SlideShare una empresa de Scribd logo
EL BARROCO
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado
por una nueva forma de concebir las artes visuales y que, partiendo
desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en
numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura,
pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente
en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio
en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en
Latinoamérica. Abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII.
LA SOCIEDAD
En Europa se produjo un bajo crecimiento debido a las epidemias y
hambrunas. La sociedad continuaba dividida en estamentos:
privilegiados (nobles y clero) y no privilegiados (campesinos,
trabajadores y burgueses), pero la burguesía cada vez era más
influyente especialmente en los países de religión protestante (Holanda,
Irlanda y Países nórdicos), donde se desarrollaron el comercio y las
manufacturas. El comercio colonial y la producción manufacturera
permitieron el crecimiento de esa burguesía.
SOCIEDAD ESTAMENTAL, PERO CUYA RIGIDEZ SE VE DETERIORADA POR:
 Ascensión hacia derechos políticos y sociales de estamentos no priviligiados,
especialmente burgueses.
 Radicalización de luchas sociales en algunas naciones (Holanda, Inglaterra).
 Nobleza: Se desvincula de sus grandes territorios y retrocede su influencia
política en favor de las monarquías.
• Gran Nobleza: Se resiste a la pérdida de poder político frente a otros sectores.
• Nobleza Cortesana: Nobles que han visto disminuidas sus rentas territoriales.
• Ocupan cargos en los servicios del Estado.
• Son un número mayor a la Gran Nobleza.
 Burguesía:
• Burguesía Comercial: Ve la conveniencia de partipar además en la gestión
nacional, sustituyendo a los nobles. Grupo apoyado por el Estado.
• Pequeña Burguesía Artesanal Y Urbana: Trabajan como asalariados de una gran
burgués.
 Campesinado: Sufren los efectos de la mala cosecha y el hambre, cuyas causas
son:
 El carácter de negocio neto que adoptan las exportaciones agrícolas,
generalmente a mano de mercaderes, cuyos beneficios últimos van a los
campesinos.
 Desastres de numerosas guerras que asolan territorios europeos.
 Las excesivas cargas tributarias que sufren los agricultores.
 Serie de catastróficas cosechas desfavorables, especialmente las sequías, que se
la sociedad en el barroco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Simbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocoSimbolismo en el barroco
Simbolismo en el barroco
patrimatoses
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
Nmenap
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosWalter Santucho
 
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Ignacio Sobrón García
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoFarida8
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaJuancrhuelva
 
Barroco en francia
Barroco en franciaBarroco en francia
Barroco en francia
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAjuan argelina
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Andrea Gonzalez Sandoval
 
Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
Eva Avila
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italianomercedes
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y NeoclasicoDiferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y Neoclasicomichellfeelix
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
Alberto Rubio
 

La actualidad más candente (20)

El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Simbolismo en el barroco
Simbolismo en el barrocoSimbolismo en el barroco
Simbolismo en el barroco
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
 
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Periodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasicoPeriodo barroco y neoclasico
Periodo barroco y neoclasico
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 
Barroco en francia
Barroco en franciaBarroco en francia
Barroco en francia
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
ESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICAESCULTURA NEOCLÁSICA
ESCULTURA NEOCLÁSICA
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXILinea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
Linea del tiempo siglo XIX , XX y XXI
 
Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
 
Pintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento ItalianoPintura Del Quattrocento Italiano
Pintura Del Quattrocento Italiano
 
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y NeoclasicoDiferencias entre Barroco y Neoclasico
Diferencias entre Barroco y Neoclasico
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Escultura del siglo xix
Escultura del siglo xixEscultura del siglo xix
Escultura del siglo xix
 

Destacado

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
alekas
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Barroco intro
Barroco introBarroco intro
Barroco intro
GprAedo
 
Sistema De Cultivo De Norfolk
Sistema De Cultivo De NorfolkSistema De Cultivo De Norfolk
Sistema De Cultivo De Norfolkfantonioo
 
Período barroco
Período barrocoPeríodo barroco
Período barroco
jairocardo
 
Estética barroca
Estética barrocaEstética barroca
Estética barrocaluisa_pla
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
purijd
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimientomara jimenez
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentistaannyfmm
 

Destacado (16)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco intro
Barroco introBarroco intro
Barroco intro
 
Sistema De Cultivo De Norfolk
Sistema De Cultivo De NorfolkSistema De Cultivo De Norfolk
Sistema De Cultivo De Norfolk
 
Barroco europeo
Barroco europeo Barroco europeo
Barroco europeo
 
Período barroco
Período barrocoPeríodo barroco
Período barroco
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
El teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nuevaEl teatro barroco y la comedia nueva
El teatro barroco y la comedia nueva
 
Estética barroca
Estética barrocaEstética barroca
Estética barroca
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Estetica Del Renacimiento
Estetica Del RenacimientoEstetica Del Renacimiento
Estetica Del Renacimiento
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 

Similar a la sociedad en el barroco

durante siglo 14 al 17.docx
durante siglo 14 al 17.docxdurante siglo 14 al 17.docx
durante siglo 14 al 17.docx
MarinaEscobar16
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13--- ---
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
Juani Gonzalez
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustracióneddeeliin1221
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Tema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos finalTema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos final
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Maria Jose Fernandez
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
Claudia Solís Umpierrez
 
El Antiguo régimen
El Antiguo régimenEl Antiguo régimen
El Antiguo régimen
Patricia
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
Sergi Sanchiz Torres
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
S.xvi
S.xviS.xvi
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Tema 7 la crisis  del siglo xviiTema 7 la crisis  del siglo xvii
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Maria Jose Fernandez
 

Similar a la sociedad en el barroco (20)

durante siglo 14 al 17.docx
durante siglo 14 al 17.docxdurante siglo 14 al 17.docx
durante siglo 14 al 17.docx
 
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
Cambios y tensiones sociales siglo xvii.tema 13
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
Antiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la IlustraciónAntiguo régimen y la Ilustración
Antiguo régimen y la Ilustración
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
Tema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos finalTema 7 la crisis  del siglo xvii   alumnos final
Tema 7 la crisis del siglo xvii alumnos final
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 
El Antiguo régimen
El Antiguo régimenEl Antiguo régimen
El Antiguo régimen
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
S.xvi
S.xviS.xvi
S.xvi
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
5
55
5
 
Tema 7 la crisis del siglo xvii
Tema 7 la crisis  del siglo xviiTema 7 la crisis  del siglo xvii
Tema 7 la crisis del siglo xvii
 

la sociedad en el barroco

  • 1.
  • 2. EL BARROCO El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII.
  • 3. LA SOCIEDAD En Europa se produjo un bajo crecimiento debido a las epidemias y hambrunas. La sociedad continuaba dividida en estamentos: privilegiados (nobles y clero) y no privilegiados (campesinos, trabajadores y burgueses), pero la burguesía cada vez era más influyente especialmente en los países de religión protestante (Holanda, Irlanda y Países nórdicos), donde se desarrollaron el comercio y las manufacturas. El comercio colonial y la producción manufacturera permitieron el crecimiento de esa burguesía.
  • 4. SOCIEDAD ESTAMENTAL, PERO CUYA RIGIDEZ SE VE DETERIORADA POR:  Ascensión hacia derechos políticos y sociales de estamentos no priviligiados, especialmente burgueses.  Radicalización de luchas sociales en algunas naciones (Holanda, Inglaterra).  Nobleza: Se desvincula de sus grandes territorios y retrocede su influencia política en favor de las monarquías. • Gran Nobleza: Se resiste a la pérdida de poder político frente a otros sectores. • Nobleza Cortesana: Nobles que han visto disminuidas sus rentas territoriales. • Ocupan cargos en los servicios del Estado. • Son un número mayor a la Gran Nobleza.  Burguesía: • Burguesía Comercial: Ve la conveniencia de partipar además en la gestión nacional, sustituyendo a los nobles. Grupo apoyado por el Estado. • Pequeña Burguesía Artesanal Y Urbana: Trabajan como asalariados de una gran burgués.  Campesinado: Sufren los efectos de la mala cosecha y el hambre, cuyas causas son:  El carácter de negocio neto que adoptan las exportaciones agrícolas, generalmente a mano de mercaderes, cuyos beneficios últimos van a los campesinos.  Desastres de numerosas guerras que asolan territorios europeos.  Las excesivas cargas tributarias que sufren los agricultores.  Serie de catastróficas cosechas desfavorables, especialmente las sequías, que se