SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE
DOCUMENTOS
ELECTRONICOS
EJE TEMATICO 3
Los certificados electrónicos son
documentos digitales, que dan fe
de la vinculación entre una clave
pública y un individuo o entidad.
De este modo, permiten verificar
que una clave pública específica
pertenece, efectivamente, a un
individuo determinado.
Los certificados ayudan a
prevenir que alguien utilice una
clave para hacerse pasar por otra
persona.
¿Que es un Certificado Electrónico?.
Certificado electrónico
 ¿Para qué sirve?
Autentificar La identidad
del usuario de forma
electrónica ante terceros
Firmar electrónicamente
de forma que garantice la
integridad de los datos
transmitidos y su
procedencia.
Cifrar datos para que solo
el destinatario del
documento pueda acceder
a su contenido.
Nombre, dirección y domicilio del
suscriptor.
Identificación del suscriptor nombrado en
el certificado.
El nombre, la dirección y el lugar donde
realiza actividades la entidad de
certificación.
La clave pública del usuario.
La metodología para verificar la firma
digital del suscriptor impuesta en el mensaje
de datos.
El número de serie del certificado.
Fecha de emisión y expiración del
certificado.
REQUISITOS CERTIFICADO ELECTRÓNICO
Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, Son
certificados reconocidos, los certificados
electrónicos expedidos por un prestador de
servicios de certificación, que cumpla los
requisitos establecidos en esta Ley en
cuanto a la comprobación de la identidad.
Certificado Electrónico Reconocido
¿Que nos garantiza un certificado?
La legitimidad de las entidades y de las
personas que intervienen en el intercambio
de información.
La reserva que solo el emisor y el receptor
vean la información.
La honestidad de la información
intercambiada asegurando que no se
produce ninguna alteración.
El certificado digital es un conjunto
de datos que se incorpora a tu
navegador y a partir del cual es
posible identificarse en Internet y
realizar gestiones de todo tipo
desde casa.
El certificado también protege los
datos que facilitas cada vez que
realizas algún trámite on-line,
preservando el secreto de tus
comunicaciones. Está disponible
tanto para personas físicas como
para empresas o asociaciones.
¿PARA QUÉ SE USAN LOS CERTIFICADOS
ELECTRÓNICOS?
Autenticación
Procedimiento informático que
permite asegurar que un usuario de
un sitio web u otro servicio similar es
auténtico o quien dice ser.
Identificación
Documento en el que constan el
nombre y otras informaciones de una
persona, y que sirve para
identificarla.
Autenticación y Identificación
Identificación y Autentificación
La identificación y autenticación de
ciudadanos y empresas, así como la de
funcionarios públicos y sedes
electrónicas se realiza con ayuda de la
plataforma de firma electrónica.
Asimismo, las operaciones de
firmado de documentos por parte de
ciudadanos y empleados públicos
también se incluye dentro de las
funcionalidades de la plataforma de
firma electrónica.
Tener implementado un marco jurídico que sea apropiado y
reconozca el uso como esparcimiento del sistema de firma
electrónica se convierte de alguna manera en una necesidad en
nuestra actualidad, que es necesaria para el negocio electrónico.
Nuestro país no ha sido ajeno a este ambiente y ha emitido,
desarrollado y aplicado leyes y normatividad para la
implementación de esta herramienta;
 La ley 527 de 1999 (18 de agosto) “por medio de la cual se
define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos,
del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se
establecen las entidades de certificación y se dictan otras
disposiciones”.
LEGISLACIÓN
LEGISLACIÓN
El decreto 1747 de 2000 (11 de septiembre) “por el cual se reglamenta
parcialmente la ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de
certificación, los certificados y las firmas digitales”
Es de resaltar que por el contrario de lo que han formalizado otros países en el
contorno del derecho comprobado, la legislatura nacional no ha gestionado
una ley especifica para firma electrónica con su debida reglamentación,
diferente a lo hecho en países como Alemania, España y Estados Unidos. Si se
creo la ley 527 de 1999 que también es conocida como una “Ley de comercio
electrónico” en la que normaliza la firma electrónica y que posteriormente se
reglamenta por medio del decreto 1747 de 2000.
Por otro lado la Ley 527 de 1999 señala en el Articulo 29: “Características y
requerimientos de las entidades de certificación. Modificado por el art. 160,
Decreto Nacional 019 de 2012. Podrán ser entidades de certificación, las
personas jurídicas, tanto públicas como privadas, de origen nacional o
extranjero y las cámaras de comercio, que previa solicitud sean autorizadas
por la Superintendencia de Industria y Comercio y que cumplan con los
requerimientos establecidos por el Gobierno Nacional, con base en las
siguientes condiciones”:
LEGISLACIÓN
Contar con la capacidad económica y financiera suficiente para prestar los
servicios autorizados como entidad de certificación;
Contar con la capacidad y elementos técnicos necesarios para la generación
de firmas digitales, la emisión de certificados sobre la autenticidad de las
mismas y la conservación de mensajes de datos en los términos establecidos
en esta ley;
Los representantes legales y administradores no podrán ser personas que
hayan sido condenadas a pena privativa de la libertad, excepto por delitos
políticos o culposos; o que hayan sido suspendidas en el ejercicio de su
profesión por falta grave contra la ética o hayan sido excluidas de aquélla.
Esta inhabilidad estará vigente por el mismo período que la ley penal o
administrativa señale para el efecto.
LEGISLACIÓN
ACUERDO,DECRETO Y DOCUMENTO CONPES
RELACONADOS;
Documento CONPES 3620 de 2009 “lineamientos de
política para el desarrollo e impulso del comercio
electrónico en Colombia”
 Decreto 2364 de 2012 “Por medio del cual se
reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la
firma electrónica y se dictan otras disposiciones”.
 Acuerdo 003 de 17 de Febrero de 2015."Por el cual se
establecen lineamientos generales para las entidades del
Estado en cuanto a la gestión de documentos
electrónicos generados como resultado del uso de
medios electrónicos de conformidad con lo establecido
en el capítulo IV de la ley 1437 de 2011, se reglamenta el
artículo 21 de la ley 594 de 2000 y el capítulo IV del
Decreto 2609 de 2012"
LEGISLACIÓN
FIRMA ELECTRONICA
 La firma electrónica es un concepto jurídico,
equivalente electrónico al de la firma manuscrita,
donde una persona acepta el contenido de un
mensaje electrónico a través de cualquier medio
electrónico válido.
 También se define como los métodos tales
como, códigos, contraseñas, datos biométricos o
claves criptográficas privadas, que permite
identificar a una persona, en relación con un
mensaje de datos, siempre y cuando el mismo sea
confiable y apropiado respecto de los fines para los
que se utiliza la firma, atendidas todas las
circunstancias del caso, así como cualquier acuerdo
pertinente.
FIRMA
ELECTRONICA
 El Ministerio de la Tecnologías de la Información
y las comunicaciones de Colombia define la firma
electrónica como:
Es el valor numérico que se adhiere a un mensaje de
datos y que utiliza un procedimiento matemático
conocido vinculado a la clave del iniciador y al texto
del mensaje para determinar que este valor se haya
obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y
que el mensaje inicial no haya sido modificado
después de efectuada la transformación. (Ley 527 de
1999).
FIRMA
ELECTRONICA
La firma electrónica tiene diferentes Técnicas para
firmar un documento.
Código secreto o de Ingreso: Es la necesidad de una
combinación determinada de números o letras que
solos son conocidas por el dueño del documento.
Métodos Basados en Biometría: Se realiza el acceso al
documento mediante mecanismos de identificación
física o biológica, del usuario o dueño del documento,
la identificación consiste en comparar características
Físicas con un patrón conocido y almacenado en una
base datos. Los lectores biométricos identifican a la
persona por lo que es ( Manos, ojos, huellas digitales y
voz)
FIRMA ELECTRONICA
Criptografía: consiste en un método de
codificación de texto con claves de
carácter confidencias y caracteres
matemáticos complejos, de manera que
para un tercero resultaría incompresible
entender dicha codificación.
FIRMA ELECTRONICA
La firma electrónica le proporciona al
documento firmado:
Identificación: Avalar la identidad del firmante
de manera única, demostrando que es el y nadie
mas.
Identificación del origen de datos: Se relaciona
con los datos consignados, le pertenecen y lo
vinculan con el mensaje enviado.
Identificación de entidades: Permite comparar
los datos enviados con los datos almacenados en
las bases y que han sido enviado anteriormente.
FIRMA
ELECTRONICA
PARTES QUE INTERVIENEN EN LA CREACIÓN Y
VALIDACIÓN DE LA FIRMA ELECTRONICA
Entidad emisora de la política de la firma: Es la
entidad que se encarga de elaborar, generar y
gestionar el documento de política de firma, por el
cual deben regirse los procesos de generación y
validación de la misma.
Entidad Certificadora: Donde actúa el firmante y el
verificador
FIRMA
ELECTRONICA
Es el escrito con letras, símbolos o números
que solo pueden comprenderse si se
dispone de la clave necesaria para
descifrarlos
En la combinación de componentes
electrónicos organizados en circuitos,
destinados a controlar y aprovechar
las señales eléctricas.
Es una tecnología de
seguridad en la cual a un
mensaje se le aplica un
algoritmo para ocultar la
información que solo
lograran entender quienes
disponen de la clave para
descifrarla.
 Captura el mensaje.
 Recupera la clave pública del certificado
digital del destinatario.
 Genera la clave de sesión simétrica de un
único uso.
 Realiza la operación de cifrado en el mensaje
mediante una clave de sesión.
 Cifra la clave de sesión mediante la clave
pública del destinatario.
 Incluye la clave de sesión cifrada en el
mensaje cifrado.
 Envía el mensaje.
Son aquellas organizaciones privadas, que tienen
como función evaluar la conformidad y certificar el
cumplimiento de una norma de referencia, ya sea
del producto, del servicio o del sistema de gestión
de una organización.
Con lo anterior podemos concluir que la
certificación es la emisión de un documento que
constate el cumplimiento de una norma en un
producto o servicio.
• Solicitud de certificación.
• Revisión de la documentación
• Auditoria de certificación y
presentación del informe
• Revisión de las acciones correctoras
y conclusión del proceso de
certificación
• Concesión del certificado y del sello
de calidad.
• Publicación en la página web de
Seguridad Online como empresa
certificada.
En este proceso intervienen
tres partes:
1. Organismo elaborador de
la norma técnica.
2. La entidad que emite el
documento en el cual se
consta el cumplimiento de
las normas.
3. La entidad certificada.
En Colombia Certicámara es la primera entidad
de certificación digital abierta, y es la tercera líder
por la garantía que brinda en seguridad jurídica y
tecnológica de las transacciones.
 http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?i
dmodulo=455
 http://es.slideshare.net/DIANASE87/certificado-electrnico-
y-firma-electrnica?qid=87a02ed9-e201-4313-8b55-
803e7d0cabf6&v=qf1&b=&from_search=4
 http://es.slideshare.net/wagudelop/exposicion-semana-3-
grupo?qid=92f66074-29a2-434d-b6f6-
0db0601b1acd&v=qf1&b=&from_search=6
 https://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_certificaci%C3%
B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_certificaci%C3%
B3n
 Decreto 2364 de 2012: Por medio del cual se reglamente el
articulo 7 de la ley 227 de 1999 sobre la firma electrónica y se
dictan otras disposiciones.
 http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-
files/Cero_papel/guia-3-documentos-electronicos-v1.pdf
Gestion de documentos electronicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
paolaolarter
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombiaComentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombiaMarrugo Rivera & Asociados
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
Universidad de Sevilla
 
Firmas Electronicas
Firmas ElectronicasFirmas Electronicas
Firmas Electronicasandres
 
Legislación.pptx_ exposición grupo 6
  Legislación.pptx_ exposición grupo 6  Legislación.pptx_ exposición grupo 6
Legislación.pptx_ exposición grupo 6
caod14
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronicajegocha24
 
Gestión Centralizada de Certificados de Firma Electrónica
Gestión Centralizada de Certificados de Firma ElectrónicaGestión Centralizada de Certificados de Firma Electrónica
Gestión Centralizada de Certificados de Firma Electrónica
Alonso Bueno
 
Firma digital imprimir
Firma digital   imprimirFirma digital   imprimir
Firma digital imprimir
Free Lancer
 
Firma y factura electronica
Firma y factura electronicaFirma y factura electronica
Firma y factura electronica
Alfredo Vela Zancada
 
Ley de comercio electronico andres bonilla
Ley de comercio electronico  andres bonillaLey de comercio electronico  andres bonilla
Ley de comercio electronico andres bonilla
Martha de Ramos
 
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docsSeguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
astu1230
 
Ponencia sobre Seguridad y e-Administracion
Ponencia sobre Seguridad y e-AdministracionPonencia sobre Seguridad y e-Administracion
Ponencia sobre Seguridad y e-Administracion
Bartolome Borrego Zabala
 
Firma electronica
Firma electronica Firma electronica
Firma electronica
Fernanda Ocampo
 
Firma digital en el peru
Firma digital en el peruFirma digital en el peru
Firma digital en el peru
JulissaCaballaRamos
 

La actualidad más candente (19)

Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..Certificado y firma electrónica..
Certificado y firma electrónica..
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombiaComentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
Comentarios al nuevo decreto de firma electronica en colombia
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
 
Ley firma electronica
Ley firma electronicaLey firma electronica
Ley firma electronica
 
Firmas Electronicas
Firmas ElectronicasFirmas Electronicas
Firmas Electronicas
 
Legislación.pptx_ exposición grupo 6
  Legislación.pptx_ exposición grupo 6  Legislación.pptx_ exposición grupo 6
Legislación.pptx_ exposición grupo 6
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Gestión Centralizada de Certificados de Firma Electrónica
Gestión Centralizada de Certificados de Firma ElectrónicaGestión Centralizada de Certificados de Firma Electrónica
Gestión Centralizada de Certificados de Firma Electrónica
 
Firma digital imprimir
Firma digital   imprimirFirma digital   imprimir
Firma digital imprimir
 
Firma y factura electronica
Firma y factura electronicaFirma y factura electronica
Firma y factura electronica
 
Ley de comercio electronico andres bonilla
Ley de comercio electronico  andres bonillaLey de comercio electronico  andres bonilla
Ley de comercio electronico andres bonilla
 
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docsSeguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
Seguridad informatica y legislacion colombiana de e-docs
 
Ponencia sobre Seguridad y e-Administracion
Ponencia sobre Seguridad y e-AdministracionPonencia sobre Seguridad y e-Administracion
Ponencia sobre Seguridad y e-Administracion
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 
Firma electronica
Firma electronica Firma electronica
Firma electronica
 
Firma digital en el peru
Firma digital en el peruFirma digital en el peru
Firma digital en el peru
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 

Destacado

Ley 527 de 1999
Ley 527 de 1999Ley 527 de 1999
Ley 527 de 1999karen2113
 
Comercio electronico ley 527
Comercio electronico   ley 527Comercio electronico   ley 527
Comercio electronico ley 527Rosa Morales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualyperalta
 
Responsabilidad Social Pública y Ciudadana
Responsabilidad Social Pública y CiudadanaResponsabilidad Social Pública y Ciudadana
Responsabilidad Social Pública y CiudadanaMuma GP
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
Dan Roam
 

Destacado (12)

Ley 527 de 1999
Ley 527 de 1999Ley 527 de 1999
Ley 527 de 1999
 
Comercio electronico ley 527
Comercio electronico   ley 527Comercio electronico   ley 527
Comercio electronico ley 527
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Responsabilidad Social Pública y Ciudadana
Responsabilidad Social Pública y CiudadanaResponsabilidad Social Pública y Ciudadana
Responsabilidad Social Pública y Ciudadana
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
 

Similar a Gestion de documentos electronicos

Qué es la firma digital
Qué es la firma digitalQué es la firma digital
Qué es la firma digitalveroberrini
 
Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)
Universidad del Quindio
 
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Jorge Ernesto Cardenas
 
Aplicación de la firma digital
Aplicación de la firma digitalAplicación de la firma digital
Aplicación de la firma digital
Andreé Vargas Vargas
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronikpaolaolarter
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
paolaolarter
 
Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico
paolaolarter
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
adrimarceve
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
JohnGaviria1
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
JohnGaviria1
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
olgaruizparedes
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digitaljhovanyfernando
 
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicasLa ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
Maite Chango
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3ADLOCA
 
Ley de comercio electronico
Ley de comercio electronicoLey de comercio electronico
Ley de comercio electronico
Edith Diaz
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3ADLOCA
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
UNIANDES
 

Similar a Gestion de documentos electronicos (20)

Qué es la firma digital
Qué es la firma digitalQué es la firma digital
Qué es la firma digital
 
Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)Eje tematico n. 3 (1)
Eje tematico n. 3 (1)
 
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
Certificado y Firma Electronica Eje Tematico N.3
 
Aplicación de la firma digital
Aplicación de la firma digitalAplicación de la firma digital
Aplicación de la firma digital
 
firma y certificado electronik
firma y certificado electronikfirma y certificado electronik
firma y certificado electronik
 
firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos firma y certificados electronicos
firma y certificados electronicos
 
Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico Firma y Certificado electrónico
Firma y Certificado electrónico
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
Certificado y firma electrónica Eje temático No. 3
 
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma ElectronicaEje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
Eje tematico 3 Certificado y Firma Electronica
 
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma ElectrónicaEje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
Eje tematico 3, Certificado y Firma Electrónica
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
Firma y certificado digital
Firma y certificado digitalFirma y certificado digital
Firma y certificado digital
 
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicasLa ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
La ley de comercio electrónico, firmas electrónicas
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3
 
Ley de comercio electronico
Ley de comercio electronicoLey de comercio electronico
Ley de comercio electronico
 
Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3Trabajo final eje temático no. 3
Trabajo final eje temático no. 3
 
Firma electronica
Firma electronicaFirma electronica
Firma electronica
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Gestion de documentos electronicos

  • 2. Los certificados electrónicos son documentos digitales, que dan fe de la vinculación entre una clave pública y un individuo o entidad. De este modo, permiten verificar que una clave pública específica pertenece, efectivamente, a un individuo determinado. Los certificados ayudan a prevenir que alguien utilice una clave para hacerse pasar por otra persona. ¿Que es un Certificado Electrónico?.
  • 3. Certificado electrónico  ¿Para qué sirve? Autentificar La identidad del usuario de forma electrónica ante terceros Firmar electrónicamente de forma que garantice la integridad de los datos transmitidos y su procedencia. Cifrar datos para que solo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
  • 4. Nombre, dirección y domicilio del suscriptor. Identificación del suscriptor nombrado en el certificado. El nombre, la dirección y el lugar donde realiza actividades la entidad de certificación. La clave pública del usuario. La metodología para verificar la firma digital del suscriptor impuesta en el mensaje de datos. El número de serie del certificado. Fecha de emisión y expiración del certificado. REQUISITOS CERTIFICADO ELECTRÓNICO
  • 5. Según el artículo 11 de la Ley 59/2003, Son certificados reconocidos, los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación, que cumpla los requisitos establecidos en esta Ley en cuanto a la comprobación de la identidad. Certificado Electrónico Reconocido
  • 6. ¿Que nos garantiza un certificado? La legitimidad de las entidades y de las personas que intervienen en el intercambio de información. La reserva que solo el emisor y el receptor vean la información. La honestidad de la información intercambiada asegurando que no se produce ninguna alteración.
  • 7. El certificado digital es un conjunto de datos que se incorpora a tu navegador y a partir del cual es posible identificarse en Internet y realizar gestiones de todo tipo desde casa. El certificado también protege los datos que facilitas cada vez que realizas algún trámite on-line, preservando el secreto de tus comunicaciones. Está disponible tanto para personas físicas como para empresas o asociaciones. ¿PARA QUÉ SE USAN LOS CERTIFICADOS ELECTRÓNICOS?
  • 8. Autenticación Procedimiento informático que permite asegurar que un usuario de un sitio web u otro servicio similar es auténtico o quien dice ser. Identificación Documento en el que constan el nombre y otras informaciones de una persona, y que sirve para identificarla. Autenticación y Identificación
  • 9. Identificación y Autentificación La identificación y autenticación de ciudadanos y empresas, así como la de funcionarios públicos y sedes electrónicas se realiza con ayuda de la plataforma de firma electrónica. Asimismo, las operaciones de firmado de documentos por parte de ciudadanos y empleados públicos también se incluye dentro de las funcionalidades de la plataforma de firma electrónica.
  • 10. Tener implementado un marco jurídico que sea apropiado y reconozca el uso como esparcimiento del sistema de firma electrónica se convierte de alguna manera en una necesidad en nuestra actualidad, que es necesaria para el negocio electrónico. Nuestro país no ha sido ajeno a este ambiente y ha emitido, desarrollado y aplicado leyes y normatividad para la implementación de esta herramienta;  La ley 527 de 1999 (18 de agosto) “por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones”. LEGISLACIÓN
  • 11. LEGISLACIÓN El decreto 1747 de 2000 (11 de septiembre) “por el cual se reglamenta parcialmente la ley 527 de 1999, en lo relacionado con las entidades de certificación, los certificados y las firmas digitales” Es de resaltar que por el contrario de lo que han formalizado otros países en el contorno del derecho comprobado, la legislatura nacional no ha gestionado una ley especifica para firma electrónica con su debida reglamentación, diferente a lo hecho en países como Alemania, España y Estados Unidos. Si se creo la ley 527 de 1999 que también es conocida como una “Ley de comercio electrónico” en la que normaliza la firma electrónica y que posteriormente se reglamenta por medio del decreto 1747 de 2000.
  • 12. Por otro lado la Ley 527 de 1999 señala en el Articulo 29: “Características y requerimientos de las entidades de certificación. Modificado por el art. 160, Decreto Nacional 019 de 2012. Podrán ser entidades de certificación, las personas jurídicas, tanto públicas como privadas, de origen nacional o extranjero y las cámaras de comercio, que previa solicitud sean autorizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio y que cumplan con los requerimientos establecidos por el Gobierno Nacional, con base en las siguientes condiciones”: LEGISLACIÓN
  • 13. Contar con la capacidad económica y financiera suficiente para prestar los servicios autorizados como entidad de certificación; Contar con la capacidad y elementos técnicos necesarios para la generación de firmas digitales, la emisión de certificados sobre la autenticidad de las mismas y la conservación de mensajes de datos en los términos establecidos en esta ley; Los representantes legales y administradores no podrán ser personas que hayan sido condenadas a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos; o que hayan sido suspendidas en el ejercicio de su profesión por falta grave contra la ética o hayan sido excluidas de aquélla. Esta inhabilidad estará vigente por el mismo período que la ley penal o administrativa señale para el efecto. LEGISLACIÓN
  • 14. ACUERDO,DECRETO Y DOCUMENTO CONPES RELACONADOS; Documento CONPES 3620 de 2009 “lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia”  Decreto 2364 de 2012 “Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones”.  Acuerdo 003 de 17 de Febrero de 2015."Por el cual se establecen lineamientos generales para las entidades del Estado en cuanto a la gestión de documentos electrónicos generados como resultado del uso de medios electrónicos de conformidad con lo establecido en el capítulo IV de la ley 1437 de 2011, se reglamenta el artículo 21 de la ley 594 de 2000 y el capítulo IV del Decreto 2609 de 2012" LEGISLACIÓN
  • 16.  La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido.  También se define como los métodos tales como, códigos, contraseñas, datos biométricos o claves criptográficas privadas, que permite identificar a una persona, en relación con un mensaje de datos, siempre y cuando el mismo sea confiable y apropiado respecto de los fines para los que se utiliza la firma, atendidas todas las circunstancias del caso, así como cualquier acuerdo pertinente. FIRMA ELECTRONICA
  • 17.  El Ministerio de la Tecnologías de la Información y las comunicaciones de Colombia define la firma electrónica como: Es el valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que utiliza un procedimiento matemático conocido vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje para determinar que este valor se haya obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no haya sido modificado después de efectuada la transformación. (Ley 527 de 1999). FIRMA ELECTRONICA
  • 18. La firma electrónica tiene diferentes Técnicas para firmar un documento. Código secreto o de Ingreso: Es la necesidad de una combinación determinada de números o letras que solos son conocidas por el dueño del documento. Métodos Basados en Biometría: Se realiza el acceso al documento mediante mecanismos de identificación física o biológica, del usuario o dueño del documento, la identificación consiste en comparar características Físicas con un patrón conocido y almacenado en una base datos. Los lectores biométricos identifican a la persona por lo que es ( Manos, ojos, huellas digitales y voz) FIRMA ELECTRONICA
  • 19. Criptografía: consiste en un método de codificación de texto con claves de carácter confidencias y caracteres matemáticos complejos, de manera que para un tercero resultaría incompresible entender dicha codificación. FIRMA ELECTRONICA
  • 20. La firma electrónica le proporciona al documento firmado: Identificación: Avalar la identidad del firmante de manera única, demostrando que es el y nadie mas. Identificación del origen de datos: Se relaciona con los datos consignados, le pertenecen y lo vinculan con el mensaje enviado. Identificación de entidades: Permite comparar los datos enviados con los datos almacenados en las bases y que han sido enviado anteriormente. FIRMA ELECTRONICA
  • 21. PARTES QUE INTERVIENEN EN LA CREACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA FIRMA ELECTRONICA Entidad emisora de la política de la firma: Es la entidad que se encarga de elaborar, generar y gestionar el documento de política de firma, por el cual deben regirse los procesos de generación y validación de la misma. Entidad Certificadora: Donde actúa el firmante y el verificador FIRMA ELECTRONICA
  • 22. Es el escrito con letras, símbolos o números que solo pueden comprenderse si se dispone de la clave necesaria para descifrarlos En la combinación de componentes electrónicos organizados en circuitos, destinados a controlar y aprovechar las señales eléctricas.
  • 23. Es una tecnología de seguridad en la cual a un mensaje se le aplica un algoritmo para ocultar la información que solo lograran entender quienes disponen de la clave para descifrarla.
  • 24.  Captura el mensaje.  Recupera la clave pública del certificado digital del destinatario.  Genera la clave de sesión simétrica de un único uso.  Realiza la operación de cifrado en el mensaje mediante una clave de sesión.  Cifra la clave de sesión mediante la clave pública del destinatario.  Incluye la clave de sesión cifrada en el mensaje cifrado.  Envía el mensaje.
  • 25. Son aquellas organizaciones privadas, que tienen como función evaluar la conformidad y certificar el cumplimiento de una norma de referencia, ya sea del producto, del servicio o del sistema de gestión de una organización. Con lo anterior podemos concluir que la certificación es la emisión de un documento que constate el cumplimiento de una norma en un producto o servicio.
  • 26. • Solicitud de certificación. • Revisión de la documentación • Auditoria de certificación y presentación del informe • Revisión de las acciones correctoras y conclusión del proceso de certificación • Concesión del certificado y del sello de calidad. • Publicación en la página web de Seguridad Online como empresa certificada.
  • 27. En este proceso intervienen tres partes: 1. Organismo elaborador de la norma técnica. 2. La entidad que emite el documento en el cual se consta el cumplimiento de las normas. 3. La entidad certificada.
  • 28. En Colombia Certicámara es la primera entidad de certificación digital abierta, y es la tercera líder por la garantía que brinda en seguridad jurídica y tecnológica de las transacciones.
  • 29.  http://www.onac.org.co/modulos/contenido/default.asp?i dmodulo=455  http://es.slideshare.net/DIANASE87/certificado-electrnico- y-firma-electrnica?qid=87a02ed9-e201-4313-8b55- 803e7d0cabf6&v=qf1&b=&from_search=4  http://es.slideshare.net/wagudelop/exposicion-semana-3- grupo?qid=92f66074-29a2-434d-b6f6- 0db0601b1acd&v=qf1&b=&from_search=6  https://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_certificaci%C3% B3n  https://es.wikipedia.org/wiki/Entidad_de_certificaci%C3% B3n
  • 30.  Decreto 2364 de 2012: Por medio del cual se reglamente el articulo 7 de la ley 227 de 1999 sobre la firma electrónica y se dictan otras disposiciones.  http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa- files/Cero_papel/guia-3-documentos-electronicos-v1.pdf