SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia:
        Comercio Internacional
             Catedrática:
     M.A. Amada Torres González.
               Carrera:
         Lic. En Administración
             Alumnos (a):
           Díaz Gómez Carlos Elías
          Hernández Wicap Vanessa
Jiménez Álvarez Francisco Morales Díaz
   Dyzamari Velásquez Zapata José
                Miguel
           Turno: Matutino
             7to Semestre
               05 de Noviembre del 2012.
Las barreras no arancelarias son las medidas establecidas por
los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los
países, sea para proteger la planta productiva y las economías
nacionales, o sea para preservar los bienes de cada país en lo
que respecta a:

 Medio ambiente,

 Sanidad animal y vegetal,

 O para asegurar a los consumidores la buena calidad de las
  mercancías que están adquiriendo o darles a conocer las
  características de las mismas.
Estas resultan, por su naturaleza, más difíciles de
conocer, interpretar y cumplir, lo que ocasiona que en muchos
casos no sean tan transparentes, ya que se originan en varias
fuentes y no siempre resulta fácil su interpretación y, al igual que
los aranceles, pueden ser modificadas en tiempos relativamente
cortos.

No obstante que el número de regulaciones no arancelarias
existentes en los diferentes mercados es muy amplio, algunas son
más conocidas y se emplean con mayor frecuencia en el comercio
internacional de mercancías.
Medidas de regulación y restricción no arancelarias

Estas medidas se establecen a través de acuerdos expedidos por la la autoridad
competente (Sagarpa, Semarnat, Sedena, Salud, SEP, etc.), pudiendo establecerse en los
siguientes casos:


.Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de mercado
sustancial en su país de origen o procedencia.

. Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México sea
parte.

. Como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas unilateralmente
por otros países.

. Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en
condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional.

. Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en lo
referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología.
Estas regulaciones se dividen en dos clases: Cuantitativas y Cualitativas

Cuantitativas:
Permisos de exportación e importación
Cupos
- Precios oficiales
- Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: dumping y
subvenciones

Cualitativas:
- Regulaciones de etiquetado
- Regulaciones sanitarias
- Regulaciones de envase y embalaje
- Normas técnicas
- Normas de calidad
- Regulaciones de toxicidad
- Regulaciones ecológicas
- Marcado de país de origen
Permisos de exportación e importación

Los permisos previos tienen la finalidad de restringir la
                                                             Secretaria de
importación o la exportación de ciertas mercancías, por
                                                             Economía
razones de seguridad nacional, sanitarias, o protección de
plantas productivas, entre otras.

CUPOS

Los cupos son montos de determinadas mercancías que
pueden ser importadas y exportadas
a) Nombre comercial del
                                                                       producto
Regulaciones de etiquetado                                    b) Nombre y dirección del
                                                              producto, exportador, distri
Las normas de etiquetado se encuentran entre las              buidor     e     importador
principales regulaciones no arancelarias, ya que inciden      c)    País     de     origen
no solo para que el consumidor conozca la marca del           d)    Registro    ante     la
producto que se va adquirir, si no también el país de         autoridad       competente
origen,                     quien                      lo     e) Peso neto, cantidad del
produce, cantidad, ingredientes, características entre        producto     o     volumen.
otros.                                                        f)         Fecha          de
                                                              producción, caducidad o
                                                              de durabilidad mínima.

 REGULACIONES DE ENVASE Y EMBALAJE

 Tienen la finalidad de proteger al producto durante las etapas de transportación y
 almacenaje, para que lleguen en óptimas condiciones al consumidor final.
Normas de Origen

Son aquellas reglamentaciones que establecen los criterios
para la determinación del origen de una mercancía.

Normas Técnicas

Son      normas        gubernamentales     para proteger
principalmente, el medio ambiente y los derechos del
consumidor. La idea es evitar peligros que amenacen la
región, la fauna, la flora y las personas.

Normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias

Estas normas se hicieron para poder preservar la salud
humana, animal y vegetal.

Normas de calidad

Las normas de calidad se aplican principalmente para
garantizar que los límites de calidad que exigen los países
importadores a los productos provenientes del extranjero.
Regulaciones Ecológicas

  Este grupo comprende las regulaciones
  encaminadas a mantener y proteger el medio
  ambiente, mejor conocidas como ecológicas.


  Marcado de país de origen
  En México a fin de identificar el origen de los
  productos y crear una imagen de identidad
  tanto en el país como en el extranjero, la
  Norma NWX-Z-009-1976,



Regulaciones de toxicidad

Se suelen incluir, además de los derivados del
petróleo, plomo, bario, selenio, cromo, entre
otros, por lo que es necesario conocer las
restricciones para cada tipo de mercancía
Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Tienen          como           finalidad         establecer        la
terminología, clasificación, características, cualidades, medidas, es
pecificaciones técnicas, muestreo y métodos de prueba que deben
cumplir los productos y servicios o procesos cuando puedan
constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la
salud humana, animal o vegetal, el medio ambiente en general o
el laboral, o bien causar daños en la preservación de los recursos
naturales.

Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o
actividades deberán cumplir con las NOM.
Certificación de las NOM

La certificación de las NOM sirve para comprobar el cumplimiento
con una NOM y garantizar a los consumidores que el producto
cumple con las especificaciones respectivas y por ende respeta su
salud e integridad física, ya que los productos han cubierto las
pruebas y requisitos mínimos de seguridad y calidad.

Un certificado NOM se obtiene de los organismos de certificación
del producto, ANCE, acreditado para certificar productos eléctricos
y gas; NYCE, para productos electrónicos y llantas; y la Dirección
General de Normas, en el caso de normas competencia de la
SE, cuando en la rama o sector no exista organismo de
certificación acreditado.
ARTICULO 90. Las mercancías que se introduzcan al territorio
nacional o se extraigan del mismo, podrán ser destinadas a
alguno de los regímenes aduaneros siguientes:

A. Definitivos.
I. De importación.
II. De exportación.

B. Temporales.
I. De importación.
a) Para retornar al extranjero en el mismo estado.
b)Para elaboración, transformación o reparación en programas
de maquila o de exportación.
II. De exportación.
a) Para retornar al país en el mismo estado.
b) Para elaboración, transformación o reparación.

C. Depósito Fiscal.

D. Tránsito de mercancías.
I. Interno.
II. Internacional.

E. Elaboración, transformación o reparación en recinto
fiscalizado.

F. Recinto fiscalizado estratégico.
ARTICULO 11. Las mercancías podrán introducirse al territorio nacional o
 extraerse del mismo mediante el tráfico marítimo, terrestre, aéreo y
 fluvial, por otros medios de conducción y por la vía postal.
                       MODALIDADES DEL TRÁFICO MARÍTIMO
ARTÍCULO 11.- El tráfico marítimo puede ser de altura, cabotaje o mixto.

I.- Se entiende por tráfico de altura: El transporte de mercancías que lleguen al
país o se remitan al extranjero, y La navegación entre un puerto nacional y otro
extranjero o viceversa;

II.- Se entiende por tráfico de cabotaje, el transporte de mercancías o la
navegación entre dos puntos del país situados en el mismo litoral, y

III.- Se entiende por tráfico mixto: Cuando una embarcación simultáneamente
realiza los de altura y cabotaje con las mercancías que transporta, y El
transporte de mercancías o la navegación entre dos puntos de la costa
nacional situados en distinto litoral o, en el mismo, si se hace escala en un
puerto extranjero.
TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL DURANTE HORAS INHÁBILES

ARTÍCULO 24.- En el caso de aeronaves que conduzcan pasajeros y equipajes, podrá efectuarse
el tráfico aéreo internacional durante horas inhábiles, cuando oportunamente las autoridades
competentes notifiquen a la autoridad aduanera la hora en que se efectuará el aterrizaje o
despegue correspondiente.

              VISITAS DE INSPECCIÓN ADUANERA A VUELOS INTERNACIONALES

ARTÍCULO 25.- Las autoridades de aeronáutica de los aeropuertos internacionales del
país, notificarán oportunamente a las autoridades aduaneras respecto de los vuelos del mismo
carácter, y no autorizarán el despegue de aeronaves a las que no se les haya practicado la visita
de inspección aduanera de salida.

          SALIDA DE AERONAVES DE LA FRANJA FRONTERIZA AL INTERIOR DEL PAÍS

ARTÍCULO 26.- Las aeronaves con destino al interior del país que salgan de la franja o región
fronteriza, así como las mercancías y equipajes que transporten, serán sometidos al mecanismo
de selección aleatoria por la autoridad aduanera a su salida.
ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍAS POR TRÁFICO FLUVIAL

ARTÍCULO 27.- La entrada al país o la salida del mismo de mercancías, podrá
efectuarse mediante embarcaciones en tráfico fluvial, cuando así lo autorice
previamente la Secretaría, siendo aplicable al mismo, en lo conducente, las
disposiciones del tráfico marítimo.

Cuando se pretenda introducir al país o extraer del mismo mercancías
empleando las corrientes fluviales como medio de conducción, deberá
obtenerse previamente la autorización a que se refiere el artículo 31 de este
Reglamento.
Vía Postal
       IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN POR VÍA POSTAL DE MERCANCÍAS
                            PROHIBIDAS

ARTÍCULO 28.- Cuando por la vía postal se introduzcan al territorio nacional o se
extraigan del mismo las mercancías cuya importación o exportación esté prohibida, el
Servicio Postal Mexicano informará de dicha circunstancia a la autoridad
aduanera, para que ésta proceda conforme a las disposiciones legales aplicables.

     INFORMACIÓN SOBRE RETORNOS AL EXTRANJERO POR VÍA POSTAL

ARTÍCULO 29.- En los casos de retorno al extranjero, conforme a la fracción VII del
artículo 21 de la Ley, el Servicio Postal Mexicano remitirá a la autoridad aduanera la
información relativa a dichos retornos, mediante los medios magnéticos o electrónicos
que fije la Secretaría.

 BULTOS Y ENVÍOS POSTALES DE EXPORTACIÓN DEVUELTOS AL PAÍS POR
               OFICINAS POSTALES DEL EXTRANJERO

ARTÍCULO 30.- Los bultos y envíos postales de exportación que sean devueltos al país
por las oficinas postales del extranjero, serán presentados por las oficinas postales de
cambio a las autoridades aduaneras para que los identifiquen.
ENTRADA O SALIDA DE MERCANCÍAS POR TUBERÍAS, DUCTOS, CABLES
                       U OTROS MEDIOS
ARTÍCULO 31.- Quienes pretendan introducir mercancías al territorio
  nacional o extraerlas del mismo por tuberías, ductos, cables u otros
  medios susceptibles de conducirlas, deberán obtener autorización previa
  de la Secretaría.

La autorización que en su caso se otorgue, comprenderá:

I.- La clase de mercancías y el medio de conducción empleado para la
     importación y exportación de que se trate;
II.- El lugar o lugares en que se ubicará la entrada al país o salida del mismo
     de las mercancías o, en su caso, la conexión con otros medios de
     transporte;
III.- Los tipos de medidores o los sistemas de medición de la mercancía, que
     deberán instalarse;
IV.- El plazo de vigencia de la autorización, la que estará condicionada a que
     las importaciones y exportaciones se efectúen de conformidad con la
     misma, y
V.- La vigilancia e inspección aduanera que se aplicará.
Derechos Aduaneros.
• El Derecho aduanero es una rama del Derecho
  administrativo, del Derecho tributario y
  del Derecho comercial que se encarga de regular
  el tráfico de mercancías ya sea tratándose
  de importación o exportación, además de
  imponer sanciones a los particulares que
  incurran en infracciones hacia estas regulaciones.



  Ley Aduanera y Reglamento de la Ley Aduanera.
Funciones del Sistema Aduanero
 Facilidad del comercio: Procurar la              circulación
  oportuna, rápida y segura de las mercancías.

 Recaudador del Fisco: Fuente de recaudación de impuestos
  del Estado.

 Controlador del trafico de mercancías: Protector y vigilante
  de los intereses nacionales.

 Generador de Información: Datos oportunos, veraces y de
  fácil acceso dan transparencia al sistema y ofrecen mejores
  herramientas para ejercer un control inteligente.
Podemos denominar "derechos de aduana a la importación" al tributo
  típico que se exige por la introducción de mercancías.

Junto a éste, pueden aplicarse otros tributos a la importación, como:

 Los "derechos antidumping", que tratan de neutralizar la práctica
  comercial abusiva consistente en vender para la exportación al país
  de importación por un precio inferior al que se aplica en ventas
  realizadas en el propio país de exportación.

 Los "derechos compensatorios", que tratan de neutralizar la ventaja
  que para un exportador supone haber gozado de una subvención
  concedida por su gobierno ligada a la realización de exportaciones.

 Otros tributos, como es el caso en la Unión Europea de los que se
  aplican a los productos agrícolas y a ciertos productos obtenidos de
  la transformación de productos agrícolas en el marco de la Política
  Agrícola Comunitaria (PAC).
El conjunto de las normas jurídicas que regulan el tráfico
internacional de mercancías.

Territorio Aduanero: Es el territorio delimitado por las
fronteras aduaneras dentro del cual resulta de aplicación
un único sistema tributario regulatorio de la entrada y
salida de mercancías.

Mercancías: Todo objeto material y tangible que pueda
ser transportado y sacado o introducido al territorio
aduanero.

Personas: Quienes intervienen en esta actividad.
Unidad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)mnilco
 
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezBuenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezNeylinJimenez
 
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docxlorenaarias3261997
 
Rm nº 585 99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
Rm nº 585  99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)Rm nº 585  99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
Rm nº 585 99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)MiriamJhovanaMaldona
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)Botica Farma Premium
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transportemaribel23940230
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ipsmayra johana
 
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medico
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medicoGestion almacenamiento medicamentos_material_medico
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medicoFairHealth
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)alexandrar15
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO Edwin Carmona
 
Directrices para el almacenamiento
Directrices para el almacenamientoDirectrices para el almacenamiento
Directrices para el almacenamientoXavier Pineda
 
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemidJersonContreras8
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)hidroxido
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenezBuenas practicas de manufactura neylin jimenez
Buenas practicas de manufactura neylin jimenez
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos  docxAlmacenamiento de producto farmaceuticos  docx
Almacenamiento de producto farmaceuticos docx
 
Rm nº 585 99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
Rm nº 585  99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)Rm nº 585  99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
Rm nº 585 99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
 
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
Buenas prácticas de almacenamiento  de ipsBuenas prácticas de almacenamiento  de ips
Buenas prácticas de almacenamiento de ips
 
Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento Buenas practicas de almacenamiento
Buenas practicas de almacenamiento
 
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medico
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medicoGestion almacenamiento medicamentos_material_medico
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medico
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)Logistica en colombia (1)
Logistica en colombia (1)
 
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Directrices para el almacenamiento
Directrices para el almacenamientoDirectrices para el almacenamiento
Directrices para el almacenamiento
 
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
 
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)3 ponencias aplicacion-bpa (1)
3 ponencias aplicacion-bpa (1)
 
Disapo proyecto
Disapo proyecto Disapo proyecto
Disapo proyecto
 
2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
BPA
BPABPA
BPA
 

Similar a Unidad 4

Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalespromexico-cesmsc
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalMICHELMI
 
Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Ruth Vergara
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacionuniver
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRosario Canales
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasVictor Sifuentes
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras ArancelariasJuan Florez
 
12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEA12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEAFrutosdePicaFrutos
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosSara Montoya
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODAGUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODAProColombia
 
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdfQUINDERENTERIAEDGARD
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasJohnAlexanderGuevara
 
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptxPaoloFregonara2
 

Similar a Unidad 4 (20)

Com int
Com intCom int
Com int
 
Normas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionalesNormas y certificaciones para mercados internacionales
Normas y certificaciones para mercados internacionales
 
Normas de Origen (Caso CR-MEX)
Normas de Origen (Caso CR-MEX)Normas de Origen (Caso CR-MEX)
Normas de Origen (Caso CR-MEX)
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio ultimo unidad 4
Comercio ultimo unidad 4Comercio ultimo unidad 4
Comercio ultimo unidad 4
 
Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
 
SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013SIICEX - TLCs 2013
SIICEX - TLCs 2013
 
Expo economia
Expo economiaExpo economia
Expo economia
 
Expo economia
Expo economiaExpo economia
Expo economia
 
Expo economia
Expo economiaExpo economia
Expo economia
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
 
12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEA12 Sello de origen - Presentaciones INEA
12 Sello de origen - Presentaciones INEA
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercados
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODAGUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
 
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
1. ENVASES Y EMBALAJES DE EXPORTACIÓN.pdf
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
 
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Unidad 4

  • 1. Materia: Comercio Internacional Catedrática: M.A. Amada Torres González. Carrera: Lic. En Administración Alumnos (a): Díaz Gómez Carlos Elías Hernández Wicap Vanessa Jiménez Álvarez Francisco Morales Díaz Dyzamari Velásquez Zapata José Miguel Turno: Matutino 7to Semestre 05 de Noviembre del 2012.
  • 2.
  • 3. Las barreras no arancelarias son las medidas establecidas por los gobiernos para controlar el flujo de mercancías entre los países, sea para proteger la planta productiva y las economías nacionales, o sea para preservar los bienes de cada país en lo que respecta a:  Medio ambiente,  Sanidad animal y vegetal,  O para asegurar a los consumidores la buena calidad de las mercancías que están adquiriendo o darles a conocer las características de las mismas.
  • 4. Estas resultan, por su naturaleza, más difíciles de conocer, interpretar y cumplir, lo que ocasiona que en muchos casos no sean tan transparentes, ya que se originan en varias fuentes y no siempre resulta fácil su interpretación y, al igual que los aranceles, pueden ser modificadas en tiempos relativamente cortos. No obstante que el número de regulaciones no arancelarias existentes en los diferentes mercados es muy amplio, algunas son más conocidas y se emplean con mayor frecuencia en el comercio internacional de mercancías.
  • 5. Medidas de regulación y restricción no arancelarias Estas medidas se establecen a través de acuerdos expedidos por la la autoridad competente (Sagarpa, Semarnat, Sedena, Salud, SEP, etc.), pudiendo establecerse en los siguientes casos: .Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de mercado sustancial en su país de origen o procedencia. . Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México sea parte. . Como respuesta a las restricciones a exportaciones mexicanas aplicadas unilateralmente por otros países. . Cuando sea necesario impedir la concurrencia al mercado interno de mercancías en condiciones que impliquen prácticas desleales de comercio internacional. . Cuando se trate de situaciones no previstas por las normas oficiales mexicanas en lo referente a seguridad nacional, salud pública, sanidad fitopecuaria o ecología.
  • 6. Estas regulaciones se dividen en dos clases: Cuantitativas y Cualitativas Cuantitativas: Permisos de exportación e importación Cupos - Precios oficiales - Medidas contra prácticas desleales de comercio internacional: dumping y subvenciones Cualitativas: - Regulaciones de etiquetado - Regulaciones sanitarias - Regulaciones de envase y embalaje - Normas técnicas - Normas de calidad - Regulaciones de toxicidad - Regulaciones ecológicas - Marcado de país de origen
  • 7. Permisos de exportación e importación Los permisos previos tienen la finalidad de restringir la Secretaria de importación o la exportación de ciertas mercancías, por Economía razones de seguridad nacional, sanitarias, o protección de plantas productivas, entre otras. CUPOS Los cupos son montos de determinadas mercancías que pueden ser importadas y exportadas
  • 8. a) Nombre comercial del producto Regulaciones de etiquetado b) Nombre y dirección del producto, exportador, distri Las normas de etiquetado se encuentran entre las buidor e importador principales regulaciones no arancelarias, ya que inciden c) País de origen no solo para que el consumidor conozca la marca del d) Registro ante la producto que se va adquirir, si no también el país de autoridad competente origen, quien lo e) Peso neto, cantidad del produce, cantidad, ingredientes, características entre producto o volumen. otros. f) Fecha de producción, caducidad o de durabilidad mínima. REGULACIONES DE ENVASE Y EMBALAJE Tienen la finalidad de proteger al producto durante las etapas de transportación y almacenaje, para que lleguen en óptimas condiciones al consumidor final.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Normas de Origen Son aquellas reglamentaciones que establecen los criterios para la determinación del origen de una mercancía. Normas Técnicas Son normas gubernamentales para proteger principalmente, el medio ambiente y los derechos del consumidor. La idea es evitar peligros que amenacen la región, la fauna, la flora y las personas. Normas Sanitarias, Fitosanitarias y Zoosanitarias Estas normas se hicieron para poder preservar la salud humana, animal y vegetal. Normas de calidad Las normas de calidad se aplican principalmente para garantizar que los límites de calidad que exigen los países importadores a los productos provenientes del extranjero.
  • 12. Regulaciones Ecológicas Este grupo comprende las regulaciones encaminadas a mantener y proteger el medio ambiente, mejor conocidas como ecológicas. Marcado de país de origen En México a fin de identificar el origen de los productos y crear una imagen de identidad tanto en el país como en el extranjero, la Norma NWX-Z-009-1976, Regulaciones de toxicidad Se suelen incluir, además de los derivados del petróleo, plomo, bario, selenio, cromo, entre otros, por lo que es necesario conocer las restricciones para cada tipo de mercancía
  • 13. Normas Oficiales Mexicanas (NOM) Tienen como finalidad establecer la terminología, clasificación, características, cualidades, medidas, es pecificaciones técnicas, muestreo y métodos de prueba que deben cumplir los productos y servicios o procesos cuando puedan constituir un riesgo para la seguridad de las personas o dañar la salud humana, animal o vegetal, el medio ambiente en general o el laboral, o bien causar daños en la preservación de los recursos naturales. Todos los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios o actividades deberán cumplir con las NOM.
  • 14. Certificación de las NOM La certificación de las NOM sirve para comprobar el cumplimiento con una NOM y garantizar a los consumidores que el producto cumple con las especificaciones respectivas y por ende respeta su salud e integridad física, ya que los productos han cubierto las pruebas y requisitos mínimos de seguridad y calidad. Un certificado NOM se obtiene de los organismos de certificación del producto, ANCE, acreditado para certificar productos eléctricos y gas; NYCE, para productos electrónicos y llantas; y la Dirección General de Normas, en el caso de normas competencia de la SE, cuando en la rama o sector no exista organismo de certificación acreditado.
  • 15.
  • 16. ARTICULO 90. Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del mismo, podrán ser destinadas a alguno de los regímenes aduaneros siguientes: A. Definitivos. I. De importación. II. De exportación. B. Temporales. I. De importación. a) Para retornar al extranjero en el mismo estado. b)Para elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación.
  • 17. II. De exportación. a) Para retornar al país en el mismo estado. b) Para elaboración, transformación o reparación. C. Depósito Fiscal. D. Tránsito de mercancías. I. Interno. II. Internacional. E. Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado. F. Recinto fiscalizado estratégico.
  • 18. ARTICULO 11. Las mercancías podrán introducirse al territorio nacional o extraerse del mismo mediante el tráfico marítimo, terrestre, aéreo y fluvial, por otros medios de conducción y por la vía postal. MODALIDADES DEL TRÁFICO MARÍTIMO ARTÍCULO 11.- El tráfico marítimo puede ser de altura, cabotaje o mixto. I.- Se entiende por tráfico de altura: El transporte de mercancías que lleguen al país o se remitan al extranjero, y La navegación entre un puerto nacional y otro extranjero o viceversa; II.- Se entiende por tráfico de cabotaje, el transporte de mercancías o la navegación entre dos puntos del país situados en el mismo litoral, y III.- Se entiende por tráfico mixto: Cuando una embarcación simultáneamente realiza los de altura y cabotaje con las mercancías que transporta, y El transporte de mercancías o la navegación entre dos puntos de la costa nacional situados en distinto litoral o, en el mismo, si se hace escala en un puerto extranjero.
  • 19. TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL DURANTE HORAS INHÁBILES ARTÍCULO 24.- En el caso de aeronaves que conduzcan pasajeros y equipajes, podrá efectuarse el tráfico aéreo internacional durante horas inhábiles, cuando oportunamente las autoridades competentes notifiquen a la autoridad aduanera la hora en que se efectuará el aterrizaje o despegue correspondiente. VISITAS DE INSPECCIÓN ADUANERA A VUELOS INTERNACIONALES ARTÍCULO 25.- Las autoridades de aeronáutica de los aeropuertos internacionales del país, notificarán oportunamente a las autoridades aduaneras respecto de los vuelos del mismo carácter, y no autorizarán el despegue de aeronaves a las que no se les haya practicado la visita de inspección aduanera de salida. SALIDA DE AERONAVES DE LA FRANJA FRONTERIZA AL INTERIOR DEL PAÍS ARTÍCULO 26.- Las aeronaves con destino al interior del país que salgan de la franja o región fronteriza, así como las mercancías y equipajes que transporten, serán sometidos al mecanismo de selección aleatoria por la autoridad aduanera a su salida.
  • 20. ENTRADA Y SALIDA DE MERCANCÍAS POR TRÁFICO FLUVIAL ARTÍCULO 27.- La entrada al país o la salida del mismo de mercancías, podrá efectuarse mediante embarcaciones en tráfico fluvial, cuando así lo autorice previamente la Secretaría, siendo aplicable al mismo, en lo conducente, las disposiciones del tráfico marítimo. Cuando se pretenda introducir al país o extraer del mismo mercancías empleando las corrientes fluviales como medio de conducción, deberá obtenerse previamente la autorización a que se refiere el artículo 31 de este Reglamento.
  • 21. Vía Postal IMPORTACIÓN O EXPORTACIÓN POR VÍA POSTAL DE MERCANCÍAS PROHIBIDAS ARTÍCULO 28.- Cuando por la vía postal se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del mismo las mercancías cuya importación o exportación esté prohibida, el Servicio Postal Mexicano informará de dicha circunstancia a la autoridad aduanera, para que ésta proceda conforme a las disposiciones legales aplicables. INFORMACIÓN SOBRE RETORNOS AL EXTRANJERO POR VÍA POSTAL ARTÍCULO 29.- En los casos de retorno al extranjero, conforme a la fracción VII del artículo 21 de la Ley, el Servicio Postal Mexicano remitirá a la autoridad aduanera la información relativa a dichos retornos, mediante los medios magnéticos o electrónicos que fije la Secretaría. BULTOS Y ENVÍOS POSTALES DE EXPORTACIÓN DEVUELTOS AL PAÍS POR OFICINAS POSTALES DEL EXTRANJERO ARTÍCULO 30.- Los bultos y envíos postales de exportación que sean devueltos al país por las oficinas postales del extranjero, serán presentados por las oficinas postales de cambio a las autoridades aduaneras para que los identifiquen.
  • 22. ENTRADA O SALIDA DE MERCANCÍAS POR TUBERÍAS, DUCTOS, CABLES U OTROS MEDIOS ARTÍCULO 31.- Quienes pretendan introducir mercancías al territorio nacional o extraerlas del mismo por tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas, deberán obtener autorización previa de la Secretaría. La autorización que en su caso se otorgue, comprenderá: I.- La clase de mercancías y el medio de conducción empleado para la importación y exportación de que se trate; II.- El lugar o lugares en que se ubicará la entrada al país o salida del mismo de las mercancías o, en su caso, la conexión con otros medios de transporte; III.- Los tipos de medidores o los sistemas de medición de la mercancía, que deberán instalarse; IV.- El plazo de vigencia de la autorización, la que estará condicionada a que las importaciones y exportaciones se efectúen de conformidad con la misma, y V.- La vigilancia e inspección aduanera que se aplicará.
  • 23. Derechos Aduaneros. • El Derecho aduanero es una rama del Derecho administrativo, del Derecho tributario y del Derecho comercial que se encarga de regular el tráfico de mercancías ya sea tratándose de importación o exportación, además de imponer sanciones a los particulares que incurran en infracciones hacia estas regulaciones. Ley Aduanera y Reglamento de la Ley Aduanera.
  • 24. Funciones del Sistema Aduanero  Facilidad del comercio: Procurar la circulación oportuna, rápida y segura de las mercancías.  Recaudador del Fisco: Fuente de recaudación de impuestos del Estado.  Controlador del trafico de mercancías: Protector y vigilante de los intereses nacionales.  Generador de Información: Datos oportunos, veraces y de fácil acceso dan transparencia al sistema y ofrecen mejores herramientas para ejercer un control inteligente.
  • 25.
  • 26. Podemos denominar "derechos de aduana a la importación" al tributo típico que se exige por la introducción de mercancías. Junto a éste, pueden aplicarse otros tributos a la importación, como:  Los "derechos antidumping", que tratan de neutralizar la práctica comercial abusiva consistente en vender para la exportación al país de importación por un precio inferior al que se aplica en ventas realizadas en el propio país de exportación.  Los "derechos compensatorios", que tratan de neutralizar la ventaja que para un exportador supone haber gozado de una subvención concedida por su gobierno ligada a la realización de exportaciones.  Otros tributos, como es el caso en la Unión Europea de los que se aplican a los productos agrícolas y a ciertos productos obtenidos de la transformación de productos agrícolas en el marco de la Política Agrícola Comunitaria (PAC).
  • 27. El conjunto de las normas jurídicas que regulan el tráfico internacional de mercancías. Territorio Aduanero: Es el territorio delimitado por las fronteras aduaneras dentro del cual resulta de aplicación un único sistema tributario regulatorio de la entrada y salida de mercancías. Mercancías: Todo objeto material y tangible que pueda ser transportado y sacado o introducido al territorio aduanero. Personas: Quienes intervienen en esta actividad.