SlideShare una empresa de Scribd logo
Colonia en Chile
La Colonia en Chile
 El mundo colonial en Chile
 Periodo que va desde el desastre de
Curalaba (1602) hasta la 1º Junta de
Gobierno (1810).
 La gran preocupación de los gobernantes
fue incorporar los territorios al sur del Bio-
Bio, tarea que no lograrán
satisfactoriamente.
 La llamada Guerra de Arauco se
desarrolló durante este tiempo, con
periodos muy álgidos y periodos de paz,
en donde, por ejemplo, la lucha se
desarrollaba solo entre primavera y
verano.
 Se inicia con fuerza el proceso de
Mestizaje, producto de las relaciones
fronterizas, marcadas por intercambios de
todo tipo entre españoles y mapuches.
Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en donde
saqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondían
con las llamadas Malocas, con similares efectos.
La Colonia en Chile
 La seguridad y el desarrollo
económico
 Creación del Real Situado, dinero
aportado por la corona para el pago de
las tropas y pertrechos.
 Creación del ejercito permanente, que
reemplazó a las milicias de vecinos, las
que quedaron bajo el mando de
soldados profesionales.
 Surgimiento de los Parlamentos,
reuniones entre españoles y mapuches
en donde se dialogaba y se acordaba la
paz por algún tiempo.
Parlamento de Quilín, en 1641.
La Colonia en Chile
 El gobierno colonial español en AméricaLos organismos en España
El Consejo de Indias, integrado por sabios, religioso
y conocedores de los asuntos de las colonias. Creab
las reales cédulas, era el tribunal superior y nombrab
autoridades.
La Casa de Contratación, controla el tráfico comerc
entre América y España, daba los permisos para ven
a América y controlaba el Monopolio.
Los organismos de gobierno en América
Los Virreinatos, eran representaciones del rey en
América. Llegaron a existir 4: Nueva España, Nueva
Granada, del Perú y del Río de la Plata.
Las gobernaciones, en territorios pacificados, bajo e
mando del presidente de la Real Audiencia.
Las capitanías generales, en territorios no pacificad
y a cargo de un jefe militar, por ejemplo, Chile.
Las Audiencias, tribunal de justicia durante la coloni
Los Cabildos, organismos que representan el puebl
a cargo de un Corregidos, 2 Alcaldes y 6 Regidores.
Otras autoridades
Con las Reformas Borbónicas se crea el cargo de
Intendente, en reemplazo de los Corregidores de
Indios y eran nombrados por el rey.
Chile tuvo dos intendencias: Santiago y Concepción.
La Colonia en Chile
 La economía colonial
 Como consecuencia del Desastre de Curalaba
se perdió la posibilidad de explotar una serie
de lavaderos de oro al sur del Bío-Bío:
Quilacoya, Villarrica, aunque de baja
producción.
 De este modo la economía se concentró en la
producción agrícola y ganadera, dando paso al
surgimiento de la Hacienda o gran propiedad
rural.
 Los sistemas de trabajo
 La Encomienda, consistía en un
grupo de indígenas entregados por el
gobernador a un encomendero, para
que trabajasen a cambio del cuidado
y cultivo en la fe cristiana.
 La Tasas, eran especies de leyes
que regulaban el trabajo indígena y
evitaban el abuso de los
encomenderos.
La Colonia en Chile
 Las actividades económicas
 La ganadería: desde el SXVII produce
cuero, sebo, charqui y grasa que son de
consumo interno y exportados al Perú.
 La agricultura: desde el SXVIII produce
Trigo como el principal producto de
exportación.
 La minería: Oro y Plata de bajo
desarrollo. El Cobre se utilizaba para
hacer cañones y campanas, se
exportaba a España y Perú.
 La industria: escaso desarrollo, pero se
destacan los talleres artesanales de
herrería, carpintería, alfarería, curtiduría
y molinería y los obrajes de hacienda:
cerámica, aperos de huasos y telas.
 El comercio: limitado por el Monopolio.
La Colonia en Chile
 Los grupos sociales
 Aristocracia: españoles y
criollos
 Mestizos: mezcla de español e
indígena
 Esclavos Negros: muy escasos
 Indigenas: la mayoría se ubica
al sur del Bío-Bío
 Mulato: mezcla de español y
negro
 Zambos: mezcla de negro e
indígena
La Colonia en Chile
 Vida social de la Aristocracia
 Se concentraban en las
ciudades (Santiago,
Concepción y La Serena).
 Se reunían en las llamadas
Tertulias.
 Las fiestas del pueblo
 Los mestizos y algunos
indígenas realizaban sus
fiestas en las llamadas
Chinganas
La Colonia en Chile
 Los personajes
populares
 Los vendedores ambulantes
eran muy pintorescos. Entre
ellos el Aguatero, el Heladero,
el Panadero, el Motero. El
Sereno cantaba las horas y el
tiempo en sus rondas
nocturnas
Colonia en chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
Mauricio Daza
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
Paulina Granadino Garrido
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
María Belén Verdugo Muñoz
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
Jose Lobos Navarro
 
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De ChilePrueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Cynthia Fernández
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
Viviana Muñoz Vásquez
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixGabriela Medel
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Nicole Arriagada
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chilemjlegua
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.Economía en el Chile colonial.
Economía en el Chile colonial.
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Personajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chilePersonajes de la independencia de chile
Personajes de la independencia de chile
 
Prueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historiaPrueba nivel 6to historia
Prueba nivel 6to historia
 
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De ChilePrueba De Nivel 6º Geografia De Chile
Prueba De Nivel 6º Geografia De Chile
 
Ppt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de araucoPpt 2 guerra de arauco
Ppt 2 guerra de arauco
 
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xixCambios territoriales de chile en el siglo xix
Cambios territoriales de chile en el siglo xix
 
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
Proceso de Independencia de Chile, clase 11 y 12.
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 2. La región y los factores que la determinan.
 
Periodo Colonial en Chile
Periodo Colonial en ChilePeriodo Colonial en Chile
Periodo Colonial en Chile
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 

Destacado

Historia de chile 4 int
Historia de chile 4 intHistoria de chile 4 int
Historia de chile 4 intdanielita23
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiRicardo Castro
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Sebastian Gonzalez Garcia
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
profedehistoria
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
yolandasilvasquez
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
Rene Knowles
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.Juan Luis
 

Destacado (10)

Mitosis
Mitosis  Mitosis
Mitosis
 
Historia de chile 4 int
Historia de chile 4 intHistoria de chile 4 int
Historia de chile 4 int
 
Las reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviiiLas reformas de los borbones siglo xviii
Las reformas de los borbones siglo xviii
 
La época Colonial
La época Colonial La época Colonial
La época Colonial
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Descubrimiento conquista y colonia de chile
Descubrimiento  conquista y colonia de chileDescubrimiento  conquista y colonia de chile
Descubrimiento conquista y colonia de chile
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
Organización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de laOrganización politica, económica y social de la
Organización politica, económica y social de la
 
La Época Colonial
La Época ColonialLa Época Colonial
La Época Colonial
 
La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.La Colonia en Chile.
La Colonia en Chile.
 

Similar a Colonia en chile

ppt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latinappt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latina
carlosvalderrama70
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
Gonzalo Gallegos Moena
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
Claudia
 
Apuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blancoApuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blancoJose Avendaño
 
Apuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celesteApuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celesteJose Avendaño
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalescampos21
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
consuelo10
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
Carmen Alarcon
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chilealelais1979
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
Samuel Muñoz Muñoz
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileDeldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileGabriel Romo B.
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
La colonia en chile 1600-1810
La colonia en chile 1600-1810La colonia en chile 1600-1810
La colonia en chile 1600-1810
Sergio Manríquez Trujillo
 
Colonia
ColoniaColonia
Ii Desc Colonia
Ii Desc ColoniaIi Desc Colonia
Ii Desc Colonia
Alexandre Gottreux
 
Del descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileDel descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileSusana Parada
 

Similar a Colonia en chile (20)

ppt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latinappt de colonia en chile y america latina
ppt de colonia en chile y america latina
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia en_chile_
La colonia en_chile_La colonia en_chile_
La colonia en_chile_
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
 
Apuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blancoApuntes segundo medio blanco
Apuntes segundo medio blanco
 
Apuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celesteApuntes segundo medio celeste
Apuntes segundo medio celeste
 
La Colonia4
La Colonia4La Colonia4
La Colonia4
 
La colonia aspectos generales
La colonia aspectos generalesLa colonia aspectos generales
La colonia aspectos generales
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileDeldescubrimientoalacoloniadechile
Deldescubrimientoalacoloniadechile
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
La colonia en chile 1600-1810
La colonia en chile 1600-1810La colonia en chile 1600-1810
La colonia en chile 1600-1810
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
Ii Desc Colonia
Ii Desc ColoniaIi Desc Colonia
Ii Desc Colonia
 
Del descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chileDel descubrimiento a la colonia de chile
Del descubrimiento a la colonia de chile
 

Más de Paulina Granadino Garrido

Responsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilena
Paulina Granadino Garrido
 
Desafíos que plantea la inserción global
Desafíos que plantea la inserción globalDesafíos que plantea la inserción global
Desafíos que plantea la inserción global
Paulina Granadino Garrido
 
Participación ciudadana.
Participación ciudadana.Participación ciudadana.
Participación ciudadana.
Paulina Granadino Garrido
 
Organización del Estado
Organización del EstadoOrganización del Estado
Organización del Estado
Paulina Granadino Garrido
 
Poderes y organización del Estado
Poderes y organización del EstadoPoderes y organización del Estado
Poderes y organización del Estado
Paulina Granadino Garrido
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
Paulina Granadino Garrido
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaPaulina Granadino Garrido
 

Más de Paulina Granadino Garrido (20)

Resumen anual
Resumen anualResumen anual
Resumen anual
 
División regiones XV a III.
División regiones XV a III.División regiones XV a III.
División regiones XV a III.
 
Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.Desafíos sociedad chilena.
Desafíos sociedad chilena.
 
Responsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafíos de la sociedad chilena
 
Desafíos que plantea la inserción global
Desafíos que plantea la inserción globalDesafíos que plantea la inserción global
Desafíos que plantea la inserción global
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Participación ciudadana.
Participación ciudadana.Participación ciudadana.
Participación ciudadana.
 
Nacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadaníaNacionalidad y ciudadanía
Nacionalidad y ciudadanía
 
Organización del Estado
Organización del EstadoOrganización del Estado
Organización del Estado
 
Poderes y organización del Estado
Poderes y organización del EstadoPoderes y organización del Estado
Poderes y organización del Estado
 
Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.Poderes y organización del Estado.
Poderes y organización del Estado.
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al ColoniaIglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
Iglesia catolica y vida religiosa en al Colonia
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.Impactos de la conquista de América.
Impactos de la conquista de América.
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 
Conquista del Perú.
Conquista del Perú.Conquista del Perú.
Conquista del Perú.
 
Conquista de México
Conquista de MéxicoConquista de México
Conquista de México
 
Conquista América
Conquista AméricaConquista América
Conquista América
 
Viajesde exploración a norteamérica
Viajesde exploración a norteaméricaViajesde exploración a norteamérica
Viajesde exploración a norteamérica
 

Colonia en chile

  • 2. La Colonia en Chile  El mundo colonial en Chile  Periodo que va desde el desastre de Curalaba (1602) hasta la 1º Junta de Gobierno (1810).  La gran preocupación de los gobernantes fue incorporar los territorios al sur del Bio- Bio, tarea que no lograrán satisfactoriamente.  La llamada Guerra de Arauco se desarrolló durante este tiempo, con periodos muy álgidos y periodos de paz, en donde, por ejemplo, la lucha se desarrollaba solo entre primavera y verano.  Se inicia con fuerza el proceso de Mestizaje, producto de las relaciones fronterizas, marcadas por intercambios de todo tipo entre españoles y mapuches. Malón, asalto mapuche a posesiones españolas en donde saqueaban y robaban mujeres. Los españoles respondían con las llamadas Malocas, con similares efectos.
  • 3. La Colonia en Chile  La seguridad y el desarrollo económico  Creación del Real Situado, dinero aportado por la corona para el pago de las tropas y pertrechos.  Creación del ejercito permanente, que reemplazó a las milicias de vecinos, las que quedaron bajo el mando de soldados profesionales.  Surgimiento de los Parlamentos, reuniones entre españoles y mapuches en donde se dialogaba y se acordaba la paz por algún tiempo. Parlamento de Quilín, en 1641.
  • 4. La Colonia en Chile  El gobierno colonial español en AméricaLos organismos en España El Consejo de Indias, integrado por sabios, religioso y conocedores de los asuntos de las colonias. Creab las reales cédulas, era el tribunal superior y nombrab autoridades. La Casa de Contratación, controla el tráfico comerc entre América y España, daba los permisos para ven a América y controlaba el Monopolio. Los organismos de gobierno en América Los Virreinatos, eran representaciones del rey en América. Llegaron a existir 4: Nueva España, Nueva Granada, del Perú y del Río de la Plata. Las gobernaciones, en territorios pacificados, bajo e mando del presidente de la Real Audiencia. Las capitanías generales, en territorios no pacificad y a cargo de un jefe militar, por ejemplo, Chile. Las Audiencias, tribunal de justicia durante la coloni Los Cabildos, organismos que representan el puebl a cargo de un Corregidos, 2 Alcaldes y 6 Regidores. Otras autoridades Con las Reformas Borbónicas se crea el cargo de Intendente, en reemplazo de los Corregidores de Indios y eran nombrados por el rey. Chile tuvo dos intendencias: Santiago y Concepción.
  • 5. La Colonia en Chile  La economía colonial  Como consecuencia del Desastre de Curalaba se perdió la posibilidad de explotar una serie de lavaderos de oro al sur del Bío-Bío: Quilacoya, Villarrica, aunque de baja producción.  De este modo la economía se concentró en la producción agrícola y ganadera, dando paso al surgimiento de la Hacienda o gran propiedad rural.  Los sistemas de trabajo  La Encomienda, consistía en un grupo de indígenas entregados por el gobernador a un encomendero, para que trabajasen a cambio del cuidado y cultivo en la fe cristiana.  La Tasas, eran especies de leyes que regulaban el trabajo indígena y evitaban el abuso de los encomenderos.
  • 6. La Colonia en Chile  Las actividades económicas  La ganadería: desde el SXVII produce cuero, sebo, charqui y grasa que son de consumo interno y exportados al Perú.  La agricultura: desde el SXVIII produce Trigo como el principal producto de exportación.  La minería: Oro y Plata de bajo desarrollo. El Cobre se utilizaba para hacer cañones y campanas, se exportaba a España y Perú.  La industria: escaso desarrollo, pero se destacan los talleres artesanales de herrería, carpintería, alfarería, curtiduría y molinería y los obrajes de hacienda: cerámica, aperos de huasos y telas.  El comercio: limitado por el Monopolio.
  • 7. La Colonia en Chile  Los grupos sociales  Aristocracia: españoles y criollos  Mestizos: mezcla de español e indígena  Esclavos Negros: muy escasos  Indigenas: la mayoría se ubica al sur del Bío-Bío  Mulato: mezcla de español y negro  Zambos: mezcla de negro e indígena
  • 8. La Colonia en Chile  Vida social de la Aristocracia  Se concentraban en las ciudades (Santiago, Concepción y La Serena).  Se reunían en las llamadas Tertulias.  Las fiestas del pueblo  Los mestizos y algunos indígenas realizaban sus fiestas en las llamadas Chinganas
  • 9. La Colonia en Chile  Los personajes populares  Los vendedores ambulantes eran muy pintorescos. Entre ellos el Aguatero, el Heladero, el Panadero, el Motero. El Sereno cantaba las horas y el tiempo en sus rondas nocturnas