SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos de repaso Unidad 2.
Jerarquía social, sistemas de trabajo,
divisiones territoriales e instituciones
coloniales
12 de septiembre, 2022
Antecedentes de la colonia
¿Qué fue el choque cultural?
• Fue el encuentro entre españoles e indígenas, el encuentro entre 2 culturas muy
distintas.
¿Qué pasó con la cantidad de indígenas una vez que llegaron los españoles?
• Comenzó a haber un descenso poblacional, una crisis demográfica.
¿Por qué se produjo esta crisis?
• Por las enfermedades, los trabajos forzados y los enfrentamientos.
¿Cuál era la economía colonial y en qué consistía?
• Mercantilismo, consistía en la acumulación de metales preciosos.
El monopolio económico
Monopolio quiere decir que un solo país o
empresa controla toda la actividad económica o
gran parte de esta. en este caso, era el Imperio
Español quien controlaba la actividad económica
de toda América, por lo que solo se podía
exportar e importar con España.
La encomienda y esclavitud: el sistema de
trabajo durante la colonia
Las tierras en América se destinaban a la producción agrícola, ganadera y
minera, trabajos que eran realizados por indígenas y por esclavos africanos.
Sin embargo, a ambos no se les imponía el mismo trato.
• Encomienda: sistema de trabajo para indígenas, el español (encomendero)
debía cuidar y evangelizar a sus trabajadores (encomendados).
• Esclavitud: sistema de trabajo para la población africana traída a América y
para el cual los españoles no tenían ninguna responsabilidad con la mano
de obra, eran sometidos a los trabajos más duros.
La sociedad que se formó en la época colonial era
jerárquica, es decir, estaba organizada por gente más
importante y otra menos importante. En América los
españoles tenían una mayor importancia en esta jerarquía
social, ellos concentraban el poder político y económico.
Las jerarquías sociales se representan en pirámides, estas
son esquemas que representan dicho orden social. En su
cúspide se sitúan los grupos privilegiados, quienes son
minoría, y en la base están los menos privilegiados,
quienes son mayoría.
La sociedad colonial
Las divisiones administrativas fueron
divisiones territoriales en América
creadas por el Imperio Español.
En América Central se creó el Virreinato
de Nueva España.
En América del Sur se creó el Virreinato
del Perú, para luego dividirlo y crear los
Virreinatos de Nueva Granada y del Río
de la Plata.
En total existieron 4 virreinatos en la
América colonial.
Divisiones administrativas en
América
España
Consejo de Indias
Casa de Contratación
América
Virreinato
Real Audiencia
Gobernación
Corregimiento
Cabildo
Instituciones coloniales: fueron instituciones del Imperio Español que se encargaron de algunos
asuntos políticos y de administración en la época colonial, cada una tenía su función. Algunas de
estas se ubicaban en España y otras en América.
Colonia quinto basico
Colonia quinto basico

Más contenido relacionado

Similar a Colonia quinto basico

Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
ssusere8c91c
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
NicoleAricaLuna
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
Felipe Lecannelier Mora
 
Resumen roro
Resumen roroResumen roro
Resumen roro
Alumno01
 
Resumen roro
Resumen roroResumen roro
Resumen roro
Alumno01
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
sbasilva
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
karla666
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
purris
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
Daniel Lopez C
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 
Ambiente de enseñanza presencial.
Ambiente de enseñanza presencial.Ambiente de enseñanza presencial.
Ambiente de enseñanza presencial.
Ana Rodriguez
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
Daniela Sura
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
acjimenezt
 
Economia ii
Economia iiEconomia ii
Economia ii
claudiamarcano2
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
John Galindez
 

Similar a Colonia quinto basico (20)

Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 
la colonia.ppt
la colonia.pptla colonia.ppt
la colonia.ppt
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA IIDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
IDEOLOGÍA Y POLÍTICA I
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Raíces históricas de Chile
Raíces históricas de ChileRaíces históricas de Chile
Raíces históricas de Chile
 
Resumen roro
Resumen roroResumen roro
Resumen roro
 
Resumen roro
Resumen roroResumen roro
Resumen roro
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 
Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
Ambiente de enseñanza presencial.
Ambiente de enseñanza presencial.Ambiente de enseñanza presencial.
Ambiente de enseñanza presencial.
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
 
Economia ii
Economia iiEconomia ii
Economia ii
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Colonia quinto basico

  • 1. Contenidos de repaso Unidad 2. Jerarquía social, sistemas de trabajo, divisiones territoriales e instituciones coloniales 12 de septiembre, 2022
  • 2. Antecedentes de la colonia ¿Qué fue el choque cultural? • Fue el encuentro entre españoles e indígenas, el encuentro entre 2 culturas muy distintas. ¿Qué pasó con la cantidad de indígenas una vez que llegaron los españoles? • Comenzó a haber un descenso poblacional, una crisis demográfica. ¿Por qué se produjo esta crisis? • Por las enfermedades, los trabajos forzados y los enfrentamientos. ¿Cuál era la economía colonial y en qué consistía? • Mercantilismo, consistía en la acumulación de metales preciosos.
  • 3. El monopolio económico Monopolio quiere decir que un solo país o empresa controla toda la actividad económica o gran parte de esta. en este caso, era el Imperio Español quien controlaba la actividad económica de toda América, por lo que solo se podía exportar e importar con España.
  • 4. La encomienda y esclavitud: el sistema de trabajo durante la colonia Las tierras en América se destinaban a la producción agrícola, ganadera y minera, trabajos que eran realizados por indígenas y por esclavos africanos. Sin embargo, a ambos no se les imponía el mismo trato. • Encomienda: sistema de trabajo para indígenas, el español (encomendero) debía cuidar y evangelizar a sus trabajadores (encomendados). • Esclavitud: sistema de trabajo para la población africana traída a América y para el cual los españoles no tenían ninguna responsabilidad con la mano de obra, eran sometidos a los trabajos más duros.
  • 5. La sociedad que se formó en la época colonial era jerárquica, es decir, estaba organizada por gente más importante y otra menos importante. En América los españoles tenían una mayor importancia en esta jerarquía social, ellos concentraban el poder político y económico. Las jerarquías sociales se representan en pirámides, estas son esquemas que representan dicho orden social. En su cúspide se sitúan los grupos privilegiados, quienes son minoría, y en la base están los menos privilegiados, quienes son mayoría. La sociedad colonial
  • 6.
  • 7. Las divisiones administrativas fueron divisiones territoriales en América creadas por el Imperio Español. En América Central se creó el Virreinato de Nueva España. En América del Sur se creó el Virreinato del Perú, para luego dividirlo y crear los Virreinatos de Nueva Granada y del Río de la Plata. En total existieron 4 virreinatos en la América colonial. Divisiones administrativas en América
  • 8. España Consejo de Indias Casa de Contratación América Virreinato Real Audiencia Gobernación Corregimiento Cabildo Instituciones coloniales: fueron instituciones del Imperio Español que se encargaron de algunos asuntos políticos y de administración en la época colonial, cada una tenía su función. Algunas de estas se ubicaban en España y otras en América.