SlideShare una empresa de Scribd logo
El sol, la rosa y el niño Comentario de Texto, La compañía de las moscas.  Maria Benaiges 3rB
       El sol, la rosa y el niño flores de un día nacieron. Los de cada día son soles, flores, niños nuevos.Mañana no seré yo: otro será el verdadero. Y no seré más allá de quien quiera su recuerdo.Flor de un día es lo más grande al pie de lo más pequeño. Flor de la luz el relámpago, y flor del instante el tiempo.Entre las flores te fuiste. Entre las flores me quedo
    El autor de este poema es Miguel Hernández, un poeta muy importante en la literatura española del siglo XX. Nació en Orihuela el 1929, i murió en Alicante el año 1942. Su familia era de campesinos, y desde ya pequeño, se ocupaba de los trabajos del campo. Marchó a vivir a Madrid, y también participó en la guerra civil española, combatiendo desde el lado republicano.
Este poema nos quiere decir que cada día, nacen y crecen personas nuevas, al igual que las flores. Y que cuándo muramos, no seremos más que un simple recuerdo de algunas personas. Habla de lo rápido que pasa la vida y el tiempo. Y para hablar de eso habla de el sol, que sale y se esconde cada día, de una flor, que se marchita muy temprano, y un niño, que es el comienzo de la vida.
Esta obra pertenece al género lírico. Su lenguaje no es muy difícil de comprender. Repite mucho las palabras flor, sol, y niño, lo hace para destacarlas y que se vea que es lo más importante del poema.     En los dos últimos versos, parece que le este hablando a una persona que ha muerto, y las flores simbolizan a las personas.  Y el se queda para recordar a esa persona que ya no está.     Consta de 14 versos, octosílabos. Divididos en tres cuartetos y una estrofa final de dos versos.     8, 8, 7+1, 8, 7+1, 8, 7+1, 8,  8, 8 9-1, 8, 8, 8
    En conclusión, podemos decir que el autor nos quiere decirque la vida pasa muy rápido y es muy fugaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocoNereaNunez
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
carlos enrique
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
Ricardo Castillo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
joserra msm
 
El gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALIEl gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALI
Javier Pérez
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocamonsanman
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Marien Espinosa Garay
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
guestfe7c91
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Berninineni
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
DAVIDSTREAMS.com
 
El barroco en america latina
El barroco en america latinaEl barroco en america latina
El barroco en america latina
Viviana Diaz
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloSilvia Docampo
 
Resumen del Neoclasicismo
Resumen del NeoclasicismoResumen del Neoclasicismo
Resumen del Neoclasicismo
LDRC
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
gorbea
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Israel Hurtado
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
Miren Linaza
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
la sociedad en el barroco
la sociedad en el barrocola sociedad en el barroco
la sociedad en el barroco
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Arte gotico
Arte goticoArte gotico
Arte gotico
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
El gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALIEl gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALI
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
 
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVIEL ARTE EN EL SIGLO XVI
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
 
El Arte Renacentista
El Arte RenacentistaEl Arte Renacentista
El Arte Renacentista
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Bernini
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
 
El barroco en america latina
El barroco en america latinaEl barroco en america latina
El barroco en america latina
 
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del sigloLa novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
La novela y el ensayo de la primera mitad del siglo
 
Resumen del Neoclasicismo
Resumen del NeoclasicismoResumen del Neoclasicismo
Resumen del Neoclasicismo
 
12 arte del xix
12 arte del xix12 arte del xix
12 arte del xix
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
 

Similar a Comentario de texto,

Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
monicagalan99
 
David Y Garazi
David Y GaraziDavid Y Garazi
David Y Garazi
marimarpego
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)atiega1
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafnedolors
 
Trabajo Practico Eriii
Trabajo Practico EriiiTrabajo Practico Eriii
Trabajo Practico EriiiErika Fornés
 
David & Endika
David & EndikaDavid & Endika
David & Endikaatiega1
 
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
bibliolois
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
Hector Santiago
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
Hector Santiago
 
Santi
SantiSanti
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
Hector Santiago
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio MachadoMiguel Navarro
 
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BJasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BMiguel Navarro
 
Literatura entre 1920 y 1950
Literatura entre 1920 y 1950Literatura entre 1920 y 1950
Literatura entre 1920 y 1950Xiomara Lizeth
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4mdellop
 

Similar a Comentario de texto, (20)

Comentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María PalacioComentario de texto: A José María Palacio
Comentario de texto: A José María Palacio
 
Pabloneruda1
Pabloneruda1Pabloneruda1
Pabloneruda1
 
David Y Garazi
David Y GaraziDavid Y Garazi
David Y Garazi
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Mireia Y Dafne
Mireia Y DafneMireia Y Dafne
Mireia Y Dafne
 
Trabajo Practico Eriii
Trabajo Practico EriiiTrabajo Practico Eriii
Trabajo Practico Eriii
 
Ppt Juli
Ppt JuliPpt Juli
Ppt Juli
 
David & Endika
David & EndikaDavid & Endika
David & Endika
 
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
MES DA POESÍA, AS ÁRBORES E A AUGA
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Santi
SantiSanti
Santi
 
Poetas contemporáneos
Poetas contemporáneosPoetas contemporáneos
Poetas contemporáneos
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
Comentario Poemas De Antonio Machado
Comentario Poemas De  Antonio  MachadoComentario Poemas De  Antonio  Machado
Comentario Poemas De Antonio Machado
 
Miriam Martinez
Miriam MartinezMiriam Martinez
Miriam Martinez
 
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2BJasmina GonzáLez Corrales B2B
Jasmina GonzáLez Corrales B2B
 
Literatura entre 1920 y 1950
Literatura entre 1920 y 1950Literatura entre 1920 y 1950
Literatura entre 1920 y 1950
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 

Comentario de texto,

  • 1. El sol, la rosa y el niño Comentario de Texto, La compañía de las moscas.  Maria Benaiges 3rB
  • 2. El sol, la rosa y el niño flores de un día nacieron. Los de cada día son soles, flores, niños nuevos.Mañana no seré yo: otro será el verdadero. Y no seré más allá de quien quiera su recuerdo.Flor de un día es lo más grande al pie de lo más pequeño. Flor de la luz el relámpago, y flor del instante el tiempo.Entre las flores te fuiste. Entre las flores me quedo
  • 3. El autor de este poema es Miguel Hernández, un poeta muy importante en la literatura española del siglo XX. Nació en Orihuela el 1929, i murió en Alicante el año 1942. Su familia era de campesinos, y desde ya pequeño, se ocupaba de los trabajos del campo. Marchó a vivir a Madrid, y también participó en la guerra civil española, combatiendo desde el lado republicano.
  • 4. Este poema nos quiere decir que cada día, nacen y crecen personas nuevas, al igual que las flores. Y que cuándo muramos, no seremos más que un simple recuerdo de algunas personas. Habla de lo rápido que pasa la vida y el tiempo. Y para hablar de eso habla de el sol, que sale y se esconde cada día, de una flor, que se marchita muy temprano, y un niño, que es el comienzo de la vida.
  • 5. Esta obra pertenece al género lírico. Su lenguaje no es muy difícil de comprender. Repite mucho las palabras flor, sol, y niño, lo hace para destacarlas y que se vea que es lo más importante del poema. En los dos últimos versos, parece que le este hablando a una persona que ha muerto, y las flores simbolizan a las personas. Y el se queda para recordar a esa persona que ya no está. Consta de 14 versos, octosílabos. Divididos en tres cuartetos y una estrofa final de dos versos. 8, 8, 7+1, 8, 7+1, 8, 7+1, 8, 8, 8 9-1, 8, 8, 8
  • 6. En conclusión, podemos decir que el autor nos quiere decirque la vida pasa muy rápido y es muy fugaz.