SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:Jorge Dominguez Casado
  Profesor:Rafael Segundo Marcos
El teatro surgió cuando comenzó la decadencia
   de la poesía lírica, un género propio de la
 aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se
      cantaban en pequeños círculos. se
representaba ante todo el pueblo. Es,un género
     popular enmarcado dentro de la polis.
El profesor Rodríguez Adrados llega a la
conclusión de que hay un origen común para los
   tres géneros dramáticos. buscarlo en las
fiestas .De la colectividad sale un solista que
             dialoga con el coro.
Antes de las representaciones se realizaba un
concurso de autores, de los que se elegían tres
  para competir en el teatro. Los gastos de las
    representaciones eran sufragados por el
     corego, un ciudadano rico de la ciudad.
. Con el cambio de máscara podían representar
  varios personajes, incluso femeninos, puesto
  que las mujeres nunca actuaron en el teatro.
La Edad media vio morir y renacer muchas cosas
entre ellas el teatro, la iglesia Bizantina aniquilo y,
     su corte de intelectuales elaboro una nueva
  cultura en la que el teatro no tenia cabida,pero
 con el paso del tiempo el telón se volvió a abrir,
   tirando de las cuerdas para correrlo estaba la
 iglesia, su enemiga desde hace tanto tiempo, la
falta de espacio en las iglesias obligo a trasladar
  las representaciones, primero a los postigos y
         después a la plaza de la iglesia.
EL drama constituye uno de los principales
géneros literarios. Presenta, de manera directa
uno o varios conflictos a traves de uno o varios
 personajes que desarrollan sobre la escena el
   argumento gracias al dialogo. El teatro o
  dramática se representa ante el escenario,
              delante del publico.
Son todos los acontecimientos que suceden en
escena durante la representación relacionados
con la actuación y las situaciones que afectan a
                 los personajes.
Son quienes llevan a cabo la acción dramática a
  través del diálogo.Con la eclosión del teatro
durante el Siglo de Oro (XVI-XVII), aparecen una
 serie de personajes o tipos característicos que
    representan actitudes o comportamientos
ideales, tales como el galán, la dama, el padre o
     hermano de la dama, el gracioso como
contraste al galán, el criado criticón o el soldado
              presumido y fanfarrón.
Es la reacción que se produce en el espectador
       ante los acontecimientos que están
 ocurriendo en la obra. Los autores buscan el
  interés del público mediante la inclusión de
momentos culminantes al final de cada acto, lo
     cual contribuye a que se mantenga la
          atención hasta el desenlace.
los ojos del espectador y las posibilidades que
       ofrece una novela, por ejemplo, son
prácticamente infinitas en comparación con una
  obra teatral. Hemos de tener en cuenta que,
por un lado, está el tiempo de la representación,
    es decir, lo que dura la obra teatral (dos o
            tres horas, habitualmente).
En ese tiempo se debe desarrollar una acción
               determinada, que
puede durar lo mismo que la representación, o
   más, con lo que los personajes deberán
   hacer referencia al tiempo que transcurre
 (prolepsis), denominado tiempo aludido. Así,
    hemos de diferenciar entre tiempo de la
 representación, tiempo de la acción y tiempo
                    aludido.
Las conversaciones que los personajes mantienen entre
             sí hacen que la acción avance.
 Este recurso sedenomina aparte. Mediante los apartes
     los personajes realizan reflexiones en voz alta,
  hacen comentarios malintencionados o declaran un
         pensamiento que puede ser de utilidad
             para el desarrollo de la acción.
La finalidad de los apartes es la de informar al público.
Por otra parte, uno de los recursos más característicos
         del teatro es el monólogo: discurso que
  un personaje, normalmente solo sobre el escenario,
          pronuncia para sí mismo a modo de
pensamiento o reflexión, aunque en realidad el receptor
                    último es el público.
Se trata de aclaraciones que el autor de la obra
      teatral realiza sobre cómo debe ser el
     decorado, cómo se tienen que mover los
    personajes, qué gestos deben hacer... Son
      orientaciones que intentan clarificar la
   comprensión de la obra, por lo cual, aunque
aparezcan ante nuestros ojos cuando leemos una
       obra dramática (normalmente entre
  paréntesis o con letra cursiva), no pueden ser
    pronunciadas durante una representación.
Para que el argumento de una obra sea creíble,
     los directores teatrales suelen recurrir a
      recursos auxiliares que contribuyan al
espectáculo: un vestuario acorde con la época en
  la que se sitúa la obra, música de fondo o de
 acompañamiento , iluminación adecuada a cada
           momento y una escenografía
adaptada a la obra en cuestión, que suele estar al
           cargo del director de escena.
En el teatro
medieval estos recursos eran casi inexistentes,
 con lo que los espectadores debían utilizar
más su imaginación para la contemplación de
               una obra teatral.
*La tragedia: protagonizada por personajes de alta categoría
                  social que se ven arrastrados
 por la fatalidad a graves conflictos entre sí, a través de un
                 lenguaje esmerado y cuidado.
La tragedia griega se caracteriza por el horror, la desgracia y
                            la muerte.
   *El drama satírico o tragicomedia: suele tratar un tema
                legendario, aunque con efectos
cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los
                   dioses no intervienen en la
  vida de los hombres y puede haber más de una acción al
                          mismo tiempo.
*El drama satírico o tragicomedia: suele tratar un tema
               legendario, aunque con efectos
cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los
                 dioses no intervienen en la
  vida de los hombres y puede haber más de una acción al
                       mismo tiempo.
*Auto sacramental: obras de tema religioso que cuentan con un
                    solo acto en verso. Los
personajes son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la Hermosura, el
                                Mundo...).
     *Sainete: pieza corta (uno o dos actos) de carácter cómico y
                     costumbrista, que puede estar
                        escrita en verso o prosa.
*Paso: obra breve con finalidad cómica concebida para ser representada
                            en los entreactos
                         de las obras mayores.
*Paso: obra breve con finalidad cómica concebida para ser representada
                en los entreactos de las obras mayores.
*Farsa: obra cómica, breve, y sin otra finalidad que la de hacer reír.
                            Suele tener un
  marcado carácter satírico y se caracteriza por la exageración de las
                              situaciones.
*Melodrama: suele presentar situaciones graves y serias en las que los
                          personajes buenos
 sufren despiadadamente a manos de los malos. Se caracteriza por el
                           sentimentalismo
                              exagerado.
Drama es una palabra que proviene del idioma griego
 δράμα y que significa "hacer" o "actuar". Suele llamarse
  drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos
elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico",
   pero el término hace referencia también a las obras
  cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se
    considera que nació del término drama) y además
          incluye, pues, la tragedia y la comedia
Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas
   y géneros no realistas; entre los primeros quedaron
 inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el
 siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los
      segundos, el melodrama, la obra didáctica y la
 tragicomedia (también conocida como comedia trágica
clásica), reconocidos como tales desde el Renacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)pedrojesus1963
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
Alina Navgo
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosEvelyn Paredes
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aByron Efrain Jato
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Mediosiecs
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
reynaviki23
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
Rosa Zayas
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
Sandra2326
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Jose Madrigal
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Rossy de la Vega
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
atiega1
 
Power point genero dramatico
Power point genero dramaticoPower point genero dramatico
Power point genero dramatico
Magdalena Cancino
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
roberto shield toledo
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 finalGiro Sin Tornillo
 

La actualidad más candente (20)

Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
SubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicosSubgéNeros DramáTicos
SubgéNeros DramáTicos
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Análisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. aAnálisis del teatro por Byron Jato. a
Análisis del teatro por Byron Jato. a
 
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramáticoGuía de autoaprendizaje sobre género dramático
Guía de autoaprendizaje sobre género dramático
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Widalys
WidalysWidalys
Widalys
 
Comedia clásica
Comedia clásicaComedia clásica
Comedia clásica
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
El género dramático en el siglo de oro
El  género  dramático  en  el  siglo  de  oroEl  género  dramático  en  el  siglo  de  oro
El género dramático en el siglo de oro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Power point genero dramatico
Power point genero dramaticoPower point genero dramatico
Power point genero dramatico
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
Genero dramatico.
Genero dramatico.Genero dramatico.
Genero dramatico.
 
Guía de género dramático 2014 final
Guía  de  género  dramático  2014 finalGuía  de  género  dramático  2014 final
Guía de género dramático 2014 final
 

Destacado

Tecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdos
Tecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdosTecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdos
Tecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdosaversimepillas
 
Examen parcial 1
Examen parcial 1Examen parcial 1
Examen parcial 1
brenda009
 
Los docentes y las nuevas tecnologías
Los docentes y las nuevas tecnologíasLos docentes y las nuevas tecnologías
Los docentes y las nuevas tecnologías
jubenise
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de senoLORENGI
 
Licencia sdr
Licencia sdrLicencia sdr
Licencia sdrdiegor56
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
Halbertos
 
Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3ZoilaSarmiento
 
Nuestras instalaciones
Nuestras instalacionesNuestras instalaciones
Nuestras instalacionesabardela
 
Lesson plan # 1 i like..
Lesson plan # 1   i like..Lesson plan # 1   i like..
Lesson plan # 1 i like..Jaime Diaz
 
Html marcos y formularios
Html marcos y formulariosHtml marcos y formularios
Html marcos y formularios
ccgmafgr
 
Leidy y valentina45
Leidy y valentina45Leidy y valentina45
Leidy y valentina45
lamusica09
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_textoGABRIELA PAREDES
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
Guillermo Campos
 
telematica y redes
telematica y redestelematica y redes
telematica y redesLore189704
 

Destacado (20)

Tecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdos
Tecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdosTecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdos
Tecnoautobiografía: Viaje al baúl de los recuerdos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Examen parcial 1
Examen parcial 1Examen parcial 1
Examen parcial 1
 
Los docentes y las nuevas tecnologías
Los docentes y las nuevas tecnologíasLos docentes y las nuevas tecnologías
Los docentes y las nuevas tecnologías
 
Cancer de seno
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de seno
 
Eticaglocal
EticaglocalEticaglocal
Eticaglocal
 
Licencia sdr
Licencia sdrLicencia sdr
Licencia sdr
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3Diapositivas proyecto de aula. 3
Diapositivas proyecto de aula. 3
 
Nuestras instalaciones
Nuestras instalacionesNuestras instalaciones
Nuestras instalaciones
 
Lesson plan # 1 i like..
Lesson plan # 1   i like..Lesson plan # 1   i like..
Lesson plan # 1 i like..
 
Agosto10
Agosto10Agosto10
Agosto10
 
Html marcos y formularios
Html marcos y formulariosHtml marcos y formularios
Html marcos y formularios
 
Leidy y valentina45
Leidy y valentina45Leidy y valentina45
Leidy y valentina45
 
1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto1 distinguir entre_lectura_y_texto
1 distinguir entre_lectura_y_texto
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Aborto p c
Aborto p cAborto p c
Aborto p c
 
Picturetrail
PicturetrailPicturetrail
Picturetrail
 
telematica y redes
telematica y redestelematica y redes
telematica y redes
 
Narracion ,descripcion y dialogo
Narracion ,descripcion y dialogoNarracion ,descripcion y dialogo
Narracion ,descripcion y dialogo
 

Similar a Teatro musica

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
lvargasmoreno
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
PatricioEduardoAniir
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Gabriel Villar
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género DramáticoNegrainai
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
Francisca Sanchez Valencia
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
Nancy Choquehuanca
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
Elvintor
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosFermín
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
GustavoMarquinaPaz
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Antonio García Megía
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Profepatricio
 

Similar a Teatro musica (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .pptgenero dramatico y sus caracteristicas .ppt
genero dramatico y sus caracteristicas .ppt
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
Caracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatroCaracteristicas del teatro
Caracteristicas del teatro
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
5TO EL TEATRO Y LA DRAMATURGIA.docx
 
J E W
J E WJ E W
J E W
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico200711021435180.genero dramatico
200711021435180.genero dramatico
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Teatro en familia
Teatro en familia Teatro en familia
Teatro en familia
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 
Género dramatico
Género dramaticoGénero dramatico
Género dramatico
 
Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.Género Dramático 2º Medio.
Género Dramático 2º Medio.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Teatro musica

  • 1. Realizado por:Jorge Dominguez Casado Profesor:Rafael Segundo Marcos
  • 2. El teatro surgió cuando comenzó la decadencia de la poesía lírica, un género propio de la aristocracia, cuyos poemas se recitaban o se cantaban en pequeños círculos. se representaba ante todo el pueblo. Es,un género popular enmarcado dentro de la polis.
  • 3. El profesor Rodríguez Adrados llega a la conclusión de que hay un origen común para los tres géneros dramáticos. buscarlo en las fiestas .De la colectividad sale un solista que dialoga con el coro.
  • 4. Antes de las representaciones se realizaba un concurso de autores, de los que se elegían tres para competir en el teatro. Los gastos de las representaciones eran sufragados por el corego, un ciudadano rico de la ciudad. . Con el cambio de máscara podían representar varios personajes, incluso femeninos, puesto que las mujeres nunca actuaron en el teatro.
  • 5. La Edad media vio morir y renacer muchas cosas entre ellas el teatro, la iglesia Bizantina aniquilo y, su corte de intelectuales elaboro una nueva cultura en la que el teatro no tenia cabida,pero con el paso del tiempo el telón se volvió a abrir, tirando de las cuerdas para correrlo estaba la iglesia, su enemiga desde hace tanto tiempo, la falta de espacio en las iglesias obligo a trasladar las representaciones, primero a los postigos y después a la plaza de la iglesia.
  • 6. EL drama constituye uno de los principales géneros literarios. Presenta, de manera directa uno o varios conflictos a traves de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias al dialogo. El teatro o dramática se representa ante el escenario, delante del publico. Son todos los acontecimientos que suceden en escena durante la representación relacionados con la actuación y las situaciones que afectan a los personajes.
  • 7. Son quienes llevan a cabo la acción dramática a través del diálogo.Con la eclosión del teatro durante el Siglo de Oro (XVI-XVII), aparecen una serie de personajes o tipos característicos que representan actitudes o comportamientos ideales, tales como el galán, la dama, el padre o hermano de la dama, el gracioso como contraste al galán, el criado criticón o el soldado presumido y fanfarrón.
  • 8. Es la reacción que se produce en el espectador ante los acontecimientos que están ocurriendo en la obra. Los autores buscan el interés del público mediante la inclusión de momentos culminantes al final de cada acto, lo cual contribuye a que se mantenga la atención hasta el desenlace.
  • 9. los ojos del espectador y las posibilidades que ofrece una novela, por ejemplo, son prácticamente infinitas en comparación con una obra teatral. Hemos de tener en cuenta que, por un lado, está el tiempo de la representación, es decir, lo que dura la obra teatral (dos o tres horas, habitualmente).
  • 10. En ese tiempo se debe desarrollar una acción determinada, que puede durar lo mismo que la representación, o más, con lo que los personajes deberán hacer referencia al tiempo que transcurre (prolepsis), denominado tiempo aludido. Así, hemos de diferenciar entre tiempo de la representación, tiempo de la acción y tiempo aludido.
  • 11. Las conversaciones que los personajes mantienen entre sí hacen que la acción avance. Este recurso sedenomina aparte. Mediante los apartes los personajes realizan reflexiones en voz alta, hacen comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción.
  • 12. La finalidad de los apartes es la de informar al público. Por otra parte, uno de los recursos más característicos del teatro es el monólogo: discurso que un personaje, normalmente solo sobre el escenario, pronuncia para sí mismo a modo de pensamiento o reflexión, aunque en realidad el receptor último es el público.
  • 13. Se trata de aclaraciones que el autor de la obra teatral realiza sobre cómo debe ser el decorado, cómo se tienen que mover los personajes, qué gestos deben hacer... Son orientaciones que intentan clarificar la comprensión de la obra, por lo cual, aunque aparezcan ante nuestros ojos cuando leemos una obra dramática (normalmente entre paréntesis o con letra cursiva), no pueden ser pronunciadas durante una representación.
  • 14. Para que el argumento de una obra sea creíble, los directores teatrales suelen recurrir a recursos auxiliares que contribuyan al espectáculo: un vestuario acorde con la época en la que se sitúa la obra, música de fondo o de acompañamiento , iluminación adecuada a cada momento y una escenografía adaptada a la obra en cuestión, que suele estar al cargo del director de escena.
  • 15. En el teatro medieval estos recursos eran casi inexistentes, con lo que los espectadores debían utilizar más su imaginación para la contemplación de una obra teatral.
  • 16. *La tragedia: protagonizada por personajes de alta categoría social que se ven arrastrados por la fatalidad a graves conflictos entre sí, a través de un lenguaje esmerado y cuidado. La tragedia griega se caracteriza por el horror, la desgracia y la muerte. *El drama satírico o tragicomedia: suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo.
  • 17. *El drama satírico o tragicomedia: suele tratar un tema legendario, aunque con efectos cómicos protagonizados, fundamentalmente, por el coro. Los dioses no intervienen en la vida de los hombres y puede haber más de una acción al mismo tiempo.
  • 18. *Auto sacramental: obras de tema religioso que cuentan con un solo acto en verso. Los personajes son alegóricos (la Muerte, el Pobre, el Rico, la Hermosura, el Mundo...). *Sainete: pieza corta (uno o dos actos) de carácter cómico y costumbrista, que puede estar escrita en verso o prosa. *Paso: obra breve con finalidad cómica concebida para ser representada en los entreactos de las obras mayores. *Paso: obra breve con finalidad cómica concebida para ser representada en los entreactos de las obras mayores.
  • 19. *Farsa: obra cómica, breve, y sin otra finalidad que la de hacer reír. Suele tener un marcado carácter satírico y se caracteriza por la exageración de las situaciones. *Melodrama: suele presentar situaciones graves y serias en las que los personajes buenos sufren despiadadamente a manos de los malos. Se caracteriza por el sentimentalismo exagerado.
  • 20. Drama es una palabra que proviene del idioma griego δράμα y que significa "hacer" o "actuar". Suele llamarse drama únicamente a aquella obra que incluye ciertos elementos, especialmente cuando tiene un "final trágico", pero el término hace referencia también a las obras cómicas (al menos en la cultura occidental, donde se considera que nació del término drama) y además incluye, pues, la tragedia y la comedia
  • 21. Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didáctica y la tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), reconocidos como tales desde el Renacimiento.