todas estas cuestiones serán tratadas en profundidad en los distintos paneles que se incluyen en el programa de este Congreso. La participación en ellos de expertos de reconocido prestigio junto con la interacción entre todos los asistentes, nos permitirá, con seguridad, avanzar en el conocimiento sobre cuáles son los cambios tecnológicos, de mercado y
  • 11. 11 regulatorios que debemos apoyar e implantar para alcanzar todos los potenciales beneficios ligados al desarrollo de las redes inteligentes. Me gustaría terminar mi intervención agradeciendo de nuevo tanto a TECNALIA como al Gobierno Vasco la oportunidad que brindan a Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad de colaborar en la organización de este congreso sobre aspectos de plena actualidad en el ámbito de la energía y que esperamos que sea un éxito. Ahora, les dejo con Alejandro Belaustegui, Vocal de la Comisión Ejecutiva de TECNALIA.