SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio
Internacional


Arancel: Impuestos indirectos que gravan las
operaciones comerciales y añaden artificialmente valor
a un precio.
◦ Impuesto Indirecto: Independientemente quien pague el
arancel, se va a trasladar vía precio, y quien va a pagar es el
consumidor (recae en el consumidor).
◦ Gravan las operaciones de Comercio Exterior



Aranceles a la Exportación: Son para salvaguardar el
abastecimiento del mercado interno (cuando no hay
una
producción
excedente
de
un
producto
determinado).
◦ No son muy comunes



Clasificación Arancelaria: Es el ordenamiento numérico
que se da a un determinado producto de acurdo a su
origen o función.
2
Según la
operación
comercial

Tipología
del Arancel

•De Exportación
•De Importación

•Ad Valorem
Según las
Características
•Especifico
de la mercancías •Mixto
•Preferencial

Según el
país de origen

•Diferencial
•General

Según la
modalidad

•Cupo
•Estacional
3


Ad Valorem: Se aplica sobre el valor de transacción o
sobre el valor normal, depende del país del que se
trate, y es un % del valor de la mercancía, por ejemplo:

si el valor en aduana de una mercancía es de
$10,000.00 y la tasa de arancel es de 10% se pagarán
$1000.00 de impuesto.


Especifico: Se expresa en términos monetarios de
acuerdo a la característica física, unidad de peso o
unidad de medida del producto, por ejemplo: US$5.00

por metro de tela; US$150.00 por cabeza de ganado.


Mixto: Es una combinación de los dos anteriores; por

ejemplo: 5% ad valorem más US$1.00 por metro
cuadrado de tejido poliéster.
4






Preferencial: Se pagan aranceles menores
establecido en el general, por los acuerdos.

al

Diferencial: Arancel adicional por cuestiones de tipo
político,
arancel mayor al general. Se aplica a
mercancías de países con sanción o castigo
económico.
General: “Clausula de Nación más favorecida” que se
negoció en el marco de la Organización Mundial de
Comercio (anteriormente el GATT). Quiere decir que
todo tratamiento arancelario preferencial que “yo”
otorgue, se debe hacer extensivo a los demás;
siempre y cuando pertenezca a la OMC.
5






Arancel Cupo: Cuando se establezca un nivel
arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías
exportadas o importadas, y una tasa diferente a las
exportaciones o importaciones de esas mercancías
que excedan dicho monto
Arancel Estacional: Cuando se establezcan niveles
arancelarios distintos para diferentes períodos del
año.
Las demás que señale el Ejecutivo Federal.

6


Estas medidas consistirán en permisos
previos, cupos máximos, marcado de
país de origen, certificaciones, cuotas
compensatorias y demás instrumentos
que se consideren adecuados para los
fines de la Ley del Comercio Exterior
(LCE)




Exportaciones
◦ Asegurar el abasto interno
◦ Conforme con los tratados y acuerdos internacionales
◦ Productos sujetos a restricción específica
◦ Preservar la flora y la fauna
◦ Situaciones no previstas (NOM, seguridad nacional,
salud pública, sanidad fitopecuaria o ecológica)
Importaciones
◦ De forma temporal (corregir desequilibrios en la BP)
◦ Regular la entrada de productos usados, desecho, etc.
◦ En respuesta a restricciones de exportaciones
mexicanas
◦ A mercancías que impliquen practicas desleales
◦ Situaciones no previstas (NOM, seguridad nacional,
salud pública, sanidad fitopecuaria o ecológica)
◦


Permisos previos
◦ Importación
◦ Exportación







Cupos
Marcado de país de
origen
Normas oficiales
mexicanas y normas
mexicanas
Medidas contra
prácticas desleales

◦ Discriminación de precios
◦ Subvenciones
◦ Medidas de salvaguarda






Cuotas compensatorias
Certificaciones
Regulaciones













De etiquetado
De envase y embalaje
Sanitarias y fitosanitarias
De toxicidad
Ecológicas
Normas técnicas
Normas de calidad

Tratados
internacionales
Otras medidas


Restricciones NO Arancelarias: Son todas formas o

normas de tipo administrativo orientadas a reducir la
cantidad de importaciones.
◦ Cupos: Los cupos son montos de determinadas mercancías que
pueden ser importadas o exportadas.
◦ Permisos previos de Importación / Exportación: Los permisos
previos tienen la finalidad de restringir la importación o la
exportación de ciertas mercancías, por razones de seguridad
nacional, sanitarias o, protección de la planta productiva, entre
otras.
◦ Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional:
Están destinadas a contrarrestar los posibles daños a la planta
productiva nacional atribuibles a los precios bajos con que
ingresan las mercancías a un país.
11




Regulaciones NO Arancelarias: Todos los países

tienen el derecho de salvaguardar la salud física y mental
de la población, el medio ambiente, la flora y la fauna.
El reto fundamental del comercio internacional ahora, es el
cumplimiento de las regulaciones o normas cualitativas.
◦
◦
◦
◦
◦
◦
◦

Regulaciones de etiquetado, de envase y embalaje
Marcado de país de origen
Regulaciones sanitarias
Normas técnicas
Regulaciones de toxicidad
Normas de calidad
Regulaciones ecológicas, entre otras

12
◦ Regulaciones de etiquetado, de envase y embalaje

◦ Las normas de etiquetado se encuentran entre las principales
regulaciones no arancelarias, ya que inciden en la mayoría de las
mercancías que se exportan o se importan, particularmente si están
destinadas para su venta al consumidor final.
◦ Las regulaciones de envase tienen que ver con la calidad de los
materiales usados en la fabricación del envase, niveles de resistencia,
forma de presentación de la información del producto y tratándose de
productos alimenticios, verifican la no existencia de sustancias nocivas
a la salud.

◦ Marcado de país de origen

◦ A fin de identificar el país de origen de las mercancías que se
importan, los países importadores emiten reglas de marcado de país
de origen.

◦ Regulaciones sanitarias

◦ Aplicables
a
productos
agropecuarios,
procesados
o
no.
Genéricamente se les denomina fitosanitarias cuando se refieren a
productos que provienen del reino vegetal, y zoosanitarias cuando son
aplicables a mercancías provenientes del reino animal.
13
◦ Normas técnicas
◦ Especifican las características y propiedades técnicas, así como, en
ciertos casos, métodos de manufactura, que debe cumplir una
mercancía para un mercado específico. Con estas normas se garantiza
a los consumidores que los productos que adquieren cuentan con la
calidad, la seguridad y métodos de fabricación adecuados para
proporcionarles la utilidad buscada.

◦ Regulaciones de toxicidad
◦ Se establecen para aquellos productos en cuya elaboración se
incorporan insumos peligrosos o dañinos para la salud humana.

◦ Normas de calidad
◦ El exportador puede verse obligado a cumplir con normas de calidad,
dependiendo del producto que vaya a exportar.

◦ Regulaciones ecológicas, entre otras
 Este grupo comprende las regulaciones encaminadas a mantener y
proteger el ambiente, mejor conocidas como ecológicas.
14


Política Fiscal totalmente expansiva
◦ Subsidios muy altos
◦ Exenciones impositivas (otorga tratamiento preferencial en
materia de impuestos)
◦ Créditos preferenciales
◦ Control de los sectores estrategicos de la economía



Política Monetaria altamente expansiva
◦ Alta emisión monetaria
◦ Política de endeudamiento
◦ Política cambiaria de estabilidad

15




Consolidación de un aparato productivo
relativamente diversificado
Se incrementaron los niveles de crecimiento
económico
Crecimiento de los mercados internos

LIMITACIONES








Sustitución insuficiente
Estancamiento de la productividad
Sesgo antiexportador
Desajustes sectoriales
Generó inflación
Escasa competitividad
Desequilibrios regionales
16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroRicardo Juarez
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalMICHELMI
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Paola Carpio
 
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicanoUnidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
Miguel Vr
 
Unidad 3 presentacion control de aduana en el despacho
Unidad 3  presentacion control de aduana en el despachoUnidad 3  presentacion control de aduana en el despacho
Unidad 3 presentacion control de aduana en el despacho
Universidad del golfo de México Norte
 
Merceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdfMerceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdf
AnyelaBenavides3
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
Arely Garcia
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Universidad del golfo de México Norte
 
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
Trafico Internacional
Trafico InternacionalTrafico Internacional
Trafico Internacionalangielito
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
Bufete Molina
 
Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, Honduras
Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, HondurasZonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, Honduras
Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, Honduras
Marvin Espinal
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
Paola Salais
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Rosario Canales
 
Marco juridico interno
Marco juridico internoMarco juridico interno
Marco juridico internoAnna M. Rdz
 
Derecho aduanero mexicano 1 andres rohde ponce
Derecho aduanero mexicano 1  andres rohde ponceDerecho aduanero mexicano 1  andres rohde ponce
Derecho aduanero mexicano 1 andres rohde ponce
Marco Marquez
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Isidro Madrid Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Organigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduaneroOrganigrama sistema aduanero
Organigrama sistema aduanero
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicanoUnidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
Unidad 2. Estructura del sistema aduanero mexicano
 
Incoterms 2020
Incoterms 2020Incoterms 2020
Incoterms 2020
 
Sistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicanoSistema aduanero mexicano
Sistema aduanero mexicano
 
Unidad 3 presentacion control de aduana en el despacho
Unidad 3  presentacion control de aduana en el despachoUnidad 3  presentacion control de aduana en el despacho
Unidad 3 presentacion control de aduana en el despacho
 
Merceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdfMerceologia Aduanera.pdf
Merceologia Aduanera.pdf
 
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
El objetivo principal de las aduanas y como ayuda al desarrollo del país.
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
 
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
Trafico Internacional
Trafico InternacionalTrafico Internacional
Trafico Internacional
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
 
Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, Honduras
Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, HondurasZonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, Honduras
Zonas Libres y Zonas Industriales de Procesamiento, Honduras
 
Notas explicativas
Notas explicativasNotas explicativas
Notas explicativas
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 
Marco juridico interno
Marco juridico internoMarco juridico interno
Marco juridico interno
 
Derecho aduanero mexicano 1 andres rohde ponce
Derecho aduanero mexicano 1  andres rohde ponceDerecho aduanero mexicano 1  andres rohde ponce
Derecho aduanero mexicano 1 andres rohde ponce
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 

Similar a Com int

Regulaciones y restricciones no arancelarias.pptx
Regulaciones y restricciones no arancelarias.pptxRegulaciones y restricciones no arancelarias.pptx
Regulaciones y restricciones no arancelarias.pptx
JustgotRandomizedPha
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosSara Montoya
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
promexico-cesmsc
 
410122329 actividad i
410122329 actividad i410122329 actividad i
410122329 actividad i
Tonatiuh Villagómez
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
FAO
 
Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Ruth Vergara
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
Hernani Larrea
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exteriorUnidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Universidad del golfo de México Norte
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
Michelle Ceballos
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Rafael Verde)
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Rafael Verde)
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comerciosoledadbarranzuela
 
Barreas no arancelarias al comercio
Barreas no arancelarias al comercioBarreas no arancelarias al comercio
Barreas no arancelarias al comercio
comexcr
 

Similar a Com int (20)

Regulaciones y restricciones no arancelarias.pptx
Regulaciones y restricciones no arancelarias.pptxRegulaciones y restricciones no arancelarias.pptx
Regulaciones y restricciones no arancelarias.pptx
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercados
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
410122329 actividad i
410122329 actividad i410122329 actividad i
410122329 actividad i
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
 
Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
 
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras n...
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
Ancash  amazonas tlc con vision de negociosAncash  amazonas tlc con vision de negocios
Ancash amazonas tlc con vision de negocios
 
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1Ancash  amazonas tlc con vision de negocios 1
Ancash amazonas tlc con vision de negocios 1
 
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exteriorUnidad 4 Práctica del comercio exterior
Unidad 4 Práctica del comercio exterior
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011
 
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del ComercioMecanismos Para Arancelarios Del Comercio
Mecanismos Para Arancelarios Del Comercio
 
Barreas no arancelarias al comercio
Barreas no arancelarias al comercioBarreas no arancelarias al comercio
Barreas no arancelarias al comercio
 

Más de Ricardo Juarez

Prácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacionalPrácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacionalRicardo Juarez
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoRicardo Juarez
 
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exteriorAspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exteriorRicardo Juarez
 
Administración general de aduanas
Administración general de aduanasAdministración general de aduanas
Administración general de aduanasRicardo Juarez
 
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattProtocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattRicardo Juarez
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasRicardo Juarez
 
Regulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRegulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRicardo Juarez
 
La ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosLa ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosRicardo Juarez
 
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferenciasFuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferenciasRicardo Juarez
 
Expo carta de la habana
Expo carta de la habanaExpo carta de la habana
Expo carta de la habanaRicardo Juarez
 
El grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasiones
El grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasionesEl grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasiones
El grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasionesRicardo Juarez
 
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercioEl acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercioRicardo Juarez
 
Edms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmh
Edms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmhEdms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmh
Edms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmhRicardo Juarez
 

Más de Ricardo Juarez (20)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Prácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacionalPrácticas desleales de comercio internacional
Prácticas desleales de comercio internacional
 
Organización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicanoOrganización del sistema aduanero mexicano
Organización del sistema aduanero mexicano
 
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exteriorAspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
Aspectos jurídicos fundamentales del comercio exterior
 
Administración general de aduanas
Administración general de aduanasAdministración general de aduanas
Administración general de aduanas
 
Acuerdo multifibras
Acuerdo multifibrasAcuerdo multifibras
Acuerdo multifibras
 
Utilidad (2)
Utilidad (2)Utilidad (2)
Utilidad (2)
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gattProtocolo de adhesión de méxico al gatt
Protocolo de adhesión de méxico al gatt
 
Otc
OtcOtc
Otc
 
Normas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanasNormas oficiales mexicanas
Normas oficiales mexicanas
 
Regulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y acRegulación jurídica del ce y ac
Regulación jurídica del ce y ac
 
Lobancomext
LobancomextLobancomext
Lobancomext
 
La ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigosLa ronda de tokio y los codigos
La ronda de tokio y los codigos
 
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferenciasFuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
Fuentes jurídicas del sistema generalizado de preferencias
 
Expo carta de la habana
Expo carta de la habanaExpo carta de la habana
Expo carta de la habana
 
El grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasiones
El grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasionesEl grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasiones
El grupo de trabajo se reunió quincenalmente en cuatro ocasiones
 
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercioEl acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
El acuerdo general de aranceles aduanero y comercio
 
Edms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmh
Edms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmhEdms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmh
Edms2 76298-v2-trato justo-y_equitativo_-_slides_jmh
 

Com int

  • 2.  Arancel: Impuestos indirectos que gravan las operaciones comerciales y añaden artificialmente valor a un precio. ◦ Impuesto Indirecto: Independientemente quien pague el arancel, se va a trasladar vía precio, y quien va a pagar es el consumidor (recae en el consumidor). ◦ Gravan las operaciones de Comercio Exterior  Aranceles a la Exportación: Son para salvaguardar el abastecimiento del mercado interno (cuando no hay una producción excedente de un producto determinado). ◦ No son muy comunes  Clasificación Arancelaria: Es el ordenamiento numérico que se da a un determinado producto de acurdo a su origen o función. 2
  • 3. Según la operación comercial Tipología del Arancel •De Exportación •De Importación •Ad Valorem Según las Características •Especifico de la mercancías •Mixto •Preferencial Según el país de origen •Diferencial •General Según la modalidad •Cupo •Estacional 3
  • 4.  Ad Valorem: Se aplica sobre el valor de transacción o sobre el valor normal, depende del país del que se trate, y es un % del valor de la mercancía, por ejemplo: si el valor en aduana de una mercancía es de $10,000.00 y la tasa de arancel es de 10% se pagarán $1000.00 de impuesto.  Especifico: Se expresa en términos monetarios de acuerdo a la característica física, unidad de peso o unidad de medida del producto, por ejemplo: US$5.00 por metro de tela; US$150.00 por cabeza de ganado.  Mixto: Es una combinación de los dos anteriores; por ejemplo: 5% ad valorem más US$1.00 por metro cuadrado de tejido poliéster. 4
  • 5.    Preferencial: Se pagan aranceles menores establecido en el general, por los acuerdos. al Diferencial: Arancel adicional por cuestiones de tipo político, arancel mayor al general. Se aplica a mercancías de países con sanción o castigo económico. General: “Clausula de Nación más favorecida” que se negoció en el marco de la Organización Mundial de Comercio (anteriormente el GATT). Quiere decir que todo tratamiento arancelario preferencial que “yo” otorgue, se debe hacer extensivo a los demás; siempre y cuando pertenezca a la OMC. 5
  • 6.    Arancel Cupo: Cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto Arancel Estacional: Cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año. Las demás que señale el Ejecutivo Federal. 6
  • 7.
  • 8.  Estas medidas consistirán en permisos previos, cupos máximos, marcado de país de origen, certificaciones, cuotas compensatorias y demás instrumentos que se consideren adecuados para los fines de la Ley del Comercio Exterior (LCE)
  • 9.   Exportaciones ◦ Asegurar el abasto interno ◦ Conforme con los tratados y acuerdos internacionales ◦ Productos sujetos a restricción específica ◦ Preservar la flora y la fauna ◦ Situaciones no previstas (NOM, seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecológica) Importaciones ◦ De forma temporal (corregir desequilibrios en la BP) ◦ Regular la entrada de productos usados, desecho, etc. ◦ En respuesta a restricciones de exportaciones mexicanas ◦ A mercancías que impliquen practicas desleales ◦ Situaciones no previstas (NOM, seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecológica) ◦
  • 10.  Permisos previos ◦ Importación ◦ Exportación     Cupos Marcado de país de origen Normas oficiales mexicanas y normas mexicanas Medidas contra prácticas desleales ◦ Discriminación de precios ◦ Subvenciones ◦ Medidas de salvaguarda    Cuotas compensatorias Certificaciones Regulaciones          De etiquetado De envase y embalaje Sanitarias y fitosanitarias De toxicidad Ecológicas Normas técnicas Normas de calidad Tratados internacionales Otras medidas
  • 11.  Restricciones NO Arancelarias: Son todas formas o normas de tipo administrativo orientadas a reducir la cantidad de importaciones. ◦ Cupos: Los cupos son montos de determinadas mercancías que pueden ser importadas o exportadas. ◦ Permisos previos de Importación / Exportación: Los permisos previos tienen la finalidad de restringir la importación o la exportación de ciertas mercancías, por razones de seguridad nacional, sanitarias o, protección de la planta productiva, entre otras. ◦ Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: Están destinadas a contrarrestar los posibles daños a la planta productiva nacional atribuibles a los precios bajos con que ingresan las mercancías a un país. 11
  • 12.   Regulaciones NO Arancelarias: Todos los países tienen el derecho de salvaguardar la salud física y mental de la población, el medio ambiente, la flora y la fauna. El reto fundamental del comercio internacional ahora, es el cumplimiento de las regulaciones o normas cualitativas. ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Regulaciones de etiquetado, de envase y embalaje Marcado de país de origen Regulaciones sanitarias Normas técnicas Regulaciones de toxicidad Normas de calidad Regulaciones ecológicas, entre otras 12
  • 13. ◦ Regulaciones de etiquetado, de envase y embalaje ◦ Las normas de etiquetado se encuentran entre las principales regulaciones no arancelarias, ya que inciden en la mayoría de las mercancías que se exportan o se importan, particularmente si están destinadas para su venta al consumidor final. ◦ Las regulaciones de envase tienen que ver con la calidad de los materiales usados en la fabricación del envase, niveles de resistencia, forma de presentación de la información del producto y tratándose de productos alimenticios, verifican la no existencia de sustancias nocivas a la salud. ◦ Marcado de país de origen ◦ A fin de identificar el país de origen de las mercancías que se importan, los países importadores emiten reglas de marcado de país de origen. ◦ Regulaciones sanitarias ◦ Aplicables a productos agropecuarios, procesados o no. Genéricamente se les denomina fitosanitarias cuando se refieren a productos que provienen del reino vegetal, y zoosanitarias cuando son aplicables a mercancías provenientes del reino animal. 13
  • 14. ◦ Normas técnicas ◦ Especifican las características y propiedades técnicas, así como, en ciertos casos, métodos de manufactura, que debe cumplir una mercancía para un mercado específico. Con estas normas se garantiza a los consumidores que los productos que adquieren cuentan con la calidad, la seguridad y métodos de fabricación adecuados para proporcionarles la utilidad buscada. ◦ Regulaciones de toxicidad ◦ Se establecen para aquellos productos en cuya elaboración se incorporan insumos peligrosos o dañinos para la salud humana. ◦ Normas de calidad ◦ El exportador puede verse obligado a cumplir con normas de calidad, dependiendo del producto que vaya a exportar. ◦ Regulaciones ecológicas, entre otras  Este grupo comprende las regulaciones encaminadas a mantener y proteger el ambiente, mejor conocidas como ecológicas. 14
  • 15.  Política Fiscal totalmente expansiva ◦ Subsidios muy altos ◦ Exenciones impositivas (otorga tratamiento preferencial en materia de impuestos) ◦ Créditos preferenciales ◦ Control de los sectores estrategicos de la economía  Política Monetaria altamente expansiva ◦ Alta emisión monetaria ◦ Política de endeudamiento ◦ Política cambiaria de estabilidad 15
  • 16.    Consolidación de un aparato productivo relativamente diversificado Se incrementaron los niveles de crecimiento económico Crecimiento de los mercados internos LIMITACIONES        Sustitución insuficiente Estancamiento de la productividad Sesgo antiexportador Desajustes sectoriales Generó inflación Escasa competitividad Desequilibrios regionales 16