SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
Facultad de Ciencias y Educación 
Licenciatura en Pedagogía Infantil. 
Juego lenguaje y tecnología 
Estudiantes: 
Marbelle Alejandra Fonseca 20131187054 
Catalina García Pinilla 20131187030 
Cuando Gobernar es una emoción televisiva - Omar Rincón 
Una de las principales ideas que postula Rincón en su artículo es como la política y la 
democracia han venido siendo reemplazadas por mecanismos de “participación” más 
atractivos para el pueblo, sobre todo a través de herramientas relacionadas con los medios 
masivos de comunicación como la televisión, un medio en el cual el representante de ley, o 
presidente o cualquiera de estas figuras públicas que “elegimos” utiliza un discurso 
mediático, en el cual entra a prometer utilizando los juegos del lenguaje y de las palabras 
sin sentido, sin la debida construcción de propuestas con argumentos contundentes que 
transformen la realidad. 
La política se ha vuelto una cuestión puramente mediática y los gobernantes han sido 
elegidos más por ser figuras públicas que por tener propuestas y argumentos realmente 
válidos y útiles sobre el gobierno del país. En lugar de ello, los gobernantes se han dado 
cuenta que pueden utilizar la manipulación y pueden volverse héroes populares que solo 
necesitan mantener a su pueblo con inciertas promesas políticas que venden realidades 
completamente distintas a la que están ocurriendo y logran convencer a la masa colectiva 
de que todo está bien, y si llegado el caso se necesitan de propuestas, se dan soluciones 
mediáticas, soluciones simbólicas que aunque no se cumplan mantienen al pueblo 
tranquilo y a la expectativa de que la solución llegará y de esta manera todos somos felices. 
Se trata de un tipo de democracia que personaliza el poder, que se llena de fans y 
seguidores, que se construye a partir de sondeos de opinión y publicidad y que en realidad 
no hace nada, ni logra nada, precisamente porque el objetivo no es transformar la nación, 
sino vender un proyecto afectivo de nación donde el ciudadano es el consumidor pasivo de 
promesas políticas y el gobernante es la figura pública que convence mediante el uso de
estrategias de marketing, publicidad y comunicación que imponen una lógica de 
entretenimiento, y la construcción de una realidad efímera e inexistente pero con un 
horizonte esperanzador en el cual se ubican los ciudadanos de un país. 
Como lo presenta el panorama anterior, así es cómo surge el tema principal del artículo de 
Rincón, la tele política, en este caso se intentará llevar a cabo un análisis subjetivo del 
discurso del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro llevado a cabo en la plaza de Bolívar, 
como respuesta frente a la decisión de la procuraduría de destituirlo, en Diciembre de 2013. 
“No va a ser fácil, no va a ser fácil este discurso (…) Espero que estas palabras que quiero 
decirles a ustedes salgan fácilmente, sé que aquí están los pobres de la tierra…”. Petro en su 
discurso comienza hablando del pueblo, “para no perder la conquista del amor popular; 
siempre dicen lo mismo, siempre elevan a virtud moral de los pobres, lo local, lo nacional” 
“Dirán que sus cálculos politiqueros, que sus cálculos podrán vencer de nuevo como 
siempre lo han hecho en la historia de Colombia, el ansia de la democracia de la libertad de 
la paz en nuestro pueblo (…)” Continúa retando a los corruptos y politiqueros como 
productor de noticias, entonces Petro se iguala al pueblo: “era un muchacho humilde que 
decidió leer libros y libros y fui aprendiendo que este tipo de élites que gobiernan este país 
eran capaces de matar por su codicia, leí la historia de Gaitán el que había sido alcalde de 
Bogotá y destituyeron y luego asesinaron (...) trate de entender a esos que habían sido los 
autores del asesinado de Gaitán y no encontré en los libros otra palabra para calificarlos 
que fachistas ¡son fachistas no podemos engañarnos! el fachismo no es más sino una 
ideología de odio no es más que un ideóloga del cerebro que no puede admitir la 
diferencia." 
Petro acusa a los politiqueros de fachistas, se remonta a la historia del país y la utiliza para 
comparar su particularidad, luego defiende a las minorías que le siguen y propone una 
nueva visión de un pueblo diverso y eso lo ayuda a reforzar su discurso político pues como 
lo señala Rincón “En nuestra sociedad, la gente se identifica con una comunidad” 
Luego prosigue, "en su corazón no ha sido posible hablar el lenguaje de la paz, el lenguaje 
del entendimiento, creen que con la trampa y el juego subrepticio podrán manejar la 
historia de nuestro país, (...)" Petro se identifica con el pueblo, como señala Rincón ahí es
donde la tele política actúa: la producción de una realidad democrática melodramática, sin 
disenso político pero con orgullo nacional, (y continua señalando las politiquerías). 
"¿Hay alguna diferencia pregunto yo, entre quienes dieron las ordenes para fusilar a miles 
y miles de militantes democráticos y quienes dan la orden hoy para quitarnos los derechos 
políticos? ¿Qué le puede decir el procurador al mundo?” Petro señala al procurador, quien 
tomo la decisión de sustituirlo e intenta persuadir al pueblo de su mal obrar señalándolo 
públicamente "¿El procurador tiene que decirle al mundo que es el continuador de las 
injusticias del pasado en una de sus formas de lucha?” 
Luego interroga al pueblo, y denuncia públicamente al procurador por tomar decisiones 
rompiendo las normas sociales reglamentadas constitucionalmente, como plantea Rincón 
cuando la "persuasión" no funciona, los gobiernos mediáticos tienen otra estrategia para 
lograr su reino de popularidad. 
¿Qué tipo de democracia es la latinoamericana? Una que personaliza el poder, que descree 
en los partidos políticos -orientada por el autoritarismo-, que se llena de fans y seguidores 
más que de interlocutores y ciudadanos. Una democracia que se construye vía medios de 
comunicación y sondeos de opinión. 
En su afán por seguir alimentando las expectativas del pueblo Petro habla también del 
futuro, “en nosotros está la generación de la paz, está la posibilidad de la paz (…) ¡este 
pueblo se merece el futuro!” 
“No nos vamos a dejar arrebatar la esperanza” menciona Petro llamando al pueblo a 
seguirlo para lograr las metas y los objetivos que tiene para su gobierno en un futuro. “Este 
es el primer día de muchos, hoy nos vemos muchos pues seremos más.” 
"Aquí comienza un movimiento popular, esta Plaza de Bolívar tiene que ser el comienzo de 
muchas Plazas de Bolívar en todos los pueblos de Colombia, hoy con mucha tranquilidad, 
el alcalde mayor de Bogotá convoca a toda la ciudadanía de Colombia a expresarse en las 
plazas de Bolívar para convertirlas en la plaza de la democracia, en las plazas de la paz" 
El alcalde maneja la persuasión en su discurso y hace un llamado al pueblo incluyendo a 
toda la ciudadanía para que apoyen su situación, apoyen su propuesta y defiendan sus
derechos, como propone Rincón la comunicación sirve efectivamente para cambiar 
escenarios y proponer nuevas agendas. Aunque en este aspecto cabe resaltar que Petro da la 
cara a la opinión publica y popular, no se queda en la agenda, sino que interroga al pueblo, 
y propone no promete, así sea para señalar la situación que le está ocurriendo y de la que 
quiere salir con el apoyo del pueblo y las minorías populares. 
Una ventaja que no se encuentra en muchos discursos políticos en la actualidad y que 
percibimos en el discurso del alcalde Gustavo Petro es que él denuncia su situación con 
argumentos sólidos, plantea su problemática, hace un recorrido histórico para consolidar y 
fortalecer su discurso utilizando otras figuras públicas como apoyo y no promete propuestas 
a corto o largo plazo sino que propone a toda la ciudadanía en general el actuar, el 
movilizarse y el defender sus derechos, como se presenta a continuación "quiero hacer un 
llamado a las juventudes ambientalistas, las que saben que es más importante un árbol que 
un bolardo, que es más importante un humedal que un loza de sementó, las que saben que 
es más importante el libro que el tanque de guerra" 
Ahora bien, posiblemente la realidad del país si se encuentre encaminada a lo que señala 
Petro en su discurso político, que es en pocas palabras el decir “no” a aquellos poderes que 
pretenden ser hegemónicos y seguir enriqueciéndose mientras el pobre sigue igual o su 
situación empeora, sin embargo en este discurso en particular, el personaje solamente hace 
una aparición televisiva en la Plaza de Bolívar para, a través del lenguaje, incitar al pueblo 
a apoyarle en la situación difícil por la que transita su carrera política. 
Algo importante a rescatar es que el personaje utiliza sus influencias en otros personajes 
públicos para hacer noticia, así se evidencia en el presente discurso, en el que Petro se 
encuentra acompañado de personajes como Antonio Navarro Wolf, Aída Avella, incluso 
personajes nacidos y propiamente pensados para la fama y la publicidad como los músicos 
del grupo Doctor Crápula. 
También se resalta que Petro utiliza el lenguaje popular para llegar al corazón de la 
ciudadanía, ejemplifica injusticias políticas y sociales, utiliza frases y palabras que llaman a 
la controversia, acusa a los responsables de dichas problemáticas y se expresa de forma 
contundente sin textos escritos, ni pantallas digitales, el resultado de ello es que logra
mantener la linealidad del discurso escuchando las jergas del pueblo e incitando al pueblo a 
apoyarlo en su situación particular. 
Como lo plantea Rincón la televisión es una máquina que no sólo exhibe los deseos, 
extiende las espontaneidades planeadas, hace deseables a los sujetos y sus ideas sino que 
magnifica las contradicciones, tritura los personajes mal actuados y casi siempre termina 
por evidenciar la farsa y la máscara. Gobernar es estar en el papel protagónico de una 
telenovela generando afectividades, identificaciones, amores y odios. 
Consideramos que los medios de comunicación que se atreven a transmitir esta clase de 
intervenciones ayudan y parecen estar de lado del político con sus anuncios de título, 
resaltando frases como “este poder machista y sectario ordenó el genocidio de la unión 
patriótica: Gustavo Petro” o “alcalde Petro, como comandante de la policía de Bogotá, 
ordena dejar llegar a la gente a la plaza de Bolívar”, como también “¿Cuál es nuestro 
camino hoy cuando el fachismo quiere volver a destrozarnos?: Gustavo Petro.” Y “nos 
quieren llevar a la violencia y no lo vamos a permitir, los violentos son ellos: Petro.” 
Para finalizar es necesario distinguir que este discurso puede tocar o influir las infancias en 
la medida que habla de ciertas minorías que en muchas ocasiones son ignoradas o intentan 
ser alienadas o encasilladas, caso que muchas veces se presenta con minorías de las cuales 
hace parte gran población infantil como las mencionadas poblaciones indígenas, negras, 
hijos e hijas de personas con problemas de drogadicción, prostitución, etcétera, de los 
cuales Petro señala ha querido incluir en sus planes de gobierno para sus beneficios, de esta 
manera el político muestra una mirada de infancia débil, que necesita de ayuda y las 
comunidades populares le brindan su apoyo y comienzan a sentir que la infancia, como el 
resto de comunidades y grupos de personas a las cuales se refiere, también pueden y deben 
participar en la construcción del modelo de país invisibilizado y poco tangible que se 
presenta en la actualidad. (“que los niños y las niñas (…) los necesitamos aquí este es el 
momento de cambiar la historia de Colombia”) y que también son importantes y deben ser 
incluidos e incluidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico idealogando No. 6
Periodico idealogando No. 6Periodico idealogando No. 6
Periodico idealogando No. 6
Carlos Mario Marín Ossa
 
Por que los periodistas en colombia tiene
Por que los periodistas  en colombia tienePor que los periodistas  en colombia tiene
Por que los periodistas en colombia tieneMaria Medina
 
El papel de los medios en la construcción de la paz.docx
El papel de los medios en la construcción de la paz.docxEl papel de los medios en la construcción de la paz.docx
El papel de los medios en la construcción de la paz.docx
shisuixd
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
Javier Fernando Caicedo Guzman
 
El Arte de la Persuasión
El Arte de la PersuasiónEl Arte de la Persuasión
El Arte de la Persuasión
Antoni
 
Manifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayanaManifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayana
Paulo Arieu
 
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
ext29
 
Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaCuellar Marcel
 

La actualidad más candente (10)

Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09   D. Fernando PindadoLas Palmas Julio 09   D. Fernando Pindado
Las Palmas Julio 09 D. Fernando Pindado
 
Periodico idealogando No. 6
Periodico idealogando No. 6Periodico idealogando No. 6
Periodico idealogando No. 6
 
Por que los periodistas en colombia tiene
Por que los periodistas  en colombia tienePor que los periodistas  en colombia tiene
Por que los periodistas en colombia tiene
 
Nuestros periodistas
Nuestros periodistasNuestros periodistas
Nuestros periodistas
 
El papel de los medios en la construcción de la paz.docx
El papel de los medios en la construcción de la paz.docxEl papel de los medios en la construcción de la paz.docx
El papel de los medios en la construcción de la paz.docx
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
El Arte de la Persuasión
El Arte de la PersuasiónEl Arte de la Persuasión
El Arte de la Persuasión
 
Manifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayanaManifiesto y acuerdo de guayana
Manifiesto y acuerdo de guayana
 
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
The new paradigm for news, Ellen Hume. Diapositivas.
 
Resumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarillaResumen del libro la franja amarilla
Resumen del libro la franja amarilla
 

Similar a Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia

Análisis discurso político
Análisis discurso políticoAnálisis discurso político
Análisis discurso político
ValentinaCruzTorres
 
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicenEnsayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicenMagda Lara C
 
Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera
Willians Tame Huallpa
 
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Cientotreintaydos Xalapa
 
Analisis movimiento p mira n
Analisis  movimiento p mira nAnalisis  movimiento p mira n
Analisis movimiento p mira n
Joha Gonzalez
 
Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2
Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2
Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2
Aldo Echeverria
 
Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva
quirogamendez96
 
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nuecesColombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Crónicas del despojo
 
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario ExpresoSuplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
HernandoDeSoto1
 
Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73
Roberto Reyes
 
Quilombo Impreso
Quilombo ImpresoQuilombo Impreso
Quilombo Impreso
SomosQuilombo
 
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la PazAl oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
Crónicas del despojo
 
Tecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementariaTecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementaria
liclinea7
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Baronesa Antipejezombies
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisivaCuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
YPoche8
 
Diario de imagenes
Diario de imagenesDiario de imagenes
Diario de imagenes
ceiurb
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Jonatan Pabón Alvarez
 

Similar a Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia (20)

Análisis discurso político
Análisis discurso políticoAnálisis discurso político
Análisis discurso político
 
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicenEnsayo los politicos hablan pero no dicen
Ensayo los politicos hablan pero no dicen
 
Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera
 
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
Carta a la sociedad de Xalapa y ciudadanía en general.
 
Analisis movimiento p mira n
Analisis  movimiento p mira nAnalisis  movimiento p mira n
Analisis movimiento p mira n
 
Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2
Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2
Barandillas y lectura adjunta para comunidad linked in 2
 
El centro político
El centro políticoEl centro político
El centro político
 
El centro político
El centro políticoEl centro político
El centro político
 
Discurso petro. (1)
Discurso petro. (1)Discurso petro. (1)
Discurso petro. (1)
 
Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva Cuando gobernar es una emocion televisiva
Cuando gobernar es una emocion televisiva
 
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nuecesColombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
Colombia Post-electoral: Mucha cáscara, pocas nueces
 
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario ExpresoSuplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
Suplemento Contrapoder 31-01-2021 Diario Expreso
 
Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73Revista brújula ciudadana 73
Revista brújula ciudadana 73
 
Quilombo Impreso
Quilombo ImpresoQuilombo Impreso
Quilombo Impreso
 
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la PazAl oído de los que dialogan sobre la Paz
Al oído de los que dialogan sobre la Paz
 
Tecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementariaTecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementaria
 
Un proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amloUn proyecto alternativo de nacion amlo
Un proyecto alternativo de nacion amlo
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisivaCuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
 
Diario de imagenes
Diario de imagenesDiario de imagenes
Diario de imagenes
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia

  • 1. UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en Pedagogía Infantil. Juego lenguaje y tecnología Estudiantes: Marbelle Alejandra Fonseca 20131187054 Catalina García Pinilla 20131187030 Cuando Gobernar es una emoción televisiva - Omar Rincón Una de las principales ideas que postula Rincón en su artículo es como la política y la democracia han venido siendo reemplazadas por mecanismos de “participación” más atractivos para el pueblo, sobre todo a través de herramientas relacionadas con los medios masivos de comunicación como la televisión, un medio en el cual el representante de ley, o presidente o cualquiera de estas figuras públicas que “elegimos” utiliza un discurso mediático, en el cual entra a prometer utilizando los juegos del lenguaje y de las palabras sin sentido, sin la debida construcción de propuestas con argumentos contundentes que transformen la realidad. La política se ha vuelto una cuestión puramente mediática y los gobernantes han sido elegidos más por ser figuras públicas que por tener propuestas y argumentos realmente válidos y útiles sobre el gobierno del país. En lugar de ello, los gobernantes se han dado cuenta que pueden utilizar la manipulación y pueden volverse héroes populares que solo necesitan mantener a su pueblo con inciertas promesas políticas que venden realidades completamente distintas a la que están ocurriendo y logran convencer a la masa colectiva de que todo está bien, y si llegado el caso se necesitan de propuestas, se dan soluciones mediáticas, soluciones simbólicas que aunque no se cumplan mantienen al pueblo tranquilo y a la expectativa de que la solución llegará y de esta manera todos somos felices. Se trata de un tipo de democracia que personaliza el poder, que se llena de fans y seguidores, que se construye a partir de sondeos de opinión y publicidad y que en realidad no hace nada, ni logra nada, precisamente porque el objetivo no es transformar la nación, sino vender un proyecto afectivo de nación donde el ciudadano es el consumidor pasivo de promesas políticas y el gobernante es la figura pública que convence mediante el uso de
  • 2. estrategias de marketing, publicidad y comunicación que imponen una lógica de entretenimiento, y la construcción de una realidad efímera e inexistente pero con un horizonte esperanzador en el cual se ubican los ciudadanos de un país. Como lo presenta el panorama anterior, así es cómo surge el tema principal del artículo de Rincón, la tele política, en este caso se intentará llevar a cabo un análisis subjetivo del discurso del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro llevado a cabo en la plaza de Bolívar, como respuesta frente a la decisión de la procuraduría de destituirlo, en Diciembre de 2013. “No va a ser fácil, no va a ser fácil este discurso (…) Espero que estas palabras que quiero decirles a ustedes salgan fácilmente, sé que aquí están los pobres de la tierra…”. Petro en su discurso comienza hablando del pueblo, “para no perder la conquista del amor popular; siempre dicen lo mismo, siempre elevan a virtud moral de los pobres, lo local, lo nacional” “Dirán que sus cálculos politiqueros, que sus cálculos podrán vencer de nuevo como siempre lo han hecho en la historia de Colombia, el ansia de la democracia de la libertad de la paz en nuestro pueblo (…)” Continúa retando a los corruptos y politiqueros como productor de noticias, entonces Petro se iguala al pueblo: “era un muchacho humilde que decidió leer libros y libros y fui aprendiendo que este tipo de élites que gobiernan este país eran capaces de matar por su codicia, leí la historia de Gaitán el que había sido alcalde de Bogotá y destituyeron y luego asesinaron (...) trate de entender a esos que habían sido los autores del asesinado de Gaitán y no encontré en los libros otra palabra para calificarlos que fachistas ¡son fachistas no podemos engañarnos! el fachismo no es más sino una ideología de odio no es más que un ideóloga del cerebro que no puede admitir la diferencia." Petro acusa a los politiqueros de fachistas, se remonta a la historia del país y la utiliza para comparar su particularidad, luego defiende a las minorías que le siguen y propone una nueva visión de un pueblo diverso y eso lo ayuda a reforzar su discurso político pues como lo señala Rincón “En nuestra sociedad, la gente se identifica con una comunidad” Luego prosigue, "en su corazón no ha sido posible hablar el lenguaje de la paz, el lenguaje del entendimiento, creen que con la trampa y el juego subrepticio podrán manejar la historia de nuestro país, (...)" Petro se identifica con el pueblo, como señala Rincón ahí es
  • 3. donde la tele política actúa: la producción de una realidad democrática melodramática, sin disenso político pero con orgullo nacional, (y continua señalando las politiquerías). "¿Hay alguna diferencia pregunto yo, entre quienes dieron las ordenes para fusilar a miles y miles de militantes democráticos y quienes dan la orden hoy para quitarnos los derechos políticos? ¿Qué le puede decir el procurador al mundo?” Petro señala al procurador, quien tomo la decisión de sustituirlo e intenta persuadir al pueblo de su mal obrar señalándolo públicamente "¿El procurador tiene que decirle al mundo que es el continuador de las injusticias del pasado en una de sus formas de lucha?” Luego interroga al pueblo, y denuncia públicamente al procurador por tomar decisiones rompiendo las normas sociales reglamentadas constitucionalmente, como plantea Rincón cuando la "persuasión" no funciona, los gobiernos mediáticos tienen otra estrategia para lograr su reino de popularidad. ¿Qué tipo de democracia es la latinoamericana? Una que personaliza el poder, que descree en los partidos políticos -orientada por el autoritarismo-, que se llena de fans y seguidores más que de interlocutores y ciudadanos. Una democracia que se construye vía medios de comunicación y sondeos de opinión. En su afán por seguir alimentando las expectativas del pueblo Petro habla también del futuro, “en nosotros está la generación de la paz, está la posibilidad de la paz (…) ¡este pueblo se merece el futuro!” “No nos vamos a dejar arrebatar la esperanza” menciona Petro llamando al pueblo a seguirlo para lograr las metas y los objetivos que tiene para su gobierno en un futuro. “Este es el primer día de muchos, hoy nos vemos muchos pues seremos más.” "Aquí comienza un movimiento popular, esta Plaza de Bolívar tiene que ser el comienzo de muchas Plazas de Bolívar en todos los pueblos de Colombia, hoy con mucha tranquilidad, el alcalde mayor de Bogotá convoca a toda la ciudadanía de Colombia a expresarse en las plazas de Bolívar para convertirlas en la plaza de la democracia, en las plazas de la paz" El alcalde maneja la persuasión en su discurso y hace un llamado al pueblo incluyendo a toda la ciudadanía para que apoyen su situación, apoyen su propuesta y defiendan sus
  • 4. derechos, como propone Rincón la comunicación sirve efectivamente para cambiar escenarios y proponer nuevas agendas. Aunque en este aspecto cabe resaltar que Petro da la cara a la opinión publica y popular, no se queda en la agenda, sino que interroga al pueblo, y propone no promete, así sea para señalar la situación que le está ocurriendo y de la que quiere salir con el apoyo del pueblo y las minorías populares. Una ventaja que no se encuentra en muchos discursos políticos en la actualidad y que percibimos en el discurso del alcalde Gustavo Petro es que él denuncia su situación con argumentos sólidos, plantea su problemática, hace un recorrido histórico para consolidar y fortalecer su discurso utilizando otras figuras públicas como apoyo y no promete propuestas a corto o largo plazo sino que propone a toda la ciudadanía en general el actuar, el movilizarse y el defender sus derechos, como se presenta a continuación "quiero hacer un llamado a las juventudes ambientalistas, las que saben que es más importante un árbol que un bolardo, que es más importante un humedal que un loza de sementó, las que saben que es más importante el libro que el tanque de guerra" Ahora bien, posiblemente la realidad del país si se encuentre encaminada a lo que señala Petro en su discurso político, que es en pocas palabras el decir “no” a aquellos poderes que pretenden ser hegemónicos y seguir enriqueciéndose mientras el pobre sigue igual o su situación empeora, sin embargo en este discurso en particular, el personaje solamente hace una aparición televisiva en la Plaza de Bolívar para, a través del lenguaje, incitar al pueblo a apoyarle en la situación difícil por la que transita su carrera política. Algo importante a rescatar es que el personaje utiliza sus influencias en otros personajes públicos para hacer noticia, así se evidencia en el presente discurso, en el que Petro se encuentra acompañado de personajes como Antonio Navarro Wolf, Aída Avella, incluso personajes nacidos y propiamente pensados para la fama y la publicidad como los músicos del grupo Doctor Crápula. También se resalta que Petro utiliza el lenguaje popular para llegar al corazón de la ciudadanía, ejemplifica injusticias políticas y sociales, utiliza frases y palabras que llaman a la controversia, acusa a los responsables de dichas problemáticas y se expresa de forma contundente sin textos escritos, ni pantallas digitales, el resultado de ello es que logra
  • 5. mantener la linealidad del discurso escuchando las jergas del pueblo e incitando al pueblo a apoyarlo en su situación particular. Como lo plantea Rincón la televisión es una máquina que no sólo exhibe los deseos, extiende las espontaneidades planeadas, hace deseables a los sujetos y sus ideas sino que magnifica las contradicciones, tritura los personajes mal actuados y casi siempre termina por evidenciar la farsa y la máscara. Gobernar es estar en el papel protagónico de una telenovela generando afectividades, identificaciones, amores y odios. Consideramos que los medios de comunicación que se atreven a transmitir esta clase de intervenciones ayudan y parecen estar de lado del político con sus anuncios de título, resaltando frases como “este poder machista y sectario ordenó el genocidio de la unión patriótica: Gustavo Petro” o “alcalde Petro, como comandante de la policía de Bogotá, ordena dejar llegar a la gente a la plaza de Bolívar”, como también “¿Cuál es nuestro camino hoy cuando el fachismo quiere volver a destrozarnos?: Gustavo Petro.” Y “nos quieren llevar a la violencia y no lo vamos a permitir, los violentos son ellos: Petro.” Para finalizar es necesario distinguir que este discurso puede tocar o influir las infancias en la medida que habla de ciertas minorías que en muchas ocasiones son ignoradas o intentan ser alienadas o encasilladas, caso que muchas veces se presenta con minorías de las cuales hace parte gran población infantil como las mencionadas poblaciones indígenas, negras, hijos e hijas de personas con problemas de drogadicción, prostitución, etcétera, de los cuales Petro señala ha querido incluir en sus planes de gobierno para sus beneficios, de esta manera el político muestra una mirada de infancia débil, que necesita de ayuda y las comunidades populares le brindan su apoyo y comienzan a sentir que la infancia, como el resto de comunidades y grupos de personas a las cuales se refiere, también pueden y deben participar en la construcción del modelo de país invisibilizado y poco tangible que se presenta en la actualidad. (“que los niños y las niñas (…) los necesitamos aquí este es el momento de cambiar la historia de Colombia”) y que también son importantes y deben ser incluidos e incluidas.