SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
En este ensayo veremos que es una investigación y todos los puntos clave que se
necesitan para la realización de esta misma, así como proceso de investigación,
métodos, técnicas, fuentes de información, recursos informáticos, etc.
para que las personas o estudiantes tengan una mejor idea de en qué consiste
una investigación y puedan llevarla a cabo correcta y profesionalmente para la
realización de próximos trabajos.
DESARROLLO
Una investigación es una búsqueda en la cual te encuentras con nuevos
conocimientos para una correcta investigación se utilizan una serie de pasos
llamados procesos de investigación, un proceso de investigación es un medio
simple para la localización de información para nuestro proyecto de investigación.
El primer paso es elegir nuestro tema y ya te han asignado elige una perspectiva o
aspecto del tema que te interese, elegir nuestro tema es el punto más importante
ya que sin un tema no podremos a nada.
El segundo paso a seguir seria buscar información acerca de nuestro tema en
libros, enciclopedias, fuentes de internet, etc. Esto te ayudara a saber cuanta
información hay acerca del tema que elegiste.
En el tercer paso es refinar nuestro tema, si en la búsqueda encontramos poca
información acerca de nuestro tema debemos ampliar nuestro tema buscando
conceptos relacionados o palabras clave y si por otro lado tenemos un exceso de
información debemos reducir nuestro tema utilizando términos más específicos
para refinar mejor tu tema consulte con un profesor o tutor.
Cuando ya tengamos nuestro tema definido realizaremos el cuarto paso que
consiste en localizar y seleccionar el material acerca de nuestro tema, debemos
considerar nuestras necesidades y seleccionar una herramienta de búsqueda que
sea apropiada, la información que necesitemos de penderá de las necesidades de
nuestro proyecto de investigación. Cuando realizamos nuestra investigación no
debemos olvidar registrar las herramientas que utilizamos de esta manera no
olvidaremos lo investigado.
En el quinto paso tendremos que evaluar y determinar la relevancia de nuestro
material para nuestra investigación. Una vez determinemos la relevancia de
nuestra información necesitamos evaluar la calidad de esta misma ¿Cómo?
Utilizando los criterios básicos de evaluación de información los cuales son: 1.-
AUTORIDAD: cual es el autor y sus referencias. 2.-EXACTITUD: saber si los
hechos son verificables y si la información es correcta. 3.-OBJETIVIDAD: cual es
el propósito y tendencia. 4.- ACTUALIDAD: esta actualizada la información. Y 6.-
COBERTURA: cual es el alcance de la información y que enfoque tiene.
el paso seis consiste en tomar notas de esta manera no buscaremos la misma
cosa dos veces ya que fácilmente podemos reproducir una búsqueda que ya no
necesitamos. Debemos realizar una bibliografía de todos los materiales utilizados
En el tiempo adecuado ya que tratar de buscar de nuevo la información para
realizar tu referencia bibliográfica puede ser muy tedioso. Toda referencia debe
incluir información de identificación, tal como el autor, titulo, y fuente, así el lector
puede localizar una copia de la información.
Y el séptimo y ultimo paso consiste en construir nuestro proyecto, recuerda citar
cualquier información que parafrasees para evitar el plagio.
En una investigación se deben tomas en cuenta los métodos y técnicas, según
(chagoya, gestiopolis, 2008) método es el camino mas adecuado para llegar a un
fin. Existen muchos métodos de investigación, pero los mas utilizados son el
INDUCTIVO: este consiste en obtener conclusiones a partir de premisas
particulares. DEDUCTIVO: en este método las premisas son generales y las
conclusiones son específicas. SINTETICO: este método busca reconstruir un
suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos mas importantes que
tuvieron lugar durante dicho suceso. HIPOTÉTICO -DEDUCTIVO: este método,
combina la referencia a los datos empíricos de la inducción con la generalidad y la
consistencia de la deducción. HISTÓRICO: este método es empleado para reunir
evidencias de hechos ocurridos en el pasado y su posterior formulación de ideas o
teorías sobre la historia. ANALÍTICO: consiste en descomponer un objetivo de
estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas de manera
individual. según (Porto, s.f.) una técnica es un conjunto de procedimientos
reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.
Algunas de estas técnicas son la observación, la entrevista y la encuesta.
La observación es una técnica que consiste como su nombre lo dice en observar
un hecho, fenómeno o caso tomar información para su análisis. Con ella
obtenemos un mayor número de datos.
Una entrevista es un dialogo entre dos personas con el fin de obtener datos de ella
que por lo general es una persona con conocimientos de lo que se quiere obtener
información.
Con la encuesta obtendremos información de diferentes personas con opiniones
impersonales, consiste en cuestionario que se responde a mano y casi siempre se
les realiza a personas que tienen relación con el problema.
Para la realización de una investigación también se necesitan fuentes de
información y son aquellas que utilizamos para satisfacer la necesidad de
conocimiento acerca de algo estas se dividen en dos primarias y secundarias.
Las primarias son aquellas fuentes más actualizadas y originales como los
periódicos, libros, revistas científicas, etc. Por otra parte, las secundarias son
todos los documentos primarios originales como enciclopedias, antologías,
investigaciones, etc.
Un punto muy importante son los recursos informáticos ¿Por qué? Hoy en día
todos nosotros realizamos nuestras investigaciones a través de nuestros
computadores y ya que son todos los componentes y programas para el buen
funcionamiento de nuestros computadores son de vital importancia para nuestra
investigación.
Otro punto fundamental para una investigación son las competencias en la
información y a que estas nos permiten reconocer cuando necesitamos
información lo cual nos lleva a buscarla, evaluarla y saber comunicarla de forma
adecuada
Una persona que ya está formada en competencias informacionales busca
información que necesita, analiza y selecciona de manera eficiente, organiza
información adecuadamente, utiliza y comunica información eficazmente, de
manera ética y legal (universidad de valencia, s.f.).
Al realizar nuestra investigación siempre debemos tener en cuenta la ética ya que
sin ella realizaríamos plagios y esa información que nosotros estamos copiando
sin autorización tienen derechos de autor estaríamos infligiendo la propiedad
intelectual de dicho autor lo que nos podría crear problemas por eso la importancia
de la ética en la investigación, también evitamos el plagio citando al autor de la
información que hemos utilizado.
Y esto nos lleva al trabajo académico que no es mas que el resultado de una o
nuestra investigación y demuestra nuestra capacidad de investigar, reflexionar
sobre el tema, saber estructurarlo, etc.
CONCLUSION
se decido realizar un ensayo para que los estudiantes que carecen de información
acerca de la investigación y su estructura puedan comprenderla y realizarla una
investigación correctamente para la futura realización de trabajos académicos,
tesis, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Dannystg
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Nelly Alejandra
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
JazielAdrian
 
Unidad iv investigacion documental
Unidad iv investigacion documentalUnidad iv investigacion documental
Unidad iv investigacion documental
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
EAMEZCUAL
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalMilagros De Anes
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)jackie_18
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalBrown Krosovsky
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
5 investigación documental
5 investigación documental5 investigación documental
5 investigación documental
Jose Trinidad López Vázquez
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
Cuentacuentos Yanseume
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
Urania Estrada Ruiz
 
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativaFuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
elia villalobos
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalAndy Castro
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Medios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo iMedios y recursos para la investigacion modulo i
Medios y recursos para la investigacion modulo i
 
Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1Ensayo de la unidad 1
Ensayo de la unidad 1
 
Unidad iv investigacion documental
Unidad iv investigacion documentalUnidad iv investigacion documental
Unidad iv investigacion documental
 
Información secundaria
Información secundariaInformación secundaria
Información secundaria
 
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campoCapítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
Capítulo 5 técnicas de investigación documental y de campo
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Investigación Documental.
Investigación Documental.Investigación Documental.
Investigación Documental.
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Fuentes primaria
Fuentes primariaFuentes primaria
Fuentes primaria
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
5 investigación documental
5 investigación documental5 investigación documental
5 investigación documental
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Investigacion documental 1
Investigacion documental 1Investigacion documental 1
Investigacion documental 1
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativaFuentes de información cualitativa y cuantitativa
Fuentes de información cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
La investigacion
La investigacionLa investigacion
La investigacion
 

Similar a Ensayo unidad 1

investigacion
investigacioninvestigacion
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
noemigonzalez48
 
Universidad autónoma indígena de méxico
Universidad autónoma  indígena de méxicoUniversidad autónoma  indígena de méxico
Universidad autónoma indígena de méxicoalmavaldez
 
3 ensayos
3 ensayos3 ensayos
3 ensayos
NubiaAguilar1
 
transcripción de la libreta
transcripción de la libreta  transcripción de la libreta
transcripción de la libreta
mariano90hererra
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
fernandoramirezgutie
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
AideeEspinoza3
 
Actividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdf
Actividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdfActividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdf
Actividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdf
lizetRamirez7
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
alexanderrodriguez562000
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
WILL030299
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
Papme
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
erikalanchimba1
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
MarioChun4
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
Yeidijazmin
 
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iiiEnsayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
6981147737
 
ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3
6981147737
 

Similar a Ensayo unidad 1 (20)

investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Ensayoooooooooo
EnsayooooooooooEnsayoooooooooo
Ensayoooooooooo
 
Universidad autónoma indígena de méxico
Universidad autónoma  indígena de méxicoUniversidad autónoma  indígena de méxico
Universidad autónoma indígena de méxico
 
3 ensayos
3 ensayos3 ensayos
3 ensayos
 
transcripción de la libreta
transcripción de la libreta  transcripción de la libreta
transcripción de la libreta
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Recolección de información
Recolección de informaciónRecolección de información
Recolección de información
 
Actividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdf
Actividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdfActividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdf
Actividad 7. Planteamiento de la información requerida de trabajo..pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
investigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdfinvestigacion cualitativa.pdf
investigacion cualitativa.pdf
 
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidadProcesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
05_lectura_Tecnicas_de_Instrumentoss.pdf
 
Ensallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidiEnsallo de investigacion yeidi
Ensallo de investigacion yeidi
 
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iiiEnsayo gisela. unidad i ii-iii
Ensayo gisela. unidad i ii-iii
 
ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3ensayos unidad 1,2 y 3
ensayos unidad 1,2 y 3
 

Último

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Ensayo unidad 1

  • 1. INTRODUCCION En este ensayo veremos que es una investigación y todos los puntos clave que se necesitan para la realización de esta misma, así como proceso de investigación, métodos, técnicas, fuentes de información, recursos informáticos, etc. para que las personas o estudiantes tengan una mejor idea de en qué consiste una investigación y puedan llevarla a cabo correcta y profesionalmente para la realización de próximos trabajos.
  • 2. DESARROLLO Una investigación es una búsqueda en la cual te encuentras con nuevos conocimientos para una correcta investigación se utilizan una serie de pasos llamados procesos de investigación, un proceso de investigación es un medio simple para la localización de información para nuestro proyecto de investigación. El primer paso es elegir nuestro tema y ya te han asignado elige una perspectiva o aspecto del tema que te interese, elegir nuestro tema es el punto más importante ya que sin un tema no podremos a nada. El segundo paso a seguir seria buscar información acerca de nuestro tema en libros, enciclopedias, fuentes de internet, etc. Esto te ayudara a saber cuanta información hay acerca del tema que elegiste. En el tercer paso es refinar nuestro tema, si en la búsqueda encontramos poca información acerca de nuestro tema debemos ampliar nuestro tema buscando conceptos relacionados o palabras clave y si por otro lado tenemos un exceso de información debemos reducir nuestro tema utilizando términos más específicos para refinar mejor tu tema consulte con un profesor o tutor. Cuando ya tengamos nuestro tema definido realizaremos el cuarto paso que consiste en localizar y seleccionar el material acerca de nuestro tema, debemos considerar nuestras necesidades y seleccionar una herramienta de búsqueda que sea apropiada, la información que necesitemos de penderá de las necesidades de nuestro proyecto de investigación. Cuando realizamos nuestra investigación no debemos olvidar registrar las herramientas que utilizamos de esta manera no olvidaremos lo investigado. En el quinto paso tendremos que evaluar y determinar la relevancia de nuestro material para nuestra investigación. Una vez determinemos la relevancia de nuestra información necesitamos evaluar la calidad de esta misma ¿Cómo? Utilizando los criterios básicos de evaluación de información los cuales son: 1.- AUTORIDAD: cual es el autor y sus referencias. 2.-EXACTITUD: saber si los hechos son verificables y si la información es correcta. 3.-OBJETIVIDAD: cual es
  • 3. el propósito y tendencia. 4.- ACTUALIDAD: esta actualizada la información. Y 6.- COBERTURA: cual es el alcance de la información y que enfoque tiene. el paso seis consiste en tomar notas de esta manera no buscaremos la misma cosa dos veces ya que fácilmente podemos reproducir una búsqueda que ya no necesitamos. Debemos realizar una bibliografía de todos los materiales utilizados En el tiempo adecuado ya que tratar de buscar de nuevo la información para realizar tu referencia bibliográfica puede ser muy tedioso. Toda referencia debe incluir información de identificación, tal como el autor, titulo, y fuente, así el lector puede localizar una copia de la información. Y el séptimo y ultimo paso consiste en construir nuestro proyecto, recuerda citar cualquier información que parafrasees para evitar el plagio. En una investigación se deben tomas en cuenta los métodos y técnicas, según (chagoya, gestiopolis, 2008) método es el camino mas adecuado para llegar a un fin. Existen muchos métodos de investigación, pero los mas utilizados son el INDUCTIVO: este consiste en obtener conclusiones a partir de premisas particulares. DEDUCTIVO: en este método las premisas son generales y las conclusiones son específicas. SINTETICO: este método busca reconstruir un suceso de forma resumida, valiéndose de los elementos mas importantes que tuvieron lugar durante dicho suceso. HIPOTÉTICO -DEDUCTIVO: este método, combina la referencia a los datos empíricos de la inducción con la generalidad y la consistencia de la deducción. HISTÓRICO: este método es empleado para reunir evidencias de hechos ocurridos en el pasado y su posterior formulación de ideas o teorías sobre la historia. ANALÍTICO: consiste en descomponer un objetivo de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas de manera individual. según (Porto, s.f.) una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin. Algunas de estas técnicas son la observación, la entrevista y la encuesta.
  • 4. La observación es una técnica que consiste como su nombre lo dice en observar un hecho, fenómeno o caso tomar información para su análisis. Con ella obtenemos un mayor número de datos. Una entrevista es un dialogo entre dos personas con el fin de obtener datos de ella que por lo general es una persona con conocimientos de lo que se quiere obtener información. Con la encuesta obtendremos información de diferentes personas con opiniones impersonales, consiste en cuestionario que se responde a mano y casi siempre se les realiza a personas que tienen relación con el problema. Para la realización de una investigación también se necesitan fuentes de información y son aquellas que utilizamos para satisfacer la necesidad de conocimiento acerca de algo estas se dividen en dos primarias y secundarias. Las primarias son aquellas fuentes más actualizadas y originales como los periódicos, libros, revistas científicas, etc. Por otra parte, las secundarias son todos los documentos primarios originales como enciclopedias, antologías, investigaciones, etc. Un punto muy importante son los recursos informáticos ¿Por qué? Hoy en día todos nosotros realizamos nuestras investigaciones a través de nuestros computadores y ya que son todos los componentes y programas para el buen funcionamiento de nuestros computadores son de vital importancia para nuestra investigación. Otro punto fundamental para una investigación son las competencias en la información y a que estas nos permiten reconocer cuando necesitamos información lo cual nos lleva a buscarla, evaluarla y saber comunicarla de forma adecuada Una persona que ya está formada en competencias informacionales busca información que necesita, analiza y selecciona de manera eficiente, organiza información adecuadamente, utiliza y comunica información eficazmente, de manera ética y legal (universidad de valencia, s.f.).
  • 5. Al realizar nuestra investigación siempre debemos tener en cuenta la ética ya que sin ella realizaríamos plagios y esa información que nosotros estamos copiando sin autorización tienen derechos de autor estaríamos infligiendo la propiedad intelectual de dicho autor lo que nos podría crear problemas por eso la importancia de la ética en la investigación, también evitamos el plagio citando al autor de la información que hemos utilizado. Y esto nos lleva al trabajo académico que no es mas que el resultado de una o nuestra investigación y demuestra nuestra capacidad de investigar, reflexionar sobre el tema, saber estructurarlo, etc.
  • 6. CONCLUSION se decido realizar un ensayo para que los estudiantes que carecen de información acerca de la investigación y su estructura puedan comprenderla y realizarla una investigación correctamente para la futura realización de trabajos académicos, tesis, etc.