SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
-Jorge Eduardo Arévalo Velado #3
-Fernando Josué Iraheta Chávez #17
-Lucas Martelli Gomes #20
-Alejandro Renderos # 27
Introducción
En la siguiente presentación
hablaremos sobre la comedia, sus
diferentes características y sus
sus elementos.
Objetivo
El objetivo de la siguiente presentación
es de dar a conocer las principales
características y elementos de la
comedia en el Teatro, Comic, Televisión.
¿Qué es la comedia?
(del lat. comoedĭa, y este del griego antiguo
κωμῳδία, kōmōidía) es una de las partes que
compone el género dramático, que principalmente
se caracteriza porque sus personajes protagonistas
se ven enfrentados a las dificultades de la vida
cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas
haciendo reír a las personas o a su "público",
movidos por sus propios defectos hacia desenlaces
felices donde se hace escarnio de la debilidad
humana. La comedia es, junto con la tragicomedia,
una de las formas clásicas del drama griego, y uno
de los tres géneros dramáticos llamados realistas.
Sus Orígenes
Uno de los primeros comediógrafos fue el griego,
Aristófanes (444 a. C.-385 a. C.), considerado el
principal exponente del género cómico, y de cuya
obra se conservan once obras desarrolladas a partir
de la tradición del drama satírico y con una
estructura definida en la que alternan el diálogo y el
canto.
Por otra parte, Aristóteles atribuye a Homero no
solo las primeras obras de la tragedia, con la Ilíada
y la Odisea, sino también le atribuye la autoría de
Margites, una parodia de la Odisea, como la
primera muestra de comedia,2 aunque dicha
autoría ha sido cuestionada.
Características
Como características, el personaje
protagonista suele ser común y corriente y
representar un arquetipo, es decir mentiroso,
charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado,
etcétera; es también crédulo e inconsciente y,
a diferencia de la tragedia, donde el personaje
protagonista tiene un profundo sentido ético,
en la comedia el personaje protagónico
considera su moral como una cualidad no muy
importante, lo que le permite ser muy vital,
aunque esto es más bien un obstáculo para el
personaje.
Por ello, su conflicto dramático suele
ser, las más de las veces, con la
sociedad, además de consigo mismo,
por lo que lucha por superar los
obstáculos que le impiden realizarse
consigo mismo o con esa misma
Rasgos de la Comedia
Finalidad:
La comedia muestra exageradamente
nuestros vicios y defectos, con una
intención moralizante y educativa. La
comedia, entonces, pone en ridículo los
vicios o malas costumbres para corregirlos
mediante la risa. Sin embargo, no trata de
corregirlos en quienes los practican, sino
que los representa con un método
preventivo para evitar que lo adquiramos
los demás.
Tema:
Si bien en la comedia los temas
recurrentes son el engaño, el robo, la
burla y la estafa, los temas suelen ser
problemas de personas comunes que
tienen defectos, debilidades y vicios.
Conflicto:
Comúnmente es generado por un vicio de
carácter del protagonista. Este vicio de
carácter es contrario al bienestar social de
la comunidad en la que vive el
protagonista. El bienestar social es relativo
a la época y al lugar. El vicio de carácter
del personaje protagónico lo lleva a ser un
transgresor de esa sociedad, pues rebasa
los límites de lo "conveniente" y por ello
debe ser castigado; esto significa que el
personaje vicioso es castigado
socialmente, o sea, es puesto en ridículo.
Protagonista:
Es básicamente un personaje de baja
calidad moral que encarna algún vicio o
defecto de los seres humanos —la
avaricia, la irreverencia o rebeldía, etc.—
pero sumamente complejo. En el caso de
Tartufo, lo que Molière critica es la
hipocresía que se representa en este
personaje, prototipo del mojigato que finge
vivir valores que en verdad no tiene y que
sólo persigue su bienestar a costa del
daño que produce a los demás. En pocas
palabras, un personaje vicioso que es
ridiculizado.
Desenlace:
Es feliz para alguna de las fuerzas que
se oponen al protagonista o para todas,
menos para aquel que encarna el
defecto que debe ser castigado, es
decir, puesto en ridículo.
En el Cine
Como género cinematográfico implica que
el desarrollo de argumentos se hace en
tono jocoso y que por lo general acaban de
forma feliz. Como ya se había dicho fue
creada a mediados del siglo XIX lo cual es
fundamental en el cine. En él se proponen
episodios de la vida cotidiana tocados con
la varita del humor, o situaciones absurdas
de poca credibilidad pero que se prestan al
juego humorístico. Existen diversos tipos
de comedias:
Comedia romántica, que se desarrolla en torno a
enredos amorosos: Historias de Filadelfia (1941) de
George Cukor, El secreto de vivir (1936) de Frank
Capra.
Comedia burlesca, basada en continuos gags: La
quimera del oro (1925) de Charles Chaplin
Comedia sofisticada, basada en la psicología de los
personajes: Todo lo que quiso saber sobre el sexo y
no se atrevió a preguntar (1972) de Woody Allen.
Parodias, imitaciones burlescas sobre situaciones o
películas anteriores: Casino Royale (1967) con
Woody Allen, The Naked Gun (1988) de Zucker.
Comedia animada (cartoon), en este tipo de
películas los personajes pueden imitar a los dibujos
animados. Algunos ejemplos serían: Tex Avery o la
saga La máscara.
En la Historieta
Constituye uno de los géneros
historietísticos más importantes, de tal
forma que es posible encontrar referencias
donde se la oponga a la historieta de
aventuras o seria, como uno de los dos
grandes bloques en que puede dividirse el
medio.1 Contamina, además, a otros
géneros, como el costumbrista. Nótese en
este sentido que el término de origen
anglosajón cómic procede a su vez del
griego "Κωμικός", kōmikos, de o
perteneciente a la "comedia.
En la Televisión
Es una comedia en la forma de un
trabajo de ficción organizado en
episodios periódicos y transmitida por
televisión. Comparten el carácter
humorístico de las comedias de
situación, pero no se basan en
episodios autoconclusivos sino en
tramas que se continúan de un capítulo
a otro, en una forma análoga a las
telenovelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literaturaHidalgo Loreto
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoinsucoppt
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
La novela
La novelaLa novela
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
Géneros cinematográficos comedia
Géneros cinematográficos comediaGéneros cinematográficos comedia
Géneros cinematográficos comedia
Guadalupe Arzápalo
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosEvelyn Paredes
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
tgmixco
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINAmmuntane
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
Discurso Audiovisual, UNAM
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 

La actualidad más candente (20)

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
El texto dramático
El texto dramáticoEl texto dramático
El texto dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Géneros cinematográficos comedia
Géneros cinematográficos comediaGéneros cinematográficos comedia
Géneros cinematográficos comedia
 
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
Sandysaezmarimanlenguaje 100921150325-phpapp01
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Estructura dramatica
Estructura dramaticaEstructura dramatica
Estructura dramatica
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Destacado

LA COMEDIA
LA COMEDIALA COMEDIA
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comediaceny3
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Anabella M. Castro Ramos
 
Diferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaDiferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaJose Madrigal
 
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura griega. comedia
Literatura griega. comediaLiteratura griega. comedia
Literatura griega. comedia
Yolanda Corrales Pérez
 
Lisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesLisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesAmparo Gasent
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
Israel Hurtado
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
IES MACIÀ ABELA
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del TeatroJosé Ferrer
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 

Destacado (15)

LA COMEDIA
LA COMEDIALA COMEDIA
LA COMEDIA
 
Elementos De La Comedia
Elementos De La ComediaElementos De La Comedia
Elementos De La Comedia
 
Genero Comedia
Genero ComediaGenero Comedia
Genero Comedia
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
Clasificasión
ClasificasiónClasificasión
Clasificasión
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Diferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y dramaDiferencias entre comedia y drama
Diferencias entre comedia y drama
 
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
Lisístrata en Bachillerato. X Jornada de cultura clásica en sagunto, 2012
 
Literatura griega. comedia
Literatura griega. comediaLiteratura griega. comedia
Literatura griega. comedia
 
Lisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de AristófanesLisístrata, de Aristófanes
Lisístrata, de Aristófanes
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
 
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANESLISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
LISÍSTRATA DE ARISTÓFANES
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Elementos Del Teatro
Elementos Del TeatroElementos Del Teatro
Elementos Del Teatro
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 

Similar a La comedia

Kenaysha
KenayshaKenaysha
Kenaysha
Rosa Zayas
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
danihernandez96
 
Comedia
Comedia Comedia
Comedia
mariatoyos
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia007mary
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOL254 DEL
 
La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"
YaniraRaquel
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicossergiofm7234
 
1º Int 3 molière + tartufo
1º Int 3 molière + tartufo1º Int 3 molière + tartufo
1º Int 3 molière + tartufo
jcgarlop
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
Monse Santamaría
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
El heroe y antiheroe
El heroe y antiheroeEl heroe y antiheroe
El heroe y antiheroe
Esteban Arango Cifuentes
 
El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
luis22llanos
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Rossy de la Vega
 
Clase1 género dramático
Clase1 género dramáticoClase1 género dramático
Clase1 género dramáticopuas25
 
GéNeros CinematográFicos Acabada
GéNeros CinematográFicos AcabadaGéNeros CinematográFicos Acabada
GéNeros CinematográFicos Acabadasergiofm7234
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
shazasita
 

Similar a La comedia (20)

Cine comedia
Cine comediaCine comedia
Cine comedia
 
Kenaysha
KenayshaKenaysha
Kenaysha
 
Genero dramático
Genero dramáticoGenero dramático
Genero dramático
 
Género Comedia
Género ComediaGénero Comedia
Género Comedia
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Comedia
Comedia Comedia
Comedia
 
Comedia
Comedia Comedia
Comedia
 
Comedia y tragedia
Comedia  y tragediaComedia  y tragedia
Comedia y tragedia
 
GENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICOGENERO DRAMATICO
GENERO DRAMATICO
 
La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"La Farsa Teatral 9 "A"
La Farsa Teatral 9 "A"
 
GéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicosGéNeros CinematográFicos
GéNeros CinematográFicos
 
1º Int 3 molière + tartufo
1º Int 3 molière + tartufo1º Int 3 molière + tartufo
1º Int 3 molière + tartufo
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
El heroe y antiheroe
El heroe y antiheroeEl heroe y antiheroe
El heroe y antiheroe
 
El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Clase1 género dramático
Clase1 género dramáticoClase1 género dramático
Clase1 género dramático
 
GéNeros CinematográFicos Acabada
GéNeros CinematográFicos AcabadaGéNeros CinematográFicos Acabada
GéNeros CinematográFicos Acabada
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La comedia

  • 1. Integrantes: -Jorge Eduardo Arévalo Velado #3 -Fernando Josué Iraheta Chávez #17 -Lucas Martelli Gomes #20 -Alejandro Renderos # 27
  • 2. Introducción En la siguiente presentación hablaremos sobre la comedia, sus diferentes características y sus sus elementos.
  • 3. Objetivo El objetivo de la siguiente presentación es de dar a conocer las principales características y elementos de la comedia en el Teatro, Comic, Televisión.
  • 4. ¿Qué es la comedia? (del lat. comoedĭa, y este del griego antiguo κωμῳδία, kōmōidía) es una de las partes que compone el género dramático, que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las mismas haciendo reír a las personas o a su "público", movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia es, junto con la tragicomedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realistas.
  • 5. Sus Orígenes Uno de los primeros comediógrafos fue el griego, Aristófanes (444 a. C.-385 a. C.), considerado el principal exponente del género cómico, y de cuya obra se conservan once obras desarrolladas a partir de la tradición del drama satírico y con una estructura definida en la que alternan el diálogo y el canto. Por otra parte, Aristóteles atribuye a Homero no solo las primeras obras de la tragedia, con la Ilíada y la Odisea, sino también le atribuye la autoría de Margites, una parodia de la Odisea, como la primera muestra de comedia,2 aunque dicha autoría ha sido cuestionada.
  • 6. Características Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquetipo, es decir mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.
  • 7. Por ello, su conflicto dramático suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por superar los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma
  • 8. Rasgos de la Comedia Finalidad: La comedia muestra exageradamente nuestros vicios y defectos, con una intención moralizante y educativa. La comedia, entonces, pone en ridículo los vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos en quienes los practican, sino que los representa con un método preventivo para evitar que lo adquiramos los demás.
  • 9. Tema: Si bien en la comedia los temas recurrentes son el engaño, el robo, la burla y la estafa, los temas suelen ser problemas de personas comunes que tienen defectos, debilidades y vicios.
  • 10. Conflicto: Comúnmente es generado por un vicio de carácter del protagonista. Este vicio de carácter es contrario al bienestar social de la comunidad en la que vive el protagonista. El bienestar social es relativo a la época y al lugar. El vicio de carácter del personaje protagónico lo lleva a ser un transgresor de esa sociedad, pues rebasa los límites de lo "conveniente" y por ello debe ser castigado; esto significa que el personaje vicioso es castigado socialmente, o sea, es puesto en ridículo.
  • 11. Protagonista: Es básicamente un personaje de baja calidad moral que encarna algún vicio o defecto de los seres humanos —la avaricia, la irreverencia o rebeldía, etc.— pero sumamente complejo. En el caso de Tartufo, lo que Molière critica es la hipocresía que se representa en este personaje, prototipo del mojigato que finge vivir valores que en verdad no tiene y que sólo persigue su bienestar a costa del daño que produce a los demás. En pocas palabras, un personaje vicioso que es ridiculizado.
  • 12. Desenlace: Es feliz para alguna de las fuerzas que se oponen al protagonista o para todas, menos para aquel que encarna el defecto que debe ser castigado, es decir, puesto en ridículo.
  • 13. En el Cine Como género cinematográfico implica que el desarrollo de argumentos se hace en tono jocoso y que por lo general acaban de forma feliz. Como ya se había dicho fue creada a mediados del siglo XIX lo cual es fundamental en el cine. En él se proponen episodios de la vida cotidiana tocados con la varita del humor, o situaciones absurdas de poca credibilidad pero que se prestan al juego humorístico. Existen diversos tipos de comedias:
  • 14. Comedia romántica, que se desarrolla en torno a enredos amorosos: Historias de Filadelfia (1941) de George Cukor, El secreto de vivir (1936) de Frank Capra. Comedia burlesca, basada en continuos gags: La quimera del oro (1925) de Charles Chaplin Comedia sofisticada, basada en la psicología de los personajes: Todo lo que quiso saber sobre el sexo y no se atrevió a preguntar (1972) de Woody Allen. Parodias, imitaciones burlescas sobre situaciones o películas anteriores: Casino Royale (1967) con Woody Allen, The Naked Gun (1988) de Zucker. Comedia animada (cartoon), en este tipo de películas los personajes pueden imitar a los dibujos animados. Algunos ejemplos serían: Tex Avery o la saga La máscara.
  • 15. En la Historieta Constituye uno de los géneros historietísticos más importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se la oponga a la historieta de aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.1 Contamina, además, a otros géneros, como el costumbrista. Nótese en este sentido que el término de origen anglosajón cómic procede a su vez del griego "Κωμικός", kōmikos, de o perteneciente a la "comedia.
  • 16. En la Televisión Es una comedia en la forma de un trabajo de ficción organizado en episodios periódicos y transmitida por televisión. Comparten el carácter humorístico de las comedias de situación, pero no se basan en episodios autoconclusivos sino en tramas que se continúan de un capítulo a otro, en una forma análoga a las telenovelas.