SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase n° 6
       Unidad: Conquista de Chile
       Subunidad: Ocupación Española           PPT
       Curso: Quinto Básico                    N° 6
       Tiempo: 90 Minutos




FACULTADAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA EXECUTIVE
AYUDANTÍA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MARÍA JOSÉ LEGUA
APRENDIZAJES ESPERADOS

1. Conocen sobre la fundación
   de la ciudad de Santiago.              CONTENIDO
2. Identifican a Pedro de
   Valdivia     como      primer   •Fundación de la ciudad de
   gobernador de Chile.                    Santiago.
¿Por qué Chile
                   no era visto con
                    codicia por los
                     hispánicos?       ¿Qué significa
¿Cuáles eran las                         Empresa
motivaciones de                       Conquistadora?
      los
conquistadores?

                   ¡Recordemos…!


 ¿Cuáles son los                      ¿Qué significa
   elementos                             Fundar
 necesarios para                       ciudades?
  conquistar un
    territorio?
CONQUISTA DE CHILE
En 1537, el emperador Carlos V, autorizó a Francisco Pizarro, para enviar a
conquistar y poblar el territorio de Chile abandonado por Almagro (Nueva Toledo ,
denominada de esta forma en aquella época).
Así, Pedro de Valdivia, abandonó el Cuzco en enero de 1540, precedido por oscuro
relato divulgado por los hombres de Almagro, el cual se resumía en que Chile era,
“la tierra mal infamada de cuantos hay en las Indias”. Así con 150 españoles y
unos mil indios yanaconas o de servicio e Inés de Suárez, arribo a territorio
chileno.




                                 Pedro de Valdivia.
CUZCO
            TRAYECTO

                                               AREQUIPA


                                                TARAPACÁ

                                                CHIU CHIU

                                                   ATACAMA



                                                RÍO COPIAPÓ
Dibujo    muestra      travesía     del
conquistador Pedro de Valdivia.                  RÍO ELQUI

 El camino escogido fue el utilizado por    RÍO ACONCAGUA
 Almagro al regresar al Perú: la ruta de
 los incas que atravesaba los arenales y
 desiertos ubicados entre la cordillera y
 el mar.
Hace un año salieron del    Pedro de Valdivia emprende su
CUZCO… Hace un año se       viaje hacia Chile. El territorio
internaron en las tierras   tiene fama de pobre, por lo que
que Almagro despreció…      muy pocos españoles están
Hace un año que buscan      dispuestos    a     seguir    al
tesoros que tal vez nunca   conquistador.
existieron.
Pedro de Valdivia
                                                  bautiza como Santa
                                                  Lucia      al     cerro
 En febrero de                                    Huelén. Y el nombre
                            - ¿Esto es lo que
1541, al llegar al                                de      la      ciudad,
                             encontraron...?
    valle del                 -¡El valle que      Santiago de Nueva
  Mapocho, se               buscábamos, aquí      Extremadura,        fue
deciden a fundar          fundaremos la ciudad!   elegido en homenaje
  una ciudad.                -sí, una ciudad.     su tierra natal.
                           -Santiago de Nueva
                 -¿Una        Extremadura
                 ciudad
                  Don
                 Pedro?
El lugar escogido por Valdivia
                                               para fundar la primera ciudad
                                               reunía      condiciones     muy
                                               favorables:
                                               • Vegetación abundante, había
                                                   árboles     pequeños     que
                                                   proporcionarían madera y
                                                   leña.
                                               • Los cultivos de los indígenas
                                                   y su sistema de acequias
                                                   permitirían       un buen
                                                   rendimiento agrícola.
                                               • La población autóctona era
                                                   numerosa y de ella se
                                                   obtendrían los trabajadores
                                                   para las diversas obras y los
Pedro de Valdivia, indígenas y españoles, en       lavaderos de oro.
el valle del Mapocho.
En la imagen se
                                                      encuentra Don
                                                      Pedro de Valdivia,
                                                      Inés de Suárez,
                                                      españoles,
                                                      sacerdotes      e
                                                      indígenas.
                                                      Situados en la
                                                      ciudad fundada.




Otro de los motivos de la fundación de Santiago en este lugar, se
debe a su lejanía con el Perú, lo cual le daba autonomía política.
La ciudad quedó situada al
poniente del cerro Huelén
(Santa Lucía), entre el río
Mapocho y un brazo seco en
la actual Alameda.
El Alarife Pedro Gamboa trazó
ocho calles de norte a sur y
diez de oriente a poniente
dividiendo cada manzana en
cuatro solares que fueron
entregados a los capitanes y
soldados        para     que
construyesen sus casas. La
manzana del medio fue                                     Fundación de
destinada a Plaza de Armas y                              Santiago . Por
en su costado poniente se                                 Pedro de
construyó una capilla.                                    Valdivia en
                                ALARIFE: Arquitecto   o
                                                          1541.
                                maestro de obras.
SANTIAGO CIUDAD ESTRATEGICA
• Santiago sería la base de la conquista de Chile.
  Los españoles dominaron pronto la región
  inmediata, cultivaron en ella el trigo,
  introdujeron sus ganados y pusieron trabajo
  en algunos lavaderos de oro. La ciudad
  mantuvo las comunicaciones con el Perú y de
  ella salieron las expediciones que fundaron La
  Serena, Concepción y las demás ciudades del
  sur.
Tras el establecimiento del cabildo y la elección de Valdivia, como
Gobernador y Capitán General, el peninsular inició un proceso de fundación
de ciudades. En 1544, Juan Bohón, fundó La Serena. Luego al sur se
fundarían: Valdivia (1550), La Imperial (1552) y Villarrica.
La importancia de la fundación de ciudades de centros urbanos cumplía las
siguientes funciones:
     •Dominación política sobre el territorio.
     •Explotación geográfica del espacio circundante y la instauración de un
     modelo occidental cristiano.
FORMACIÓN DEL CABILDO
Pocos días después de la fundación de Santiago,
Valdivia creó el Cabildo, que sería el organismo
institucional representativo del vecindario, se
preocuparía de la administración local y tomaría
parte en las más importantes decisiones
comunitarias, incluso en materias de gobierno.
Quedó compuesto de dos alcaldes encargados de
administrar justicia y de seis regidores.
La construcción de fuertes
  tiene como objetivo evitar
  ataques inminentes de los
  indígenas     hacia       los
  españoles       y        sus
  construcciones. Los cuales
  se han sucedido desde su
  arribo     al     territorio.
  Profundizándose aún más
  con la fundación de
  ciudades, avanzadas y
  asentamientos.

Fuerte de Santiago de Chile.
Grabado de las Décadas de Herrera
Guía Didáctica

• Estimados y estimadas estudiantes a
  continuación trabajaremos una guía didáctica
  sobre “la conquista de Chile” y cómo se llevó a
  cabo el proceso de la fundación de la ciudad
  Santiago.
BIBLIOGRAFÍA



1. Chile y su historia. Villalobos R., Sergio. 1930. 27ª edición.
2. Historia de Chile. Concha C., Alejandro. 1947. 21ª edición.
3. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133328
4. www.google.cl
5. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/almagro_valdivia_rut
   a_chile/index.html
6. http://www.youtube.com/watch?v=gsJpfGCaNC8
7. http://www.youtube.com/watch?v=2ErLFbZ593g&feature=related
8. http://www.youtube.com/watch?v=ogDq2x4jnhQ&NR=1&feature=endscreen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
Vanǝsa Alǝjandra
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
stamartautpbasica
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
María Eliana Jirón Ramírez
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Carla Ishtar Ávila
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
raquelnunezvargas
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Jorge Ramirez Adonis
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
Natalia Montero
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
Paulina Granadino Garrido
 
El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.guestfde302
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
mariceltagle1
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Causas externas de la independencia de chile 6 basico
Causas externas de la independencia de chile 6 basicoCausas externas de la independencia de chile 6 basico
Causas externas de la independencia de chile 6 basico
Nicole Oyarzun
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Liceo Eduardo de la Barra
 

La actualidad más candente (20)

Prueba historia
Prueba historiaPrueba historia
Prueba historia
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.Descubrimiento y conquista de Chile.
Descubrimiento y conquista de Chile.
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
Prueba unidadformativa
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadoresPrueba coeficiente dos liberales y conservadores
Prueba coeficiente dos liberales y conservadores
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 5. La Guerra del Pacifico I.
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 4. La independencia de Estados Unidos.
 
historia sexto año basico
historia sexto año basicohistoria sexto año basico
historia sexto año basico
 
Etapas independencia chile
Etapas independencia chileEtapas independencia chile
Etapas independencia chile
 
El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.El Descubrimiento de Chile.
El Descubrimiento de Chile.
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf8°  Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT   N° 13 Unidad 3  La Ilustración.pdf
8° Básico HISTORIA UNIDAD 3 PPT N° 13 Unidad 3 La Ilustración.pdf
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 10. Los desafíos del desarrollo humano en Chile.
 
Causas externas de la independencia de chile 6 basico
Causas externas de la independencia de chile 6 basicoCausas externas de la independencia de chile 6 basico
Causas externas de la independencia de chile 6 basico
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
 

Similar a Ppt conquista de chile

Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
yedra muñoz
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chiletatyxxxx
 
Clase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chileClase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chilelissilissi
 
Clase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chileClase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chilelissilissi
 
Trabajo Sociedad
Trabajo SociedadTrabajo Sociedad
Trabajo Sociedadtmc2
 
Cartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
Cartagena de Indias - Descubrimiento y ConquistaCartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
Cartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
claraemejia
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De ChileArtemioPalacios
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
balapazm
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Carla Zárate
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoCatalina González
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaCarolina
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Maria isabel
Maria isabel Maria isabel
La
LaLa
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
consuelo10
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
Carmen Alarcon
 

Similar a Ppt conquista de chile (20)

Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñozDescubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
Descubrimiento y conquista de chile yedra muñoz
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Clase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chileClase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chile
 
Clase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chileClase motivacion conquista de chile
Clase motivacion conquista de chile
 
Trabajo Sociedad
Trabajo SociedadTrabajo Sociedad
Trabajo Sociedad
 
Cartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
Cartagena de Indias - Descubrimiento y ConquistaCartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
Cartagena de Indias - Descubrimiento y Conquista
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
1
11
1
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombino
 
Descubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquistaDescubrimiento y conquista
Descubrimiento y conquista
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Maria isabel
Maria isabel Maria isabel
Maria isabel
 
La
LaLa
La
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
 

Más de mjlegua

Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)mjlegua
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantiamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.mjlegua
 
Planificación didactica cs sociales 5° b'asico
Planificación didactica cs sociales 5° b'asicoPlanificación didactica cs sociales 5° b'asico
Planificación didactica cs sociales 5° b'asicomjlegua
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chilemjlegua
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizajemjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didacticamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
mjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didacticamjlegua
 
Mario carretero estudio empirico participante chile
Mario carretero estudio empirico participante chileMario carretero estudio empirico participante chile
Mario carretero estudio empirico participante chilemjlegua
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsEnseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsmjlegua
 

Más de mjlegua (14)

Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
 
Trabajo ayudantia
Trabajo ayudantiaTrabajo ayudantia
Trabajo ayudantia
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.Propuesta maría eugenía.
Propuesta maría eugenía.
 
Planificación didactica cs sociales 5° b'asico
Planificación didactica cs sociales 5° b'asicoPlanificación didactica cs sociales 5° b'asico
Planificación didactica cs sociales 5° b'asico
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Catedra 2didactica
Catedra 2didacticaCatedra 2didactica
Catedra 2didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Mario carretero estudio empirico participante chile
Mario carretero estudio empirico participante chileMario carretero estudio empirico participante chile
Mario carretero estudio empirico participante chile
 
Enseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín pratsEnseñar historia joaquín prats
Enseñar historia joaquín prats
 

Ppt conquista de chile

  • 1. Clase n° 6 Unidad: Conquista de Chile Subunidad: Ocupación Española PPT Curso: Quinto Básico N° 6 Tiempo: 90 Minutos FACULTADAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA EXECUTIVE AYUDANTÍA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES MARÍA JOSÉ LEGUA
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Conocen sobre la fundación de la ciudad de Santiago. CONTENIDO 2. Identifican a Pedro de Valdivia como primer •Fundación de la ciudad de gobernador de Chile. Santiago.
  • 3. ¿Por qué Chile no era visto con codicia por los hispánicos? ¿Qué significa ¿Cuáles eran las Empresa motivaciones de Conquistadora? los conquistadores? ¡Recordemos…! ¿Cuáles son los ¿Qué significa elementos Fundar necesarios para ciudades? conquistar un territorio?
  • 4. CONQUISTA DE CHILE En 1537, el emperador Carlos V, autorizó a Francisco Pizarro, para enviar a conquistar y poblar el territorio de Chile abandonado por Almagro (Nueva Toledo , denominada de esta forma en aquella época). Así, Pedro de Valdivia, abandonó el Cuzco en enero de 1540, precedido por oscuro relato divulgado por los hombres de Almagro, el cual se resumía en que Chile era, “la tierra mal infamada de cuantos hay en las Indias”. Así con 150 españoles y unos mil indios yanaconas o de servicio e Inés de Suárez, arribo a territorio chileno. Pedro de Valdivia.
  • 5. CUZCO TRAYECTO AREQUIPA TARAPACÁ CHIU CHIU ATACAMA RÍO COPIAPÓ Dibujo muestra travesía del conquistador Pedro de Valdivia. RÍO ELQUI El camino escogido fue el utilizado por RÍO ACONCAGUA Almagro al regresar al Perú: la ruta de los incas que atravesaba los arenales y desiertos ubicados entre la cordillera y el mar.
  • 6. Hace un año salieron del Pedro de Valdivia emprende su CUZCO… Hace un año se viaje hacia Chile. El territorio internaron en las tierras tiene fama de pobre, por lo que que Almagro despreció… muy pocos españoles están Hace un año que buscan dispuestos a seguir al tesoros que tal vez nunca conquistador. existieron.
  • 7. Pedro de Valdivia bautiza como Santa Lucia al cerro En febrero de Huelén. Y el nombre - ¿Esto es lo que 1541, al llegar al de la ciudad, encontraron...? valle del -¡El valle que Santiago de Nueva Mapocho, se buscábamos, aquí Extremadura, fue deciden a fundar fundaremos la ciudad! elegido en homenaje una ciudad. -sí, una ciudad. su tierra natal. -Santiago de Nueva -¿Una Extremadura ciudad Don Pedro?
  • 8. El lugar escogido por Valdivia para fundar la primera ciudad reunía condiciones muy favorables: • Vegetación abundante, había árboles pequeños que proporcionarían madera y leña. • Los cultivos de los indígenas y su sistema de acequias permitirían un buen rendimiento agrícola. • La población autóctona era numerosa y de ella se obtendrían los trabajadores para las diversas obras y los Pedro de Valdivia, indígenas y españoles, en lavaderos de oro. el valle del Mapocho.
  • 9. En la imagen se encuentra Don Pedro de Valdivia, Inés de Suárez, españoles, sacerdotes e indígenas. Situados en la ciudad fundada. Otro de los motivos de la fundación de Santiago en este lugar, se debe a su lejanía con el Perú, lo cual le daba autonomía política.
  • 10. La ciudad quedó situada al poniente del cerro Huelén (Santa Lucía), entre el río Mapocho y un brazo seco en la actual Alameda. El Alarife Pedro Gamboa trazó ocho calles de norte a sur y diez de oriente a poniente dividiendo cada manzana en cuatro solares que fueron entregados a los capitanes y soldados para que construyesen sus casas. La manzana del medio fue Fundación de destinada a Plaza de Armas y Santiago . Por en su costado poniente se Pedro de construyó una capilla. Valdivia en ALARIFE: Arquitecto o 1541. maestro de obras.
  • 11. SANTIAGO CIUDAD ESTRATEGICA • Santiago sería la base de la conquista de Chile. Los españoles dominaron pronto la región inmediata, cultivaron en ella el trigo, introdujeron sus ganados y pusieron trabajo en algunos lavaderos de oro. La ciudad mantuvo las comunicaciones con el Perú y de ella salieron las expediciones que fundaron La Serena, Concepción y las demás ciudades del sur.
  • 12. Tras el establecimiento del cabildo y la elección de Valdivia, como Gobernador y Capitán General, el peninsular inició un proceso de fundación de ciudades. En 1544, Juan Bohón, fundó La Serena. Luego al sur se fundarían: Valdivia (1550), La Imperial (1552) y Villarrica. La importancia de la fundación de ciudades de centros urbanos cumplía las siguientes funciones: •Dominación política sobre el territorio. •Explotación geográfica del espacio circundante y la instauración de un modelo occidental cristiano.
  • 13. FORMACIÓN DEL CABILDO Pocos días después de la fundación de Santiago, Valdivia creó el Cabildo, que sería el organismo institucional representativo del vecindario, se preocuparía de la administración local y tomaría parte en las más importantes decisiones comunitarias, incluso en materias de gobierno. Quedó compuesto de dos alcaldes encargados de administrar justicia y de seis regidores.
  • 14. La construcción de fuertes tiene como objetivo evitar ataques inminentes de los indígenas hacia los españoles y sus construcciones. Los cuales se han sucedido desde su arribo al territorio. Profundizándose aún más con la fundación de ciudades, avanzadas y asentamientos. Fuerte de Santiago de Chile. Grabado de las Décadas de Herrera
  • 15. Guía Didáctica • Estimados y estimadas estudiantes a continuación trabajaremos una guía didáctica sobre “la conquista de Chile” y cómo se llevó a cabo el proceso de la fundación de la ciudad Santiago.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA 1. Chile y su historia. Villalobos R., Sergio. 1930. 27ª edición. 2. Historia de Chile. Concha C., Alejandro. 1947. 21ª edición. 3. http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=133328 4. www.google.cl 5. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_sociedad/almagro_valdivia_rut a_chile/index.html 6. http://www.youtube.com/watch?v=gsJpfGCaNC8 7. http://www.youtube.com/watch?v=2ErLFbZ593g&feature=related 8. http://www.youtube.com/watch?v=ogDq2x4jnhQ&NR=1&feature=endscreen