SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº 05 / 2010




               ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

     Habiendo encontrado instalaciones de accesorios tan absurdas como:
          -    Separadores de aceite instalados en las líneas de líquido.
          -    Separadores de aceite instalados en la línea de succión.
          -    Separadores de aceite haciendo las veces de acumuladores de líquido en la succión.
          -    Acumuladores de líquido haciendo las veces de tanques recibidores de líquido después del
               condensador.
          -    Filtros secadores instalados en el sentido contrario al indicado en su cuerpo o en su etiqueta.
     Y muchas otras instalaciones mal realizadas que podemos mencionar las cuales se puedan atribuir al
     desconocimiento de la ubicación y función de cada accesorio, es que publicamos este artículo que
     dentro de su simpleza aclara conceptos sobre la función e importancia de todos los accesorios que
     pueden usarse en sistemas de refrigeración y de aire acondicionado.
     El gráfico que mostramos nos ahorra gran cantidad de palabras, porque es muy instructivo.

     Un equipo de refrigeración por compresión de vapor está integrado por componentes principales,
     accesorios y controles. Esto es una forma de diferenciar a los elementos que conforman el circuito
     solo para una mejor comprensión de su operación. Lo importante, es que el sistema de refrigeración
     pueda funcionar eficientemente, con el menor costo de operación y con la seguridad de que el
     compresor no va a sufrir daños.




VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3517 Fax: 433-0803         433-3386 -
SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - &      446-1330 - Telefax: 242-1955 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985
                                                                                                                   (073) 32-7011
 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - &- Telefax: (054) 28-3230
                                             (054) 22-1273                         TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & - Telefax: (044) 24-8575
                                                                                                                             (044) 29-6363
Nº 05 / 2010



También se sabe que los componentes principales del sistema son aquellos, indispensables, para
que el sistema de refrigeración funcione, tales son: El evaporador (serpentín en color azul), el
condensador (serpentín en color rojo), el compresor, y el dispositivo de expansión que bien puede ser
un tubo capilar o una válvula de expansión; con estos cuatro componentes integrados por la tubería, y
con la carga de refrigerante, el sistema funciona y enfría.
Un ejemplo típico es el refrigerador doméstico simple que no tiene más allá de su pequeño compresor
hermético, un evaporador estático de placa doblada, el condensador estático atrás del refrigerador y
el tubo capilar. Lo único que lleva sujeto a desgaste y movimiento, es el compresor, y un termostato
que lo acciona y que está fuera del sistema de refrigeración. Los accesorios como su nombre lo
indica, son dispositivos secundarios que servirán para proteger, controlar, supervisar, o mejorar algo
en el sistema y se utilizarán sólo aquellos que sean necesarios. Recordar que el sistema más eficiente
será el que tenga menor cantidad de accesorios, conexiones y longitud de tubería, además de que
éstas sean de diámetro adecuado.
Tomando como referencia la figura que muestra todos los elementos de un equipo frigorífico que
cumplen un del ciclo de refrigeración, se observan los accesorios más conocidos, de los cuales no
necesariamente debe llevarlos todos sino que llevará los que se requieran únicamente en cada
aplicación del equipo frigorífico. La razón de mostrarlos todos, es para identificar su localización en el
sistema.
A continuación se mencionan algunos de los accesorios más típicos del sistema de refrigeración y su
función, a partir del compresor y en el orden del sentido del flujo.

Mofle de Descarga o Amortiguador de ruidos.
Sirve para minimizar las pulsaciones del flujo ocasionado por el compresor reciprocante, así como la
vibración y ruido para evitar que se rompan soldaduras en las uniones de tubería y se lleguen a dañar
algunas partes; también sirve para minimizar el nivel de ruido.
Localización: en la tubería de descarga inmediata al compresor.
Aplicación principal: para los compresores reciprocantes semi-herméticos y abiertos (es opcional).
Los compresores herméticos tienen su mofle internamente.


Separador de Aceite.
Sirve para separar el aceite que sale del compresor hacia el sistema conjuntamente con el gas
refrigerante y devolverlo al cárter, particularmente en aquellos casos en que hay la posibilidad de un
retorno deficiente de aceite al compresor. La forma primaria y natural como debe ser resuelto el
retorno de aceite al compresor, es por el adecuado dimensionamiento y diseño de las tuberías de
refrigeración, especialmente la de succión.

Aplicaciones: Para sistemas de baja temperatura, para sistemas de temperatura media en que la
unidad condensadora esté por arriba del nivel del evaporador y para aquellos sistemas con tuberías
muy largas entre la Unidad de Condensación y la Unidad de Evaporación o difusor de frío, o de multi-
circuitos como es el caso de racks en supermercados. Para sistemas de aire acondicionado se usa
poco, salvo tuberías muy largas o con grandes desniveles entre la Unidad de Condensación y Unidad
Evaporadora.

Localización: En la tubería de descarga, inmediato a la salida del compresor. Debe respetarse las
indicaciones de ingreso (IN) y salida (OUT) y precargar con aceite




                                                                                              Continuará...


       “Es muy triste el final de un día del cual solo podemos decir: hoy no hice nada”
Nº 06 / 2010



                                                                                                                                   Continuación...

                ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN


     Filtro Deshidratador de Línea de Aceite (no mostrado en el gráfico)
     Sirve para Proporcionar filtración y secado del aceite. En el Aceite es donde mayormente se acumula
     la contaminación. Es un excelente auxiliar para la descontaminación y protección de los sistemas de
     refrigeración.
     Aplicación: Principalmente en Sistemas de refrigeración en paralelo (racks), aunque en realidad es
     un accesorio que debieran llevar todos los sistemas de refrigeración con compresores herméticos y
     semi-herméticos que dispongan de una línea de retorno de aceite al compresor.
     Localización: En la línea de retorno de aceite entre el separador y el compresor. Es recomendable
     también usar un visor de líquido junto al filtro.

     Válvula de Retención o check.
     Permite el flujo solo en un sentido, indicado por la flecha impresa en la válvula.
     Aplicación: Depende de cada necesidad. En el caso de la figura, servirá para que cuando la unidad
     condensadora esté parada, en un lugar con bajo temperatura ambiente exterior, el refrigerante que se
     condensa solo vaya hacia el tanque recibidor y no hacia el separador ya que si tal fuera el caso, habría
     líquido en el fondo del separador de aceite y al abrir la válvula flotadora regresaría líquido al cárter en
     vez de aceite.
     Localización: en cualquier parte que se pueda requerir.

     Válvulas de servicio.
     Sirven para permitir o para cortar el flujo cuando se quiere dar servicio al sistema de refrigeración.
     Aplicación: Donde sean requeridas.
     Localización: Mayormente en la entrada y salida del tanque recibidor de líquido. Podrían ir también
     en las tuberías de líquido. Los motocompresores vienen de fábrica con sus respectivas válvulas de
     servicio de succión y de descarga.

     Filtro deshidratador de la línea de líquido.
     Sirve para Retener la contaminación existente en el sistema de refrigeración. La contaminación es
     altamente dañina y casi siempre concluye en daños al compresor, además de dañar o afectar el
     funcionamiento de otras partes del sistema como la válvula de expansión termostática. Los
     contaminantes más agresivos que se retienen son: humedad, ácidos, suciedad, lodos, barnices,
     rebabas; hay otros contaminantes como ceras que causan obstrucción. La mayor parte de los
     contaminantes causan acidez en el refrigerante y esta a su vez es la mayor causa de la quemadura del
     compresor. Actualmente, con el uso de los refrigerantes HFC y los aceites POE que son altamente
     higroscópicos, se requieren filtros deshidratadotes de muy alta capacidad de retención de Humedad,
     ácidos y contaminación sólida.




VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3517 Fax: 433-0803         433-3386 -
SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - &      446-1330 - Telefax: 242-1955 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985
                                                                                                                   (073) 32-7011
 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - &- Telefax: (054) 28-3230
                                             (054) 22-1273                         TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & - Telefax: (044) 24-8575
                                                                                                                             (044) 29-6363
Nº 06 / 2010



En los equipos de aire acondicionado tipo minisplit no se usan porque la expansión se realiza en el
último tramo del condensador, allí hay tubo capilar. La tubería que aparentemente es la línea de
líquido es una línea de baja presión que complementa la expansión de refrigerante hasta impresar al
evaporador.
Aplicación: Para la línea de líquido. Es importante mencionar que como los contaminantes son
diferentes y causan problemas en diferentes componentes, hay que saber reconocer qué tipo de filtro
deshidratador utilizar para cada necesidad y en que lugar corresponde instalarlo. No es adecuado
utilizar un solo deshidratador para todo.
Localización: En la línea de líquido a la salida del tanque recibidor, o a la salida del condensador
cuando no hay recibidor.

Visor de líquido y humedad (o mirilla, o indicador).
Es la ventana al interior del sistema para reconocer si las condiciones del refrigerante son adecuadas
para la operación del sistema; por una parte nos muestra si el refrigerante está totalmente líquido
antes de entrar a la válvula de expansión (requerimiento indispensable), y si está libre de humedad, La
humedad crea obstrucciones en la válvula de expansión termostático o tubo capilar y produce acidez
en el refrigerante. No debe haber burbujas en el visor.
Aplicación: En todo sistema de refrigeración. Por economía no se acostumbra en sistemas pequeños
(con compresores de potencia fraccionaria), ni en equipos de aire acondicionado tipo mini-split.
Localización: En la línea de líquido.

Válvula manual tipo diafragma o llave de paso manual.
Sirve para Cortar o permitir el flujo manualmente. Por su diseño ofrece alguna caída de presión.
Aplicación: En cualquier sistema de refrigeración.
Localización: En cualquier parte del sistema donde se requiera. Mayormente se usa en la línea de
líquido después del deshidratador y el visor de líquido. Puede ir antes o después de la válvula
solenoide aunque se recomienda instalarla tal como se muestra en la figura.

Válvula solenoide.
Sirve para Cortar o permitir el flujo eléctricamente, lo que permite el control automático remoto del flujo
de refrigerante.
Aplicación: Fundamentalmente en la línea de líquido, tanto para control de operación, como para
protección contra golpes de líquido, También en la línea de gas caliente para deshielo del evaporador,
o para control de capacidad, y en la línea de succión para servicio y/o control en sistemas de
refrigeración en paralelo. La forma de selección para las aplicaciones de gas es diferente.
Localización: En cualquier lugar del sistema de refrigeración donde se requiera




                                                                                                  Continuará...

       “Un viejo insoportable es lo que queda de alguien que se hizo viejo soportando
                           a los que ahora no lo pueden soportar”
Nº 07 / 2010



                                                                                                                                   Continuación...

                ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
     Válvula solenoide (Continuación)
     Nota: Al igual que es importante la adecuada selección de cualquiera de los accesorios, en el caso de
     las válvulas solenoide es muy importante, ya que si la válvula es muy chica para la capacidad
     requerida, ocasionará una gran caída de presión y por lo tanto pérdida de capacidad del sistema, y si
     se selecciona muy grande, podría no operar ya que estas requieren una mínima caída de presión de
     operación para poder permanecer abiertas; muchas válvulas son devueltas por garantía porque al
     parecer no funcionan y resulta que están buenas, sólo que fueron mal seleccionadas. También es
     importante insistir que las válvulas solenoide deben ser seleccionadas por su capacidad en toneladas
     y el tipo de refrigerante antes que por el diámetro de la conexión; de otra manera, pudiera ser que la
     válvula resultara muy chica e hiciera que el sistema pierda capacidad.

     Válvula manual tipo bola o llave de paso tipo bola
     Se usan en lugar de las válvulas tipo diafragma porque también es una válvula manual de paso, pero
     “sin caída de presión”; algunas personas la justifican por ser una válvula de cierre rápido pero este es
     un beneficio secundario. Al no tener caída de presión, no se afecta negativamente la eficiencia ni el
     costo de operación del sistema.
     Aplicación: En cualquier sistema de refrigeración donde se requiera cuidar al máximo la eficiencia y
     el costo de operación del sistema. Muchas personas creen que por su precio esta válvula es más cara,
     pero pierden de vista el gran ahorro en el costo de operación y la alta eficiencia del sistema, que es
     para siempre.
     Localización: En cualquier parte del sistema donde sea requerido.
     Válvula reguladora de presión de evaporación
     Sirve para regular y mantener en un valor deseado la presión de evaporación y por lo tanto la
     temperatura de evaporación, lo que permite lograr la aplicación deseada de enfriamiento en un
     sistema de refrigeración con evaporadores múltiples que deben funcionar a diferentes temperaturas,
     o para sistemas en paralelo.
     Aplicación: Mayormente para los sistemas de refrigeración en paralelo, ejemplo: supermercados o
     sistemas de refrigeración industrial.
     Localización: En la salida de cada evaporador en la línea de succión.
     Filtro deshidratador de succión.
     Sirve para proteger al compresor. Retiene la contaminación existente en el sistema, antes del
     compresor para protegerlo. La contaminación es altamente dañina y casi siempre concluye en daños
     al compresor, especialmente la acidez y suciedad. La mayor parte de los contaminantes causan
     acidez en el refrigerante y esta a su vez es la mayor causa de la quemadura del compresor.
     Aplicación: Para línea de succión. Es importante mencionar que todo compresor de tipo hermético y
     semi-hermético debería llevar un filtro deshidratador de succión. Es como su seguro de vida y por lo
     tanto ahorra mucho dinero.
     Desafortunadamente, por razón cultural de una economía mal entendida y de una baja preparación
     técnica, en la mayoría de países, el filtro de succión no es valorado y menos instalado, se ve muy caro,
     pero en el fondo habría que preguntarse que es más caro ¿El deshidratador de succión o el
     compresor?, ¿El deshidratador de succión o el tiempo de paro de un proceso industrial que depende
     de la refrigeración?.
     Localización: En la línea de succión antes del compresor

VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3517 Fax: 433-0803         433-3386 -
SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - &      446-1330 - Telefax: 242-1955 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985
                                                                                                                   (073) 32-7011
 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - &- Telefax: (054) 28-3230
                                             (054) 22-1273                         TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & - Telefax: (044) 24-8575
                                                                                                                             (044) 29-6363
Nº 07 / 2010



Observaciones: Los deshidratadores de succión están dotados de puertos o conexiones de prueba
de presión a la entrada y salida para verificar el comportamiento de la caída de presión a través de
este, tanto en el momento de su instalación, como cuando ya ha retenido los contaminantes; esto es
con el fin de que el incremento de la caída de presión no sobrepase ciertos límites, ya que de igual
manera, al incrementarse la caída de presión, caerá la capacidad del sistema, se incrementará el
consumo de energía y habrá daños al compresor. Al seleccionar un deshidratador chico, se corre el
riesgo de caídas de presión peligrosas desde origen. Por otra parte, se recomienda que el
deshidratador de succión sea instalado en forma vertical con el flujo descendente, o al menos
inclinado.
Acumulador de Succión o acumulador de líquido en la succión
Sirve para proteger al compresor contra regresos eventuales de refrigerante líquido.
Aplicación: Todo sistema de baja temperatura, particularmente aquellos con sistema de deshielo por
gas caliente. Todo sistema sujeto a posibles regresos de líquido al compresor, por ejemplo, cuando
están sujetos a variaciones de carga térmica.
Localización: En la línea de succión, antes del compresor. Deben respetarse las indicaciones de
ingreso (IN) y salida (OUT) porque de lo contrario no cumple sus funciones.


Válvula Reguladora de Presión de Cárter (o de succión).
Sirve para proteger al compresor contra sobrecargas ocasionadas por alto flujo másico por arriba de
la capacidad del compresor. Regula la presión de entrada para protegerlo contra sobrecargas durante
el arranque inicial o después de un deshielo. También cuando la capacidad del motor del compresor
es limitada.
Aplicación: Sistemas de refrigeración donde la presión de succión llegue a ser eventualmente muy
alta.
Una vez que se van normalizando las presiones de trabajo, la válvula va quedando abierta
nuevamente.
Localización: En la línea de succión justo antes de la entrada del compresor.


Válvula desviadora de gas caliente o válvula de “by pass” de gas caliente:
Sirve para obtener un método económico para variar la capacidad del compresor cuando la carga
térmica es reducida.
También se usa para enviar “gas caliente” al ingreso del evaporador cuando se realiza deshielo por
este método.
Aplicación: En sistemas de aire acondicionado donde es deseable limitar la presión para que no sea
muy baja durante periodos de baja carga térmica (se eliminar la posibilidad de que se forme hielo
sobre la superficie del evaporador. A veces en sistemas de refrigeración.
También como se mencionó cuando se usa el sistema de deshielo por gas caliente en sistemas de
refrigeración.
La descarga puede ser según el caso: hacia la entrada del evaporador o hacia el distribuidor de líquido
después de la válvula de expansión (para el deshielo por gas caliente); y puede ser hacia la línea de
succión del sistema cuando se quiere controlar la capacidad del compresor, no permitiendo que la
presión disminuya durante periodos de baja carga térmica.
Localización: En una tubería que se coloca como “by pass” entre la línea descarga del compresor y el
ingreso al evaporador; o hacia la línea de succión.
Es importante recalcar sobre la adecuada selección de cada uno de los componentes y accesorios
del sistema, primero para que el sistema quede debidamente balanceado, y segundo para obtener
la máxima capacidad, el menor costo de operación y la seguridad de que el equipo queda
protegido contra daños.



                      “La danza es la poesía del movimiento del hombre”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?
¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?
¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?
MR Perú | Soluciones en aire comprimido
 
Hidraulica copia para mecaelec
Hidraulica   copia para mecaelecHidraulica   copia para mecaelec
Hidraulica copia para mecaelecDiego Algaba
 
Instituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoInstituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoJavier Chullo
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4guest07963
 
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolfDpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Angel Vicente
 
Tema de adame depositos y accesorios
Tema de adame depositos y accesoriosTema de adame depositos y accesorios
Tema de adame depositos y accesoriosivan_antrax
 
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceitegalarga
 
Tractament aire comprimit
Tractament aire comprimitTractament aire comprimit
Tractament aire comprimitbalcells04
 
Refrigeración automotriz
Refrigeración automotrizRefrigeración automotriz
Refrigeración automotrizpiquito33
 
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
MR Perú | Soluciones en aire comprimido
 
5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido
5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido
5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido
MR Perú | Soluciones en aire comprimido
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
Roberto Samaniego
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Tito Livano
 
Prensa neumatica (1)
Prensa neumatica (1)Prensa neumatica (1)
Prensa neumatica (1)Leidy Bosa
 
Prensa neumatica blog
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blogAngelica Diaz
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
Javier Soliz
 
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillarManual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillarartur santi
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
Volvo
 

La actualidad más candente (20)

Hidaulica a
Hidaulica aHidaulica a
Hidaulica a
 
¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?
¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?
¿Es importante el tratamiento de aire comprimido?
 
Hidraulica copia para mecaelec
Hidraulica   copia para mecaelecHidraulica   copia para mecaelec
Hidraulica copia para mecaelec
 
Instituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion públicoInstituto superior de educacion público
Instituto superior de educacion público
 
Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4Motores Y Refrigeración 4
Motores Y Refrigeración 4
 
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolfDpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolf
 
Tema de adame depositos y accesorios
Tema de adame depositos y accesoriosTema de adame depositos y accesorios
Tema de adame depositos y accesorios
 
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceite
 
Tractament aire comprimit
Tractament aire comprimitTractament aire comprimit
Tractament aire comprimit
 
Refrigeración automotriz
Refrigeración automotrizRefrigeración automotriz
Refrigeración automotriz
 
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
10 tips para realizar un adecuado mantenimiento de compresores de aire
 
5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido
5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido
5 maneras de evitar la falla de tu sistema de aire comprimido
 
Sistemas auxiliares
Sistemas auxiliaresSistemas auxiliares
Sistemas auxiliares
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
Prensa neumatica
Prensa neumaticaPrensa neumatica
Prensa neumatica
 
Prensa neumatica (1)
Prensa neumatica (1)Prensa neumatica (1)
Prensa neumatica (1)
 
Prensa neumatica blog
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blog
 
Sistema de lubricacion
Sistema de lubricacionSistema de lubricacion
Sistema de lubricacion
 
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillarManual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
Manual componentes-sistemas-admision-aire-escape-motores-caterpillar
 
WILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. AfinamientoWILDER,BLAS N. Afinamiento
WILDER,BLAS N. Afinamiento
 

Similar a Coldinoticias 05 06-07 2010 may jun jul 2010

HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdfHELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
PabloEnzoSossa
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
antonio florido
 
Un compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentados
Un compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentadosUn compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentados
Un compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentados
Jesus Mata
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizKirby Torres
 
Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
newsentation
 
Filtro deshidratador
Filtro deshidratadorFiltro deshidratador
Manual de refrigeracion_valy_control
Manual de refrigeracion_valy_controlManual de refrigeracion_valy_control
Manual de refrigeracion_valy_control
Jairo Tabarez
 
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01Leandro Lescani Arcos
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Refrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptx
Refrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptxRefrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptx
Refrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptx
retrixx40
 
UNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdf
UNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdfUNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdf
UNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdf
JenniferDelgado73
 
Secador Frigorìfico
Secador FrigorìficoSecador Frigorìfico
Secador Frigorìfico
FranklinM12
 
PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK
PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAKPRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK
PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK
asiergajate
 
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
AndriDP
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
Sena - Bogota
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
Sena - Bogota
 
Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9
Gustavo Suárez
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
Cristian Escalona
 

Similar a Coldinoticias 05 06-07 2010 may jun jul 2010 (20)

HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdfHELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
HELADERAS-Manual_de_Reparaciones_Embraco (1) (2).pdf
 
Manual embraco
Manual embracoManual embraco
Manual embraco
 
Un compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentados
Un compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentadosUn compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentados
Un compresor quemado es aquel cuyos embobinados han sido muy sobrecalentados
 
aire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotrizaire acondicionado automotriz
aire acondicionado automotriz
 
Secador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romeroSecador frigorifico. emil romero
Secador frigorifico. emil romero
 
Filtro deshidratador
Filtro deshidratadorFiltro deshidratador
Filtro deshidratador
 
Manual de refrigeracion_valy_control
Manual de refrigeracion_valy_controlManual de refrigeracion_valy_control
Manual de refrigeracion_valy_control
 
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
Manualderefrigeracion 120704160755-phpapp01
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Refrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptx
Refrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptxRefrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptx
Refrigeración Automotriz(aire acondicionado)..pptx
 
UNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdf
UNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdfUNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdf
UNIDAD-CONDENSADORA-R404A-MICROCANAL-DANFOSS-MANEUROP.pdf
 
Secador Frigorìfico
Secador FrigorìficoSecador Frigorìfico
Secador Frigorìfico
 
PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK
PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAKPRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK
PRESENTACIÓN EQUIPOS ECOPAK
 
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt1 MANTENIMIENTO (1).ppt
1 MANTENIMIENTO (1).ppt
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9
 
Practica separador de aceite
Practica separador de aceitePractica separador de aceite
Practica separador de aceite
 

Más de Ernesto Sanguinetti R.

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònErnesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Ernesto Sanguinetti R.
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Ernesto Sanguinetti R.
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaErnesto Sanguinetti R.
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
Ernesto Sanguinetti R.
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
Ernesto Sanguinetti R.
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Ernesto Sanguinetti R.
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013Ernesto Sanguinetti R.
 

Más de Ernesto Sanguinetti R. (20)

Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantesRevista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
Revista Expofrio (2015) - Cuarta generación de fluidos refrigerantes
 
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciònConferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
Conferencia expofrio 2014 sistemas de refrigeraciòn
 
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
Articulo revista expofrio 2014 soluciones uso eficiente de energía(3)
 
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
Articulo revista expofrio 2014 evolución de la refr. y el aa.(2)
 
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
Articulo revista expofrio 2014 edificaciones y consumo energía (1)
 
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. químicaConferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
Conferencia agro frio 2014 unmsm-fac. química
 
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
Sistemas de refrigeraciòn y sostenibilidad energética (2014)
 
Coldinoticias 9 2013
Coldinoticias 9   2013Coldinoticias 9   2013
Coldinoticias 9 2013
 
Coldinoticias 8 2013
Coldinoticias 8   2013Coldinoticias 8   2013
Coldinoticias 8 2013
 
Coldinoticias 11 2013
Coldinoticias 11   2013Coldinoticias 11   2013
Coldinoticias 11 2013
 
Coldinoticias 10 2013
Coldinoticias 10   2013Coldinoticias 10   2013
Coldinoticias 10 2013
 
Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013Coldinoticias 7 -2013
Coldinoticias 7 -2013
 
Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013Coldinoticias 6 - 2013
Coldinoticias 6 - 2013
 
Temperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camalesTemperatura de Conservación en camales
Temperatura de Conservación en camales
 
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
Presente y futuro de las máquinas usadas en Refrigeración y Aire Acondicionad...
 
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN  Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
PERSPECTIVAS DE LA REFRIGERACIÓN Y DEL AIRE ACONDICIONADO 2013
 
Coldinoticias 2013 4
Coldinoticias 2013   4Coldinoticias 2013   4
Coldinoticias 2013 4
 
Coldinoticias 2013 3
Coldinoticias 2013   3Coldinoticias 2013   3
Coldinoticias 2013 3
 
Coldinoticias ene feb 2013
Coldinoticias  ene feb 2013Coldinoticias  ene feb 2013
Coldinoticias ene feb 2013
 
Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013Coldinoticias 5 - 2013
Coldinoticias 5 - 2013
 

Coldinoticias 05 06-07 2010 may jun jul 2010

  • 1. Nº 05 / 2010 ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Habiendo encontrado instalaciones de accesorios tan absurdas como: - Separadores de aceite instalados en las líneas de líquido. - Separadores de aceite instalados en la línea de succión. - Separadores de aceite haciendo las veces de acumuladores de líquido en la succión. - Acumuladores de líquido haciendo las veces de tanques recibidores de líquido después del condensador. - Filtros secadores instalados en el sentido contrario al indicado en su cuerpo o en su etiqueta. Y muchas otras instalaciones mal realizadas que podemos mencionar las cuales se puedan atribuir al desconocimiento de la ubicación y función de cada accesorio, es que publicamos este artículo que dentro de su simpleza aclara conceptos sobre la función e importancia de todos los accesorios que pueden usarse en sistemas de refrigeración y de aire acondicionado. El gráfico que mostramos nos ahorra gran cantidad de palabras, porque es muy instructivo. Un equipo de refrigeración por compresión de vapor está integrado por componentes principales, accesorios y controles. Esto es una forma de diferenciar a los elementos que conforman el circuito solo para una mejor comprensión de su operación. Lo importante, es que el sistema de refrigeración pueda funcionar eficientemente, con el menor costo de operación y con la seguridad de que el compresor no va a sufrir daños. VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3517 Fax: 433-0803 433-3386 - SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 (073) 32-7011 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - &- Telefax: (054) 28-3230 (054) 22-1273 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & - Telefax: (044) 24-8575 (044) 29-6363
  • 2. Nº 05 / 2010 También se sabe que los componentes principales del sistema son aquellos, indispensables, para que el sistema de refrigeración funcione, tales son: El evaporador (serpentín en color azul), el condensador (serpentín en color rojo), el compresor, y el dispositivo de expansión que bien puede ser un tubo capilar o una válvula de expansión; con estos cuatro componentes integrados por la tubería, y con la carga de refrigerante, el sistema funciona y enfría. Un ejemplo típico es el refrigerador doméstico simple que no tiene más allá de su pequeño compresor hermético, un evaporador estático de placa doblada, el condensador estático atrás del refrigerador y el tubo capilar. Lo único que lleva sujeto a desgaste y movimiento, es el compresor, y un termostato que lo acciona y que está fuera del sistema de refrigeración. Los accesorios como su nombre lo indica, son dispositivos secundarios que servirán para proteger, controlar, supervisar, o mejorar algo en el sistema y se utilizarán sólo aquellos que sean necesarios. Recordar que el sistema más eficiente será el que tenga menor cantidad de accesorios, conexiones y longitud de tubería, además de que éstas sean de diámetro adecuado. Tomando como referencia la figura que muestra todos los elementos de un equipo frigorífico que cumplen un del ciclo de refrigeración, se observan los accesorios más conocidos, de los cuales no necesariamente debe llevarlos todos sino que llevará los que se requieran únicamente en cada aplicación del equipo frigorífico. La razón de mostrarlos todos, es para identificar su localización en el sistema. A continuación se mencionan algunos de los accesorios más típicos del sistema de refrigeración y su función, a partir del compresor y en el orden del sentido del flujo. Mofle de Descarga o Amortiguador de ruidos. Sirve para minimizar las pulsaciones del flujo ocasionado por el compresor reciprocante, así como la vibración y ruido para evitar que se rompan soldaduras en las uniones de tubería y se lleguen a dañar algunas partes; también sirve para minimizar el nivel de ruido. Localización: en la tubería de descarga inmediata al compresor. Aplicación principal: para los compresores reciprocantes semi-herméticos y abiertos (es opcional). Los compresores herméticos tienen su mofle internamente. Separador de Aceite. Sirve para separar el aceite que sale del compresor hacia el sistema conjuntamente con el gas refrigerante y devolverlo al cárter, particularmente en aquellos casos en que hay la posibilidad de un retorno deficiente de aceite al compresor. La forma primaria y natural como debe ser resuelto el retorno de aceite al compresor, es por el adecuado dimensionamiento y diseño de las tuberías de refrigeración, especialmente la de succión. Aplicaciones: Para sistemas de baja temperatura, para sistemas de temperatura media en que la unidad condensadora esté por arriba del nivel del evaporador y para aquellos sistemas con tuberías muy largas entre la Unidad de Condensación y la Unidad de Evaporación o difusor de frío, o de multi- circuitos como es el caso de racks en supermercados. Para sistemas de aire acondicionado se usa poco, salvo tuberías muy largas o con grandes desniveles entre la Unidad de Condensación y Unidad Evaporadora. Localización: En la tubería de descarga, inmediato a la salida del compresor. Debe respetarse las indicaciones de ingreso (IN) y salida (OUT) y precargar con aceite Continuará... “Es muy triste el final de un día del cual solo podemos decir: hoy no hice nada”
  • 3. Nº 06 / 2010 Continuación... ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Filtro Deshidratador de Línea de Aceite (no mostrado en el gráfico) Sirve para Proporcionar filtración y secado del aceite. En el Aceite es donde mayormente se acumula la contaminación. Es un excelente auxiliar para la descontaminación y protección de los sistemas de refrigeración. Aplicación: Principalmente en Sistemas de refrigeración en paralelo (racks), aunque en realidad es un accesorio que debieran llevar todos los sistemas de refrigeración con compresores herméticos y semi-herméticos que dispongan de una línea de retorno de aceite al compresor. Localización: En la línea de retorno de aceite entre el separador y el compresor. Es recomendable también usar un visor de líquido junto al filtro. Válvula de Retención o check. Permite el flujo solo en un sentido, indicado por la flecha impresa en la válvula. Aplicación: Depende de cada necesidad. En el caso de la figura, servirá para que cuando la unidad condensadora esté parada, en un lugar con bajo temperatura ambiente exterior, el refrigerante que se condensa solo vaya hacia el tanque recibidor y no hacia el separador ya que si tal fuera el caso, habría líquido en el fondo del separador de aceite y al abrir la válvula flotadora regresaría líquido al cárter en vez de aceite. Localización: en cualquier parte que se pueda requerir. Válvulas de servicio. Sirven para permitir o para cortar el flujo cuando se quiere dar servicio al sistema de refrigeración. Aplicación: Donde sean requeridas. Localización: Mayormente en la entrada y salida del tanque recibidor de líquido. Podrían ir también en las tuberías de líquido. Los motocompresores vienen de fábrica con sus respectivas válvulas de servicio de succión y de descarga. Filtro deshidratador de la línea de líquido. Sirve para Retener la contaminación existente en el sistema de refrigeración. La contaminación es altamente dañina y casi siempre concluye en daños al compresor, además de dañar o afectar el funcionamiento de otras partes del sistema como la válvula de expansión termostática. Los contaminantes más agresivos que se retienen son: humedad, ácidos, suciedad, lodos, barnices, rebabas; hay otros contaminantes como ceras que causan obstrucción. La mayor parte de los contaminantes causan acidez en el refrigerante y esta a su vez es la mayor causa de la quemadura del compresor. Actualmente, con el uso de los refrigerantes HFC y los aceites POE que son altamente higroscópicos, se requieren filtros deshidratadotes de muy alta capacidad de retención de Humedad, ácidos y contaminación sólida. VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3517 Fax: 433-0803 433-3386 - SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 (073) 32-7011 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - &- Telefax: (054) 28-3230 (054) 22-1273 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & - Telefax: (044) 24-8575 (044) 29-6363
  • 4. Nº 06 / 2010 En los equipos de aire acondicionado tipo minisplit no se usan porque la expansión se realiza en el último tramo del condensador, allí hay tubo capilar. La tubería que aparentemente es la línea de líquido es una línea de baja presión que complementa la expansión de refrigerante hasta impresar al evaporador. Aplicación: Para la línea de líquido. Es importante mencionar que como los contaminantes son diferentes y causan problemas en diferentes componentes, hay que saber reconocer qué tipo de filtro deshidratador utilizar para cada necesidad y en que lugar corresponde instalarlo. No es adecuado utilizar un solo deshidratador para todo. Localización: En la línea de líquido a la salida del tanque recibidor, o a la salida del condensador cuando no hay recibidor. Visor de líquido y humedad (o mirilla, o indicador). Es la ventana al interior del sistema para reconocer si las condiciones del refrigerante son adecuadas para la operación del sistema; por una parte nos muestra si el refrigerante está totalmente líquido antes de entrar a la válvula de expansión (requerimiento indispensable), y si está libre de humedad, La humedad crea obstrucciones en la válvula de expansión termostático o tubo capilar y produce acidez en el refrigerante. No debe haber burbujas en el visor. Aplicación: En todo sistema de refrigeración. Por economía no se acostumbra en sistemas pequeños (con compresores de potencia fraccionaria), ni en equipos de aire acondicionado tipo mini-split. Localización: En la línea de líquido. Válvula manual tipo diafragma o llave de paso manual. Sirve para Cortar o permitir el flujo manualmente. Por su diseño ofrece alguna caída de presión. Aplicación: En cualquier sistema de refrigeración. Localización: En cualquier parte del sistema donde se requiera. Mayormente se usa en la línea de líquido después del deshidratador y el visor de líquido. Puede ir antes o después de la válvula solenoide aunque se recomienda instalarla tal como se muestra en la figura. Válvula solenoide. Sirve para Cortar o permitir el flujo eléctricamente, lo que permite el control automático remoto del flujo de refrigerante. Aplicación: Fundamentalmente en la línea de líquido, tanto para control de operación, como para protección contra golpes de líquido, También en la línea de gas caliente para deshielo del evaporador, o para control de capacidad, y en la línea de succión para servicio y/o control en sistemas de refrigeración en paralelo. La forma de selección para las aplicaciones de gas es diferente. Localización: En cualquier lugar del sistema de refrigeración donde se requiera Continuará... “Un viejo insoportable es lo que queda de alguien que se hizo viejo soportando a los que ahora no lo pueden soportar”
  • 5. Nº 07 / 2010 Continuación... ACCESORIOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Válvula solenoide (Continuación) Nota: Al igual que es importante la adecuada selección de cualquiera de los accesorios, en el caso de las válvulas solenoide es muy importante, ya que si la válvula es muy chica para la capacidad requerida, ocasionará una gran caída de presión y por lo tanto pérdida de capacidad del sistema, y si se selecciona muy grande, podría no operar ya que estas requieren una mínima caída de presión de operación para poder permanecer abiertas; muchas válvulas son devueltas por garantía porque al parecer no funcionan y resulta que están buenas, sólo que fueron mal seleccionadas. También es importante insistir que las válvulas solenoide deben ser seleccionadas por su capacidad en toneladas y el tipo de refrigerante antes que por el diámetro de la conexión; de otra manera, pudiera ser que la válvula resultara muy chica e hiciera que el sistema pierda capacidad. Válvula manual tipo bola o llave de paso tipo bola Se usan en lugar de las válvulas tipo diafragma porque también es una válvula manual de paso, pero “sin caída de presión”; algunas personas la justifican por ser una válvula de cierre rápido pero este es un beneficio secundario. Al no tener caída de presión, no se afecta negativamente la eficiencia ni el costo de operación del sistema. Aplicación: En cualquier sistema de refrigeración donde se requiera cuidar al máximo la eficiencia y el costo de operación del sistema. Muchas personas creen que por su precio esta válvula es más cara, pero pierden de vista el gran ahorro en el costo de operación y la alta eficiencia del sistema, que es para siempre. Localización: En cualquier parte del sistema donde sea requerido. Válvula reguladora de presión de evaporación Sirve para regular y mantener en un valor deseado la presión de evaporación y por lo tanto la temperatura de evaporación, lo que permite lograr la aplicación deseada de enfriamiento en un sistema de refrigeración con evaporadores múltiples que deben funcionar a diferentes temperaturas, o para sistemas en paralelo. Aplicación: Mayormente para los sistemas de refrigeración en paralelo, ejemplo: supermercados o sistemas de refrigeración industrial. Localización: En la salida de cada evaporador en la línea de succión. Filtro deshidratador de succión. Sirve para proteger al compresor. Retiene la contaminación existente en el sistema, antes del compresor para protegerlo. La contaminación es altamente dañina y casi siempre concluye en daños al compresor, especialmente la acidez y suciedad. La mayor parte de los contaminantes causan acidez en el refrigerante y esta a su vez es la mayor causa de la quemadura del compresor. Aplicación: Para línea de succión. Es importante mencionar que todo compresor de tipo hermético y semi-hermético debería llevar un filtro deshidratador de succión. Es como su seguro de vida y por lo tanto ahorra mucho dinero. Desafortunadamente, por razón cultural de una economía mal entendida y de una baja preparación técnica, en la mayoría de países, el filtro de succión no es valorado y menos instalado, se ve muy caro, pero en el fondo habría que preguntarse que es más caro ¿El deshidratador de succión o el compresor?, ¿El deshidratador de succión o el tiempo de paro de un proceso industrial que depende de la refrigeración?. Localización: En la línea de succión antes del compresor VENTAS CORPORATIVAS: Jr. Pascual Saco Oliveros N°339 - Urb. Santa Beatriz - Lima & 433-3517 Fax: 433-0803 433-3386 - SUCURSALES: SURQUILLO: Av. Angamos Este 1098 - & 446-1330 - Telefax: 242-1955 PIURA: Av. Bolognesi 769 - & / 30-5595 - Fax: (073) 30-5985 (073) 32-7011 AREQUIPA: Calle Pizarro 206-208 - Cercado - &- Telefax: (054) 28-3230 (054) 22-1273 TRUJILLO: Jr. Huayna Capac 248-252-260 & - Telefax: (044) 24-8575 (044) 29-6363
  • 6. Nº 07 / 2010 Observaciones: Los deshidratadores de succión están dotados de puertos o conexiones de prueba de presión a la entrada y salida para verificar el comportamiento de la caída de presión a través de este, tanto en el momento de su instalación, como cuando ya ha retenido los contaminantes; esto es con el fin de que el incremento de la caída de presión no sobrepase ciertos límites, ya que de igual manera, al incrementarse la caída de presión, caerá la capacidad del sistema, se incrementará el consumo de energía y habrá daños al compresor. Al seleccionar un deshidratador chico, se corre el riesgo de caídas de presión peligrosas desde origen. Por otra parte, se recomienda que el deshidratador de succión sea instalado en forma vertical con el flujo descendente, o al menos inclinado. Acumulador de Succión o acumulador de líquido en la succión Sirve para proteger al compresor contra regresos eventuales de refrigerante líquido. Aplicación: Todo sistema de baja temperatura, particularmente aquellos con sistema de deshielo por gas caliente. Todo sistema sujeto a posibles regresos de líquido al compresor, por ejemplo, cuando están sujetos a variaciones de carga térmica. Localización: En la línea de succión, antes del compresor. Deben respetarse las indicaciones de ingreso (IN) y salida (OUT) porque de lo contrario no cumple sus funciones. Válvula Reguladora de Presión de Cárter (o de succión). Sirve para proteger al compresor contra sobrecargas ocasionadas por alto flujo másico por arriba de la capacidad del compresor. Regula la presión de entrada para protegerlo contra sobrecargas durante el arranque inicial o después de un deshielo. También cuando la capacidad del motor del compresor es limitada. Aplicación: Sistemas de refrigeración donde la presión de succión llegue a ser eventualmente muy alta. Una vez que se van normalizando las presiones de trabajo, la válvula va quedando abierta nuevamente. Localización: En la línea de succión justo antes de la entrada del compresor. Válvula desviadora de gas caliente o válvula de “by pass” de gas caliente: Sirve para obtener un método económico para variar la capacidad del compresor cuando la carga térmica es reducida. También se usa para enviar “gas caliente” al ingreso del evaporador cuando se realiza deshielo por este método. Aplicación: En sistemas de aire acondicionado donde es deseable limitar la presión para que no sea muy baja durante periodos de baja carga térmica (se eliminar la posibilidad de que se forme hielo sobre la superficie del evaporador. A veces en sistemas de refrigeración. También como se mencionó cuando se usa el sistema de deshielo por gas caliente en sistemas de refrigeración. La descarga puede ser según el caso: hacia la entrada del evaporador o hacia el distribuidor de líquido después de la válvula de expansión (para el deshielo por gas caliente); y puede ser hacia la línea de succión del sistema cuando se quiere controlar la capacidad del compresor, no permitiendo que la presión disminuya durante periodos de baja carga térmica. Localización: En una tubería que se coloca como “by pass” entre la línea descarga del compresor y el ingreso al evaporador; o hacia la línea de succión. Es importante recalcar sobre la adecuada selección de cada uno de los componentes y accesorios del sistema, primero para que el sistema quede debidamente balanceado, y segundo para obtener la máxima capacidad, el menor costo de operación y la seguridad de que el equipo queda protegido contra daños. “La danza es la poesía del movimiento del hombre”