SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO ELECTRÓNICO Y
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
INTERNET
 Internet es un avance revolucionario para gestionar
las operaciones de una empresa. Esta red
internacional de computadoras conecta a cientos de
millones de empresas y personas de todo el mundo.
 La tecnología de Internet posibilita la integración de
los sistemas de información interna tradicionales
además de mejorar la comunicación entre
organizaciones.
 Los sistemas basados en Internet vinculan
globalmente las actividades de diseño, fabricación,
entrega, ventas y postventa. Internet ha remodelado
la forma en que las empresas proporcionan valor a
sus clientes, interactúan con sus proveedores y
gestionan a sus empleados. Un beneficio
fundamental es la velocidad, con directivos que
pueden tomar decisiones con mejor información
mucho más rápido que antes
EJEMPLO DE EMPRESAS QUE UTILIZAN EL
INTERNET PARA SUS NEGOCIOS
 Los clientes que acuden a www.dell.com pueden configurar, ver el precio y pedir sistemas
informáticos las 24 horas del día, los siete días de la semana. Pueden ver el estado actual de su
pedido y la información sobre la entrega, y tienen acceso online a los mismos materiales de soporte
técnico utilizados por los equipos de asistencia telefónica de Dell.
 Integrated Technologies Ltd., un fabricante británico de equipos de diagnóstico médico, intercambia
con sus clientes en Europa, en tiempo real, modelos de diseño en 3D a través de su sitio de Internet
con contraseña. Esta práctica permite a los clientes no sólo revisar los aspectos técnicos de los
productos, sino también hacer análisis más sofisticado, como simulaciones de tensiones o flujos a
través de una válvula.
 El fabricante multinacional de robótica NSK.RHP ha construido una factoría conectada a la Red (a la
que ha denominado “ciberfactoría”) en la que todas las máquinas están vinculadas a Internet. Los
operarios de las máquinas utilizan el motor de búsqueda en Internet, Microsoft Explorer, para
acceder a las informaciones de planta sobre la preparación de las máquinas y los procedimientos
operativos, para recibir formación y para dejar mensajes de turno a turno.
 Los restaurantes de comida rápida, como Burger King, están instalando sistemas de seguimiento
remoto. A través de Internet, los directivos pueden ahora comprobar el reloj de fichar, revisar las
ventas en la caja registradora, o hacer un seguimiento de la temperatura de los frigoríficos (véase el
recuadro sobre Dirección de producción en acción titulado “Internet mantiene al tanto al director
de Burger King”).
¿Qué es el Comercio Electrónico?
 Es la utilización de redes de computadoras, fundamentalmente Internet, para
comprar y vender bienes y servicios, e intercambiar información. El resultado
del comercio electrónico es un amplio abanico de servicios electrónicos
rápidos y de bajo coste. Aunque el comercio electrónico implica un trasvase
de información entre empresas, la tecnología es igualmente aplicable entre
empresas y clientes y, de hecho, entre los propios consumidores.
 El antiguo Presidente de IBM, Louis Gerstner, considera que el comercio
electrónico es una forma totalmente nueva de hacer negocios y lo describe
así: “se trata de tiempos ciclo, de rapidez, de globalización, de productividad
mejorada, de llegar a nuevos clientes, y de compartir conocimiento entre
instituciones para lograr una ventaja competitiva”
TIPOS DE TRANSACCIONES EN EL
COMERCIO ELECTRONICO
 Empresa a Empresa (B2B: Business to Business). Esto supone que ambas partes
de la transacción son empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, o
gobiernos.
 Empresa a Cliente (B2C: Business to Consumer). Éstas son transacciones de
comercio electrónico en las que los compradores son clientes particulares.
 Cliente a Cliente (C2C: Consumer to Consumer). Aquí los clientes se venden
cosas directamente unos a otros mediante anuncios electrónicos clasificados o
páginas web de subastas.
 Cliente a Empresa (C2B: Consumer to Business). En esta categoría, los
particulares venden servicios o bienes a las empresas.
LA ECONOMIA DEL COMERCIO ELECTRONICO
 El comercio electrónico está revolucionando la dirección de operaciones
porque reduce los costes de forma muy eficaz. Reduce los costes mejorando
las comunicaciones y difundiendo información económicamente valiosa.
 El nuevo intermediario que reduce los costes de transacción es el proveedor
de comercio electrónico. Este intermediario es más barato y rápido que el
agente tradicional.
 El comercio electrónico mejora la eficiencia económica emparejando
compradores y vendedores.
 Facilita el intercambio de información, de bienes y de servicios. Estas
eficiencias añadidas reducen los costes para todo el mundo; también reducen
las barreras de entrada.
 El comercio electrónico permite acceder, tanto a las organizaciones grandes
como a las pequeñas, a economías que no eran accesibles anteriormente. La
información perfecta es una gran contribución a la eficiencia, y el comercio
electrónico nos está acercando un poco más a lo que los economistas llaman
mercados perfecto.
BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
 Mejor información y a menor coste, que permite que compradores y vendedores estén
mejor informados, lo que tiene la capacidad inherente de reducir los costes.
 Un menor coste de acceso mejora el intercambio de información. • Disponible 24 horas
al día, prácticamente en cualquier lugar del mundo, por lo que permite cómodas
transacciones para todos los implicados.
 La disponibilidad amplía el mercado, tanto para los compradores como para los
vendedores.
 Disminuye el coste de creación, proceso, distribución, almacenamiento y recuperación
de información impresa en papel. • Reduce el coste de la comunicación.
 Comunicación más rica que la tradicional en papel y por teléfono, gracias a los
videoclips, voz y demostraciones.
 Entrega rápida de productos digitalizados, como planos, documentos y programas
informáticos.
 Mayor flexibilidad para las localizaciones (es decir, permite que algunos procesos estén
ubicados en cualquier lugar donde pueda establecerse comunicación electrónica, y que
la gente haga sus compras y trabaje desde su casa).
LIMITACIONES DEL COMERCIO ELECTRONICO
 Falta de seguridad del sistema, de fiabilidad y de estándares.
 Falta de privacidad.
 Algunas transacciones aún siguen siendo bastante lentas.
 Sigue siendo un reto la integración del software de comercio
electrónico con los programas informáticos y bases de datos
existentes en las empresas.
 Falta de confianza (1) en desconocidos, en la integridad de aquellos
que están al otro lado de la transacción, (2) en la integridad de la
transacción en sí misma, y (3) en el dinero electrónico que sólo
consiste en bits y bytes.
DISEÑO DEL PRODUCTO
 Los ciclos de vida del producto más cortos exigen ciclos de desarrollo del
mismo más rápidos y llevan a una competencia basada en el tiempo. El
comercio electrónico está acelerando aún más la competencia basada en el
tiempo. Sin embargo, el director de operaciones se está dando cuenta de que
la colaboración e-commerce en el diseño del proceso y del producto por parte
de equipos virtuales puede no sólo ser más barato, sino también proporcionar
mejores y más rápidas decisiones. Los miembros de los equipos de producto
en diferentes localizaciones pueden compartir ahora conocimientos
fácilmente y a bajo coste.
 Por ejemplo, en General Electric, ingenieros en 100 países distintos
comparten ahora ideas e información, y trabajan en proyectos de forma
simultánea. Basándose en 600 proyectos realizados hasta la fecha utilizando
la Red, GE estima que el tiempo necesario para desarrollar un nuevo producto
se ha reducido en un 20 por ciento
COMPRAS ELECTRONICAS (E-PROCUREMENT)
 las compras electrónicas consisten en comprar o emitir
pedidos a través Internet o mediante catálogos
electrónicos certificados por el proveedor.
 Catálogos online: Los catálogos online son información
sobre productos en formato electrónico a través de
Internet. Están mejorando rápidamente los procesos de
comparación de costes y de puja. Estos catálogos online
pueden enriquecer los catálogos tradicionales mediante la
incorporación de voz y videoclips. Los catálogos online
están disponibles en tres versiones:
Versiones de Catálogos On line
 Catálogos online proporcionados por el proveedor: El catálogo
online está integrado en el sistema de ventas y servicio de la
empresa, es fácil de usar y proporciona mucha información sobre los
precios y productos disponibles. Las versiones personalizadas reflejan
los descuentos aplicables a cada cliente. Además, el sistema recoge
pedidos 24 horas al día en lugar de limitarse a las horas de apertura
de las tiendas. El comercio electrónico online proporciona la
oportunidad de lograr importantes ahorros; además, el seguimiento de
los pedidos es menos caro en soporte electrónico que en papel. Los
directores de operaciones consiguen comodidad a la vez que se
reducen los costes del departamento de compras.
Versiones de Catálogos On line
 Catálogos online proporcionados por intermediarios: Los intermediarios
son empresas que gestionan un sitio de Internet donde pueden
encontrarse compradores y vendedores. Un caso típico es el de
ProcureNet (www.procurenet.com). ProcureNet ha combinado 30 sitios de
vendedores con más de 100.000 componentes para la industria
electrónica. Compradores cualificados pueden hacer sus pedidos a las
empresas vendedoras. Boeing Aircraft, por ejemplo, mantiene un sitio de
intermediario para sus clientes. En este sitio web, llamado Boeing PART
(Part Analysis and Requirements Tracking: Análisis de Piezas y Seguimiento
de Necesidades), 500 clientes de Boeing pueden mandar sus pedidos de
piezas de repuesto, muchas de las cuales se envían directamente desde
los proveedores a los clientes (drop shipping). El coste es
significativamente menor que con el tradicional de faxes, llamadas
telefónicas y pedidos de compra.
Versiones de Catálogos On line
 Catálogos online proporcionados por el comprador: Varios megasitios
de intercambios comerciales en Internet han cambiado la forma en que las
empresas compran prácticamente todo desde clips. El personal de
aprovisionamiento tiene ahora acceso a una amplia base de datos sobre
proveedores, características de entrega y de calidad. Con este extenso
historial, la selección de proveedores para conseguir ofertas ha mejorado.
También están disponibles ficheros electrónicos con dibujos y planos de
ingeniería. Esta combinación permite a los agentes de compras adjuntar
copias electrónicas de los planos necesarios a las solicitudes de presupuesto
(RFQs), y mandar el “paquete” completo de forma electrónica y codificada a
los suministradores en cuestión de horas, y no de días. El sistema es a la vez
más rápido, alrededor de tres semanas, y menos caro.
Externalización a Internet (Internet
Outsourcing)
 Las organizaciones creativas están probando la versatilidad de Internet realizando
procesos empresariales como gestión de nóminas, contabilidad y servicios de
recursos humanos a través de Internet.
 La externalización a Internet (Internet outsourcing) transfiere actividades de una
organización que han sido tradicionalmente realizadas de forma interna a
proveedores en Internet.
 Las empresas que quieren externalizar su función de recursos humanos, que no es
clave para sus operaciones, pueden encontrar organizaciones como Employease
(Employease.com), que les suministrará el servicio a través de Internet. Otras
empresas gestionan las prestaciones sociales de los empleados (www.Online
Benefits.com). Estas empresas, y otras parecidas, realizan algunas o todas las
funciones del departamento de recursos humanos interno de cualquier empresa a
través de un sitio web. Con diferentes niveles de restricción, los supervisores, los
empleados y el personal de recursos humanos tienen acceso a la información
adecuada.

Más contenido relacionado

Similar a COMERCIO ELECTRÓNICO Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES (2).pptx

Expo e procurement
Expo e procurementExpo e procurement
Expo e procurementTaTy Candela
 
Expo e procurement
Expo e procurementExpo e procurement
Expo e procurementliztacha
 
Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deCamilo Lopera
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
VivianaA95
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacionTarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
JoseJoaquin23
 
comercio-electronico
comercio-electronicocomercio-electronico
comercio-electronico
ZoraidaQuintero02
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
DioniPolanco
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Saraco1
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
soluciones de seguros
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonguestdda4b8
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonguestdda4b8
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonguestdda4b8
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoSaraco1
 
El comercio 06 tic
El comercio 06 ticEl comercio 06 tic
El comercio 06 tic
Betty Cubas Villegas
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
guestf35872
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónicoguest947a02
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónicoguest08b15d
 

Similar a COMERCIO ELECTRÓNICO Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES (2).pptx (20)

Expo e procurement
Expo e procurementExpo e procurement
Expo e procurement
 
Expo e procurement
Expo e procurementExpo e procurement
Expo e procurement
 
Consiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta deConsiste en la compra y venta de
Consiste en la compra y venta de
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacionTarea 3 adm de sistemas de informacion
Tarea 3 adm de sistemas de informacion
 
comercio-electronico
comercio-electronicocomercio-electronico
comercio-electronico
 
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
Tarea 3 adm de sistemas de informacion (1)
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3Administracion de sistema cap.3
Administracion de sistema cap.3
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
El Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhonEl Comercio Electronico111111111jhon
El Comercio Electronico111111111jhon
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
El comercio 06 tic
El comercio 06 ticEl comercio 06 tic
El comercio 06 tic
 
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economiaCOMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
COMERCIO ELECTRONICO la nueva economia
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
El comerc..
El comerc..El comerc..
El comerc..
 
Comercio ya
Comercio yaComercio ya
Comercio ya
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

COMERCIO ELECTRÓNICO Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES (2).pptx

  • 2. INTERNET  Internet es un avance revolucionario para gestionar las operaciones de una empresa. Esta red internacional de computadoras conecta a cientos de millones de empresas y personas de todo el mundo.  La tecnología de Internet posibilita la integración de los sistemas de información interna tradicionales además de mejorar la comunicación entre organizaciones.  Los sistemas basados en Internet vinculan globalmente las actividades de diseño, fabricación, entrega, ventas y postventa. Internet ha remodelado la forma en que las empresas proporcionan valor a sus clientes, interactúan con sus proveedores y gestionan a sus empleados. Un beneficio fundamental es la velocidad, con directivos que pueden tomar decisiones con mejor información mucho más rápido que antes
  • 3. EJEMPLO DE EMPRESAS QUE UTILIZAN EL INTERNET PARA SUS NEGOCIOS  Los clientes que acuden a www.dell.com pueden configurar, ver el precio y pedir sistemas informáticos las 24 horas del día, los siete días de la semana. Pueden ver el estado actual de su pedido y la información sobre la entrega, y tienen acceso online a los mismos materiales de soporte técnico utilizados por los equipos de asistencia telefónica de Dell.  Integrated Technologies Ltd., un fabricante británico de equipos de diagnóstico médico, intercambia con sus clientes en Europa, en tiempo real, modelos de diseño en 3D a través de su sitio de Internet con contraseña. Esta práctica permite a los clientes no sólo revisar los aspectos técnicos de los productos, sino también hacer análisis más sofisticado, como simulaciones de tensiones o flujos a través de una válvula.  El fabricante multinacional de robótica NSK.RHP ha construido una factoría conectada a la Red (a la que ha denominado “ciberfactoría”) en la que todas las máquinas están vinculadas a Internet. Los operarios de las máquinas utilizan el motor de búsqueda en Internet, Microsoft Explorer, para acceder a las informaciones de planta sobre la preparación de las máquinas y los procedimientos operativos, para recibir formación y para dejar mensajes de turno a turno.  Los restaurantes de comida rápida, como Burger King, están instalando sistemas de seguimiento remoto. A través de Internet, los directivos pueden ahora comprobar el reloj de fichar, revisar las ventas en la caja registradora, o hacer un seguimiento de la temperatura de los frigoríficos (véase el recuadro sobre Dirección de producción en acción titulado “Internet mantiene al tanto al director de Burger King”).
  • 4. ¿Qué es el Comercio Electrónico?  Es la utilización de redes de computadoras, fundamentalmente Internet, para comprar y vender bienes y servicios, e intercambiar información. El resultado del comercio electrónico es un amplio abanico de servicios electrónicos rápidos y de bajo coste. Aunque el comercio electrónico implica un trasvase de información entre empresas, la tecnología es igualmente aplicable entre empresas y clientes y, de hecho, entre los propios consumidores.  El antiguo Presidente de IBM, Louis Gerstner, considera que el comercio electrónico es una forma totalmente nueva de hacer negocios y lo describe así: “se trata de tiempos ciclo, de rapidez, de globalización, de productividad mejorada, de llegar a nuevos clientes, y de compartir conocimiento entre instituciones para lograr una ventaja competitiva”
  • 5. TIPOS DE TRANSACCIONES EN EL COMERCIO ELECTRONICO  Empresa a Empresa (B2B: Business to Business). Esto supone que ambas partes de la transacción son empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, o gobiernos.  Empresa a Cliente (B2C: Business to Consumer). Éstas son transacciones de comercio electrónico en las que los compradores son clientes particulares.  Cliente a Cliente (C2C: Consumer to Consumer). Aquí los clientes se venden cosas directamente unos a otros mediante anuncios electrónicos clasificados o páginas web de subastas.  Cliente a Empresa (C2B: Consumer to Business). En esta categoría, los particulares venden servicios o bienes a las empresas.
  • 6. LA ECONOMIA DEL COMERCIO ELECTRONICO  El comercio electrónico está revolucionando la dirección de operaciones porque reduce los costes de forma muy eficaz. Reduce los costes mejorando las comunicaciones y difundiendo información económicamente valiosa.  El nuevo intermediario que reduce los costes de transacción es el proveedor de comercio electrónico. Este intermediario es más barato y rápido que el agente tradicional.  El comercio electrónico mejora la eficiencia económica emparejando compradores y vendedores.  Facilita el intercambio de información, de bienes y de servicios. Estas eficiencias añadidas reducen los costes para todo el mundo; también reducen las barreras de entrada.  El comercio electrónico permite acceder, tanto a las organizaciones grandes como a las pequeñas, a economías que no eran accesibles anteriormente. La información perfecta es una gran contribución a la eficiencia, y el comercio electrónico nos está acercando un poco más a lo que los economistas llaman mercados perfecto.
  • 7. BENEFICIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO  Mejor información y a menor coste, que permite que compradores y vendedores estén mejor informados, lo que tiene la capacidad inherente de reducir los costes.  Un menor coste de acceso mejora el intercambio de información. • Disponible 24 horas al día, prácticamente en cualquier lugar del mundo, por lo que permite cómodas transacciones para todos los implicados.  La disponibilidad amplía el mercado, tanto para los compradores como para los vendedores.  Disminuye el coste de creación, proceso, distribución, almacenamiento y recuperación de información impresa en papel. • Reduce el coste de la comunicación.  Comunicación más rica que la tradicional en papel y por teléfono, gracias a los videoclips, voz y demostraciones.  Entrega rápida de productos digitalizados, como planos, documentos y programas informáticos.  Mayor flexibilidad para las localizaciones (es decir, permite que algunos procesos estén ubicados en cualquier lugar donde pueda establecerse comunicación electrónica, y que la gente haga sus compras y trabaje desde su casa).
  • 8. LIMITACIONES DEL COMERCIO ELECTRONICO  Falta de seguridad del sistema, de fiabilidad y de estándares.  Falta de privacidad.  Algunas transacciones aún siguen siendo bastante lentas.  Sigue siendo un reto la integración del software de comercio electrónico con los programas informáticos y bases de datos existentes en las empresas.  Falta de confianza (1) en desconocidos, en la integridad de aquellos que están al otro lado de la transacción, (2) en la integridad de la transacción en sí misma, y (3) en el dinero electrónico que sólo consiste en bits y bytes.
  • 9. DISEÑO DEL PRODUCTO  Los ciclos de vida del producto más cortos exigen ciclos de desarrollo del mismo más rápidos y llevan a una competencia basada en el tiempo. El comercio electrónico está acelerando aún más la competencia basada en el tiempo. Sin embargo, el director de operaciones se está dando cuenta de que la colaboración e-commerce en el diseño del proceso y del producto por parte de equipos virtuales puede no sólo ser más barato, sino también proporcionar mejores y más rápidas decisiones. Los miembros de los equipos de producto en diferentes localizaciones pueden compartir ahora conocimientos fácilmente y a bajo coste.  Por ejemplo, en General Electric, ingenieros en 100 países distintos comparten ahora ideas e información, y trabajan en proyectos de forma simultánea. Basándose en 600 proyectos realizados hasta la fecha utilizando la Red, GE estima que el tiempo necesario para desarrollar un nuevo producto se ha reducido en un 20 por ciento
  • 10. COMPRAS ELECTRONICAS (E-PROCUREMENT)  las compras electrónicas consisten en comprar o emitir pedidos a través Internet o mediante catálogos electrónicos certificados por el proveedor.  Catálogos online: Los catálogos online son información sobre productos en formato electrónico a través de Internet. Están mejorando rápidamente los procesos de comparación de costes y de puja. Estos catálogos online pueden enriquecer los catálogos tradicionales mediante la incorporación de voz y videoclips. Los catálogos online están disponibles en tres versiones:
  • 11. Versiones de Catálogos On line  Catálogos online proporcionados por el proveedor: El catálogo online está integrado en el sistema de ventas y servicio de la empresa, es fácil de usar y proporciona mucha información sobre los precios y productos disponibles. Las versiones personalizadas reflejan los descuentos aplicables a cada cliente. Además, el sistema recoge pedidos 24 horas al día en lugar de limitarse a las horas de apertura de las tiendas. El comercio electrónico online proporciona la oportunidad de lograr importantes ahorros; además, el seguimiento de los pedidos es menos caro en soporte electrónico que en papel. Los directores de operaciones consiguen comodidad a la vez que se reducen los costes del departamento de compras.
  • 12. Versiones de Catálogos On line  Catálogos online proporcionados por intermediarios: Los intermediarios son empresas que gestionan un sitio de Internet donde pueden encontrarse compradores y vendedores. Un caso típico es el de ProcureNet (www.procurenet.com). ProcureNet ha combinado 30 sitios de vendedores con más de 100.000 componentes para la industria electrónica. Compradores cualificados pueden hacer sus pedidos a las empresas vendedoras. Boeing Aircraft, por ejemplo, mantiene un sitio de intermediario para sus clientes. En este sitio web, llamado Boeing PART (Part Analysis and Requirements Tracking: Análisis de Piezas y Seguimiento de Necesidades), 500 clientes de Boeing pueden mandar sus pedidos de piezas de repuesto, muchas de las cuales se envían directamente desde los proveedores a los clientes (drop shipping). El coste es significativamente menor que con el tradicional de faxes, llamadas telefónicas y pedidos de compra.
  • 13. Versiones de Catálogos On line  Catálogos online proporcionados por el comprador: Varios megasitios de intercambios comerciales en Internet han cambiado la forma en que las empresas compran prácticamente todo desde clips. El personal de aprovisionamiento tiene ahora acceso a una amplia base de datos sobre proveedores, características de entrega y de calidad. Con este extenso historial, la selección de proveedores para conseguir ofertas ha mejorado. También están disponibles ficheros electrónicos con dibujos y planos de ingeniería. Esta combinación permite a los agentes de compras adjuntar copias electrónicas de los planos necesarios a las solicitudes de presupuesto (RFQs), y mandar el “paquete” completo de forma electrónica y codificada a los suministradores en cuestión de horas, y no de días. El sistema es a la vez más rápido, alrededor de tres semanas, y menos caro.
  • 14. Externalización a Internet (Internet Outsourcing)  Las organizaciones creativas están probando la versatilidad de Internet realizando procesos empresariales como gestión de nóminas, contabilidad y servicios de recursos humanos a través de Internet.  La externalización a Internet (Internet outsourcing) transfiere actividades de una organización que han sido tradicionalmente realizadas de forma interna a proveedores en Internet.  Las empresas que quieren externalizar su función de recursos humanos, que no es clave para sus operaciones, pueden encontrar organizaciones como Employease (Employease.com), que les suministrará el servicio a través de Internet. Otras empresas gestionan las prestaciones sociales de los empleados (www.Online Benefits.com). Estas empresas, y otras parecidas, realizan algunas o todas las funciones del departamento de recursos humanos interno de cualquier empresa a través de un sitio web. Con diferentes niveles de restricción, los supervisores, los empleados y el personal de recursos humanos tienen acceso a la información adecuada.