SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Max. Salas Marchán
Departamento de Historia
Los Andes




                           PROYECTO:

               ASPECTOS ESTRUCTURALES   DE LA   COLONIA




                                        Integrantes: Hernán Tapia
                                                     Rodolfo Fuentes
                                                     Javier Pantoja
                                        Curso:       2°E
                                        Fecha:       22 de junio de2010
Organización administrativa Española América


En Resumen. Los españoles cuando llegaron al continente se encontraron con
diversas tribus en distintos lugares de América, los españoles tuvieron instruirle lo
que era su cultura la religión etc.… Las autoridades que regían España era el rey
que gobernaba desde España hacia América, por lo demás se crearon organismos
que funcionaban desde España como La casa de contratación y consejo de las
indias.
Las autoridades que se encontraban en América enviadas por el rey era el virrey
que tenía el poder ejecutivo, judicial, militar y económico en su jurisdicción.
También los organismos municipales en América eran los cabildos. EL cabildo
Cerrado era donde participaban gente importante y el cabildo abierto era donde la
gente discutía temas del pueblo


                        Organización económica social


El monopolio:
EL interés de la colonia Española sobre territorios extraeuropeos apuntaba a la
obtención de metales preciosos y especies que alcanzaban altos valores en esos
tiempos.
La corona implemento un sistema Basado en la subordinación y dependencia
económica de los territorios americanos a España con el fin de asegurar el control
sobre las riquezas este sistema llamado monopolio comercial consistió en prohibir
el comercio con otras naciones por parte de América
Las medidas impuestas fueron:
Imposición de rutas comerciales: Flujo de productos desde y hacia América control
del tráfico de mercancía por el puerto de Sevilla donde salían y entraban las naves
que trasportaba manufacturas hacia América. Los puertos autorizados para el
comercio fueron: Veracruz, Portobelo y Cartagena.
Creación de Flotas y Galeones: La estructura económica fue insuficiente sin
embargo       las   ganancias   para    las   colonias   fueron   considerables   y   se
complementaron con los impuestos.


Las Reformas Borbónicas:
 A mediados del siglo 18 la dinastía Borbónica derivo a una serie de
implementaciones
    •   Implementación de navíos de registro en remplazo de flotas y galeones.
        Los navíos pertenecían a mercaderes privados autorizados por la corona
        española para la distribución de mercadería en América
    •   La promulgación de la ordenanza libre comercio entre España y América
El sistema monopólico trajo consecuencias en la estructura económica de colonias.
Tres siglos de monopolio impidieron el desarrollo de industrias y convertir a
América en un continente económicamente atrasado
La economía de chile en el contexto colonial:
Chile no reporto las riquezas esperadas por la corona, las ganancias fueron
exiguas. Como consecuencia de la baja productividad. Las principales actividades
económicas en chile fueron
    •   La minería
    •   La agricultura y la ganadería


                                  Sociedad Colonial


En esos tiempos existía un racismo mucho más elevado, los indígenas, africanos
eran considerados como inferiores a los demás
          LOS GRUPOS SOCIALES
          •     La elite o grupo dirigente:
Se les consideraba como privilegiados por tener grandes extensiones de tierras y
grandes propiedades como haciendas. Esta aristocracia criolla se ubicaba en al
valle central de chile. Las familias intentaron ampliar su condición atreves de dos
formas, la compra de títulos y el establecimiento de mayorazgos
            •   EL sector medio:
Pertenecían a este grupo todas las personas que no obtenían beneficios de la
conquista y que llegaron tarde a la repartición de tierra, las riquezas y los títulos.
En su interior habían artesanos, mayordomos, escribientes este grupo era
generalmente Españoles y criollos


            •   Los indígenas:
A partir del siglo 18 disminuyeron el número de indios encomendados. Los
indígenas se debían someter a las exigencias de los españoles y de los criollos,
ellos Vivian fundamentalmente en el campo
            •   Los grupos Mezclados
Los Mestizos constituyeron el grupo racial predominante al interior de la sociedad.
Ellos principalmente trabajaban en las haciendas, ciudades y en la mano de obra
en la mina en el norte chico.
Otro grupo lo conformaban los MULATOS hijos de blancos y negros, y los Zambos
descendientes de indígenas y negros
            •   La sangre Africana:
La llegada de los africanos fue con los primeros españoles que llegaron a América
fueron traídos como esclavos, esta sangre se terminó mezclando con mestizos e
indígenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
Eliú Josué Sánchez Álvarez
 
Legado colonial español
Legado colonial españolLegado colonial español
Legado colonial español
Andrea Aguilera
 
America colonial
America colonialAmerica colonial
America colonial
NaiduRivera
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
Will Simarra Cervantes
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
Mu4ks
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
Walter Rodríguez
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Julio Reyes Ávila
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
Josman92
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
ingodwetrust
 
Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
Carolina Garrido
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
Marioandres1405
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
Leonardo S. Loor
 
Organizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peruOrganizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peru
Mar Sol
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Sistema económico colonial
Sistema económico colonialSistema económico colonial
Sistema económico colonial
Ana María Pineda Muñoz
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
Paulina Granadino Garrido
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
Angélica Ruiz León
 

La actualidad más candente (20)

Virreinato en méxico
Virreinato en méxicoVirreinato en méxico
Virreinato en méxico
 
Legado colonial español
Legado colonial españolLegado colonial español
Legado colonial español
 
America colonial
America colonialAmerica colonial
America colonial
 
Colonización video 2016 copia
Colonización video 2016   copiaColonización video 2016   copia
Colonización video 2016 copia
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedadAmérica y Chile colonial: política, economía y sociedad
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
 
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
La conquista, su organización político social hasta la colonia; crisis de la ...
 
Institucionalidad Colonial
Institucionalidad ColonialInstitucionalidad Colonial
Institucionalidad Colonial
 
Clase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la coloniaClase 1 y 2 de la colonia
Clase 1 y 2 de la colonia
 
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
8, La Colonización Española Economía y la Organización Social en la Colonia
 
La conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundoLa conquista primer periodo y segundo
La conquista primer periodo y segundo
 
Organizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peruOrganizacion economica del virreinato del peru
Organizacion economica del virreinato del peru
 
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
05 quinto quinta unidad institucionalidad colonial
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
Sistema económico colonial
Sistema económico colonialSistema económico colonial
Sistema económico colonial
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Colonia en chile
Colonia en chileColonia en chile
Colonia en chile
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
 

Similar a Resumen roro

Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
karla666
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
Alumno01
 
Liceo max
Liceo maxLiceo max
Liceo max
Alumno01
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
gallardopalacios
 
Historia bloque 2. Gloria Emiret
Historia bloque 2. Gloria EmiretHistoria bloque 2. Gloria Emiret
Historia bloque 2. Gloria Emiret
mirivelazquez11
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
adrian_250
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
adrian_250
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
compuveveVeve
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
Atoles
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
josevalecillos7
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
LaJauria
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
LaJauria
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
arielprieto7
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
john
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
Camila Belén Navarro Torres
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Oscardvf913
 

Similar a Resumen roro (20)

Trabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes HistoriaTrabajo, Resumenes Historia
Trabajo, Resumenes Historia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Liceo max
Liceo maxLiceo max
Liceo max
 
Organización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américaOrganización administrativa española en américa
Organización administrativa española en américa
 
Historia bloque 2. Gloria Emiret
Historia bloque 2. Gloria EmiretHistoria bloque 2. Gloria Emiret
Historia bloque 2. Gloria Emiret
 
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
-Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla g...
 
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
Historia socioeconomica de venezuela batalla de la victoria (1).pptx carla gu...
 
Características de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docxCaracterísticas de la época colonial de México.docx
Características de la época colonial de México.docx
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista Diapositivas La Conquista
Diapositivas La Conquista
 
Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.Estructura económica, política y grupos sociales.
Estructura económica, política y grupos sociales.
 
Estructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos socialesEstructura económica, política y grupos sociales
Estructura económica, política y grupos sociales
 
La colonización de América.pptx
La colonización de América.pptxLa colonización de América.pptx
La colonización de América.pptx
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 
Movimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castilloMovimientos preindependentistas oscar castillo
Movimientos preindependentistas oscar castillo
 

Más de Alumno01

Acevedo y fernandez
Acevedo y fernandezAcevedo y fernandez
Acevedo y fernandezAlumno01
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
Alumno01
 
Valdés, arana, martinez
Valdés, arana, martinezValdés, arana, martinez
Valdés, arana, martinezAlumno01
 
Jara, meneses, cisternas, sanchez
Jara, meneses, cisternas, sanchezJara, meneses, cisternas, sanchez
Jara, meneses, cisternas, sanchezAlumno01
 
Mapa respaldo
Mapa respaldoMapa respaldo
Mapa respaldoAlumno01
 
Mapa respaldo
Mapa respaldoMapa respaldo
Mapa respaldoAlumno01
 
La cxolonia
La cxoloniaLa cxolonia
La cxolonia
Alumno01
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Alumno01
 
Resumen roro
Resumen roroResumen roro
Resumen roro
Alumno01
 
Sara y francisca 2°g
Sara y francisca 2°gSara y francisca 2°g
Sara y francisca 2°gAlumno01
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Alumno01
 
Portada de trabajos
Portada de trabajosPortada de trabajos
Portada de trabajos
Alumno01
 

Más de Alumno01 (13)

Acevedo y fernandez
Acevedo y fernandezAcevedo y fernandez
Acevedo y fernandez
 
Trabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdesTrabajo arana, martinez, valdes
Trabajo arana, martinez, valdes
 
Valdés, arana, martinez
Valdés, arana, martinezValdés, arana, martinez
Valdés, arana, martinez
 
Jara, meneses, cisternas, sanchez
Jara, meneses, cisternas, sanchezJara, meneses, cisternas, sanchez
Jara, meneses, cisternas, sanchez
 
Mapa respaldo
Mapa respaldoMapa respaldo
Mapa respaldo
 
Mapa respaldo
Mapa respaldoMapa respaldo
Mapa respaldo
 
La cxolonia
La cxoloniaLa cxolonia
La cxolonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Roro.cmap
Roro.cmapRoro.cmap
Roro.cmap
 
Resumen roro
Resumen roroResumen roro
Resumen roro
 
Sara y francisca 2°g
Sara y francisca 2°gSara y francisca 2°g
Sara y francisca 2°g
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Portada de trabajos
Portada de trabajosPortada de trabajos
Portada de trabajos
 

Resumen roro

  • 1. Liceo Max. Salas Marchán Departamento de Historia Los Andes PROYECTO: ASPECTOS ESTRUCTURALES DE LA COLONIA Integrantes: Hernán Tapia Rodolfo Fuentes Javier Pantoja Curso: 2°E Fecha: 22 de junio de2010
  • 2. Organización administrativa Española América En Resumen. Los españoles cuando llegaron al continente se encontraron con diversas tribus en distintos lugares de América, los españoles tuvieron instruirle lo que era su cultura la religión etc.… Las autoridades que regían España era el rey que gobernaba desde España hacia América, por lo demás se crearon organismos que funcionaban desde España como La casa de contratación y consejo de las indias. Las autoridades que se encontraban en América enviadas por el rey era el virrey que tenía el poder ejecutivo, judicial, militar y económico en su jurisdicción. También los organismos municipales en América eran los cabildos. EL cabildo Cerrado era donde participaban gente importante y el cabildo abierto era donde la gente discutía temas del pueblo Organización económica social El monopolio: EL interés de la colonia Española sobre territorios extraeuropeos apuntaba a la obtención de metales preciosos y especies que alcanzaban altos valores en esos tiempos. La corona implemento un sistema Basado en la subordinación y dependencia económica de los territorios americanos a España con el fin de asegurar el control sobre las riquezas este sistema llamado monopolio comercial consistió en prohibir el comercio con otras naciones por parte de América Las medidas impuestas fueron: Imposición de rutas comerciales: Flujo de productos desde y hacia América control del tráfico de mercancía por el puerto de Sevilla donde salían y entraban las naves que trasportaba manufacturas hacia América. Los puertos autorizados para el comercio fueron: Veracruz, Portobelo y Cartagena.
  • 3. Creación de Flotas y Galeones: La estructura económica fue insuficiente sin embargo las ganancias para las colonias fueron considerables y se complementaron con los impuestos. Las Reformas Borbónicas: A mediados del siglo 18 la dinastía Borbónica derivo a una serie de implementaciones • Implementación de navíos de registro en remplazo de flotas y galeones. Los navíos pertenecían a mercaderes privados autorizados por la corona española para la distribución de mercadería en América • La promulgación de la ordenanza libre comercio entre España y América El sistema monopólico trajo consecuencias en la estructura económica de colonias. Tres siglos de monopolio impidieron el desarrollo de industrias y convertir a América en un continente económicamente atrasado La economía de chile en el contexto colonial: Chile no reporto las riquezas esperadas por la corona, las ganancias fueron exiguas. Como consecuencia de la baja productividad. Las principales actividades económicas en chile fueron • La minería • La agricultura y la ganadería Sociedad Colonial En esos tiempos existía un racismo mucho más elevado, los indígenas, africanos eran considerados como inferiores a los demás LOS GRUPOS SOCIALES • La elite o grupo dirigente: Se les consideraba como privilegiados por tener grandes extensiones de tierras y grandes propiedades como haciendas. Esta aristocracia criolla se ubicaba en al
  • 4. valle central de chile. Las familias intentaron ampliar su condición atreves de dos formas, la compra de títulos y el establecimiento de mayorazgos • EL sector medio: Pertenecían a este grupo todas las personas que no obtenían beneficios de la conquista y que llegaron tarde a la repartición de tierra, las riquezas y los títulos. En su interior habían artesanos, mayordomos, escribientes este grupo era generalmente Españoles y criollos • Los indígenas: A partir del siglo 18 disminuyeron el número de indios encomendados. Los indígenas se debían someter a las exigencias de los españoles y de los criollos, ellos Vivian fundamentalmente en el campo • Los grupos Mezclados Los Mestizos constituyeron el grupo racial predominante al interior de la sociedad. Ellos principalmente trabajaban en las haciendas, ciudades y en la mano de obra en la mina en el norte chico. Otro grupo lo conformaban los MULATOS hijos de blancos y negros, y los Zambos descendientes de indígenas y negros • La sangre Africana: La llegada de los africanos fue con los primeros españoles que llegaron a América fueron traídos como esclavos, esta sangre se terminó mezclando con mestizos e indígenas