SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
SURREALISMO


1. Documentación general.

Título: El gran masturbador.
Autor: Salvador Dalí (1904-1989)
Cronología: 1929.
Estilo: Surrealismo.
Técnica: Óleo
Soporte: Lienzo (1,1 x 1,5 mt)
Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)

2. Tema.
Esta pintura nos remite, en clave surrealista, al encuentro del artista con Gala y a sus
propias obsesiones sexuales.




3. El artista.
A grandes rasgos, la pintura surrealista parte de un presupuesto muy claro: se trata de
llevar al arte el mundo de los sueños, las visiones del subconsciente, tratando de que la
pintura se aleje de los racional, en busca de ese universo que por aquellos años trataba de
poner al descubierto la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud. Buscar por tanto esa otra
realidad irreal, que está por debajo de la verdadera realidad, pero que también forma parte
de la existencia y que a veces la condiciona e incluso la determina.

Este lienzo es una de las primeras obras claramente surrealistas de Dalí. Las influencias del
movimiento surrealista y de las teorías psicoanalíticas de Freud, la evocación de su reciente
encuentro con Gala, sus tendencias autoeróticas y las alusiones a su infancia se aúnan en
esta obra llena de simbolismo.

4. Análisis formal.
El gran masturbador sorprende por el esmero y paciencia con que ha sido pintado. Cada uno
de sus elementos ha sido plasmado con una precisión casi fotográfica. Dalí usó una
pincelada muy precisa y colores luminosos y brillantes. El color “amarillo como la cera”, en
palabras del propio pintor, resalta sobre el azul degradado del cielo.



     1     IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)
Historia del Arte (BCS2)
SURREALISMO


Dalí distribuye los elementos de este lienzo alrededor de un nítido horizonte que divide el
espacio en dos mitades desiguales: la inferior representa una playa, y la superior,
claramente mayor, el cielo. En la parte central del cuadro se halla una cabeza gigante, con
un ojo cerrado y una prominente nariz apoyada en el suelo. En el lugar de la ausente boca,
se adhiere una langosta de grandes dimensiones con el vientre plagado de hormigas. Otros
pequeños detalles dotan de singularidad a la cabeza: las plumas de colores que surgen a la
manera de pestañas, las piedras que se alzan sobre la testa y el anzuelo que se aferra a
sus escasos cabellos.

A la altura del hipotético cuello, surge una cabeza de león con una prominente lengua.
Más arriba, una mujer arrima la cara a los genitales de un varón.

En la playa se observan dos grupos humanos: en la parte central, un hombre abraza
una roca con apariencia femenina; en a izquierda, un joven proyecta su sombra sobre dos
diminutas figuras, un padre y su hijo.

5. Análisis de contenido
Durante el verano de 1929, Dalí recibió una visita que cambiaría su vida y su obra: el poeta
Paul Eluard, su esposa Gala y otros surrealistas se instalaron durante unas semanas en
Cadaqués.

El gran masturbador es fruto de la pasión erótica que Gala despertó en él, pero no puede
explicarse sólo a partir de ella: las teorías surrealistas y psicoanalíticas, la infancia del
artista y la omnipresencia de la figura paterna también son imprescindibles para
comprender la obra.

La figura central del lienzo es un autorretrato del pintor, como confirma el título inicial del
lienzo, El rostro del gran masturbador, cuyo nombre hace referencia a sus frecuentes
prácticas onanistas.

Los símbolos sexuales son frecuentes: la mujer que acerca su boca a los genitales de un
varón; la lengua voluminosa y enrojecida que surge de la cabeza del león como si fuera un
pene erecto; el lirio, símbolo de pureza, es decir, de la masturbación como única forma pura
de actividad sexual; la langosta , animal que causaba horror al pintor y que evoca a la
mantis religiosa y a su carga erótico-caníbal con respecto al macho, en este caso él mismo,
encarnado en el rostro central; las hormigas concentradas en el vientre de la langosta, que
algunos autores interpretan como simbólicas secreciones sexuales, etc.

Las figuras que se abrazan rememoran su relación con Gala y sus paseos por la playa. La
soledad que provoca esta ensoñación está sugerida por la figura solitaria de a izquierda y la
sombra que ésta proyecta sobre unos minúsculos padre e hijo, que retrotraen a su infancia.

El anzuelo con la cuerda rata recuerda la ausencia de Gala pero, también, los intentos de su
familia por retenerle. Las plumas de colores son claras referencias a su infancia, mientras
que las piedras que reposan encima de la cabeza serían manzanas petrificadas que
remitirían a la de Guillermo Tell y que simbolizarían la sumisión del hijo respecto al padre.

Dalí, que poseía una excelente técnica pictórica, se sirvió de las teorías psicoanalíticas
para plasmar su personalidad y sus obsesiones: el complejo de Edipo, la megalomanía, la
obsesión por Gala...

Dalí definió sus cuadros como “fotografías de sueños pintados a mano”, pues con frecuencia
relacionaba de manera totalmente innovadora elementos oníricos con reales. La influencia de
artistas surrealistas o afines a este movimiento, como Miró, Ernst, Masson o Chirico,
determinó la obra de Dalí de finales de los años veinte.




     2     IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSOEl Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSO
Javier Pérez
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Ignacio Sobrón García
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Javier Pérez
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Rocío Bautista
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTCasa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Javier Pérez
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
Ignacio Sobrón García
 
Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Paula M
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
Manuel guillén guerrero
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Ppt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como conceptoPpt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como concepto
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Manuel guillén guerrero
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

El Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSOEl Guernica_PICASSO
El Guernica_PICASSO
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
Describe las características del romanticismo en la pintura de Ingres y de De...
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
 
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo   rococoUd16. inicios del arte contemporáneo   rococo
Ud16. inicios del arte contemporáneo rococo
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓAPUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 12. ARTE DEL SIGLO XVIII (I): ROCOCÓ
 
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTCasa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
 
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
RESUMEN: EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA ...
 
Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo Neoclásico y Academicismo
Neoclásico y Academicismo
 
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
15.2. Vanguardias II . Futurismo, Dadaismo, Surrealismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Art Decó
Art DecóArt Decó
Art Decó
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
Ppt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como conceptoPpt. 16.3   Arte de la segunda mitad del S. XX . El  arte  como concepto
Ppt. 16.3 Arte de la segunda mitad del S. XX . El arte como concepto
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 

Similar a El gran masturbador_DALI

Salvador Dali 2 Angela G
Salvador Dali 2 Angela GSalvador Dali 2 Angela G
Salvador Dali 2 Angela G
chanchisita
 
7c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp01
7c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp017c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp01
7c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp01jgutier4
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
masemd13
 
El Torero Alucinógeno.pptx
El Torero Alucinógeno.pptxEl Torero Alucinógeno.pptx
El Torero Alucinógeno.pptx
Javier Gayá
 
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICASDALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
Sandra Valdés
 
Juan Sebastian Gonzalez Salvador Dali
Juan Sebastian Gonzalez Salvador DaliJuan Sebastian Gonzalez Salvador Dali
Juan Sebastian Gonzalez Salvador Dalisebastian
 
Juan sebastian gonzalez salvador dali
Juan sebastian gonzalez salvador daliJuan sebastian gonzalez salvador dali
Juan sebastian gonzalez salvador dalisebastian
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Persistencia Memoria
Persistencia MemoriaPersistencia Memoria
Persistencia Memoria
Ignacio Sobrón García
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
sara_valverde
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Manuel guillén guerrero
 
Los símbolos de Dalí.pptx
Los símbolos de Dalí.pptxLos símbolos de Dalí.pptx
Los símbolos de Dalí.pptx
jordan torres benitez
 
Salvador dali
Salvador daliSalvador dali
Salvador dali
Javiera Utreras
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales finalmanme
 

Similar a El gran masturbador_DALI (20)

Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Salvador Dali 2 Angela G
Salvador Dali 2 Angela GSalvador Dali 2 Angela G
Salvador Dali 2 Angela G
 
7c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp01
7c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp017c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp01
7c. salvadordali2angelag 100319134106-phpapp01
 
Salvador Dalí
Salvador DalíSalvador Dalí
Salvador Dalí
 
El Torero Alucinógeno.pptx
El Torero Alucinógeno.pptxEl Torero Alucinógeno.pptx
El Torero Alucinógeno.pptx
 
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICASDALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
DALÍ: TODAS LAS SUGESTIONES POÉTICAS Y TODAS LAS POSIBILIDADES PLÁSTICAS
 
Trabajo de dalí
Trabajo de dalíTrabajo de dalí
Trabajo de dalí
 
Juan Sebastian Gonzalez Salvador Dali
Juan Sebastian Gonzalez Salvador DaliJuan Sebastian Gonzalez Salvador Dali
Juan Sebastian Gonzalez Salvador Dali
 
Juan sebastian gonzalez salvador dali
Juan sebastian gonzalez salvador daliJuan sebastian gonzalez salvador dali
Juan sebastian gonzalez salvador dali
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Persistencia Memoria
Persistencia MemoriaPersistencia Memoria
Persistencia Memoria
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Dali 6th Period
Dali 6th PeriodDali 6th Period
Dali 6th Period
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
 
Los símbolos de Dalí.pptx
Los símbolos de Dalí.pptxLos símbolos de Dalí.pptx
Los símbolos de Dalí.pptx
 
Los Ismos
Los IsmosLos Ismos
Los Ismos
 
Salvador dali
Salvador daliSalvador dali
Salvador dali
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El gran masturbador_DALI

  • 1. Historia del Arte (BCS2) SURREALISMO 1. Documentación general. Título: El gran masturbador. Autor: Salvador Dalí (1904-1989) Cronología: 1929. Estilo: Surrealismo. Técnica: Óleo Soporte: Lienzo (1,1 x 1,5 mt) Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) 2. Tema. Esta pintura nos remite, en clave surrealista, al encuentro del artista con Gala y a sus propias obsesiones sexuales. 3. El artista. A grandes rasgos, la pintura surrealista parte de un presupuesto muy claro: se trata de llevar al arte el mundo de los sueños, las visiones del subconsciente, tratando de que la pintura se aleje de los racional, en busca de ese universo que por aquellos años trataba de poner al descubierto la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud. Buscar por tanto esa otra realidad irreal, que está por debajo de la verdadera realidad, pero que también forma parte de la existencia y que a veces la condiciona e incluso la determina. Este lienzo es una de las primeras obras claramente surrealistas de Dalí. Las influencias del movimiento surrealista y de las teorías psicoanalíticas de Freud, la evocación de su reciente encuentro con Gala, sus tendencias autoeróticas y las alusiones a su infancia se aúnan en esta obra llena de simbolismo. 4. Análisis formal. El gran masturbador sorprende por el esmero y paciencia con que ha sido pintado. Cada uno de sus elementos ha sido plasmado con una precisión casi fotográfica. Dalí usó una pincelada muy precisa y colores luminosos y brillantes. El color “amarillo como la cera”, en palabras del propio pintor, resalta sobre el azul degradado del cielo. 1 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) SURREALISMO Dalí distribuye los elementos de este lienzo alrededor de un nítido horizonte que divide el espacio en dos mitades desiguales: la inferior representa una playa, y la superior, claramente mayor, el cielo. En la parte central del cuadro se halla una cabeza gigante, con un ojo cerrado y una prominente nariz apoyada en el suelo. En el lugar de la ausente boca, se adhiere una langosta de grandes dimensiones con el vientre plagado de hormigas. Otros pequeños detalles dotan de singularidad a la cabeza: las plumas de colores que surgen a la manera de pestañas, las piedras que se alzan sobre la testa y el anzuelo que se aferra a sus escasos cabellos. A la altura del hipotético cuello, surge una cabeza de león con una prominente lengua. Más arriba, una mujer arrima la cara a los genitales de un varón. En la playa se observan dos grupos humanos: en la parte central, un hombre abraza una roca con apariencia femenina; en a izquierda, un joven proyecta su sombra sobre dos diminutas figuras, un padre y su hijo. 5. Análisis de contenido Durante el verano de 1929, Dalí recibió una visita que cambiaría su vida y su obra: el poeta Paul Eluard, su esposa Gala y otros surrealistas se instalaron durante unas semanas en Cadaqués. El gran masturbador es fruto de la pasión erótica que Gala despertó en él, pero no puede explicarse sólo a partir de ella: las teorías surrealistas y psicoanalíticas, la infancia del artista y la omnipresencia de la figura paterna también son imprescindibles para comprender la obra. La figura central del lienzo es un autorretrato del pintor, como confirma el título inicial del lienzo, El rostro del gran masturbador, cuyo nombre hace referencia a sus frecuentes prácticas onanistas. Los símbolos sexuales son frecuentes: la mujer que acerca su boca a los genitales de un varón; la lengua voluminosa y enrojecida que surge de la cabeza del león como si fuera un pene erecto; el lirio, símbolo de pureza, es decir, de la masturbación como única forma pura de actividad sexual; la langosta , animal que causaba horror al pintor y que evoca a la mantis religiosa y a su carga erótico-caníbal con respecto al macho, en este caso él mismo, encarnado en el rostro central; las hormigas concentradas en el vientre de la langosta, que algunos autores interpretan como simbólicas secreciones sexuales, etc. Las figuras que se abrazan rememoran su relación con Gala y sus paseos por la playa. La soledad que provoca esta ensoñación está sugerida por la figura solitaria de a izquierda y la sombra que ésta proyecta sobre unos minúsculos padre e hijo, que retrotraen a su infancia. El anzuelo con la cuerda rata recuerda la ausencia de Gala pero, también, los intentos de su familia por retenerle. Las plumas de colores son claras referencias a su infancia, mientras que las piedras que reposan encima de la cabeza serían manzanas petrificadas que remitirían a la de Guillermo Tell y que simbolizarían la sumisión del hijo respecto al padre. Dalí, que poseía una excelente técnica pictórica, se sirvió de las teorías psicoanalíticas para plasmar su personalidad y sus obsesiones: el complejo de Edipo, la megalomanía, la obsesión por Gala... Dalí definió sus cuadros como “fotografías de sueños pintados a mano”, pues con frecuencia relacionaba de manera totalmente innovadora elementos oníricos con reales. La influencia de artistas surrealistas o afines a este movimiento, como Miró, Ernst, Masson o Chirico, determinó la obra de Dalí de finales de los años veinte. 2 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)