SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIOS DE REDES E INTERNET
En este primer ejercicio vas a ver cuál es la configuración de red de tu equipo.
Abre una ventana de interfaz de comandos (Ejecutar>cmd). Te saldrá una ventana
como ésta:
Recuerda como se abre porque te hará falta más adelante.
Escribe “ipconfig” (sin las comillas) y pulsa Enter. El comando te devolverá los datos de
configuración de red de tu PC. Rellena esta tabla con la respuesta:
Escribe “ipconfig /?” Para ver las opciones del comando.
Escribe “ipconfig /all” para que te devuelva la configuración avanzada. Esta misma
información se puede ver ejecutando winipcfg (Inicio/ejecutar/winipcfg). Rellena la tabla.
Ejercicio 1. Configuración del equipo
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Configuración IP de Windows
Nombre del host
Sufijo DNS principal
Enrutamiento habilitado
Adaptador Ethernet
Dirección física
DHCP habilitado
192.168.1.142
255.255.255.0
192.168.1.1
Docente-PC
No
No
2E-93-A2-EE-AC-EA
No
2
Rellena la tabla con los datos de tus compañeros de la derecha y la izquierda (si estás
en una esquina, pregunta a otro compañero). Mira qué valores son iguales, y cuáles distintos.
Compañero izquierda
Compañero derecha
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Servidores DNS
Configuración IP de Windows
Nombre del host
Sufijo DNS principal
Enrutamiento habilitado
Adaptador Ethernet
Dirección física
DHCP habilitado
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Servidores DNS
Configuración IP de Windows
Nombre del host
Sufijo DNS principal
Enrutamiento habilitado
Adaptador Ethernet
Dirección física
DHCP habilitado
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Servidores DNS
192.168.1.142
255.255.255.0
192.168.1.1
190.157.8.33
M3P01
No Aparece
No Aparece
C4-54-44-FC-8C-1E
No Aparece
192.168.1.141
255.255.255.0
192.168.1.1
190.157.8.33
MI-P01
Híbrido
No Aparece
C4-54-49-74-76-23
No Aparece
192.168.1.47
255.255.255.0
192.168.1.1
190.157.8.33
4
Internet está formado por muchas redes, unidas entre sí por unos equipos de
comunicaciones llamados routers. Cuando se envía información por Internet, los datos van
pasando entre routers para llegar desde el origen al destino. Cada vez que se cambia de red a
través de un router, se dice que la información ha dado un salto.
Para saber por qué equipos se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el
comando tracert (del inglés trace route). Estecomando funciona igual que el ping. En una ventana
de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la dirección IP o nombre de dominio
sobre el que queremos preguntar. Si se pregunta por un dominio, también hace la resolución a
dirección IP.
Por ejemplo, para saber cómo llegamos al servidor web de la Universidad Politécnica,
pondríamos “tracert www.upv.es”. La respuesta sería la siguiente:
Con el comando tracert se pueden encontrar cosas “curiosas”, como que no siempre se
sigue el camino más corto para llegar a un destino. En el ejemplo de arriba, para llegar hasta el
servidor de la UPV, que está en Valencia, se puede ver que ha pasado por varios routers de
Paris.
Ejercicio 2. Comando tracert
5
Existen programas que realizan esta tarea de forma gráfica, representando en un mapa
la localización de los distintos routers (cuando es posible).
Rellena la siguiente tabla realizando un tracert a los dominios indicados. Añade
al final los mismos que hayas puesto para el ping.
Nombre Número de saltos
www.elpais.es
www.upv.es
www.marca.com
iesgozalvo.cult.gva.es
ftp.rediris.es
Smtp.correo.yahoo.es
Pop.correo.yahoo.es
www.google.es
Lliurex.net
www.adidas.co
www.nasa.gov
www.amazon.com
Podrás ver que en todos los casos los primeros saltos son los mismos: el router del
instituto, los de Conselleria, y los del operador que da la conexión a Internet a los institutos
(Auna).
Escribe la dirección IP de los primeros 6 saltos, comunes a todos los tracert.
1-192.168.0.1
2-10.179.104.1
3- 200.26.135.178
5
30
7
No Aparece
30
15
19
11
30
7
9
15
6
El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con otros
ordenadores, por ejemplo, al conectarte a una página web, descargar el correo electrónico o
conectar el Messenger.
Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la
siguiente pregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador?
En la respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indican
con la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El puerto es
un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando.
Por ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el
puerto del Messenger.
Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué puertos tienes abiertos en
tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando como servidores en tu ordenador, y que
permitirían a otras personas conectarse a tu ordenador (por ejemplo, si tienes compartida alguna
carpeta). Se diferencian porque el estado es listening o escuchando.
Ejercicio 3. Comando netstat
En este ejemplo el ordenador tiene abiertos los puertos 135, 445, 3260, 3261, 1026…
Utiliza el comando “netstat -a” y responde a estas preguntas
¿Cuántos puertos tienes escuchando en tu ordenador?
R= 21
¿Qué puertos son?
R= 135,445,554,2869,10243,49152,49153,49154,49155,49157.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)
ManixGames
 
Configuracion de red en Ubuntu Linux
Configuracion de red en Ubuntu LinuxConfiguracion de red en Ubuntu Linux
Configuracion de red en Ubuntu Linux
Fabian Ortiz
 
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocoloUso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocoloCristian Fory
 
Taller darwin terminado
Taller darwin terminadoTaller darwin terminado
Taller darwin terminadokaty265
 
Taller de los comandos
Taller de los comandosTaller de los comandos
Taller de los comandosrosamilena
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandosguest09372883
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
haroldarielarandapul
 
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1cyberleon95
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
ceanuar
 
Taller de los comandoskathe
Taller de los comandoskatheTaller de los comandoskathe
Taller de los comandoskathekaty265
 
Taller de los comandos
Taller de los comandosTaller de los comandos
Taller de los comandosrupesa
 
Comandos de red presentacion
Comandos de red presentacionComandos de red presentacion
Comandos de red presentacion
ivanorozco29
 
Manual de packet tracer
Manual de packet tracer Manual de packet tracer
Manual de packet tracer
sebastianvaca4
 
Simulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet TracerSimulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet Tracer
Fernando Alvarado
 
Conectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cableConectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cable
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Protocolo tcp/ip
Protocolo tcp/ipProtocolo tcp/ip
Protocolo tcp/ip
Dx15i
 

La actualidad más candente (18)

Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)Práctica 2 (5) (1)
Práctica 2 (5) (1)
 
Configuracion de red en Ubuntu Linux
Configuracion de red en Ubuntu LinuxConfiguracion de red en Ubuntu Linux
Configuracion de red en Ubuntu Linux
 
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocoloUso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
Uso de packet tracer para ver las unidades de datos del protocolo
 
Taller darwin terminado
Taller darwin terminadoTaller darwin terminado
Taller darwin terminado
 
Packet tracer
Packet tracerPacket tracer
Packet tracer
 
Taller de los comandos
Taller de los comandosTaller de los comandos
Taller de los comandos
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandos
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet-tracer-5 v1
 
Configuracion
ConfiguracionConfiguracion
Configuracion
 
Utilerias
UtileriasUtilerias
Utilerias
 
Taller de los comandoskathe
Taller de los comandoskatheTaller de los comandoskathe
Taller de los comandoskathe
 
Taller de los comandos
Taller de los comandosTaller de los comandos
Taller de los comandos
 
Comandos de red presentacion
Comandos de red presentacionComandos de red presentacion
Comandos de red presentacion
 
Manual de packet tracer
Manual de packet tracer Manual de packet tracer
Manual de packet tracer
 
Simulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet TracerSimulacion en Packet Tracer
Simulacion en Packet Tracer
 
Conectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cableConectar varios computadores mediante cable
Conectar varios computadores mediante cable
 
Protocolo tcp/ip
Protocolo tcp/ipProtocolo tcp/ip
Protocolo tcp/ip
 

Similar a Comandos de Red

Comandos de red (1) converted
Comandos de red (1) convertedComandos de red (1) converted
Comandos de red (1) converted
SebastianGutierrez116
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
Ruben Love Aranxa
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la redguestf6e4f00
 
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacionComandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Ander Alvarado
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redesguajiro27
 
Taller
TallerTaller
Talleryeiny
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
JavierRamirez419
 
Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7leo022883
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
pepe topete
 
RedLAN
RedLANRedLAN
RedLAN
asusta099
 
Laboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 intropingLaboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 introping
Řỉgö VẻGầ
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Práctica 1 sergio silva
Práctica 1 sergio silvaPráctica 1 sergio silva
Práctica 1 sergio silva
Sergio Fernando Silva Zamora
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosyoes1053
 
2.4 sintaxisdecomandos
2.4 sintaxisdecomandos2.4 sintaxisdecomandos
2.4 sintaxisdecomandos
Fernando Solis
 
Escaneo de Puertos
Escaneo de PuertosEscaneo de Puertos
Escaneo de Puertos
arnoldvq16
 
Taller de los comandos
Taller de los comandosTaller de los comandos
Taller de los comandosticami
 

Similar a Comandos de Red (20)

Comandos de red (1) converted
Comandos de red (1) convertedComandos de red (1) converted
Comandos de red (1) converted
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacionComandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redes
 
Comandos redes
Comandos  redesComandos  redes
Comandos redes
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
 
Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7Comandos de redes en windows 7
Comandos de redes en windows 7
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
RedLAN
RedLANRedLAN
RedLAN
 
Laboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 intropingLaboratorio 4 1 introping
Laboratorio 4 1 introping
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
 
Práctica 1 sergio silva
Práctica 1 sergio silvaPráctica 1 sergio silva
Práctica 1 sergio silva
 
Herramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativosHerramientas de red de los sistemas operativos
Herramientas de red de los sistemas operativos
 
2.4 sintaxisdecomandos
2.4 sintaxisdecomandos2.4 sintaxisdecomandos
2.4 sintaxisdecomandos
 
Escaneo de Puertos
Escaneo de PuertosEscaneo de Puertos
Escaneo de Puertos
 
Taller de los comandos
Taller de los comandosTaller de los comandos
Taller de los comandos
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Comandos de Red

  • 1. 1 EJERCICIOS DE REDES E INTERNET En este primer ejercicio vas a ver cuál es la configuración de red de tu equipo. Abre una ventana de interfaz de comandos (Ejecutar>cmd). Te saldrá una ventana como ésta: Recuerda como se abre porque te hará falta más adelante. Escribe “ipconfig” (sin las comillas) y pulsa Enter. El comando te devolverá los datos de configuración de red de tu PC. Rellena esta tabla con la respuesta: Escribe “ipconfig /?” Para ver las opciones del comando. Escribe “ipconfig /all” para que te devuelva la configuración avanzada. Esta misma información se puede ver ejecutando winipcfg (Inicio/ejecutar/winipcfg). Rellena la tabla. Ejercicio 1. Configuración del equipo Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Configuración IP de Windows Nombre del host Sufijo DNS principal Enrutamiento habilitado Adaptador Ethernet Dirección física DHCP habilitado 192.168.1.142 255.255.255.0 192.168.1.1 Docente-PC No No 2E-93-A2-EE-AC-EA No
  • 2. 2 Rellena la tabla con los datos de tus compañeros de la derecha y la izquierda (si estás en una esquina, pregunta a otro compañero). Mira qué valores son iguales, y cuáles distintos. Compañero izquierda Compañero derecha Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Servidores DNS Configuración IP de Windows Nombre del host Sufijo DNS principal Enrutamiento habilitado Adaptador Ethernet Dirección física DHCP habilitado Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Servidores DNS Configuración IP de Windows Nombre del host Sufijo DNS principal Enrutamiento habilitado Adaptador Ethernet Dirección física DHCP habilitado Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Servidores DNS 192.168.1.142 255.255.255.0 192.168.1.1 190.157.8.33 M3P01 No Aparece No Aparece C4-54-44-FC-8C-1E No Aparece 192.168.1.141 255.255.255.0 192.168.1.1 190.157.8.33 MI-P01 Híbrido No Aparece C4-54-49-74-76-23 No Aparece 192.168.1.47 255.255.255.0 192.168.1.1 190.157.8.33
  • 3. 4 Internet está formado por muchas redes, unidas entre sí por unos equipos de comunicaciones llamados routers. Cuando se envía información por Internet, los datos van pasando entre routers para llegar desde el origen al destino. Cada vez que se cambia de red a través de un router, se dice que la información ha dado un salto. Para saber por qué equipos se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el comando tracert (del inglés trace route). Estecomando funciona igual que el ping. En una ventana de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la dirección IP o nombre de dominio sobre el que queremos preguntar. Si se pregunta por un dominio, también hace la resolución a dirección IP. Por ejemplo, para saber cómo llegamos al servidor web de la Universidad Politécnica, pondríamos “tracert www.upv.es”. La respuesta sería la siguiente: Con el comando tracert se pueden encontrar cosas “curiosas”, como que no siempre se sigue el camino más corto para llegar a un destino. En el ejemplo de arriba, para llegar hasta el servidor de la UPV, que está en Valencia, se puede ver que ha pasado por varios routers de Paris. Ejercicio 2. Comando tracert
  • 4. 5 Existen programas que realizan esta tarea de forma gráfica, representando en un mapa la localización de los distintos routers (cuando es posible). Rellena la siguiente tabla realizando un tracert a los dominios indicados. Añade al final los mismos que hayas puesto para el ping. Nombre Número de saltos www.elpais.es www.upv.es www.marca.com iesgozalvo.cult.gva.es ftp.rediris.es Smtp.correo.yahoo.es Pop.correo.yahoo.es www.google.es Lliurex.net www.adidas.co www.nasa.gov www.amazon.com Podrás ver que en todos los casos los primeros saltos son los mismos: el router del instituto, los de Conselleria, y los del operador que da la conexión a Internet a los institutos (Auna). Escribe la dirección IP de los primeros 6 saltos, comunes a todos los tracert. 1-192.168.0.1 2-10.179.104.1 3- 200.26.135.178 5 30 7 No Aparece 30 15 19 11 30 7 9 15
  • 5. 6 El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con otros ordenadores, por ejemplo, al conectarte a una página web, descargar el correo electrónico o conectar el Messenger. Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la siguiente pregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador? En la respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indican con la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El puerto es un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando. Por ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el puerto del Messenger. Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué puertos tienes abiertos en tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando como servidores en tu ordenador, y que permitirían a otras personas conectarse a tu ordenador (por ejemplo, si tienes compartida alguna carpeta). Se diferencian porque el estado es listening o escuchando. Ejercicio 3. Comando netstat
  • 6. En este ejemplo el ordenador tiene abiertos los puertos 135, 445, 3260, 3261, 1026… Utiliza el comando “netstat -a” y responde a estas preguntas ¿Cuántos puertos tienes escuchando en tu ordenador? R= 21 ¿Qué puertos son? R= 135,445,554,2869,10243,49152,49153,49154,49155,49157. 8