SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Antonio García 
Técnicas de investigación 
Fuentes de información 
PC1 
22/10/2014 
Erika Yulieth Rodríguez Murcia 
José Arturo Vega Moreno 
10-01
Resumen En las técnicas de investigación encontraremos las formas para desarrollar una buena información. También encontraremos, las clases de fuentes de información que pueda dar origen a una buena investigación.
Contenido 
.......................................................................................................... 3 
1. Las técnicas de Investigación 
............................................................................................................................... 3 
1.1 La encuesta: 
............................................................................................................................. 3 1 .2 La entrevista: 
............................................................................................................. 3 1 .3 Entrevista estructurada 
................................................................................................... 3 1 .4 La entrevista no estructurada 
........................................................................................................................... 3 1 .5 El cuestionario 
........................................................................................................................... 3 1 .6 La observación 
.................................................................................................................. 4 2 . Fuentes de Información 
................................................................................................................ 4 2 .1 Las fuentes primarias 
............................................................................................................ 4 2 .2 Las fuentes secundarias 
................................................................................................................................ 4 3 . La metodología
1. Las técnicas de Investigación 
Son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el investigador para recopilar u obtener los datos o la información que requiere. Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados para resolver el problema que se investiga. 
Los instrumentos de Investigación. Son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o fenómeno determinado. 
1.1 La encuesta: 
Permite obtener información de los sujetos del estudio, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. 
1.2 La entrevista: 
Es una técnica que permite obtener respuestas verbales sobre el problema a investigar. Implica comunicación directa entre el investigador y el sujeto de la investigación. Puede ser estructurada y semiestructurada. 
1.3 Entrevista estructurada 
Se caracteriza porque las preguntas son iguales para todos los entrevistados y son formuladas siguiendo un orden determinado. Previamente es planificada. 
1.4 La entrevista no estructurada 
Permite mayor libertad, es más flexible, y abierta, el orden contenido y profundidad de las preguntas dependen del entrevistado. No se planifican las preguntas. 
(blogspot) 
1.5 El cuestionario 
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Acción, ya que es el elemento más fácil de encontrar. 
1.6 La observación 
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. 
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
2. Fuentes de Información 
Son todos aquellos medios de los cuales procede la información, que satisfacen las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado, que 
Posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados. De acuerdo a su origen se clasifican en: 
_Fuentes primarias. 
_Fuentes secundarias 
2.1 Las fuentes primarias 
Una fuente primaria es una referencia de primera mano que proporciona información a la investigación. Las fuentes primarias son elementos conclusiones no se basan en estudios, libros u otras fuentes, indican los hechos en base a la experiencia y están muy cerca al tema de estudio. Hay fuentes primarias en cualquier tipo de investigación, independientemente del tema o materia. 
2.2 Las fuentes secundarias 
Las fuentes secundarias parten de conclusiones basadas en fuentes primarias. Estas fuentes no tienen un conocimiento de primera mano, por lo que se basan en un conocimiento que proviene de las fuentes primarias de información. La fuente secundaria es un tipo común de referencia en los proyectos de investigación, ya que es el elemento más fácil de encontrar. 
3. La metodología 
La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido.
Bibliografía 
http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html. (n.d.). Retrieved 09 19, 2014 
http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html. (n.d.). Retrieved 09 19, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
hujiol
 
La encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly FabaraLa encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly Fabara
nathalyfabara20
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
taniarussian
 
Que es investigacion 1
Que es investigacion  1Que es investigacion  1
Que es investigacion 1
olvany
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Lelvi Sanchez
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Pattito López
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
David Cardona
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
guest2c7fa6
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
Recursos Docentes
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
Griselda Medina
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
Jhon Paco Pacori
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
Juanito Robyncito
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Alejandro Rodriguez
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
Gabriela Ramos
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Gabriella Hernandez
 
Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7
Ricardo Cuberos Mejía
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de InvestigaciónTecnicas e instrumentos de Investigación
Tecnicas e instrumentos de Investigación
 
La encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly FabaraLa encuesta por Nathaly Fabara
La encuesta por Nathaly Fabara
 
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigaciónEl "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
El "con qué" y el "cuanto": los recursos de la investigación
 
Que es investigacion 1
Que es investigacion  1Que es investigacion  1
Que es investigacion 1
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
Diseño del cuestionario (encuesta – entrevista)
 
Técnicas De Investigación
Técnicas De InvestigaciónTécnicas De Investigación
Técnicas De Investigación
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óNEstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Formas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documentalFormas de presentar una Investigación documental
Formas de presentar una Investigación documental
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Investigación documental gaby
Investigación documental gabyInvestigación documental gaby
Investigación documental gaby
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7Metodos de Diseño - Clase 7
Metodos de Diseño - Clase 7
 

Destacado

Protfolio Matzav Hayam magazine
Protfolio Matzav Hayam magazineProtfolio Matzav Hayam magazine
Protfolio Matzav Hayam magazineIlan Tov
 
Lógica de proyectos
Lógica de proyectosLógica de proyectos
Lógica de proyectos
Miguel Angel Zilvetty Torrico
 
ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62
ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62
ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62
ePORTUGUESe
 
Printes
PrintesPrintes
Printesweb02
 
Mi tierra
Mi tierraMi tierra
Mi tierra
Alexis1825
 
Apresntaçao da palestra no office impress (2)
Apresntaçao da palestra no office impress (2)Apresntaçao da palestra no office impress (2)
Apresntaçao da palestra no office impress (2)
web02
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
uan
 
Agradecoadeus
AgradecoadeusAgradecoadeus
Agradecoadeus
Fatima Maria Souza
 
Núcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicas
Núcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicasNúcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicas
Núcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicas
decaminoalconocimiento
 
Brocherefor Flooring3
Brocherefor Flooring3Brocherefor Flooring3
Brocherefor Flooring3Erica Allen
 
Extra episode 1
Extra episode 1Extra episode 1
Extra episode 1
Katia Cristina
 
골드파파 최종
골드파파 최종골드파파 최종
골드파파 최종본상 구
 
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
Mauricio Ayala
 
Abrazos
AbrazosAbrazos
Abrazos
anhmufer
 
Wedding Presentazione
Wedding PresentazioneWedding Presentazione
Wedding Presentazione
abruzzonoleggi
 
Presentacion Preguntas Orientadoras
Presentacion Preguntas OrientadorasPresentacion Preguntas Orientadoras
Presentacion Preguntas Orientadoras
Sonia Cv
 
123
123123

Destacado (20)

Protfolio Matzav Hayam magazine
Protfolio Matzav Hayam magazineProtfolio Matzav Hayam magazine
Protfolio Matzav Hayam magazine
 
Lógica de proyectos
Lógica de proyectosLógica de proyectos
Lógica de proyectos
 
ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62
ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62
ePORTUGUÊSe meeting at WHA 62
 
Printes
PrintesPrintes
Printes
 
Mi tierra
Mi tierraMi tierra
Mi tierra
 
Apresntaçao da palestra no office impress (2)
Apresntaçao da palestra no office impress (2)Apresntaçao da palestra no office impress (2)
Apresntaçao da palestra no office impress (2)
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Agradecoadeus
AgradecoadeusAgradecoadeus
Agradecoadeus
 
Núcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicas
Núcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicasNúcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicas
Núcleo problémico No. 3 Influencia legal en las prácticas pedagógicas
 
Sunu4
Sunu4Sunu4
Sunu4
 
Brocherefor Flooring3
Brocherefor Flooring3Brocherefor Flooring3
Brocherefor Flooring3
 
Extra episode 1
Extra episode 1Extra episode 1
Extra episode 1
 
골드파파 최종
골드파파 최종골드파파 최종
골드파파 최종
 
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
J:\hoy 6 marzo 2010\diplomados 2010\diseño instruccional cultura general 2010
 
Abrazos
AbrazosAbrazos
Abrazos
 
Wedding Presentazione
Wedding PresentazioneWedding Presentazione
Wedding Presentazione
 
Presentacion Preguntas Orientadoras
Presentacion Preguntas OrientadorasPresentacion Preguntas Orientadoras
Presentacion Preguntas Orientadoras
 
123
123123
123
 
Img 2865
Img 2865Img 2865
Img 2865
 

Similar a Colegio antonio garcía

Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Mary Miranda
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
noeldarwin
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
Erika Ugsiña
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
isidro_15
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
piscis7703
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
omaremmanueltovarper
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Universidad autónoma indígena de méxico
Universidad autónoma  indígena de méxicoUniversidad autónoma  indígena de méxico
Universidad autónoma indígena de méxico
almavaldez
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
Nahomy Alvarez
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacionEnsayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Alexis12082000
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
noemigonzalez48
 
Unidad i convertido
Unidad i convertidoUnidad i convertido
Unidad i convertido
DiegoValdez44
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica   Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
yescenia salazar flores
 

Similar a Colegio antonio garcía (20)

Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1
 
Universidad autónoma indígena de méxico
Universidad autónoma  indígena de méxicoUniversidad autónoma  indígena de méxico
Universidad autónoma indígena de méxico
 
Técnicas de la investigación
Técnicas de la investigaciónTécnicas de la investigación
Técnicas de la investigación
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacionEnsayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
 
Unidad i convertido
Unidad i convertidoUnidad i convertido
Unidad i convertido
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientifica   Investigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Colegio antonio garcía

  • 1. Colegio Antonio García Técnicas de investigación Fuentes de información PC1 22/10/2014 Erika Yulieth Rodríguez Murcia José Arturo Vega Moreno 10-01
  • 2. Resumen En las técnicas de investigación encontraremos las formas para desarrollar una buena información. También encontraremos, las clases de fuentes de información que pueda dar origen a una buena investigación.
  • 3. Contenido .......................................................................................................... 3 1. Las técnicas de Investigación ............................................................................................................................... 3 1.1 La encuesta: ............................................................................................................................. 3 1 .2 La entrevista: ............................................................................................................. 3 1 .3 Entrevista estructurada ................................................................................................... 3 1 .4 La entrevista no estructurada ........................................................................................................................... 3 1 .5 El cuestionario ........................................................................................................................... 3 1 .6 La observación .................................................................................................................. 4 2 . Fuentes de Información ................................................................................................................ 4 2 .1 Las fuentes primarias ............................................................................................................ 4 2 .2 Las fuentes secundarias ................................................................................................................................ 4 3 . La metodología
  • 4. 1. Las técnicas de Investigación Son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el investigador para recopilar u obtener los datos o la información que requiere. Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados para resolver el problema que se investiga. Los instrumentos de Investigación. Son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o fenómeno determinado. 1.1 La encuesta: Permite obtener información de los sujetos del estudio, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. 1.2 La entrevista: Es una técnica que permite obtener respuestas verbales sobre el problema a investigar. Implica comunicación directa entre el investigador y el sujeto de la investigación. Puede ser estructurada y semiestructurada. 1.3 Entrevista estructurada Se caracteriza porque las preguntas son iguales para todos los entrevistados y son formuladas siguiendo un orden determinado. Previamente es planificada. 1.4 La entrevista no estructurada Permite mayor libertad, es más flexible, y abierta, el orden contenido y profundidad de las preguntas dependen del entrevistado. No se planifican las preguntas. (blogspot) 1.5 El cuestionario El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Acción, ya que es el elemento más fácil de encontrar. 1.6 La observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos.
  • 5. 2. Fuentes de Información Son todos aquellos medios de los cuales procede la información, que satisfacen las necesidades de conocimiento de una situación o problema presentado, que Posteriormente será utilizado para lograr los objetivos esperados. De acuerdo a su origen se clasifican en: _Fuentes primarias. _Fuentes secundarias 2.1 Las fuentes primarias Una fuente primaria es una referencia de primera mano que proporciona información a la investigación. Las fuentes primarias son elementos conclusiones no se basan en estudios, libros u otras fuentes, indican los hechos en base a la experiencia y están muy cerca al tema de estudio. Hay fuentes primarias en cualquier tipo de investigación, independientemente del tema o materia. 2.2 Las fuentes secundarias Las fuentes secundarias parten de conclusiones basadas en fuentes primarias. Estas fuentes no tienen un conocimiento de primera mano, por lo que se basan en un conocimiento que proviene de las fuentes primarias de información. La fuente secundaria es un tipo común de referencia en los proyectos de investigación, ya que es el elemento más fácil de encontrar. 3. La metodología La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico. El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin él no sería fácil demostrar si un argumento es válido.
  • 6. Bibliografía http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html. (n.d.). Retrieved 09 19, 2014 http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html. (n.d.). Retrieved 09 19, 2014