SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EJERCICIOS DE REDES E INTERNET
En este primer ejercicio vas a ver cuál es la configuración de red de tu equipo.
Abre una ventana de interfaz de comandos (Ejecutar>cmd). Te saldrá una ventana
como ésta:
Recuerda como se abre porque te hará falta más adelante.
Escribe “ipconfig” (sin las comillas) y pulsa Enter. El comando te devolverá los datos de
configuración de red de tu PC. Rellena esta tabla con la respuesta:
Escribe “ipconfig /?” Para ver las opciones del comando.
Escribe “ipconfig /all” para que te devuelva la configuración avanzada. Esta misma
información se puede ver ejecutando winipcfg (Inicio/ejecutar/winipcfg). Rellena la tabla.
Ejercicio 1. Configuración del equipo
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Configuración IP de Windows
Nombre del host
Sufijo DNS principal
Enrutamiento habilitado
Adaptador Ethernet
Dirección física
DHCP habilitado
192.168.1.44
255.255.255.0
192.168.1.1
Mp1PO2
No aparece
No
5C-93-A2-DD-BD-FB
Si
Conexión de red Bluetooth
2
Rellena la tabla con los datos de tus compañeros de la derecha y la izquierda (si estás
en una esquina, pregunta a otro compañero). Mira qué valores son iguales, y cuáles distintos.
Compañero izquierda
Compañero derecha
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Servidores DNS
Configuración IP de Windows
Nombre del host
Sufijo DNS principal
Enrutamiento habilitado
Adaptador Ethernet
Dirección física
DHCP habilitado
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Servidores DNS
Configuración IP de Windows
Nombre del host
Sufijo DNS principal
Enrutamiento habilitado
Adaptador Ethernet
Dirección física
DHCP habilitado
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)
Servidores DNS
192.168.1.44
255.255.255.0
192.168.1.1
190.157.8.33
MP301
No
No
C4-54-44-FC-8C-1E
No
192.168.1.141
255.255.255.0
192.168.1.1
190.157.8.33
Anderson Huila Diago
192.168.1.18
No tiene
No
Conexión de Red Local
C4-54-44-F4-78-73
Si
192.168.1.18
255.255.255.0
192.168.1.1
190.157.8.33
Jhon Edinson Zamora
4
Internet está formado por muchas redes, unidas entre sí por unos equipos de
comunicaciones llamados routers. Cuando se envía información por Internet, los datos van
pasando entre routers para llegar desde el origen al destino. Cada vez que se cambia de red a
través de un router, se dice que la información ha dado un salto.
Para saber por qué equipos se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el
comando tracert (del inglés trace route). Este comando funciona igual que el ping. En una
ventana de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la dirección IP o nombre de
dominio sobre el que queremos preguntar. Si se pregunta por un dominio, también hace la
resolución a dirección IP.
Por ejemplo, para saber cómo llegamos al servidor web de la Universidad Politécnica,
pondríamos “tracert www.upv.es”. La respuesta sería la siguiente:
Con el comando tracert se pueden encontrar cosas “curiosas”, como que no siempre
se sigue el camino más corto para llegar a un destino. En el ejemplo de arriba, para llegar
hasta el servidor de la UPV, que está en Valencia, se puede ver que ha pasado por varios
routers de Paris.
Ejercicio 2. Comando tracert
5
Existen programas que realizan esta tarea de forma gráfica, representando en un mapa
la localización de los distintos routers (cuando es posible).
Rellena la siguiente tabla realizando un tracert a los dominios indicados. Añade
al final los mismos que hayas puesto para el ping.
Nombre Número de saltos
www.elpais.es
www.upv.es
www.marca.com
iesgozalvo.cult.gva.es
ftp.rediris.es
Smtp.correo.yahoo.es
Pop.correo.yahoo.es
www.google.es
Lliurex.net
www.elespectador.com 8
www.nike.com 7
www.twitter.com 10
Podrás ver que en todos los casos los primeros saltos son los mismos: el router del
instituto, los de Conselleria, y los del operador que da la conexión a Internet a los institutos
(Auna).
Escribe la dirección IP de los primeros 6 saltos, comunes a todos los tracert.
1. Nike
1- 192.168.1.1
2- 10.179.104.1
3- 200.26.135.178
4- 10.14.14.222
5- 10.14.18.25
6- 173.205.62.201
Twitter
1. 192.168.1.1
2. 10.179.104.1
3. 200.26.135.178
4. 10.14.14.222
5. 10.14.18.25
6. 173.205.62.201
5
30
7
No existe
30
No existe
19
11
30
6
El espectador
1. 192.168.1.1
2. 10.179.104.1
3. 200.26.135.178
4. 179.1.92.18
5. 179.1.92.19
6. 104.17.136.166
7
El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con otros
ordenadores, por ejemplo, al conectarte a una página web, descargar el correo electrónico o
conectar el Messenger.
Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la
siguiente pregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador?
En la respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indican
con la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El puerto es
un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando.
Por ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el
puerto del Messenger.
Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué puertos tienes abiertos en
tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando como servidores en tu ordenador, y que
permitirían a otras personas conectarse a tu ordenador (por ejemplo, si tienes compartida
alguna carpeta). Se diferencian porque el estado es listening o escuchando.
Ejercicio 3. Comando netstat
En este ejemplo el ordenador tiene abiertos los puertos 135, 445, 3260, 3261, 1026…
Utiliza el comando “netstat -a” y responde a estas preguntas
¿Cuántos puertos tienes escuchando en tu ordenador?
¿Qué puertos son?
1. 192.168.1.18:2869
2. 192.168.1.18:2869
3. 192.168.1.18:2869
4. 192.168.1.18:2869
5. 192.168.1.18:2869
6. 192.168.1.18:2869
7. 192.168.1.18:2869
8. 192.168.1.18:2869
9. 192.168.1.18:2869
10. 192.168.1.18:2869
11. 192.168.1.18:2869
12. 192.168.1.18:2869
13. 192.168.1.18:2869
14. 192.168.1.18:2869
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
Alvaro J
 
Introduccion al switching
Introduccion al switchingIntroduccion al switching
Introduccion al switchingAndres Ldño
 
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiguest4d27d3
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Shirley Armas
 
GLC webinar: limiting bandwidth using mikrotik
GLC webinar: limiting bandwidth using mikrotikGLC webinar: limiting bandwidth using mikrotik
GLC webinar: limiting bandwidth using mikrotik
Achmad Mardiansyah
 
Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10
Sebastian Martinez Soto
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Anthony Torres Bastidas
 
Guia de windows10
Guia de windows10Guia de windows10
Guia de windows10
Jorge Luís León Cruzado
 
Taller enrutamiento dinámico RIP
Taller enrutamiento dinámico RIPTaller enrutamiento dinámico RIP
Taller enrutamiento dinámico RIPcyberleon95
 
Chapter 4. using the command line interface
Chapter 4. using the command line interfaceChapter 4. using the command line interface
Chapter 4. using the command line interface
Vishnu Vardhan
 
Sistemas operativos de 32 bits vs 64 bits
Sistemas operativos de 32 bits vs 64 bitsSistemas operativos de 32 bits vs 64 bits
Sistemas operativos de 32 bits vs 64 bitsWalter Larreategui
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesossueich
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10 MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
EDGAR M Q
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
CrysyakelineOrtegap
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Irontec
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
alexanderzapatalvarez
 
Linux Troubleshooting
Linux TroubleshootingLinux Troubleshooting
Linux Troubleshooting
Keith Wright
 
Instalacion desde cero pdf
Instalacion desde cero pdfInstalacion desde cero pdf
Instalacion desde cero pdf
marlon maldonado
 

La actualidad más candente (20)

6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
6.lab3.5.3 resolución de problemas de las configuraciones de vlan
 
Conexiones internas
Conexiones internasConexiones internas
Conexiones internas
 
Introduccion al switching
Introduccion al switchingIntroduccion al switching
Introduccion al switching
 
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osiFunciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
GLC webinar: limiting bandwidth using mikrotik
GLC webinar: limiting bandwidth using mikrotikGLC webinar: limiting bandwidth using mikrotik
GLC webinar: limiting bandwidth using mikrotik
 
Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10Pasos instalar windows 10
Pasos instalar windows 10
 
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
 
Guia de windows10
Guia de windows10Guia de windows10
Guia de windows10
 
Taller enrutamiento dinámico RIP
Taller enrutamiento dinámico RIPTaller enrutamiento dinámico RIP
Taller enrutamiento dinámico RIP
 
Chapter 4. using the command line interface
Chapter 4. using the command line interfaceChapter 4. using the command line interface
Chapter 4. using the command line interface
 
Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32Caracteristicas del nifs y fat 32
Caracteristicas del nifs y fat 32
 
Sistemas operativos de 32 bits vs 64 bits
Sistemas operativos de 32 bits vs 64 bitsSistemas operativos de 32 bits vs 64 bits
Sistemas operativos de 32 bits vs 64 bits
 
Transiciones de Procesos
Transiciones de ProcesosTransiciones de Procesos
Transiciones de Procesos
 
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10 MANUAL DE INSTALACIÓN DE  WINDOWS 10
MANUAL DE INSTALACIÓN DE WINDOWS 10
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
 
Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.Mantenimiento y arquitectura del computador.
Mantenimiento y arquitectura del computador.
 
Linux Troubleshooting
Linux TroubleshootingLinux Troubleshooting
Linux Troubleshooting
 
Instalacion desde cero pdf
Instalacion desde cero pdfInstalacion desde cero pdf
Instalacion desde cero pdf
 

Similar a Comandos de red (1) converted

Comandos de Red
Comandos de RedComandos de Red
Comandos de Red
AndrsVillarreal6
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
Anderson Huila Diago
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
Alejandro Pineda
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
jhon zamora
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesINÉS ARABIA DíAZ
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
Ruben Love Aranxa
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la redguestf6e4f00
 
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacionComandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Ander Alvarado
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandosguest09372883
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redesguajiro27
 
Taller
TallerTaller
Talleryeiny
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
pepe topete
 
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
PROCESOS EN LINUX.   ::: http://leymebamba.comPROCESOS EN LINUX.   ::: http://leymebamba.com
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
Comandos de red presentacion
Comandos de red presentacionComandos de red presentacion
Comandos de red presentacion
ivanorozco29
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
AlbertoDD
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ManixGames
 

Similar a Comandos de red (1) converted (20)

Comandos de Red
Comandos de RedComandos de Red
Comandos de Red
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
 
Comandos de red
Comandos de red Comandos de red
Comandos de red
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Comandos de red
Comandos de redComandos de red
Comandos de red
 
Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1Ejercicios de redes e internet 1
Ejercicios de redes e internet 1
 
Ejercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redesEjercicios muy básicos de redes
Ejercicios muy básicos de redes
 
Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet Ejercicios de redes e internet
Ejercicios de redes e internet
 
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Taller comandos para  solucionar problemas en la redTaller comandos para  solucionar problemas en la red
Taller comandos para solucionar problemas en la red
 
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacionComandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
Comandos utilizados en redes anderson alvarado 6to computacion
 
Trabajo de los comandos
Trabajo de los comandosTrabajo de los comandos
Trabajo de los comandos
 
Comandos para redes
Comandos para redesComandos para redes
Comandos para redes
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utileriasTopetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
Topetecervantes y sandovalcardenas.utilerias
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
PROCESOS EN LINUX.   ::: http://leymebamba.comPROCESOS EN LINUX.   ::: http://leymebamba.com
PROCESOS EN LINUX. ::: http://leymebamba.com
 
Comandos de red presentacion
Comandos de red presentacionComandos de red presentacion
Comandos de red presentacion
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Comandos redes
Comandos  redesComandos  redes
Comandos redes
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Comandos de red (1) converted

  • 1. 1 EJERCICIOS DE REDES E INTERNET En este primer ejercicio vas a ver cuál es la configuración de red de tu equipo. Abre una ventana de interfaz de comandos (Ejecutar>cmd). Te saldrá una ventana como ésta: Recuerda como se abre porque te hará falta más adelante. Escribe “ipconfig” (sin las comillas) y pulsa Enter. El comando te devolverá los datos de configuración de red de tu PC. Rellena esta tabla con la respuesta: Escribe “ipconfig /?” Para ver las opciones del comando. Escribe “ipconfig /all” para que te devuelva la configuración avanzada. Esta misma información se puede ver ejecutando winipcfg (Inicio/ejecutar/winipcfg). Rellena la tabla. Ejercicio 1. Configuración del equipo Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Configuración IP de Windows Nombre del host Sufijo DNS principal Enrutamiento habilitado Adaptador Ethernet Dirección física DHCP habilitado 192.168.1.44 255.255.255.0 192.168.1.1 Mp1PO2 No aparece No 5C-93-A2-DD-BD-FB Si Conexión de red Bluetooth
  • 2. 2 Rellena la tabla con los datos de tus compañeros de la derecha y la izquierda (si estás en una esquina, pregunta a otro compañero). Mira qué valores son iguales, y cuáles distintos. Compañero izquierda Compañero derecha Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Servidores DNS Configuración IP de Windows Nombre del host Sufijo DNS principal Enrutamiento habilitado Adaptador Ethernet Dirección física DHCP habilitado Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Servidores DNS Configuración IP de Windows Nombre del host Sufijo DNS principal Enrutamiento habilitado Adaptador Ethernet Dirección física DHCP habilitado Dirección IP Máscara de subred Puerta de enlace predeterminada (router) Servidores DNS 192.168.1.44 255.255.255.0 192.168.1.1 190.157.8.33 MP301 No No C4-54-44-FC-8C-1E No 192.168.1.141 255.255.255.0 192.168.1.1 190.157.8.33 Anderson Huila Diago 192.168.1.18 No tiene No Conexión de Red Local C4-54-44-F4-78-73 Si 192.168.1.18 255.255.255.0 192.168.1.1 190.157.8.33 Jhon Edinson Zamora
  • 3. 4 Internet está formado por muchas redes, unidas entre sí por unos equipos de comunicaciones llamados routers. Cuando se envía información por Internet, los datos van pasando entre routers para llegar desde el origen al destino. Cada vez que se cambia de red a través de un router, se dice que la información ha dado un salto. Para saber por qué equipos se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el comando tracert (del inglés trace route). Este comando funciona igual que el ping. En una ventana de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la dirección IP o nombre de dominio sobre el que queremos preguntar. Si se pregunta por un dominio, también hace la resolución a dirección IP. Por ejemplo, para saber cómo llegamos al servidor web de la Universidad Politécnica, pondríamos “tracert www.upv.es”. La respuesta sería la siguiente: Con el comando tracert se pueden encontrar cosas “curiosas”, como que no siempre se sigue el camino más corto para llegar a un destino. En el ejemplo de arriba, para llegar hasta el servidor de la UPV, que está en Valencia, se puede ver que ha pasado por varios routers de Paris. Ejercicio 2. Comando tracert
  • 4. 5 Existen programas que realizan esta tarea de forma gráfica, representando en un mapa la localización de los distintos routers (cuando es posible). Rellena la siguiente tabla realizando un tracert a los dominios indicados. Añade al final los mismos que hayas puesto para el ping. Nombre Número de saltos www.elpais.es www.upv.es www.marca.com iesgozalvo.cult.gva.es ftp.rediris.es Smtp.correo.yahoo.es Pop.correo.yahoo.es www.google.es Lliurex.net www.elespectador.com 8 www.nike.com 7 www.twitter.com 10 Podrás ver que en todos los casos los primeros saltos son los mismos: el router del instituto, los de Conselleria, y los del operador que da la conexión a Internet a los institutos (Auna). Escribe la dirección IP de los primeros 6 saltos, comunes a todos los tracert. 1. Nike 1- 192.168.1.1 2- 10.179.104.1 3- 200.26.135.178 4- 10.14.14.222 5- 10.14.18.25 6- 173.205.62.201 Twitter 1. 192.168.1.1 2. 10.179.104.1 3. 200.26.135.178 4. 10.14.14.222 5. 10.14.18.25 6. 173.205.62.201 5 30 7 No existe 30 No existe 19 11 30
  • 5. 6 El espectador 1. 192.168.1.1 2. 10.179.104.1 3. 200.26.135.178 4. 179.1.92.18 5. 179.1.92.19 6. 104.17.136.166
  • 6. 7 El comando Netstat muestra las conexiones que tiene abiertas el ordenador con otros ordenadores, por ejemplo, al conectarte a una página web, descargar el correo electrónico o conectar el Messenger. Escribe “netstat” en una ventana de interfaz de comandos, y responde a la siguiente pregunta: ¿Cuántas conexiones tiene abiertas tu ordenador? En la respuesta del comando Netstat, tanto la dirección local como remota se indican con la IP o nombre del ordenador, seguido de dos puntos y el número del puerto. El puerto es un número que indica la aplicación o protocolo que se está utilizando. Por ejemplo, el puerto 80 es el del protocolo http, para páginas web; o el 1863 es el puerto del Messenger. Una opción del comando netstat es -a. Con ella, te dice qué puertos tienes abiertos en tu ordenador. Son aplicaciones que están escuchando como servidores en tu ordenador, y que permitirían a otras personas conectarse a tu ordenador (por ejemplo, si tienes compartida alguna carpeta). Se diferencian porque el estado es listening o escuchando. Ejercicio 3. Comando netstat
  • 7.
  • 8. En este ejemplo el ordenador tiene abiertos los puertos 135, 445, 3260, 3261, 1026… Utiliza el comando “netstat -a” y responde a estas preguntas ¿Cuántos puertos tienes escuchando en tu ordenador? ¿Qué puertos son?
  • 9. 1. 192.168.1.18:2869 2. 192.168.1.18:2869 3. 192.168.1.18:2869 4. 192.168.1.18:2869 5. 192.168.1.18:2869 6. 192.168.1.18:2869 7. 192.168.1.18:2869 8. 192.168.1.18:2869 9. 192.168.1.18:2869 10. 192.168.1.18:2869 11. 192.168.1.18:2869 12. 192.168.1.18:2869 13. 192.168.1.18:2869 14. 192.168.1.18:2869 8