SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO 1. Percepción del color: vista, luz, objetos. 2. Análisis y clasificación:  > Color luz y color pigmento. > Círculo cromático. * Experimento visual: tonos complementarios. http:// www.mariaclaudiacortes.com /colores/ Colors.html > Temperatura, luminosidad, saturación. * Experimento visual: los dos lados del cerebro http://www.tetris1d.org/zigah/twinoo/twinoo.php > Armonía y contraste. 3. Expresividad y simbolismo del color. http://www.mariaclaudiacortes.com/colores/Colors.html Anexos
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO Podríamos definir el color como una cualidad de los objetos, sin  embargo, es más bien una percepción que sucede cuando ciertas ondas de  luz  llegan a la zona del  ojo  que contiene las células especializadas y éstas, estimuladas, se transforman en señales nerviosas que llegan al  cerebro , que las interpreta. Las ondas de luz que llegan a nuestros ojos son aquellas que los objetos no han absorbido y por lo tanto, reflejan. Las células especializadas en la percepción del color están en la  retina , “pantalla cóncava” en la parte interna del ojo, y se denominan conos y bastones. Se ha estudiado que el cerebro interpreta las señales nerviosas que llegan desde las retinas a través de los nervios ópticos, en el córtex, la zona del occipital. 1. Percepción del color: vista, luz, objetos. Pigmento natural  azul marino  en forma de polvo.  Una gran cantidad de ondas (colores) inciden en el pigmento, este absorbe la luz verde y roja, y refleja sólo la azul, creando el color azul.
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO COLOR LUZ Hemos de tener en cuenta que al hablar de color luz partimos de considerar la luz blanca como el conjunto de todas las ondas de luz que el ojo humano es capaz de ver. La luz blanca puede descomponerse en un laboratorio, al hacerla pasar por un prisma de cristal. Este experimento lo realizó Isaac Newton por vez primera en 1666. El fenómeno de descomposición es el mismo que naturalmente sucede y llamamos arco iris. Las ondas que llamamos primarias en luz y que combinadas dan lugar al resto de colores visibles son el ROJO, AZUL ULTRAMAR Y VERDE (RGB red-green-blue) Las luces secundarias son el AMARILLO, MAGENTA y AZUL CIAN. 2. Análisis y clasificación:  > Color luz y color pigmento. COLOR PIGMENTO Los pigmentos son colorantes que mezclados con un aglutinante más o menos líquido dan lugar a la pintura, con la que somos capaces de dar color a diversas superficies. Los colores primarios, con los que podemos obtener todos los demás, son MAGENTA, AMARILLO y AZUL CIAN. Los secundarios, obtenidos por la mezcla de los primarios a partes iguales: ROJO, AZUL ULTRAMAR, VERDE. La mezcla de los tras primarios en igual cantidad crea el color negro, que podemos leer como una ausencia de luz. Hablamos de la mezcla sustractiva. Mezcla sustractiva de  colores primarios . Mezcla aditiva de luces primarias.
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO PRIMARIOS/SECUNDARIOS/TERCIARIOS ///COMPLEMENTARIOS El círculo cromático es una manera de disponer los colores de manera ordenada: Los 3 primarios se colocan en una posición equidistante.  Entre uno y otro primario, el color secundario. Los colores terciarios, mezcla de un primario y un secundario a partes iguales, se colocan entre sus componentes. Si nos fijamos, cada tono tiene uno opuesto en el círculo. Ambos opuestos forman una pareja de complementarios. El gran contraste que crean esos complementarios puedes experimentarlo en: http:// www.mariaclaudiacortes.com /colores/ Colors.html 2. Análisis y clasificación:  > Círculo cromático.
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO TEMPE RATURA Los sentidos están conectados, y una percepción visual puede conectarnos con sensaciones auditivas, táctiles, sonoras, gustativas. Cuando tomamos la temperatura como sensación táctil de referencia, hacemos una clasificación del color hablando de gamas cromáticas cálidas y frías. LU MI NOSIDAD Se refiere a la cantidad de luz blanca que emite el tono. Así, los más claros son más luminosos. SATU RACI ÓN Partiendo de la escala de grises como los menos saturados, los tonos que contienen más cantidad de color  2. Análisis y clasificación:  > Temperatura, luminosidad, saturación.
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO ARMONÍA Es una relación entre dos o más colores cercanos entre sí en el círculo cromático. CONTRASTE Es un efecto óptico por el cual percibimos cierta alteración en la relación entre colores cercanos. Entre colores claros y oscuros o bien entre parejas de complementarios, el ojo capta ese contraste. 2. Análisis y clasificación:  > > Armonía y contraste. André Derain (Fauvismo) Claude Monet (Impresionismo)
COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO La capacidad del color para transmitir sensaciones y sentimientos es amplia. El color constituye una de las herramientas de expresión más poderosas.  Reflexiona sobre los diferentes usos del color que existen a nuestro alrededor y su importancia en la vida cotidiana.  ¿Distingues en las imágenes su significado  denotativo, connotativo  y  esquemático ? Visita la página siguiente y nos aproximaremos con  Color in motion  a esa dimensíón expresiva del color. http:// www.mariaclaudiacortes.com /colores/ Colors.html 3. Expresividad y simbolismo del color.
Anexo 1
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL IES BOVALAR CASTELLÓN DE LA PLANA Noviembre 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de la percepcion del color
El proceso de la percepcion del colorEl proceso de la percepcion del color
El proceso de la percepcion del colorRaquelcohen
 
Sesioìn 2 propiedades del color
Sesioìn 2 propiedades del colorSesioìn 2 propiedades del color
Sesioìn 2 propiedades del color
aalcalar
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
elmundodebibi
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
ANEP - Educación Secundaria
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Colorguest27a332
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del colormartacosmos
 
Teoría del color - Shirley
Teoría del color - ShirleyTeoría del color - Shirley
Teoría del color - Shirley
Rogelio Vásquez Bernal
 
El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis
Luz Adriana Beltran Amaya
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
crisvalencia
 
La percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagenLa percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagenLourdes Donis
 
La poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churbaLa poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churba
Carlos Alberto Churba
 
Teoriadelcolor
TeoriadelcolorTeoriadelcolor
TeoriadelcolorJulio Pari
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03
hectormao11
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLAUNEA
 

La actualidad más candente (18)

El proceso de la percepcion del color
El proceso de la percepcion del colorEl proceso de la percepcion del color
El proceso de la percepcion del color
 
Sesioìn 2 propiedades del color
Sesioìn 2 propiedades del colorSesioìn 2 propiedades del color
Sesioìn 2 propiedades del color
 
Teoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color BibianaTeoria Del Color Bibiana
Teoria Del Color Bibiana
 
Percepción del color
Percepción del colorPercepción del color
Percepción del color
 
PercepcióN Del Color
PercepcióN Del ColorPercepcióN Del Color
PercepcióN Del Color
 
Colores copia
Colores   copiaColores   copia
Colores copia
 
Naturaleza del color
Naturaleza del colorNaturaleza del color
Naturaleza del color
 
Teoría del color - Shirley
Teoría del color - ShirleyTeoría del color - Shirley
Teoría del color - Shirley
 
Color
Color Color
Color
 
El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis El Color-Proyecto De Síntesis
El Color-Proyecto De Síntesis
 
Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).Introducción al color (apuntes).
Introducción al color (apuntes).
 
La percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagenLa percepción del color semiologia de la imagen
La percepción del color semiologia de la imagen
 
La poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churbaLa poética del color en el diseño. carlos churba
La poética del color en el diseño. carlos churba
 
El color y su importancia
El color y su importanciaEl color y su importancia
El color y su importancia
 
Teoriadelcolor
TeoriadelcolorTeoriadelcolor
Teoriadelcolor
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03Teoria del color paola clase 03
Teoria del color paola clase 03
 
Presentación KARLA
Presentación KARLAPresentación KARLA
Presentación KARLA
 

Destacado

Analisis de texturas
Analisis de texturasAnalisis de texturas
Analisis de texturashenrymatute
 
El color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicaciónEl color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicación
Periodismo Interactivo Juarez
 
tipografía conceptual
tipografía conceptualtipografía conceptual
tipografía conceptualrenzo5
 
El color en la comunicación visual
El color en la comunicación visualEl color en la comunicación visual
El color en la comunicación visual
Beatriz Carcamo
 
Codigos de Color
Codigos de ColorCodigos de Color
Codigos de Color
arq_rubenflores
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
Grupodocu
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textualesMaribel75
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalAmbrosete
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
Lenguaje no Verbal : Colores
Lenguaje no Verbal : ColoresLenguaje no Verbal : Colores
Lenguaje no Verbal : Colores
Docencia_Formación_Emprego
 

Destacado (11)

Analisis de texturas
Analisis de texturasAnalisis de texturas
Analisis de texturas
 
El color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicaciónEl color en el lenguaje de la comunicación
El color en el lenguaje de la comunicación
 
tipografía conceptual
tipografía conceptualtipografía conceptual
tipografía conceptual
 
El color en la comunicación visual
El color en la comunicación visualEl color en la comunicación visual
El color en la comunicación visual
 
Codigos de Color
Codigos de ColorCodigos de Color
Codigos de Color
 
Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.Clasificación de comunicación no verbal.
Clasificación de comunicación no verbal.
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Diseño Trididimensional
Diseño TrididimensionalDiseño Trididimensional
Diseño Trididimensional
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Lenguaje no Verbal : Colores
Lenguaje no Verbal : ColoresLenguaje no Verbal : Colores
Lenguaje no Verbal : Colores
 

Similar a Color Y ComunicacióN

Color
ColorColor
El color
El colorEl color
El color
rsantamariam
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
7 color
7 color7 color
7 color
rrr_3d
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualeseme2525
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalsandritagomez01
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
El color
El colorEl color
El color
JOSEP79
 
El color tema3
El color tema3El color tema3
El color tema3
anahmsi
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
IES Luis de Morales
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Niche199611jhon
 
teoria del color.pdf
teoria del color.pdfteoria del color.pdf
teoria del color.pdf
ssuserd0e414
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
ireandre
 

Similar a Color Y ComunicacióN (20)

Teoria del color===
Teoria del color===Teoria del color===
Teoria del color===
 
Color
ColorColor
Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
7 color
7 color7 color
7 color
 
Separata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visualesSeparata color fundamentos visuales
Separata color fundamentos visuales
 
Teoria del color vacacional
Teoria del color vacacionalTeoria del color vacacional
Teoria del color vacacional
 
vidal
vidalvidal
vidal
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria del color para clases
Teoria del color para clasesTeoria del color para clases
Teoria del color para clases
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color
El colorEl color
El color
 
El color tema3
El color tema3El color tema3
El color tema3
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 3: El Color. Por Cochepocho.
 
Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.Tema 3. El Color.
Tema 3. El Color.
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
teoria del color.pdf
teoria del color.pdfteoria del color.pdf
teoria del color.pdf
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 

Más de Patricia

Máscaras expresivas y puesta en acción
Máscaras expresivas y puesta en acciónMáscaras expresivas y puesta en acción
Máscaras expresivas y puesta en acción
Patricia
 
Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.
Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.
Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.
Patricia
 
Nuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivasNuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivas
Patricia
 
Nuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivasNuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivasPatricia
 
Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.
Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.
Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.
Patricia
 
Modelamos Cabezas
Modelamos CabezasModelamos Cabezas
Modelamos Cabezas
Patricia
 
Picasso, Su Obra En El Laberinto
Picasso, Su Obra En El LaberintoPicasso, Su Obra En El Laberinto
Picasso, Su Obra En El LaberintoPatricia
 
Expresion Grafica C
Expresion Grafica CExpresion Grafica C
Expresion Grafica C
Patricia
 
IlustracióN Perseo
IlustracióN PerseoIlustracióN Perseo
IlustracióN Perseo
Patricia
 
Ilustración de un mito clásico: Perseo
Ilustración de un mito clásico: PerseoIlustración de un mito clásico: Perseo
Ilustración de un mito clásico: PerseoPatricia
 
Escuchar Mirar
Escuchar MirarEscuchar Mirar
Escuchar MirarPatricia
 

Más de Patricia (11)

Máscaras expresivas y puesta en acción
Máscaras expresivas y puesta en acciónMáscaras expresivas y puesta en acción
Máscaras expresivas y puesta en acción
 
Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.
Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.
Espigador@s: publicidad economía azul y sabiduría tradicional.
 
Nuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivasNuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivas
 
Nuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivasNuestras primeras máscaras expresivas
Nuestras primeras máscaras expresivas
 
Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.
Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.
Viviendas del mundo. Ideas para el diseño de una animación.
 
Modelamos Cabezas
Modelamos CabezasModelamos Cabezas
Modelamos Cabezas
 
Picasso, Su Obra En El Laberinto
Picasso, Su Obra En El LaberintoPicasso, Su Obra En El Laberinto
Picasso, Su Obra En El Laberinto
 
Expresion Grafica C
Expresion Grafica CExpresion Grafica C
Expresion Grafica C
 
IlustracióN Perseo
IlustracióN PerseoIlustracióN Perseo
IlustracióN Perseo
 
Ilustración de un mito clásico: Perseo
Ilustración de un mito clásico: PerseoIlustración de un mito clásico: Perseo
Ilustración de un mito clásico: Perseo
 
Escuchar Mirar
Escuchar MirarEscuchar Mirar
Escuchar Mirar
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Color Y ComunicacióN

  • 1. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO 1. Percepción del color: vista, luz, objetos. 2. Análisis y clasificación: > Color luz y color pigmento. > Círculo cromático. * Experimento visual: tonos complementarios. http:// www.mariaclaudiacortes.com /colores/ Colors.html > Temperatura, luminosidad, saturación. * Experimento visual: los dos lados del cerebro http://www.tetris1d.org/zigah/twinoo/twinoo.php > Armonía y contraste. 3. Expresividad y simbolismo del color. http://www.mariaclaudiacortes.com/colores/Colors.html Anexos
  • 2. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO Podríamos definir el color como una cualidad de los objetos, sin embargo, es más bien una percepción que sucede cuando ciertas ondas de luz llegan a la zona del ojo que contiene las células especializadas y éstas, estimuladas, se transforman en señales nerviosas que llegan al cerebro , que las interpreta. Las ondas de luz que llegan a nuestros ojos son aquellas que los objetos no han absorbido y por lo tanto, reflejan. Las células especializadas en la percepción del color están en la retina , “pantalla cóncava” en la parte interna del ojo, y se denominan conos y bastones. Se ha estudiado que el cerebro interpreta las señales nerviosas que llegan desde las retinas a través de los nervios ópticos, en el córtex, la zona del occipital. 1. Percepción del color: vista, luz, objetos. Pigmento natural azul marino en forma de polvo. Una gran cantidad de ondas (colores) inciden en el pigmento, este absorbe la luz verde y roja, y refleja sólo la azul, creando el color azul.
  • 3. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO COLOR LUZ Hemos de tener en cuenta que al hablar de color luz partimos de considerar la luz blanca como el conjunto de todas las ondas de luz que el ojo humano es capaz de ver. La luz blanca puede descomponerse en un laboratorio, al hacerla pasar por un prisma de cristal. Este experimento lo realizó Isaac Newton por vez primera en 1666. El fenómeno de descomposición es el mismo que naturalmente sucede y llamamos arco iris. Las ondas que llamamos primarias en luz y que combinadas dan lugar al resto de colores visibles son el ROJO, AZUL ULTRAMAR Y VERDE (RGB red-green-blue) Las luces secundarias son el AMARILLO, MAGENTA y AZUL CIAN. 2. Análisis y clasificación: > Color luz y color pigmento. COLOR PIGMENTO Los pigmentos son colorantes que mezclados con un aglutinante más o menos líquido dan lugar a la pintura, con la que somos capaces de dar color a diversas superficies. Los colores primarios, con los que podemos obtener todos los demás, son MAGENTA, AMARILLO y AZUL CIAN. Los secundarios, obtenidos por la mezcla de los primarios a partes iguales: ROJO, AZUL ULTRAMAR, VERDE. La mezcla de los tras primarios en igual cantidad crea el color negro, que podemos leer como una ausencia de luz. Hablamos de la mezcla sustractiva. Mezcla sustractiva de colores primarios . Mezcla aditiva de luces primarias.
  • 4. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO PRIMARIOS/SECUNDARIOS/TERCIARIOS ///COMPLEMENTARIOS El círculo cromático es una manera de disponer los colores de manera ordenada: Los 3 primarios se colocan en una posición equidistante. Entre uno y otro primario, el color secundario. Los colores terciarios, mezcla de un primario y un secundario a partes iguales, se colocan entre sus componentes. Si nos fijamos, cada tono tiene uno opuesto en el círculo. Ambos opuestos forman una pareja de complementarios. El gran contraste que crean esos complementarios puedes experimentarlo en: http:// www.mariaclaudiacortes.com /colores/ Colors.html 2. Análisis y clasificación: > Círculo cromático.
  • 5. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO TEMPE RATURA Los sentidos están conectados, y una percepción visual puede conectarnos con sensaciones auditivas, táctiles, sonoras, gustativas. Cuando tomamos la temperatura como sensación táctil de referencia, hacemos una clasificación del color hablando de gamas cromáticas cálidas y frías. LU MI NOSIDAD Se refiere a la cantidad de luz blanca que emite el tono. Así, los más claros son más luminosos. SATU RACI ÓN Partiendo de la escala de grises como los menos saturados, los tonos que contienen más cantidad de color 2. Análisis y clasificación: > Temperatura, luminosidad, saturación.
  • 6. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO ARMONÍA Es una relación entre dos o más colores cercanos entre sí en el círculo cromático. CONTRASTE Es un efecto óptico por el cual percibimos cierta alteración en la relación entre colores cercanos. Entre colores claros y oscuros o bien entre parejas de complementarios, el ojo capta ese contraste. 2. Análisis y clasificación: > > Armonía y contraste. André Derain (Fauvismo) Claude Monet (Impresionismo)
  • 7. COLOR Y COMUNICACIÓN 3º ESO La capacidad del color para transmitir sensaciones y sentimientos es amplia. El color constituye una de las herramientas de expresión más poderosas. Reflexiona sobre los diferentes usos del color que existen a nuestro alrededor y su importancia en la vida cotidiana. ¿Distingues en las imágenes su significado denotativo, connotativo y esquemático ? Visita la página siguiente y nos aproximaremos con Color in motion a esa dimensíón expresiva del color. http:// www.mariaclaudiacortes.com /colores/ Colors.html 3. Expresividad y simbolismo del color.
  • 9. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL IES BOVALAR CASTELLÓN DE LA PLANA Noviembre 2009