SlideShare una empresa de Scribd logo
La Comedia
Paulo Carreras Martínez
Profesor de Lenguaje
La Comedia


La comedia es un género
dramático que se caracteriza
porque sus personajes
protagonistas se ven
enfrentados a las
dificultades de la vida
cotidiana.


Movidos por sus propios
defectos hacia desenlaces
felices donde se hace escarnio
de la debilidad humana.



La comedia se origina en el
mundo griego, pero se va
desarrollando a lo largo del
medievo y la edad moderna,
hasta llegar a nuestros días.
 Como

los demás géneros
dramáticos, la comedia
está determinada por la
acción dramática del
personaje protagonista.


No es extraño encontrar
personajes con un rol trágico
en obras de teatro cómicas,
siempre y cuando estos
sean, por decirlo de algún
modo, personajes
secundarios.
Características


El personaje protagonista
suele ser común y corriente
y representar un arquetipo,
es decir mentiroso, charlatán
fanfarrón , pícaro,
enamorado, etcétera.



Es también crédulo e
inconsciente.


A diferencia de la tragedia,
donde el personaje
protagonista tiene un
profundo sentido ético, en
la comedia el personaje
protagónico considera su
moral como una cualidad
no muy importante, lo que
le permite ser muy vital,
aunque esto es más bien
un obstáculo para el
personaje.





Finalidad
La comedia muestra
exageradamente nuestros vicios y
defectos, con una intención
moralizante y educativa.
La comedia, entonces, pone en
ridículo los vicios o malas
costumbres para corregirlos
mediante la risa. Sin embargo, no
trata de corregirlos en quienes los
practican, sino que los representa
con un método preventivo para
evitar que lo adquiramos los demás.



Tema
Si bien en la comedia los temas
recurrentes son el engaño, el
robo, la burla y la estafa, los
temas suelen ser problemas de
personas comunes que
tienen defectos,debilidades y
vicios.



Conflicto
Comúnmente es generado por
un vicio de carácter
del protagonista. Este vicio de
carácter es contrario al
bienestar social de la
comunidad en la que vive el
protagonista. El bienestar social
es relativo a la época y al lugar.


El vicio de carácter del
personaje protagónico lo lleva a
ser un transgresor de esa
sociedad, pues rebasa los
límites de lo "conveniente" y por
ello debe ser castigado; esto
significa que el personaje
vicioso es castigado
socialmente, o sea, es puesto
en ridículo.



Protagonista
Es básicamente un personaje
de baja calidad moral que
encarna algún vicio o defecto de
los seres humanos —la avaricia,
la irreverencia o rebeldía, etc.—
pero sumamente complejo.



Desenlace
Es feliz para alguna de
las fuerzas que se oponen al
protagonista o para todas,
menos para aquel que encarna
el defecto que debe ser
castigado, es decir, puesto en
ridículo.
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
paulinaergara
 
Subgeneros dramaticos
Subgeneros dramaticosSubgeneros dramaticos
Subgeneros dramaticos
Alexis Requena Garcia
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Guía de texto dramatico
Guía de texto dramaticoGuía de texto dramatico
Guía de texto dramatico
Olga Aracely Sandoval Tapia
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
Nicolas Straub Guerrero
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Que es un documental
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
mamevarela
 
Novela
NovelaNovela
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
fernan2_fox
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
MariaJosRivera4
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
MARCELA MELGAREJO
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
Mónica Padial Espinosa
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
Giro Sin Tornillo
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
Universidad Instituto Irapuato
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
Rosamaria Rodriguez Carnero
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
yrebecabz
 
La novela
La novelaLa novela
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
Giro Sin Tornillo
 

La actualidad más candente (20)

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Subgeneros dramaticos
Subgeneros dramaticosSubgeneros dramaticos
Subgeneros dramaticos
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Guía de texto dramatico
Guía de texto dramaticoGuía de texto dramatico
Guía de texto dramatico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Que es un documental
Que es un documentalQue es un documental
Que es un documental
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
La novela policial
La novela policialLa novela policial
La novela policial
 
Guia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatroGuia para analizar una obra de teatro
Guia para analizar una obra de teatro
 
Redacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorialRedacción periodística 2. El editorial
Redacción periodística 2. El editorial
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Tipos de personajes
Tipos de personajesTipos de personajes
Tipos de personajes
 
El Teatro: características
El Teatro: característicasEl Teatro: características
El Teatro: características
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 

Destacado

Elementos De La Comedia
Elementos De La ComediaElementos De La Comedia
Elementos De La Comedia
Yamile Rodriguez Cruzado
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
ceny3
 
LA COMEDIA
LA COMEDIALA COMEDIA
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
Israel Hurtado
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
History Of The Western
History Of The WesternHistory Of The Western
History Of The Western
Rachel Jones
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia griega
Comedia griegaComedia griega
Comedia griega
sebb98
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Anabella M. Castro Ramos
 
Clasificasión
ClasificasiónClasificasión
Diferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaDiferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y drama
Jose Madrigal
 
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura griega. comedia
Literatura griega. comediaLiteratura griega. comedia
Literatura griega. comedia
Yolanda Corrales Pérez
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
Ricardo Badillo Camacho
 
Lisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesLisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de Aristófanes
Amparo Gasent
 
Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
Mallo
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
scanavino
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
IES MACIÀ ABELA
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
Soila Lechuga Fresca
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 

Destacado (20)

Elementos De La Comedia
Elementos De La ComediaElementos De La Comedia
Elementos De La Comedia
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
 
LA COMEDIA
LA COMEDIALA COMEDIA
LA COMEDIA
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
History Of The Western
History Of The WesternHistory Of The Western
History Of The Western
 
Comedia
ComediaComedia
Comedia
 
Comedia griega
Comedia griegaComedia griega
Comedia griega
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Clasificasión
ClasificasiónClasificasión
Clasificasión
 
Diferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaDiferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y drama
 
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
 
Literatura griega. comedia
Literatura griega. comediaLiteratura griega. comedia
Literatura griega. comedia
 
Estructura interna
Estructura internaEstructura interna
Estructura interna
 
Lisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesLisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de Aristófanes
 
Cine de comedia
Cine de comediaCine de comedia
Cine de comedia
 
Conectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textualesConectores y marcadores textuales
Conectores y marcadores textuales
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 

Similar a Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01

Cine comedia
Cine comediaCine comedia
Cine comedia
Mauricio Lopez
 
Kenaysha
KenayshaKenaysha
Kenaysha
Rosa Zayas
 
Género Comedia
Género ComediaGénero Comedia
Género Comedia
analilian14
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
007mary
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
guest0b3241
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
kimiandrei92
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
Alvaro Tovar
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
Vania
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
Vania
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Rossy de la Vega
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
GabrielaGuevaraC
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Monse Santamaría
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Barbi27
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Claudia2114
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
leslie1067
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Maggie Pérez
 
La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"
YaniraRaquel
 

Similar a Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01 (20)

Cine comedia
Cine comediaCine comedia
Cine comedia
 
Kenaysha
KenayshaKenaysha
Kenaysha
 
Género Comedia
Género ComediaGénero Comedia
Género Comedia
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
 
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
Presentacion Sobre La Comedia 22222222222
 
Literatura dramatica
Literatura dramaticaLiteratura dramatica
Literatura dramatica
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (20)

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
El Discurso Privado
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
La Aldea Global
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 

Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01

  • 1. La Comedia Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje
  • 2. La Comedia  La comedia es un género dramático que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana.
  • 3.  Movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana.  La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del medievo y la edad moderna, hasta llegar a nuestros días.
  • 4.  Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la acción dramática del personaje protagonista.
  • 5.  No es extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.
  • 6. Características  El personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán fanfarrón , pícaro, enamorado, etcétera.  Es también crédulo e inconsciente.
  • 7.  A diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.
  • 8.    Finalidad La comedia muestra exageradamente nuestros vicios y defectos, con una intención moralizante y educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo los vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos en quienes los practican, sino que los representa con un método preventivo para evitar que lo adquiramos los demás.
  • 9.   Tema Si bien en la comedia los temas recurrentes son el engaño, el robo, la burla y la estafa, los temas suelen ser problemas de personas comunes que tienen defectos,debilidades y vicios.
  • 10.   Conflicto Comúnmente es generado por un vicio de carácter del protagonista. Este vicio de carácter es contrario al bienestar social de la comunidad en la que vive el protagonista. El bienestar social es relativo a la época y al lugar.
  • 11.  El vicio de carácter del personaje protagónico lo lleva a ser un transgresor de esa sociedad, pues rebasa los límites de lo "conveniente" y por ello debe ser castigado; esto significa que el personaje vicioso es castigado socialmente, o sea, es puesto en ridículo.
  • 12.   Protagonista Es básicamente un personaje de baja calidad moral que encarna algún vicio o defecto de los seres humanos —la avaricia, la irreverencia o rebeldía, etc.— pero sumamente complejo.
  • 13.   Desenlace Es feliz para alguna de las fuerzas que se oponen al protagonista o para todas, menos para aquel que encarna el defecto que debe ser castigado, es decir, puesto en ridículo.