SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:Historia
Grado: 5°
PERIODO DE LA COLONIA
¿Por qué es importante conocer el Período Colonial?
Colonia significa “ocupación de un territorio”. En este
caso, América fue conquistada y colonizada por el
Imperio Español. Gran parte de América, lo que hoy se
conoce como América Latina (que habla idioma
español y portugués) pasó a integrar el Imperio
Español y de Portugal. Este dominio cultural, político y
social duró aproximadamente 300 años.
De esta dominación colonial los pueblos de América
adquirieron, con el tiempo, una identidad nueva, que no era española, ni indígena, sino que una
mezcla de ambas. Nació una sociedad mestiza, que recogía influencia de los conquistadores
españoles, el cristianismo, la tradición indígena, y también en algunos países la influencia de los
esclavos negros africanos.
Con el tiempo también, cada pueblo colonial desarrollaría una identidad particular, fruto de su
pasado indígena y de la conquista. El acento, costumbres en la vida cotidiana, actividades
económicas y celebraciones religiosas fueron marcando diferencias importantes entre los mismos
pueblos americanos.
La Colonia es un período clave para entender no solamente la Independencia posterior, sino que
muchas de las ciudades que hoy existen, los rasgos mismos de nuestra identidad. Nuestro acento y
nuestras costumbres (como las celebraciones y las procesiones religiosas) se forjaron durante este
período.
LA COLONIA EN COLOMBIA
Se conoce como Colonia el periodo comprendido entre 1550 y comienzos del siglo XIX (1810),
cuando se proclamó la independencia.
Durante este periodo la Corona española consolidó su ocupación y dominio del Nuevo Mundo, y
explotó la población y riquezas naturales del territorio.
Características de la Colonia
 La imposiciónde la lengua española y la religión católica.
 La creación de la Real Audiencia, la Capitanía General y el Virreinato para dominar y controlar
políticamente los territorios americanos.
 El dominio español de todas las actividades económicas de las colonias. Por ejemplo, mediante
la Casa de Contratación de Sevilla se regulaba el comercio.
 La instalación de la Santa Inquisición, para asegurar el seguimiento, respeto y cumplimiento de la
doctrina de la Iglesia católica.
Asignatura:Historia
Grado: 5°
 La aparición de nuevas clases sociales: españoles, mestizos, indígenas y esclavos negros.
 El fomento del comercio exclusivo entre España y América.
 El proceso de mestizaje étnico y cultural que explica la diversidad característica de la nación
colombiana.
TALLER
Después de haber leído el texto anterior, responde en el cuaderno:
1. ¿Qué significa “Colonia”; y por quién fue conquistado y colonizado el continente Americano?
2. De acuerdo al texto, ¿qué sociedad nació producto del dominio colonial?
3. ¿Por qué la Colonia es un período clave para entender nuestra Historia? Señala 2 ejemplos.
4. Entre que años está comprendido el periodo de la colonia en Colombia.
5. ¿Qué es América Latina?
6. Recordemos: Coloca las fechas a la siguiente línea de tiempo.

Más contenido relacionado

Similar a colonia.docx

5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
NayarethCabezas
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
Daniela Sura
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
acjimenezt
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
'Gomi Montoya
 
Guia 1 historia cuarto
Guia 1 historia cuartoGuia 1 historia cuarto
Guia 1 historia cuarto
Jenny Prada
 
La Colonia1
La Colonia1La Colonia1
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
purris
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
Daniel Lopez C
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
David Garcia
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
TeresaAlmacias
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
CarolinaPrezBustaman
 
colonización americana
colonización americana colonización americana
colonización americana
TamaraAndreaPonceOva
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
natalirios123
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
andreacarolina228
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
Silvia c?dova
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
La Colonia.pptx
La Colonia.pptxLa Colonia.pptx
La Colonia.pptx
Alejandro697093
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
gustavo_lopez
 

Similar a colonia.docx (20)

5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf5TOS COLONIA.pdf
5TOS COLONIA.pdf
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Epoca precolombina
Epoca precolombinaEpoca precolombina
Epoca precolombina
 
Guia 1 historia cuarto
Guia 1 historia cuartoGuia 1 historia cuarto
Guia 1 historia cuarto
 
La Colonia1
La Colonia1La Colonia1
La Colonia1
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Epocaprecolombina
EpocaprecolombinaEpocaprecolombina
Epocaprecolombina
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
 
Economía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdfEconomía Colonial.pdf
Economía Colonial.pdf
 
Guia de la colonia
Guia de la coloniaGuia de la colonia
Guia de la colonia
 
colonización americana
colonización americana colonización americana
colonización americana
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
Colonización colombiana
Colonización colombianaColonización colombiana
Colonización colombiana
 
Unidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacionUnidad 2 ocupacion
Unidad 2 ocupacion
 
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
La Colonia.pptx
La Colonia.pptxLa Colonia.pptx
La Colonia.pptx
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 

Más de Jhon Becerra

diagramas de flujo .docx
diagramas de flujo .docxdiagramas de flujo .docx
diagramas de flujo .docx
Jhon Becerra
 
actividad matematicas
actividad matematicas actividad matematicas
actividad matematicas
Jhon Becerra
 
Doc3.docx
Doc3.docxDoc3.docx
Doc3.docx
Jhon Becerra
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
Jhon Becerra
 
Guia estilo apa 7
Guia estilo apa 7 Guia estilo apa 7
Guia estilo apa 7
Jhon Becerra
 
Taller 1 grado_4_ingles_
Taller 1 grado_4_ingles_Taller 1 grado_4_ingles_
Taller 1 grado_4_ingles_
Jhon Becerra
 
Informacion alternancia padres de familia
Informacion alternancia padres de familiaInformacion alternancia padres de familia
Informacion alternancia padres de familia
Jhon Becerra
 
Diagnostico de avance lenguaje
Diagnostico de avance lenguajeDiagnostico de avance lenguaje
Diagnostico de avance lenguaje
Jhon Becerra
 
Temas matematicas grado 6
Temas matematicas grado 6Temas matematicas grado 6
Temas matematicas grado 6
Jhon Becerra
 
Word actividad
Word actividadWord actividad
Word actividad
Jhon Becerra
 
3. grafomotricidad 3
3. grafomotricidad 33. grafomotricidad 3
3. grafomotricidad 3
Jhon Becerra
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
Jhon Becerra
 
Temas guias de 6 11 grado
Temas guias de 6 11 gradoTemas guias de 6 11 grado
Temas guias de 6 11 grado
Jhon Becerra
 
3 matematicas
3 matematicas3 matematicas
3 matematicas
Jhon Becerra
 
Etica gato con botas
Etica gato con botasEtica gato con botas
Etica gato con botas
Jhon Becerra
 
guia de etica
guia de eticaguia de etica
guia de etica
Jhon Becerra
 
Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02
Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02
Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02
Jhon Becerra
 
Cine foro
Cine foroCine foro
Cine foro
Jhon Becerra
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Jhon Becerra
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
Jhon Becerra
 

Más de Jhon Becerra (20)

diagramas de flujo .docx
diagramas de flujo .docxdiagramas de flujo .docx
diagramas de flujo .docx
 
actividad matematicas
actividad matematicas actividad matematicas
actividad matematicas
 
Doc3.docx
Doc3.docxDoc3.docx
Doc3.docx
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
 
Guia estilo apa 7
Guia estilo apa 7 Guia estilo apa 7
Guia estilo apa 7
 
Taller 1 grado_4_ingles_
Taller 1 grado_4_ingles_Taller 1 grado_4_ingles_
Taller 1 grado_4_ingles_
 
Informacion alternancia padres de familia
Informacion alternancia padres de familiaInformacion alternancia padres de familia
Informacion alternancia padres de familia
 
Diagnostico de avance lenguaje
Diagnostico de avance lenguajeDiagnostico de avance lenguaje
Diagnostico de avance lenguaje
 
Temas matematicas grado 6
Temas matematicas grado 6Temas matematicas grado 6
Temas matematicas grado 6
 
Word actividad
Word actividadWord actividad
Word actividad
 
3. grafomotricidad 3
3. grafomotricidad 33. grafomotricidad 3
3. grafomotricidad 3
 
Dia de la tierra
Dia de la tierraDia de la tierra
Dia de la tierra
 
Temas guias de 6 11 grado
Temas guias de 6 11 gradoTemas guias de 6 11 grado
Temas guias de 6 11 grado
 
3 matematicas
3 matematicas3 matematicas
3 matematicas
 
Etica gato con botas
Etica gato con botasEtica gato con botas
Etica gato con botas
 
guia de etica
guia de eticaguia de etica
guia de etica
 
Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02
Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02
Guacomprensinlectorafabula 120211083703-phpapp02
 
Cine foro
Cine foroCine foro
Cine foro
 
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educaGerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
 
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓNPLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
PLANES DE GESTIÓN DE INTEGRACIÓN
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

colonia.docx

  • 1. Asignatura:Historia Grado: 5° PERIODO DE LA COLONIA ¿Por qué es importante conocer el Período Colonial? Colonia significa “ocupación de un territorio”. En este caso, América fue conquistada y colonizada por el Imperio Español. Gran parte de América, lo que hoy se conoce como América Latina (que habla idioma español y portugués) pasó a integrar el Imperio Español y de Portugal. Este dominio cultural, político y social duró aproximadamente 300 años. De esta dominación colonial los pueblos de América adquirieron, con el tiempo, una identidad nueva, que no era española, ni indígena, sino que una mezcla de ambas. Nació una sociedad mestiza, que recogía influencia de los conquistadores españoles, el cristianismo, la tradición indígena, y también en algunos países la influencia de los esclavos negros africanos. Con el tiempo también, cada pueblo colonial desarrollaría una identidad particular, fruto de su pasado indígena y de la conquista. El acento, costumbres en la vida cotidiana, actividades económicas y celebraciones religiosas fueron marcando diferencias importantes entre los mismos pueblos americanos. La Colonia es un período clave para entender no solamente la Independencia posterior, sino que muchas de las ciudades que hoy existen, los rasgos mismos de nuestra identidad. Nuestro acento y nuestras costumbres (como las celebraciones y las procesiones religiosas) se forjaron durante este período. LA COLONIA EN COLOMBIA Se conoce como Colonia el periodo comprendido entre 1550 y comienzos del siglo XIX (1810), cuando se proclamó la independencia. Durante este periodo la Corona española consolidó su ocupación y dominio del Nuevo Mundo, y explotó la población y riquezas naturales del territorio. Características de la Colonia  La imposiciónde la lengua española y la religión católica.  La creación de la Real Audiencia, la Capitanía General y el Virreinato para dominar y controlar políticamente los territorios americanos.  El dominio español de todas las actividades económicas de las colonias. Por ejemplo, mediante la Casa de Contratación de Sevilla se regulaba el comercio.  La instalación de la Santa Inquisición, para asegurar el seguimiento, respeto y cumplimiento de la doctrina de la Iglesia católica.
  • 2. Asignatura:Historia Grado: 5°  La aparición de nuevas clases sociales: españoles, mestizos, indígenas y esclavos negros.  El fomento del comercio exclusivo entre España y América.  El proceso de mestizaje étnico y cultural que explica la diversidad característica de la nación colombiana. TALLER Después de haber leído el texto anterior, responde en el cuaderno: 1. ¿Qué significa “Colonia”; y por quién fue conquistado y colonizado el continente Americano? 2. De acuerdo al texto, ¿qué sociedad nació producto del dominio colonial? 3. ¿Por qué la Colonia es un período clave para entender nuestra Historia? Señala 2 ejemplos. 4. Entre que años está comprendido el periodo de la colonia en Colombia. 5. ¿Qué es América Latina? 6. Recordemos: Coloca las fechas a la siguiente línea de tiempo.