SlideShare una empresa de Scribd logo
KARL MARTIN R.
COD. 14151700
1
Reseña, 2da Entrega.
El Conflicto, Callejón con Salida.
Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia – 2003.
El informe elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(pnud), fue elaborado con el objetivo de plantear unas estrategias o soluciones frente al problema
del conflicto armado en Colombia, que es un factor determinante para que en nuestro país el
desarrollo humano, no presente un crecimiento deseado para garantizar unas adecuadas
condiciones de vida para los Colombianos.
El Conflicto, Callejón con Salida, dedica sus primeros capítulos, a realizar una descripción
detallada de momentos históricos en nuestro país que dieron origen al conflicto armado y como
estos actos de sublevación fueron propiciados debido al abandono y la falta de presencia del
estado o a la incapacidad de establecer políticas que frenaran en momentos tempranos el proceso
de la guerra en Colombia. El documento relata como nuestro país prácticamente siempre ha
estado en guerra y nos hace viajar en el tiempo para ilustrarnos como desde el siglo XIX, ya se
venían presentando guerras civiles, y posteriormente tuvo lugar la guerra entre los liberales y
conservadores durante los llamados años de la violencia en Colombia, esta situación de
confrontación o guerra interna, se ha extendido hasta la fecha de hoy con el conflicto armado,
solo que los actores presentes en este son las guerrillas, el narcotráfico y los grupos paramilitares.
KARL MARTIN R.
COD. 14151700
2
Este informe se basa en la idea de que para poder plantear estrategias, que nos ayuden a descifrar
la salida del conflicto armado en Colombia, es fundamental conocer todos los aspectos que se
articulan y que favorecen que la situación de guerra se presente en nuestra nación. En este orden
de ideas, los primeros capítulos están dedicados a narrar como se dieron los procesos de
crecimiento demográfico de la población Colombiana y como a medida que se desarrollaba el
país en determinados aspectos la falta de orden o la ausencia del estado, favoreció que se dieran
brotes de inconformismo y estas dieron lugar a las primeras insurrecciones en contra del estado o
a que se empezaran a formar grupos de ejércitos privados con el objetivo de proteger los intereses
particulares de determinados sectores de la industria en Colombia.
Posteriormente el conflicto armado se estructuro de una manera más sólida, cuando un proyecto
político se apoyó en el uso de las armas con el objetivo de llegar al poder, este es el momento en
el que surgen movimientos revolucionarios como las Farc y el Eln, pero estos grupos
revolucionarios no pudieron lograr sus objetivos de manera fulminante, por lo que empezaron a
buscar extender su ideología, principalmente en el sector rural, buscando adeptos a la causa
revolucionaria, empezando una campaña de guerra de poder entre el estado y la insurgencia. De
esta manera empiezo el conflicto armado interno más largo del planeta, en donde los actores son
por un lado un ejército revolucionario incapaz de poder llegar al poder mediante una toma
armada, y por otro lado un estado que no pudo controlar mediante su cuerpo militar a la
insurgencia. Esta situación de tire y afloje entre dos partes encaprichadas en sus ideales, propicio
el hecho de la prolongación en el tiempo de una guerra sin vencedor y en este transcurrir de los
años estos ejércitos revolucionarios, tuvieron que valerse de su poderío militar para lograr
adquirir recurso económicos que les permitieran continuar con su ideal de llegar al poder y al
KARL MARTIN R.
COD. 14151700
3
mismo momento se adopta un modo de vida para estos ejércitos, que mediante la práctica de la
extorsión y el secuestro, adquirían los recursos para el funcionamiento de la estructura militar.
Es este momento histórico cuando miembros de sectores de la ganadería, de la política, del
narcotráfico y de la minería, deciden crear sus estructuras militares bajo el nombre de
paramilitares, que garanticen su seguridad. Posteriormente a este fenómeno viene un proceso que
es de degradación del conflicto y es cuando, los actores del conflicto ya son las guerrillas, los
paramilitares, la delincuencia común y fuerzas militares del estado. En este momento es cuando
la población civil empieza a sufrir de manera más cruel la guerra, ya que todos estos grupos
armadas entienden que su poderío militar es una empresa que necesita recursos para su
funcionamiento y supervivencia, entonces se emprende una guerra por la disputa de territorios del
país que representen riquezas o recursos económicos.
Esta transformación de los actores del conflicto, que pasan de ser ejércitos revolucionarios, a
empresas criminales, que se disputan el control y el poder con otros grupos irregulares armados
en armas, es lo que genera la fase actual del conflicto en Colombia. Fase que está caracterizada
por el desplazamiento forzado de la población, masacres, crecimientos de actividades de minería
ilegal. Tala de bosques ilegales, narcotráfico y toda clase de empresas que funcionan de manera
ilícita y que subsidian estos ejércitos para garantizar su actividad criminal, produciendo un
impacto negativo en el desarrollo de la sociedad, y trayendo como consecuencia aumento de
victimas que son población civil ajena a cualquier actividad bélica, pero que al estar en la mitad
de los intereses económicos de estos ejércitos de la muerte, van a sufrir las peores consecuencias.
El informe que plantea como tesis que es el trabajar en el desarrollo humano una de las
herramientas más importantes para la salida del conflicto, ya que si se realizan esfuerzos en
KARL MARTIN R.
COD. 14151700
4
construir una serie de estrategias que van dirigidas en varias direcciones pero que plantean el
Desarrollo humano como eje central, podemos restarle fuerza y adelantar un poco el camino
hacia la tan anhelada paz que todos los colombianos queremos. Algunas de las estrategias
planteadas son por ejemplo el elaborar estrategias para que en el campo la industria de la guerra
no sea la única opción para buscar obtener recursos para que los habitantes de las zonas donde se
tienen problemas de orden público puedan vivir, el estado debe hacer presencia en todos los
rincones del país, de lo contrario la población se va a sentir abandonada y va a reconocer como
máxima autoridad a estos grupos criminales. Se debe trabajar en el control de empresas ilegales
que son las que financian la estructura armada de estos grupos al margen de la ley. Otra estrategia
que planteaba el documento hacía mención a que es fundamental tratar de adelantar una
negociación para buscar una salida al conflicto, todo esto se debe hacer de manera simultánea,
inclusive, los procesos de una eventual negociación, deberían hacerse en medio del combate.
Para concluir, es de gran interés este texto, y más en este momento histórico por el que cursa
nuestro país, en donde se adelantan conversaciones entre las Farc y el gobierno nacional, para
buscar una salida negociada al conflicto, y vemos que pasan por los medios de comunicación
informaciones pesimistas y de pronto mal intencionadas para generar escepticismo frente a lo que
se está trabajando en la habana, pero al estudiar este documento podemos aprender y entender
que la manera como se están desarrollando los diálogos de paz es adecuada. Hay que negociar en
medio de la guerra, y al mismo tiempo adelantar programas y políticas que le resten fuerza y
poder a la contraparte para de esta manera ejercer presión para acelerar la negociación que traiga
al pueblo colombiana la tan anhelada paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombiaImpacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombia
Jhon Jairo Quintero Fajardo
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
Kevin Machado Zapata
 
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Kmilo Izquierdo
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
jizamudio
 
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas PatiñoDesarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Alexander Rojas Patiño
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
faty memez
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
marce_taborda
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
Anamariagaravito
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013
jose moya
 
Los diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARC
Los diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARCLos diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARC
Los diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARC
Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
CindyMosquera3
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
Luz Fanny Espinosa Hernandez
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
Universidad Galileo
 
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
Jacqueline Melissa Hernández Granillo
 
III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...
III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...
III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...
FUNDEIMES
 
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombiaConsideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
El imperio contraataca
El imperio contraatacaEl imperio contraataca
El imperio contraataca
Caobos
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
CindyMosquera3
 
Paz
PazPaz

La actualidad más candente (20)

Impacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombiaImpacto del conflicto armado en colombia
Impacto del conflicto armado en colombia
 
Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación. Conflicto armado y medios de comunicación.
Conflicto armado y medios de comunicación.
 
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
Ensayo sobre el tratado de paz y el plebicito 2016
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
 
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas PatiñoDesarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
Desarrollo colombia por Alexander Rojas Patiño
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
 
593 597-1-pb
593 597-1-pb593 597-1-pb
593 597-1-pb
 
Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013Puntos clave proceso de paz 2013
Puntos clave proceso de paz 2013
 
Los diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARC
Los diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARCLos diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARC
Los diálogos de paz en La Habana. ABC del Proceso de Paz con las FARC
 
Serna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armadoSerna (1) historia conflicto armado
Serna (1) historia conflicto armado
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Colombia patria o muerte transaremos
Colombia patria o muerte  transaremosColombia patria o muerte  transaremos
Colombia patria o muerte transaremos
 
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
Noviembre-JORGE GALÁN-Actividad Integradora.
 
III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...
III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...
III PARTE, EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, ...
 
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombiaConsideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
 
El imperio contraataca
El imperio contraatacaEl imperio contraataca
El imperio contraataca
 
Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
 
Paz
PazPaz
Paz
 

Destacado

Mapas expo universidad de la salle
Mapas expo universidad de la salleMapas expo universidad de la salle
Mapas expo universidad de la salle
KARLMARTINRAMOS
 
No todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hastaNo todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hasta
KARLMARTINRAMOS
 
Correo
CorreoCorreo
No todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hastaNo todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hasta
KARLMARTINRAMOS
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
KARLMARTINRAMOS
 
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultadResumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
KARLMARTINRAMOS
 
Cuadro comparativo art cie inf-lec
Cuadro comparativo art cie inf-lecCuadro comparativo art cie inf-lec
Cuadro comparativo art cie inf-lec
KARLMARTINRAMOS
 
La película
La películaLa película
La película
KARLMARTINRAMOS
 
Mapa contextual y mapa mental
Mapa contextual y mapa mentalMapa contextual y mapa mental
Mapa contextual y mapa mental
KARLMARTINRAMOS
 

Destacado (12)

Mapas expo universidad de la salle
Mapas expo universidad de la salleMapas expo universidad de la salle
Mapas expo universidad de la salle
 
No todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hastaNo todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hasta
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
No todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hastaNo todas los temas vistos en clase hasta
No todas los temas vistos en clase hasta
 
Tarea pdf
Tarea pdfTarea pdf
Tarea pdf
 
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultadResumen de la lectura elogio de la dificultad
Resumen de la lectura elogio de la dificultad
 
Cuadro comparativo art cie inf-lec
Cuadro comparativo art cie inf-lecCuadro comparativo art cie inf-lec
Cuadro comparativo art cie inf-lec
 
La película
La películaLa película
La película
 
Art. cientifico
Art. cientificoArt. cientifico
Art. cientifico
 
Poster1
Poster1Poster1
Poster1
 
Mapa contextual y mapa mental
Mapa contextual y mapa mentalMapa contextual y mapa mental
Mapa contextual y mapa mental
 

Similar a El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega

Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
Crónicas del despojo
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
Ernesto Ospina Olivares
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Crónicas del despojo
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Ricardo Zapata Sanchez
 
Nexos
NexosNexos
Articulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombiaArticulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombia
braybedo
 
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega CantorRespuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Crónicas del despojo
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
montesandres
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Crónicas del despojo
 
Origen
OrigenOrigen
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Sonia Manyury Rodriguez Casallas
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
LunaticaMujer
 
25. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.025. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.0
jhonba123
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
renzeyances
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Crónicas del despojo
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Eduardo Rojas Melgarejo
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Crónicas del despojo
 
Las farc
Las farcLas farc

Similar a El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega (20)

Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanzaDe la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
De la semántica de la guerra a una gramática de la esperanza
 
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
1. los movimientos guerrilleros y sus trayectorias
 
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
Colombia. ELN, 50 años de dar Guerra por cambios estructurales, diálogos expl...
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Articulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombiaArticulo Conflicto armado en colombia
Articulo Conflicto armado en colombia
 
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega CantorRespuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
Respuesta al ELN del Historiador Renán Vega Cantor
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
 
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
Origen
OrigenOrigen
Origen
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
 
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2Políticas de paz. colombia el salvadorv2
Políticas de paz. colombia el salvadorv2
 
25. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.025. bernardo marulanda nota 5.0
25. bernardo marulanda nota 5.0
 
Documento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflictoDocumento de analisis de conflicto
Documento de analisis de conflicto
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
 
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
Conflicto armado en Colombia (Las FARC)
 
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
 
Las farc
Las farcLas farc
Las farc
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

El conflicto, callejon con salida..docx 2da entrega

  • 1. KARL MARTIN R. COD. 14151700 1 Reseña, 2da Entrega. El Conflicto, Callejón con Salida. Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia – 2003. El informe elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), fue elaborado con el objetivo de plantear unas estrategias o soluciones frente al problema del conflicto armado en Colombia, que es un factor determinante para que en nuestro país el desarrollo humano, no presente un crecimiento deseado para garantizar unas adecuadas condiciones de vida para los Colombianos. El Conflicto, Callejón con Salida, dedica sus primeros capítulos, a realizar una descripción detallada de momentos históricos en nuestro país que dieron origen al conflicto armado y como estos actos de sublevación fueron propiciados debido al abandono y la falta de presencia del estado o a la incapacidad de establecer políticas que frenaran en momentos tempranos el proceso de la guerra en Colombia. El documento relata como nuestro país prácticamente siempre ha estado en guerra y nos hace viajar en el tiempo para ilustrarnos como desde el siglo XIX, ya se venían presentando guerras civiles, y posteriormente tuvo lugar la guerra entre los liberales y conservadores durante los llamados años de la violencia en Colombia, esta situación de confrontación o guerra interna, se ha extendido hasta la fecha de hoy con el conflicto armado, solo que los actores presentes en este son las guerrillas, el narcotráfico y los grupos paramilitares.
  • 2. KARL MARTIN R. COD. 14151700 2 Este informe se basa en la idea de que para poder plantear estrategias, que nos ayuden a descifrar la salida del conflicto armado en Colombia, es fundamental conocer todos los aspectos que se articulan y que favorecen que la situación de guerra se presente en nuestra nación. En este orden de ideas, los primeros capítulos están dedicados a narrar como se dieron los procesos de crecimiento demográfico de la población Colombiana y como a medida que se desarrollaba el país en determinados aspectos la falta de orden o la ausencia del estado, favoreció que se dieran brotes de inconformismo y estas dieron lugar a las primeras insurrecciones en contra del estado o a que se empezaran a formar grupos de ejércitos privados con el objetivo de proteger los intereses particulares de determinados sectores de la industria en Colombia. Posteriormente el conflicto armado se estructuro de una manera más sólida, cuando un proyecto político se apoyó en el uso de las armas con el objetivo de llegar al poder, este es el momento en el que surgen movimientos revolucionarios como las Farc y el Eln, pero estos grupos revolucionarios no pudieron lograr sus objetivos de manera fulminante, por lo que empezaron a buscar extender su ideología, principalmente en el sector rural, buscando adeptos a la causa revolucionaria, empezando una campaña de guerra de poder entre el estado y la insurgencia. De esta manera empiezo el conflicto armado interno más largo del planeta, en donde los actores son por un lado un ejército revolucionario incapaz de poder llegar al poder mediante una toma armada, y por otro lado un estado que no pudo controlar mediante su cuerpo militar a la insurgencia. Esta situación de tire y afloje entre dos partes encaprichadas en sus ideales, propicio el hecho de la prolongación en el tiempo de una guerra sin vencedor y en este transcurrir de los años estos ejércitos revolucionarios, tuvieron que valerse de su poderío militar para lograr adquirir recurso económicos que les permitieran continuar con su ideal de llegar al poder y al
  • 3. KARL MARTIN R. COD. 14151700 3 mismo momento se adopta un modo de vida para estos ejércitos, que mediante la práctica de la extorsión y el secuestro, adquirían los recursos para el funcionamiento de la estructura militar. Es este momento histórico cuando miembros de sectores de la ganadería, de la política, del narcotráfico y de la minería, deciden crear sus estructuras militares bajo el nombre de paramilitares, que garanticen su seguridad. Posteriormente a este fenómeno viene un proceso que es de degradación del conflicto y es cuando, los actores del conflicto ya son las guerrillas, los paramilitares, la delincuencia común y fuerzas militares del estado. En este momento es cuando la población civil empieza a sufrir de manera más cruel la guerra, ya que todos estos grupos armadas entienden que su poderío militar es una empresa que necesita recursos para su funcionamiento y supervivencia, entonces se emprende una guerra por la disputa de territorios del país que representen riquezas o recursos económicos. Esta transformación de los actores del conflicto, que pasan de ser ejércitos revolucionarios, a empresas criminales, que se disputan el control y el poder con otros grupos irregulares armados en armas, es lo que genera la fase actual del conflicto en Colombia. Fase que está caracterizada por el desplazamiento forzado de la población, masacres, crecimientos de actividades de minería ilegal. Tala de bosques ilegales, narcotráfico y toda clase de empresas que funcionan de manera ilícita y que subsidian estos ejércitos para garantizar su actividad criminal, produciendo un impacto negativo en el desarrollo de la sociedad, y trayendo como consecuencia aumento de victimas que son población civil ajena a cualquier actividad bélica, pero que al estar en la mitad de los intereses económicos de estos ejércitos de la muerte, van a sufrir las peores consecuencias. El informe que plantea como tesis que es el trabajar en el desarrollo humano una de las herramientas más importantes para la salida del conflicto, ya que si se realizan esfuerzos en
  • 4. KARL MARTIN R. COD. 14151700 4 construir una serie de estrategias que van dirigidas en varias direcciones pero que plantean el Desarrollo humano como eje central, podemos restarle fuerza y adelantar un poco el camino hacia la tan anhelada paz que todos los colombianos queremos. Algunas de las estrategias planteadas son por ejemplo el elaborar estrategias para que en el campo la industria de la guerra no sea la única opción para buscar obtener recursos para que los habitantes de las zonas donde se tienen problemas de orden público puedan vivir, el estado debe hacer presencia en todos los rincones del país, de lo contrario la población se va a sentir abandonada y va a reconocer como máxima autoridad a estos grupos criminales. Se debe trabajar en el control de empresas ilegales que son las que financian la estructura armada de estos grupos al margen de la ley. Otra estrategia que planteaba el documento hacía mención a que es fundamental tratar de adelantar una negociación para buscar una salida al conflicto, todo esto se debe hacer de manera simultánea, inclusive, los procesos de una eventual negociación, deberían hacerse en medio del combate. Para concluir, es de gran interés este texto, y más en este momento histórico por el que cursa nuestro país, en donde se adelantan conversaciones entre las Farc y el gobierno nacional, para buscar una salida negociada al conflicto, y vemos que pasan por los medios de comunicación informaciones pesimistas y de pronto mal intencionadas para generar escepticismo frente a lo que se está trabajando en la habana, pero al estudiar este documento podemos aprender y entender que la manera como se están desarrollando los diálogos de paz es adecuada. Hay que negociar en medio de la guerra, y al mismo tiempo adelantar programas y políticas que le resten fuerza y poder a la contraparte para de esta manera ejercer presión para acelerar la negociación que traiga al pueblo colombiana la tan anhelada paz.