SlideShare una empresa de Scribd logo
COLESTEROL Y LIPIDOS
ISOPRENOIDES
HISTORIA
COLESTEROL
 El colesterol fue descubierto por François Poulletier de la Salle en 1769 como
la porción «aceitosa» de la bilis obtenida de la vesícula biliar extraída de
cadáveres; sin embargo, hasta 1815 no se consiguió separar ese contenido
aceitoso de la bilis por el químico francés Michel-Eugéne Chevreul (1786-
1889)
LIPIDOS ISOPRENOIDES
 En 1815, Henri Braconnot lípidos clasificados (graisses) en dos categorías,
suifs (sebo o grasas sólidas) y huiles (aceites fluidos). En 1823, Michel Eugène
Chevreul desarrolló una clasificación más detallada, incluyendo aceites,
grasas, sebo, ceras, resinas, bálsamos y aceites volátiles (o aceites
esenciales).
NOMBRES COMUNES
 COLESTEROL
Al colesterol se le asignan otros
nombres tales como: Lipoproteínas de
alta densidad. (HDL) o lipoproteína de
baja densidad (LDL).
Tiene nombres químicos como:
(10R,13R)-10,13-dimetil-17-(6-
metilheptan-2-il)-
2,3,4,7,8,9,11,12,14,15,16,17-
dodecahidro-1H-
ciclopenta[a]fenantren-3-ol. También
(3β)-cholest-5-en-3-ol
 LIPIDOS ISOPRENOIDES
Los isoprenoides también son llamados
terpenos o isoprenos. Tiene como
nombre químico 2-metil-1,3-butadieno
COMPOSICION QUIMICA
 COLESTEROL
El colesterol son lipoproteínas, es
decir, una combinación de grasas
(lípidos) y proteínas. Los lípidos
necesitan estar unidos a las proteínas
para moverse en la sangre
 LIPIDOS ISOPRENOIDES
Los lípidos isoprenoides se componen
del hidrocarburo de cinco átomos de
carbono isopreno (2-metil-1,3-
butidieno). Estos lípidos pueden ser
moléculas lineales o cíclicas, y algunos
presentan estructuras de ambos tipos.
ESTRUCTURA QUIMICA
 COLESTEROL
Formula molecular: C27H46O
Estructura química
Estructura 3D del colesterol.
 LIPIDOS ISOPRENOIDES
Estructura molecular simplificada
Modelo 3D de la estructura molecular
FUNCIONES
COLESTEROL
LIPIDOS
CLASIFICACION DEL COLESTEROL
CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS
ISOPRENOIDES
PROPIEDADES
 Propiedades físicas y químicas del
colesterol:
Densidad: 1,052 g/cm3
Estado físico: Solido, con una
apariencia a la grasa.
Punto de fusión: Necesita de una
temperatura de 148° C para fundirse.
Punto de ebullición: Necesita una
temperatura de 360° C.
Solubilidad: No es soluble al agua.
 Propiedades físicas y químicas de
los lípidos isoprenoides:
Son insaponificables.
Algunos son compuestos aromáticos.
Su punto de ebullición es muy bajo por
lo cual es volátil.
SINTESIS QUIMICA
 COLESTEROL
La síntesis del colesterol tiene lugar en
el retículo endoplásmico (liso) de todas
las células animales. En 1941, los
estudios mediante marcaje isotópico
realizados por D. Rittenberg y K. Bloch
demostraron que todos los átomos de
carbono del colesterol proceden, en
última instancia, del acetato, en forma
de acetil-Coenzima A. Se requirieron
aproximadamente 30 años de
investigación exhaustiva entre 1940 y
1970 para detallar las líneas generales
de la biosíntesis del colesterol
 LIPIDOS ISOPRENOIDES
Los lípidos isoprenoides, siguen otra vía
de síntesis en la que se van añadiendo
sucesivas unidades isoprenoides. De ahí
que en principio estos compuestos
tengan un número de átomos de carbono
múltiplo de cinco (aunque esta regla
aparece violada con mucha mayor
frecuencia que la paridad de los átomos
de carbono de ácidos grasos).
Corresponde esta división asimismo a lo
que experimentalmente conocemos
como lípidos saponificables (los
derivados de ácidos grasos) y lípidos
saponificables (los lípidos isoprenoides).
DEGRADACION QUIMICA
 COLESTEROL
El ser humano no puede metabolizar la
estructura del colesterol hasta CO2 y
H2O. El núcleo intacto de esterol se
elimina del cuerpo convirtiéndose en
ácidos y sales biliares las cuales son
secretadas en la bilis hacia el intestino
para desecharse por heces fecales. Parte
de colesterol intacto es secretado en la
bilis hacia el intestino el cual es
convertido por las bacterias en
esteroides neutros como coprostanol y
colesterol. En ciertas bacterias sí se
produce la degradación total del
colesterol y sus derivados; sin embargo,
la ruta metabólica es aún desconocida.
 LIPIDOS ISOPRENOIDES
Se descomponen por oxidación beta.
Esto tiene lugar en los mitocondrias y en
los peroxisomas para generar acetil-CoA.
El proceso es el inverso al de la síntesis
de los ácidos grasos: dos fragmentos de
carbono se extraen del grupo carboxílico
del ácido. Esto ocurre tras la des
hidrogenación, hidratación y oxidación
para formar in Beta ácido acetato.
USOS
Los usos de los lípidos isoprenoides o también llamados terpenos, son muy variados y abundantes.
Se clasifican sus usos en: industrial, domestico, nutricional y terapéutico. Se hace un resumen de
las utilidades más importantes de los terpenos en dichas clasificaciones
INDUSTRIAL
Gracias a sus aromas agradables, los terpenos son usados para la creación de perfumes o para ser
adicionados a otros productos químicos y de esta forma darles olor y color. En la industria
cosmética los terpenos han sido utilizado para combatir los problemas de acné, para remover
impurezas, como exfoliantes y relajadores musculares; tal es el caso del limoneno, linalool
(demostró ser un efectivo antiinflamatorio), y el pineno. Muchas de estas sustancias son muy
apreciadas en los productos para el cabello; como shampoos, tratamientos, acondicionadores,
cremas, etc.
En la industria de los polímeros, el limoneno se utiliza como precursor orgánico para la síntesis o
el procesado de bioplásticos avanzados y multifuncionales.
Mucho de los terpenos actúan como repelentes de insectos utilizados por las plantas; esta
propiedad es aprovechada por la industria para crear insecticidas. También sirven al crecimiento
de las plantas, por tal muchos de ellos son utilizados en la agroindustria.
Los politerpenos son sustancias termoplásticas constituidas principalmente por isómeros del
pineno y se utilizan en la fabricación de pinturas, y como plastificantes del caucho y objetos de
goma.
DOMESTICO
En la cocina estos aceites vegetales son utilizados por sus aromas y sabores agradables; también se
aprecia su característica colorante. Es el caso de los limonenos presentes en los cítricos que son
apreciados más que todo en la preparación de comidas marítimas; por ejemplo en los seviches o para
resaltar el sabor del pescado.
Es usado como agente sanitizante. Su capacidad biocida, permite usarlo como protector natural para
frutas y hortalizas, sanitizacion de superficies, ambientes e inclusive, dentro de toallas húmedas.
Por sus olores son usados como aromatizantes para las viviendas. Es el caso del alfapineno (extraído de
los pinos) es utilizado como ambientador; en el hogar también sirve como abrillantador de muebles, en
líquidos concentrados para la limpieza de suelos (baldosa) y limpieza de baños.
NUTRICIONAL
El retinol y los carotenos son utilizados por su contenido en vitamina A; los tocoferoles son
utilizados por su vitamina E; y las quinonas pos su vitamina K. la vitamina A participa en el ciclo
visual, que permite la adaptación de los bastones retinianos a la oscuridad; mantenimiento de
epitelios; respuesta inmunitaria; el gusto; la audición y el crecimiento.
Los terpenos iridoides presentes en algunas plantas como el olivo, la valeriana, la genciana y el
fresno son utilizados por sus propiedades antioxidantes, analgésicas, antipiréticas,
antiinflamatorias, antirreumáticas, anti infecciosas, sedantes, ansiolíticas, antidepresivas,
antiespasmódicas, eupépticas, estimulantes del apetito y coleriticas. El humeleno que se
encuentra en el lúpulo y el cilantro inhibe el apetito y tiene como beneficios medicinales
antibacterial, antiinflamatorio y analgésico. El pineno que se encuentra en las plantas pinocha,
coníferas y salvia tiene como efecto la retención de la memoria y atención.
TERAPÉUTICO
Los monoterpenos poseen olores y sabores característicos y son componentes de los aceites
esenciales de muchas plantas.
Hay estudios que indican que el uso oral de monoterpenos de aceites esenciales pueden
ayudar con la bronquitis aguda, bronquitis crónica e infecciones sinusales; en los estudios
se dio tres dosis de 300 mg diarias a las personas y esta mejoro los síntomas de estas
enfermedades, además se cree que funciona para adelgazar la mucosa. Un ejemplo de este
uso: son las gotas o jarabe de eucalipto que tienen efectividad con los refriados y las
gripes.
El cannabinoide posee efectos analgésicos y funciona en procesos inflamatorios o en casos
de dolor neuropático: muchas personas utilizan pomadas que tienen este componente
activo para aliviar los dolores corporales.
PATOLOGIA POR DEFECTO O EXCESO
Lipoproteínas de baja densidad “LDL” (Colesterol malo)
Lipoproteínas de alta densidad “HDL” (Colesterol bueno)
El HDL separa el colesterol de la sangre y lo devuelve al hígado. Es importante
mantener el LDL bajo y el HDL alto en el cuerpo. Para bajar el LDL y subir el HDL
se debe tener una dieta saludable baja en grasas saturadas y grasas trans,
mantener un peso saludable, no fumar, tomar medicamentos para bajar el
colesterol. La causa más común del colesterol alto es un estilo de vida poco
saludable: Hábitos alimenticios pocos saludables: Como comer muchas grasas
dañinas. Un tipo, la grasa saturada, se encuentra en algunas carnes, productos
lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos. Otro
tipo, la grasa trans, se encuentra en algunos alimentos fritos y procesados.
Comer estas grasas puede elevar su colesterol malo (LDL)
Falta de actividad física, Fumar.
Los medicamentos para reducir el colesterol son: Las estatinas, Niacina,
Medicamentos de ácido biliar, Fibratos, Inhibidores de absorción del colesterol
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx

Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Emmanuel Ramirez
 
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animalgrasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
AngelSanchezEscobar2
 
Extractos de Plantas
Extractos de PlantasExtractos de Plantas
Extractos de Plantas
Eduardo Nuñez
 
5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologicoAlejandra María
 
Pactica No. 4 Lipidos
Pactica No. 4 LipidosPactica No. 4 Lipidos
Pactica No. 4 Lipidos
Nicolle Moreno
 
Pres 4-lipidos
Pres 4-lipidosPres 4-lipidos
Pres 4-lipidosroberto142
 
Crema corporal
Crema corporalCrema corporal
Crema corporal
Diana Beltran
 
LIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASASLIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASAS
Samantha Arce
 
Lipidos
LipidosLipidos
Superlipidos
SuperlipidosSuperlipidos
Superlipidosmagarman
 
PRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOSPRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOS
Belen Higareda Sanchez.
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Luis_Dominguez
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosmagomez
 
Aminas y-cetonas
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
KarinaCalis1
 
Aminas y-cetonas
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
johannaMndezAltamira
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Elsy Pacheco
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
Luis Morales
 

Similar a COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx (20)

Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
Bioquimica practicas-de-lipidos-equipo-4..
 
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animalgrasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
grasas y nitrogeno no proteico empraldo en nutriciona animal
 
Extractos de Plantas
Extractos de PlantasExtractos de Plantas
Extractos de Plantas
 
Lipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimicaLipidos fitoquimica
Lipidos fitoquimica
 
5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico5.d compuestos de-interes_biologico
5.d compuestos de-interes_biologico
 
Pactica No. 4 Lipidos
Pactica No. 4 LipidosPactica No. 4 Lipidos
Pactica No. 4 Lipidos
 
Pres 4-lipidos
Pres 4-lipidosPres 4-lipidos
Pres 4-lipidos
 
Crema corporal
Crema corporalCrema corporal
Crema corporal
 
LIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASASLIPIDOS Y GRASAS
LIPIDOS Y GRASAS
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Superlipidos
SuperlipidosSuperlipidos
Superlipidos
 
7. lipidos 1
7.  lipidos 17.  lipidos 1
7. lipidos 1
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
PRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOSPRACTICA DE LIPIDOS
PRACTICA DE LIPIDOS
 
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-irisPractica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
Practica aceves-parte-de-andrea-danyfatima-e-iris
 
Caracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidosCaracteristicas lipidos
Caracteristicas lipidos
 
Aminas y-cetonas
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
 
Aminas y-cetonas
Aminas y-cetonasAminas y-cetonas
Aminas y-cetonas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos extraccion
Lipidos extraccion Lipidos extraccion
Lipidos extraccion
 

Último

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

COLESTEROL Y LIPIDOS ISOPRENOIDES.pptx

  • 3. COLESTEROL  El colesterol fue descubierto por François Poulletier de la Salle en 1769 como la porción «aceitosa» de la bilis obtenida de la vesícula biliar extraída de cadáveres; sin embargo, hasta 1815 no se consiguió separar ese contenido aceitoso de la bilis por el químico francés Michel-Eugéne Chevreul (1786- 1889)
  • 4. LIPIDOS ISOPRENOIDES  En 1815, Henri Braconnot lípidos clasificados (graisses) en dos categorías, suifs (sebo o grasas sólidas) y huiles (aceites fluidos). En 1823, Michel Eugène Chevreul desarrolló una clasificación más detallada, incluyendo aceites, grasas, sebo, ceras, resinas, bálsamos y aceites volátiles (o aceites esenciales).
  • 5. NOMBRES COMUNES  COLESTEROL Al colesterol se le asignan otros nombres tales como: Lipoproteínas de alta densidad. (HDL) o lipoproteína de baja densidad (LDL). Tiene nombres químicos como: (10R,13R)-10,13-dimetil-17-(6- metilheptan-2-il)- 2,3,4,7,8,9,11,12,14,15,16,17- dodecahidro-1H- ciclopenta[a]fenantren-3-ol. También (3β)-cholest-5-en-3-ol  LIPIDOS ISOPRENOIDES Los isoprenoides también son llamados terpenos o isoprenos. Tiene como nombre químico 2-metil-1,3-butadieno
  • 6. COMPOSICION QUIMICA  COLESTEROL El colesterol son lipoproteínas, es decir, una combinación de grasas (lípidos) y proteínas. Los lípidos necesitan estar unidos a las proteínas para moverse en la sangre  LIPIDOS ISOPRENOIDES Los lípidos isoprenoides se componen del hidrocarburo de cinco átomos de carbono isopreno (2-metil-1,3- butidieno). Estos lípidos pueden ser moléculas lineales o cíclicas, y algunos presentan estructuras de ambos tipos.
  • 7. ESTRUCTURA QUIMICA  COLESTEROL Formula molecular: C27H46O Estructura química Estructura 3D del colesterol.  LIPIDOS ISOPRENOIDES Estructura molecular simplificada Modelo 3D de la estructura molecular
  • 12. CLASIFICACION DE LOS LIPIDOS ISOPRENOIDES
  • 13. PROPIEDADES  Propiedades físicas y químicas del colesterol: Densidad: 1,052 g/cm3 Estado físico: Solido, con una apariencia a la grasa. Punto de fusión: Necesita de una temperatura de 148° C para fundirse. Punto de ebullición: Necesita una temperatura de 360° C. Solubilidad: No es soluble al agua.  Propiedades físicas y químicas de los lípidos isoprenoides: Son insaponificables. Algunos son compuestos aromáticos. Su punto de ebullición es muy bajo por lo cual es volátil.
  • 14. SINTESIS QUIMICA  COLESTEROL La síntesis del colesterol tiene lugar en el retículo endoplásmico (liso) de todas las células animales. En 1941, los estudios mediante marcaje isotópico realizados por D. Rittenberg y K. Bloch demostraron que todos los átomos de carbono del colesterol proceden, en última instancia, del acetato, en forma de acetil-Coenzima A. Se requirieron aproximadamente 30 años de investigación exhaustiva entre 1940 y 1970 para detallar las líneas generales de la biosíntesis del colesterol  LIPIDOS ISOPRENOIDES Los lípidos isoprenoides, siguen otra vía de síntesis en la que se van añadiendo sucesivas unidades isoprenoides. De ahí que en principio estos compuestos tengan un número de átomos de carbono múltiplo de cinco (aunque esta regla aparece violada con mucha mayor frecuencia que la paridad de los átomos de carbono de ácidos grasos). Corresponde esta división asimismo a lo que experimentalmente conocemos como lípidos saponificables (los derivados de ácidos grasos) y lípidos saponificables (los lípidos isoprenoides).
  • 15. DEGRADACION QUIMICA  COLESTEROL El ser humano no puede metabolizar la estructura del colesterol hasta CO2 y H2O. El núcleo intacto de esterol se elimina del cuerpo convirtiéndose en ácidos y sales biliares las cuales son secretadas en la bilis hacia el intestino para desecharse por heces fecales. Parte de colesterol intacto es secretado en la bilis hacia el intestino el cual es convertido por las bacterias en esteroides neutros como coprostanol y colesterol. En ciertas bacterias sí se produce la degradación total del colesterol y sus derivados; sin embargo, la ruta metabólica es aún desconocida.  LIPIDOS ISOPRENOIDES Se descomponen por oxidación beta. Esto tiene lugar en los mitocondrias y en los peroxisomas para generar acetil-CoA. El proceso es el inverso al de la síntesis de los ácidos grasos: dos fragmentos de carbono se extraen del grupo carboxílico del ácido. Esto ocurre tras la des hidrogenación, hidratación y oxidación para formar in Beta ácido acetato.
  • 16. USOS Los usos de los lípidos isoprenoides o también llamados terpenos, son muy variados y abundantes. Se clasifican sus usos en: industrial, domestico, nutricional y terapéutico. Se hace un resumen de las utilidades más importantes de los terpenos en dichas clasificaciones INDUSTRIAL Gracias a sus aromas agradables, los terpenos son usados para la creación de perfumes o para ser adicionados a otros productos químicos y de esta forma darles olor y color. En la industria cosmética los terpenos han sido utilizado para combatir los problemas de acné, para remover impurezas, como exfoliantes y relajadores musculares; tal es el caso del limoneno, linalool (demostró ser un efectivo antiinflamatorio), y el pineno. Muchas de estas sustancias son muy apreciadas en los productos para el cabello; como shampoos, tratamientos, acondicionadores, cremas, etc. En la industria de los polímeros, el limoneno se utiliza como precursor orgánico para la síntesis o el procesado de bioplásticos avanzados y multifuncionales. Mucho de los terpenos actúan como repelentes de insectos utilizados por las plantas; esta propiedad es aprovechada por la industria para crear insecticidas. También sirven al crecimiento de las plantas, por tal muchos de ellos son utilizados en la agroindustria. Los politerpenos son sustancias termoplásticas constituidas principalmente por isómeros del pineno y se utilizan en la fabricación de pinturas, y como plastificantes del caucho y objetos de goma.
  • 17. DOMESTICO En la cocina estos aceites vegetales son utilizados por sus aromas y sabores agradables; también se aprecia su característica colorante. Es el caso de los limonenos presentes en los cítricos que son apreciados más que todo en la preparación de comidas marítimas; por ejemplo en los seviches o para resaltar el sabor del pescado. Es usado como agente sanitizante. Su capacidad biocida, permite usarlo como protector natural para frutas y hortalizas, sanitizacion de superficies, ambientes e inclusive, dentro de toallas húmedas. Por sus olores son usados como aromatizantes para las viviendas. Es el caso del alfapineno (extraído de los pinos) es utilizado como ambientador; en el hogar también sirve como abrillantador de muebles, en líquidos concentrados para la limpieza de suelos (baldosa) y limpieza de baños. NUTRICIONAL El retinol y los carotenos son utilizados por su contenido en vitamina A; los tocoferoles son utilizados por su vitamina E; y las quinonas pos su vitamina K. la vitamina A participa en el ciclo visual, que permite la adaptación de los bastones retinianos a la oscuridad; mantenimiento de epitelios; respuesta inmunitaria; el gusto; la audición y el crecimiento. Los terpenos iridoides presentes en algunas plantas como el olivo, la valeriana, la genciana y el fresno son utilizados por sus propiedades antioxidantes, analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias, antirreumáticas, anti infecciosas, sedantes, ansiolíticas, antidepresivas, antiespasmódicas, eupépticas, estimulantes del apetito y coleriticas. El humeleno que se encuentra en el lúpulo y el cilantro inhibe el apetito y tiene como beneficios medicinales antibacterial, antiinflamatorio y analgésico. El pineno que se encuentra en las plantas pinocha, coníferas y salvia tiene como efecto la retención de la memoria y atención.
  • 18. TERAPÉUTICO Los monoterpenos poseen olores y sabores característicos y son componentes de los aceites esenciales de muchas plantas. Hay estudios que indican que el uso oral de monoterpenos de aceites esenciales pueden ayudar con la bronquitis aguda, bronquitis crónica e infecciones sinusales; en los estudios se dio tres dosis de 300 mg diarias a las personas y esta mejoro los síntomas de estas enfermedades, además se cree que funciona para adelgazar la mucosa. Un ejemplo de este uso: son las gotas o jarabe de eucalipto que tienen efectividad con los refriados y las gripes. El cannabinoide posee efectos analgésicos y funciona en procesos inflamatorios o en casos de dolor neuropático: muchas personas utilizan pomadas que tienen este componente activo para aliviar los dolores corporales.
  • 20. Lipoproteínas de baja densidad “LDL” (Colesterol malo) Lipoproteínas de alta densidad “HDL” (Colesterol bueno) El HDL separa el colesterol de la sangre y lo devuelve al hígado. Es importante mantener el LDL bajo y el HDL alto en el cuerpo. Para bajar el LDL y subir el HDL se debe tener una dieta saludable baja en grasas saturadas y grasas trans, mantener un peso saludable, no fumar, tomar medicamentos para bajar el colesterol. La causa más común del colesterol alto es un estilo de vida poco saludable: Hábitos alimenticios pocos saludables: Como comer muchas grasas dañinas. Un tipo, la grasa saturada, se encuentra en algunas carnes, productos lácteos, chocolate, productos horneados y alimentos procesados y fritos. Otro tipo, la grasa trans, se encuentra en algunos alimentos fritos y procesados. Comer estas grasas puede elevar su colesterol malo (LDL) Falta de actividad física, Fumar. Los medicamentos para reducir el colesterol son: Las estatinas, Niacina, Medicamentos de ácido biliar, Fibratos, Inhibidores de absorción del colesterol