SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D A U T O N O M A I N T E R C U L T U R A L
D E S I N A L O A
A L U M N O : G A E L T O R R E S R O D R I G U E Z
T R A B A J O : U N I D A D 1
M A T E R I A : H E R R A M I E N T A P A R A L A
B U S Q U E D A Y M A N E J O D E L A I M F O R M A C I O N
M A E S T R A : V E R O N I C A O R D U Ñ O
M A T R I C U L A : 1 9 0 1 0 4 1 3
UNIDAD I
 Procesos de investigación
El proceso de investigación es un medio simple de
efectividad al localizar la información para un proyecto de
investigación, sea esta documental, una presentación oral, o
algo mas asignado por el profesor. Dado que la
investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el
tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta
que su tema es muy amplio o muy escaso. El tema
necesitará ser investigado en diferentes fuentes que
requieran numerosas visitas a la biblioteca y/o sesiones en
la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un
bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas
semanas para recabar los materiales solicitados a otras
bibliotecas u organizaciones. La investigación no es un
proceso que se realice de la noche a la mañana. Seleccionar
un tema y localizar fuentes de información al inicio del
semestre puede facilitar el proceso completo
 Métodos de investigación
 Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos, formular y responder
preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de
estudio.
 Método cuantitativo
 La intención de este método exponer y encontrar el conocimiento ampliando de un caso mediante datos
detallado y principios teórico
 Método cualitativo
 Tiene como base con el principio positivista y neopositivista y su objetivo delos valores y fenómenos
cuantitativo para establecer y fortalecer una teoría planteada.



 Método inductivo
 Atreves de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante en estudio individual de los
hechos que formulan conclusiones generales que ayudan al descubrimiento de temas .
 Método deductivo
 Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante al razonamiento
lógico y las hipótesis que puedan sustentar las conclusiones finales.
 Método analítico
 Se encarga de desglosar la secciones que se conforman la totalidad del caso a estudiar establece las
relaciones de causa efecto y naturaleza se desarrolla en el entendimiento concreto.
 Método científico
 Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y aprobadas sobre algún caso de
estudio mediante algunos experimento se demuestra la capacidad de producción del mecanismo en
diferente contexto.
 Método comparativo
 Es procesos de una búsqueda de similitudes y comparaciones sistemática que sirve para ver la verificación
de hipótesis con el fin de encontrar aparentoso y se basa en documentación.
 Técnica
Procedimiento o conjunto de estos centrado en la
forma de hacer se refiere al trabajo de herramienta,
materiales e instrumentos la técnica requiere tanto
destreza manuales como intelectuales
frecuentemente integra el uso de herramientas y
saberes muy variados.
 Fuentes de información
 Las fuentes de información son instrumentos
para el conocimiento, acceso y búsqueda de
la información. Su objetivo principal es el de
buscar, fijar y difundir la fuente de la información
implícita en cualquier soporte físico. Es un término
que con el tiempo ha ido adquiriendo mucha
importancia, sobre todo con la aparición de la
informática.
 Recursos informáticos
 Todos aquellos componentes de Hardware y
programas (Software) que son necesarios para el
buen funcionamiento y la Optimización del trabajo
con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel
Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar
de lado el buen funcionamiento de los mismos.
 Competencia de información
 Las competencias de información es el conjunto de
habilidades que exigen a los individuos reconocer
cuándo se necesita información y poseer la
capacidad de localizar, evaluar y utilizar
eficazmente la información requerida.
 Uso ético de la información
 La sociedad de la información en la que todos los
seres humanos nos encontramos inmersos, implica
el hecho de que constantemente estamos buscando
y recibiendo información, pero por otro lado
también somos nosotros quienes enviamos
información a otros. Todo este movimiento de
información con algún objetivo concreto, debe ser
considerado siempre bajo la óptica de la ética.
 Propiedad intelectual
 La propiedad intelectual se refiere a un bien
económico y cultural que incluye productos intangibles,
al igual que productos físicos, reconocido en la mayor
parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación
económica por parte de los poseedores legales de dicha
propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la
propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de
propiedad intelectual, y cualquier producción intelectual
no explícitamente recogida por la legislación no puede
ser considerada propiedad intelectual en sentido
jurídico.
 Trabajo académico
 Un trabajo académico es un texto elaborado en
entorno un tema debe redactarse aplicando unas
normas relativamente establecida, el destinatario de
todo trabajo académico es siempre un lector culto,
supuestamente ignorante al tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
fernandoramirezgutie
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Jesus Meza Balvin
 
Taller 1 saandra milena guzman
Taller 1  saandra milena guzmanTaller 1  saandra milena guzman
Taller 1 saandra milena guzmanMilena Guzman
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Alex v.m
Alex v.mAlex v.m
Alex v.m
alex vizcarra
 
Bloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónBloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónSaidRamirez22
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Cheto Velasco
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalRecursos Cristianos. Org
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
Waleska Rivera
 
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
ucveducacion
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalCarlos D'l
 
Taller 1
Taller 1Taller 1

La actualidad más candente (16)

Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Taller 1 saandra milena guzman
Taller 1  saandra milena guzmanTaller 1  saandra milena guzman
Taller 1 saandra milena guzman
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Alex v.m
Alex v.mAlex v.m
Alex v.m
 
Bloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigaciónBloque 3 metodología de la investigación
Bloque 3 metodología de la investigación
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 
Investigación juridica
Investigación juridicaInvestigación juridica
Investigación juridica
 
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
Investigación documental lisandri.pptxpracticas 2
 
Conocimiento y ciencia
Conocimiento y cienciaConocimiento y ciencia
Conocimiento y ciencia
 
Semana 2
Semana 2 Semana 2
Semana 2
 
Tecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documentalTecnicas de-investigacion-documental
Tecnicas de-investigacion-documental
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 

Similar a Unidad i convertido

Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
noemigonzalez48
 
ENSAYOS
ENSAYOS ENSAYOS
ENSAYOS
belenvale56
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
WILL030299
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Dannystg
 
procesos básicos del conocimiento cientifico.docx
procesos básicos del conocimiento cientifico.docxprocesos básicos del conocimiento cientifico.docx
procesos básicos del conocimiento cientifico.docx
WilmerPerez68
 
El Conocimiento y La Metodologia
El Conocimiento y La MetodologiaEl Conocimiento y La Metodologia
El Conocimiento y La Metodologia
JulianaGP
 
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacionEnsayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Alexis12082000
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Agus Jz
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ocielociperra
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ocielociperra
 
Conceptos Fundamentos de investigacio
Conceptos Fundamentos de investigacioConceptos Fundamentos de investigacio
Conceptos Fundamentos de investigacio
YoSoy192743
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudiorebottres
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 

Similar a Unidad i convertido (20)

Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
 
ENSAYOS
ENSAYOS ENSAYOS
ENSAYOS
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
procesos básicos del conocimiento cientifico.docx
procesos básicos del conocimiento cientifico.docxprocesos básicos del conocimiento cientifico.docx
procesos básicos del conocimiento cientifico.docx
 
El Conocimiento y La Metodologia
El Conocimiento y La MetodologiaEl Conocimiento y La Metodologia
El Conocimiento y La Metodologia
 
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacionEnsayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
Ensayo de herramientas para la busqueda y manejo de la informacion
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Ensayo u1
Ensayo u1Ensayo u1
Ensayo u1
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
 
Metodologia ociel
Metodologia ocielMetodologia ociel
Metodologia ociel
 
Conceptos Fundamentos de investigacio
Conceptos Fundamentos de investigacioConceptos Fundamentos de investigacio
Conceptos Fundamentos de investigacio
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 

Más de DiegoValdez44

Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
DiegoValdez44
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
DiegoValdez44
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
DiegoValdez44
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
DiegoValdez44
 
Unidad 1 convertido
Unidad 1 convertidoUnidad 1 convertido
Unidad 1 convertido
DiegoValdez44
 
Trabajo academico convertido
Trabajo academico convertidoTrabajo academico convertido
Trabajo academico convertido
DiegoValdez44
 

Más de DiegoValdez44 (6)

Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
 
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertidoUnidad 1 ensayo de herramientas convertido
Unidad 1 ensayo de herramientas convertido
 
Unidad 2 convertido
Unidad 2 convertidoUnidad 2 convertido
Unidad 2 convertido
 
Unidad 1 convertido
Unidad 1 convertidoUnidad 1 convertido
Unidad 1 convertido
 
Trabajo academico convertido
Trabajo academico convertidoTrabajo academico convertido
Trabajo academico convertido
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Unidad i convertido

  • 1. U N I V E R S I D A D A U T O N O M A I N T E R C U L T U R A L D E S I N A L O A A L U M N O : G A E L T O R R E S R O D R I G U E Z T R A B A J O : U N I D A D 1 M A T E R I A : H E R R A M I E N T A P A R A L A B U S Q U E D A Y M A N E J O D E L A I M F O R M A C I O N M A E S T R A : V E R O N I C A O R D U Ñ O M A T R I C U L A : 1 9 0 1 0 4 1 3 UNIDAD I
  • 2.  Procesos de investigación El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso. El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a la biblioteca y/o sesiones en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas para recabar los materiales solicitados a otras bibliotecas u organizaciones. La investigación no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Seleccionar un tema y localizar fuentes de información al inicio del semestre puede facilitar el proceso completo
  • 3.  Métodos de investigación  Los métodos de investigación son herramientas para la recolección de datos, formular y responder preguntas para llegar a conclusiones a través de un análisis sistemático y teórico aplicado a algún campo de estudio.  Método cuantitativo  La intención de este método exponer y encontrar el conocimiento ampliando de un caso mediante datos detallado y principios teórico  Método cualitativo  Tiene como base con el principio positivista y neopositivista y su objetivo delos valores y fenómenos cuantitativo para establecer y fortalecer una teoría planteada.     Método inductivo  Atreves de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante en estudio individual de los hechos que formulan conclusiones generales que ayudan al descubrimiento de temas .  Método deductivo  Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante al razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar las conclusiones finales.  Método analítico  Se encarga de desglosar la secciones que se conforman la totalidad del caso a estudiar establece las relaciones de causa efecto y naturaleza se desarrolla en el entendimiento concreto.  Método científico  Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y aprobadas sobre algún caso de estudio mediante algunos experimento se demuestra la capacidad de producción del mecanismo en diferente contexto.  Método comparativo  Es procesos de una búsqueda de similitudes y comparaciones sistemática que sirve para ver la verificación de hipótesis con el fin de encontrar aparentoso y se basa en documentación.
  • 4.  Técnica Procedimiento o conjunto de estos centrado en la forma de hacer se refiere al trabajo de herramienta, materiales e instrumentos la técnica requiere tanto destreza manuales como intelectuales frecuentemente integra el uso de herramientas y saberes muy variados.
  • 5.  Fuentes de información  Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, acceso y búsqueda de la información. Su objetivo principal es el de buscar, fijar y difundir la fuente de la información implícita en cualquier soporte físico. Es un término que con el tiempo ha ido adquiriendo mucha importancia, sobre todo con la aparición de la informática.
  • 6.  Recursos informáticos  Todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento de los mismos.
  • 7.  Competencia de información  Las competencias de información es el conjunto de habilidades que exigen a los individuos reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida.
  • 8.  Uso ético de la información  La sociedad de la información en la que todos los seres humanos nos encontramos inmersos, implica el hecho de que constantemente estamos buscando y recibiendo información, pero por otro lado también somos nosotros quienes enviamos información a otros. Todo este movimiento de información con algún objetivo concreto, debe ser considerado siempre bajo la óptica de la ética.
  • 9.  Propiedad intelectual  La propiedad intelectual se refiere a un bien económico y cultural que incluye productos intangibles, al igual que productos físicos, reconocido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de propiedad intelectual, y cualquier producción intelectual no explícitamente recogida por la legislación no puede ser considerada propiedad intelectual en sentido jurídico.
  • 10.  Trabajo académico  Un trabajo académico es un texto elaborado en entorno un tema debe redactarse aplicando unas normas relativamente establecida, el destinatario de todo trabajo académico es siempre un lector culto, supuestamente ignorante al tema.