SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en contra de la
realidad social
Jaider Leonardo Guiral Torres
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
DIMENSIÓN SOCIAL - EXPEDICIÓN AL POST-CONFLICTO
Amparo de Jesús Zarate Cuello
Abril, 2023
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico
en contra de la realidad social
2
Colombia, el país de la tricolor, la nación que es considerada una de las más felices del
mundo, tiene una memoria imborrable sobre los actos de violencia dentro de los más de 200
años que tenemos como sociedad.. Hemos aprendido a estudiar todos los tipos que existen de
esa palabra tan repetitiva como lo es "violencia", la violencia política con el cual se dio de la
manera más inhumana el fin a la vida de Jorge Eliecer Gaitán y desde la década de los 60's la
fundación de grupos armados como las FARC y el ELN, donde la primera justificaba su causa
en busca de la eliminación de la desigualdad y la promoción de la inclusión del sector rural.
Creo yo que la paz es un sueño enorme para todos y todas, que desde diferentes
perspectivas como lo es la sociología, filosofía y entre otras áreas de estudio se llega a la
conclusión que "expresa un estado de bienestar dentro de las relaciones humanas." (Paz AI. 4 |
Temas de Filosofía. n.d.) Para el año 2016 la firma de los acuerdos de paz, marca un hito
histórico, pues se da el fin a un ciclo de violencia y se da más prueba de que el diálogo es el
mejor mecanismo pacífico para la resolución de conflictos.
Teniendo este breve contexto en el marco de los principales puntos sujetos a mi
perspectiva, es momento de dar mi crítica frente a la ejecución de esos mismos de la siguiente
forma:
1. Reforma Rural e Integral
Se da la intención de crear una reforma que modifique la actual estructura del sector
agrario del país, pues busca mejorar las condiciones de vida para estas comunidades, bajo mi
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico
en contra de la realidad social
3
criterio el que puede coincidir en estos puntos del ensayo, considero que Colombia a través de
sus ramas han convertido estos acuerdos en un discurso político cuyo único verdadero interés es
ganar el cargo al cual está aspirando, está conclusión la puedo determinar con hechos
sumamente importantes y demostrados por medios de comunicación.
¿Cómo es posible que en este año 2023, el senado aún hable de presentar proyectos en
los cuales se creen agencias de vías para el sector rural? Pues el mismo senador Daniel Pineda,
proponente de este proyecto menciona en el periódico la razón.co qué “Cuando usted le pide
ayuda al INVÍAS con una vía terciaria es mucho más fácil pegarle al sol con una piedra que esta
entidad le asigne recursos" ( Vías rurales en Colombia necesitan un doliente con presupuesto
autónomo : Marcos Daniel Pineda. 2022) No considero justo que tras de 7 años de la firma de
los acuerdos de paz, hasta este año se hable de la discusión de crear una agencia especial de
vías, cuando al 9 de abril de 2023 pueblos como Villa María y Santa Rosa del departamento del
Tolima, tengan condiciones de vida en pésimas condiciones ante una eventual erupción
volcánica como es la actual situación del departamento mencionado, pues allí se ubica el volcán
del nevado de ruiz que hasta el dia de hoy en el reporte del servicio geológico colombiano se
informa que “ Aunque la actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por
momentos disminuir con respecto a días anteriores, esto no significa que haya retornado a un
menor nivel de actividad.” (SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, 2023) es decir, la
actividad volcánica se puede reducir en cualquier momento nos puede tomar por sorpresa y se
puede presentar un desastre natural y entonces me cuestiono nuevamente ¿Como se va evacuar
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico
en contra de la realidad social
4
con vías en estas condiciones? ¿Realmente el estado colombiano si cumplió este punto en el
marco de los acuerdos de paz?
2. Participación Política
Los hechos de violencia en los cuales vivieron las víctimas del conflicto armado
incluyen las afectaciones que tienen hasta dentro de los derechos fundamentales que se le
reconocen a los ciudadanos como bien lo emana el artículo 40 de la constitución política de
Colombia. “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control
del poder político.”, por lo cual se convirtió en los momentos de guerra la siembra del miedo en
el cual cohibía la oportunidad de las víctimas estar en escenarios políticos y sociales, llámese:
Congreso, Gobierno Nacional o Territorial y demás entidades conformantes del estado.
Es así como surgen las curules de paz en el congreso, como objetivo para lograr la
reintegración de esta población en la participación política, han logrado tener un papel
sumamente influyente en los medios de comunicación en temas de gran magnitud como lo es la
salud, presupuesto general de la nación. Bajo esto creo que Colombia sí está brindando garantías
para que las víctimas aprovechen en este escenario, que ciertamente la procuraduría general de
la nación pide que el congreso debe tramitarlas bajo ley estatutaria no ha impedido que
funcionen al día de hoy. Considero importante precisar que cuando hablo de víctimas puedo
incluir a los excombatientes de las farc, pues recordemos que ellos fueron también vinculados a
estos grupos armados de manera forzada.
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico
en contra de la realidad social
5
3. Fin del Conflicto Armado
Desde la firma de los acuerdos de paz en la ciudad de Cartagena entre el gobierno de
Juan Manuel Santos y las Farc, el exjefe del grupo armado mencionaba en su discurso "Que
Dios bendiga a Colombia. Se acabó la guerra. " (Londoño, Rodrigo, 2016), ¿ es realmente esta
afirmación en el año 2023? Al día de hoy en el Cauca más disidencias de esa "exguerrilla" (que
aún se atribuyen el nombre pero en forma de matriz autónoma de las farc) ejercen un control
territorial en este municipio, causando miedo en los habitantes del territorio y así mismo se
sigue causando desplazamiento, por ejemplo en la población indígena del vaupés dónde se
afirma que " más de 47 personas caracterizadas entre niños, adultos y mujeres, quiénes también
vienen con sus mascoticas" (Noticias RCN. ¿Qué pasa con los indígenas del Vaupés?
Disidencias de las FARC estarían desplazando a tribus. 2023.)
De manera cotidiana, en este año aún se sigue repitiendo el discurso sobre la paz en
Colombia en la ciudad de Bogotá, dónde la represión de estos grupos al margen de la ley no es
tan notoria, mediante esto afirmó que es un discurso retórico pero que desde profundidad se ve
que aún se siguen perdiendo vidas a causa del conflicto armado de la disidencia, es momento
que el gobierno de Gustavo Petro de una revisión a los acuerdos de paz e intérprete el por qué
está guerrilla no sé adhirió a los resultados de los diálogos pactados en el año 2016. La política
de paz total de Gustavo Petro no puede ser de discursos con la única intención de diálogo y al
fin y al cabo solo quede en escrito sin acciones y con memorial de vidas perdidas.
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico
en contra de la realidad social
6
Para concluir frente a las tres ideas anteriormente expuestas, para mí como ciudadano es
sumamente importante tener una posición crítica sin ningún tipo de seguir alguna doctrina
política en la cuál me defina una postura en favor o en contra de los acuerdos y desde esta crítica
ciudadana creo firmamente más en las acciones, ningún ciudadano debería permitir que en
Colombia se siga matando a quien opine o piense diferente simplemente por ideologías
extremistas que no llevan a ningún medio de solución del conflicto.
Al día de hoy escuchamos a congresistas de partidos tradicionales hablando de la paz,
pero apoyando crímenes de guerra como lo son los conflictos entre países como Rusia y
Ucrania, dónde apoyan que prime el interés económico y nunca los derechos humanos, nuestra
carta magna dice que el derecho a la vida es fundamental, pero en este país parece más fuerte el
discurso político cuya intención es crear polarización entre los medios que las intenciones de ir
hacia la sociedad de paz, la cuál se supone que es la visión de los acuerdos de paz.
Ojalá mediante la educación y el reconocimiento a nuestra propia historia, la sociedad
colombiana salga de la cueva como el mito de Platón y halle la paz, que las armas se conviertan
en conocimiento y amor.
Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico
en contra de la realidad social
7
References
1. Paz AI. 4 | Temas de Filosofía. (n.d.).
http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/paz/#:~:text=Concepto%20q
ue%20se%20muestra%20como,dentro%20de%20las%20relaciones%20humanas.
2. Vías rurales en Colombia necesitan un doliente con presupuesto autónomo : Marcos
Daniel Pineda. (2022). La razón.co. Recuperado 9 de abril de 2023, de
https://larazon.co/nacion/vias-rurales-en-colombia-necesitan-un-doliente-con-presupuest
o-autonomo-marcos-daniel-pineda/
3. Boletín Extraordinario Volcán Nevado del Ruiz - Cambio nivel de actividad 30 de marzo
de 2023. (s. f.).
https://www2.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/Boletin-extraordinario-volcan-Nevado-del-Ru
iz-Cambio-nivel-de-actividad-30-de-marzo-2023-1040.aspx
4. Noticiasrcn.com (2023, April 10). ¿Qué pasa con los indígenas del Vaupés? Disidencias
de las Farc estarían desplazando a tribus. ¿Qué Pasa Con Los Indígenas Del Vaupés?
Disidencias De Las Farc Estarían Desplazando a Tribus.
https://www.noticiasrcn.com/colombia/que-pasa-con-los-indigenas-del-vaupes-443644

Más contenido relacionado

Similar a Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en contra de la realidad social

Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictorenzeyances
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezCrónicas del despojo
 
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínPonencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínCrónicas del despojo
 
El tiempo de la politica
El tiempo de la politicaEl tiempo de la politica
El tiempo de la politicaAgustin Leal
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Crónicas del despojo
 
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdfrobinson perez joven
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...Casa de la Mujer
 
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Crónicas del despojo
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiawilberth castro ramirez
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaKARLMARTINRAMOS
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Kevin Machado Zapata
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologiamalejafonsel
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaBrendisca
 

Similar a Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en contra de la realidad social (20)

Sobre la paz...
Sobre la paz...Sobre la paz...
Sobre la paz...
 
Procesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombiaProcesos de paz y negociación en colombia
Procesos de paz y negociación en colombia
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón JiménezEntrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
Entrevista exclusiva con el Cdte. Timoleón Jiménez
 
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublínPonencia íntegra al seminario internacional de dublín
Ponencia íntegra al seminario internacional de dublín
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El tiempo de la politica
El tiempo de la politicaEl tiempo de la politica
El tiempo de la politica
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
 
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
11º_cultura ciudadana_ maloca II_2023.pdf
 
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
DECLARACIÓN ENCUENTRO DE PLATAFORMAS y MOVIMIENTOS SOCIALES POR LA PAZ – 10 D...
 
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entregaEl conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega
 
Lo que dicen
Lo que dicenLo que dicen
Lo que dicen
 
Apropiando nuestras raíces.pptx
Apropiando nuestras raíces.pptxApropiando nuestras raíces.pptx
Apropiando nuestras raíces.pptx
 
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZSOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfmatiasramirezghio
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 

Último (14)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en contra de la realidad social

  • 1. 1 Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso retórico en contra de la realidad social Jaider Leonardo Guiral Torres Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca DIMENSIÓN SOCIAL - EXPEDICIÓN AL POST-CONFLICTO Amparo de Jesús Zarate Cuello Abril, 2023
  • 2. Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico en contra de la realidad social 2 Colombia, el país de la tricolor, la nación que es considerada una de las más felices del mundo, tiene una memoria imborrable sobre los actos de violencia dentro de los más de 200 años que tenemos como sociedad.. Hemos aprendido a estudiar todos los tipos que existen de esa palabra tan repetitiva como lo es "violencia", la violencia política con el cual se dio de la manera más inhumana el fin a la vida de Jorge Eliecer Gaitán y desde la década de los 60's la fundación de grupos armados como las FARC y el ELN, donde la primera justificaba su causa en busca de la eliminación de la desigualdad y la promoción de la inclusión del sector rural. Creo yo que la paz es un sueño enorme para todos y todas, que desde diferentes perspectivas como lo es la sociología, filosofía y entre otras áreas de estudio se llega a la conclusión que "expresa un estado de bienestar dentro de las relaciones humanas." (Paz AI. 4 | Temas de Filosofía. n.d.) Para el año 2016 la firma de los acuerdos de paz, marca un hito histórico, pues se da el fin a un ciclo de violencia y se da más prueba de que el diálogo es el mejor mecanismo pacífico para la resolución de conflictos. Teniendo este breve contexto en el marco de los principales puntos sujetos a mi perspectiva, es momento de dar mi crítica frente a la ejecución de esos mismos de la siguiente forma: 1. Reforma Rural e Integral Se da la intención de crear una reforma que modifique la actual estructura del sector agrario del país, pues busca mejorar las condiciones de vida para estas comunidades, bajo mi
  • 3. Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico en contra de la realidad social 3 criterio el que puede coincidir en estos puntos del ensayo, considero que Colombia a través de sus ramas han convertido estos acuerdos en un discurso político cuyo único verdadero interés es ganar el cargo al cual está aspirando, está conclusión la puedo determinar con hechos sumamente importantes y demostrados por medios de comunicación. ¿Cómo es posible que en este año 2023, el senado aún hable de presentar proyectos en los cuales se creen agencias de vías para el sector rural? Pues el mismo senador Daniel Pineda, proponente de este proyecto menciona en el periódico la razón.co qué “Cuando usted le pide ayuda al INVÍAS con una vía terciaria es mucho más fácil pegarle al sol con una piedra que esta entidad le asigne recursos" ( Vías rurales en Colombia necesitan un doliente con presupuesto autónomo : Marcos Daniel Pineda. 2022) No considero justo que tras de 7 años de la firma de los acuerdos de paz, hasta este año se hable de la discusión de crear una agencia especial de vías, cuando al 9 de abril de 2023 pueblos como Villa María y Santa Rosa del departamento del Tolima, tengan condiciones de vida en pésimas condiciones ante una eventual erupción volcánica como es la actual situación del departamento mencionado, pues allí se ubica el volcán del nevado de ruiz que hasta el dia de hoy en el reporte del servicio geológico colombiano se informa que “ Aunque la actividad del volcán en NIVEL NARANJA puede fluctuar y por momentos disminuir con respecto a días anteriores, esto no significa que haya retornado a un menor nivel de actividad.” (SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, 2023) es decir, la actividad volcánica se puede reducir en cualquier momento nos puede tomar por sorpresa y se puede presentar un desastre natural y entonces me cuestiono nuevamente ¿Como se va evacuar
  • 4. Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico en contra de la realidad social 4 con vías en estas condiciones? ¿Realmente el estado colombiano si cumplió este punto en el marco de los acuerdos de paz? 2. Participación Política Los hechos de violencia en los cuales vivieron las víctimas del conflicto armado incluyen las afectaciones que tienen hasta dentro de los derechos fundamentales que se le reconocen a los ciudadanos como bien lo emana el artículo 40 de la constitución política de Colombia. “Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.”, por lo cual se convirtió en los momentos de guerra la siembra del miedo en el cual cohibía la oportunidad de las víctimas estar en escenarios políticos y sociales, llámese: Congreso, Gobierno Nacional o Territorial y demás entidades conformantes del estado. Es así como surgen las curules de paz en el congreso, como objetivo para lograr la reintegración de esta población en la participación política, han logrado tener un papel sumamente influyente en los medios de comunicación en temas de gran magnitud como lo es la salud, presupuesto general de la nación. Bajo esto creo que Colombia sí está brindando garantías para que las víctimas aprovechen en este escenario, que ciertamente la procuraduría general de la nación pide que el congreso debe tramitarlas bajo ley estatutaria no ha impedido que funcionen al día de hoy. Considero importante precisar que cuando hablo de víctimas puedo incluir a los excombatientes de las farc, pues recordemos que ellos fueron también vinculados a estos grupos armados de manera forzada.
  • 5. Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico en contra de la realidad social 5 3. Fin del Conflicto Armado Desde la firma de los acuerdos de paz en la ciudad de Cartagena entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, el exjefe del grupo armado mencionaba en su discurso "Que Dios bendiga a Colombia. Se acabó la guerra. " (Londoño, Rodrigo, 2016), ¿ es realmente esta afirmación en el año 2023? Al día de hoy en el Cauca más disidencias de esa "exguerrilla" (que aún se atribuyen el nombre pero en forma de matriz autónoma de las farc) ejercen un control territorial en este municipio, causando miedo en los habitantes del territorio y así mismo se sigue causando desplazamiento, por ejemplo en la población indígena del vaupés dónde se afirma que " más de 47 personas caracterizadas entre niños, adultos y mujeres, quiénes también vienen con sus mascoticas" (Noticias RCN. ¿Qué pasa con los indígenas del Vaupés? Disidencias de las FARC estarían desplazando a tribus. 2023.) De manera cotidiana, en este año aún se sigue repitiendo el discurso sobre la paz en Colombia en la ciudad de Bogotá, dónde la represión de estos grupos al margen de la ley no es tan notoria, mediante esto afirmó que es un discurso retórico pero que desde profundidad se ve que aún se siguen perdiendo vidas a causa del conflicto armado de la disidencia, es momento que el gobierno de Gustavo Petro de una revisión a los acuerdos de paz e intérprete el por qué está guerrilla no sé adhirió a los resultados de los diálogos pactados en el año 2016. La política de paz total de Gustavo Petro no puede ser de discursos con la única intención de diálogo y al fin y al cabo solo quede en escrito sin acciones y con memorial de vidas perdidas.
  • 6. Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico en contra de la realidad social 6 Para concluir frente a las tres ideas anteriormente expuestas, para mí como ciudadano es sumamente importante tener una posición crítica sin ningún tipo de seguir alguna doctrina política en la cuál me defina una postura en favor o en contra de los acuerdos y desde esta crítica ciudadana creo firmamente más en las acciones, ningún ciudadano debería permitir que en Colombia se siga matando a quien opine o piense diferente simplemente por ideologías extremistas que no llevan a ningún medio de solución del conflicto. Al día de hoy escuchamos a congresistas de partidos tradicionales hablando de la paz, pero apoyando crímenes de guerra como lo son los conflictos entre países como Rusia y Ucrania, dónde apoyan que prime el interés económico y nunca los derechos humanos, nuestra carta magna dice que el derecho a la vida es fundamental, pero en este país parece más fuerte el discurso político cuya intención es crear polarización entre los medios que las intenciones de ir hacia la sociedad de paz, la cuál se supone que es la visión de los acuerdos de paz. Ojalá mediante la educación y el reconocimiento a nuestra propia historia, la sociedad colombiana salga de la cueva como el mito de Platón y halle la paz, que las armas se conviertan en conocimiento y amor.
  • 7. Colombia y el posconflicto: La paz se convierte en un discurso político retórico en contra de la realidad social 7 References 1. Paz AI. 4 | Temas de Filosofía. (n.d.). http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/paz/#:~:text=Concepto%20q ue%20se%20muestra%20como,dentro%20de%20las%20relaciones%20humanas. 2. Vías rurales en Colombia necesitan un doliente con presupuesto autónomo : Marcos Daniel Pineda. (2022). La razón.co. Recuperado 9 de abril de 2023, de https://larazon.co/nacion/vias-rurales-en-colombia-necesitan-un-doliente-con-presupuest o-autonomo-marcos-daniel-pineda/ 3. Boletín Extraordinario Volcán Nevado del Ruiz - Cambio nivel de actividad 30 de marzo de 2023. (s. f.). https://www2.sgc.gov.co/Noticias/Paginas/Boletin-extraordinario-volcan-Nevado-del-Ru iz-Cambio-nivel-de-actividad-30-de-marzo-2023-1040.aspx 4. Noticiasrcn.com (2023, April 10). ¿Qué pasa con los indígenas del Vaupés? Disidencias de las Farc estarían desplazando a tribus. ¿Qué Pasa Con Los Indígenas Del Vaupés? Disidencias De Las Farc Estarían Desplazando a Tribus. https://www.noticiasrcn.com/colombia/que-pasa-con-los-indigenas-del-vaupes-443644